Bogotá, D. C.

ICBF fortalece proyectos de vida a más de mil adolescentes y jóvenes en Cundinamarca

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en Cundinamarca a través del programa Generación Sacúdete sigue acompañando a adolescentes y jóvenes de 14 a 28 años en la formulación de proyectos de vida, a través de procesos de formación para fortalecer las habilidades del siglo XXI. 
Entre las acciones que se adelantan se realizó la movilización No a la discriminación sí a las oportunidades, en los municipios de Soacha, Chipaque, Caparrapí, La Palma, Pacho, Fusagasugá, Girardot y Viotá, con el fin de permitirle a los 1100 adolescentes y jóvenes, expresar sus inconformidades, opiniones y perspectivas frente a las barreras que se presentan para acceder a oportunidades de emprendimiento, educación, empleabilidad y que están asociadas a la discriminación por sus condiciones socioeconómicas, edad o falta de experiencia.

Con esta acción de alto impacto, se logró reconocer la responsabilidad que tienen las instituciones en temas de inclusión y garantía de derechos, así como la posibilidad de brindar a los participantes herramientas y recursos para el fortalecimiento de su proyecto de vida. 

los cundinamarqueses de la Generación Sacúdete también conocieron las ofertas de servicios de la Fundación Universitaria Del Área Andina, el Instituto de Idiomas Universal, Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), Fundación Universitaria Cafam, UNIAGUSTINIANA, Secretarías de Desarrollo Social, entre otras, destacándose las modalidades validación de bachillerato, programas técnicos, tecnológicos, profesionales y posgraduales, entre otras oportunidades disponibles.


Actividades de Bienestar

La niñez no puede seguir siendo víctima de los territoristas: ICBF

Bogotá, D. C.
De irracionales y repudiables fueron calificados por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) los hechos ocurridos en El Tarra, Norte de Santander, donde grupos armados ilegales pusieron en riesgo la vida e integridad de cientos de niñas y niños que participaban en la celebración de su día, en el polideportivo del municipio.
“La niñez no puede seguir siendo víctima de terroristas. Es inaceptable que durante una celebración para los niños, niñas y adolescentes, criminales atenten contra ellos, disparando de manera indiscriminada”, sostuvo la Directora General del ICBF, Lina Arbeláez.
 
La funcionaria señaló que un equipo de Defensoría de Familia hace seguimiento y brinda acompañamiento a una adolescente de 14 años que resultó herida en los hechos y fue trasladada a la ciudad de Cúcuta donde es atendida por el sector salud y se encuentra fuera de peligro. Así mismo, el ICBF desplazó equipos interdisciplinarios al municipio de El Tarra para brindar apoyo psicosocial a los niños, niñas, adolescentes y sus familias.

“Atentar contra la integridad de cientos de niños y niñas en un evento preparado para ellos no solo es absurdo sino demencial , y debe llevarnos a todos como sociedad a rechazar estos actos terroristas de manera vehemente”, puntualizó la Directora del ICBF.

Actividades de Bienestar

ICBF se une a la semana de la vacunación de las Américas en el Distrito Capital

Bogotá, D. C.
Desde hoy y hasta el 30 de abril se lleva a cabo la Semana de la Vacunación de las Américas, un esfuerzo conjunto entre el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y entidades distritales de Bogotá como las Secretarías de Salud, Educación e Integración Social, para activar un proceso masivo de vacunación que permita que más niñas y niños accedan al esquema permanente del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI).

 
En este marco se extendió una invitación a todos los padres de niñas y niños para que asistan a los puntos de vacunación habilitados, con el fin de prevenir diferentes enfermedades e infecciones respiratorias que están directamente relacionadas con los periodos de lluvia que atraviesa el país en estos meses.
 
“Junto con la Secretaría de Salud estamos haciendo una campaña masiva de vacunación para los más de 114.000 niñas y niños beneficiarios de primera infancia que atiende el ICBF en Bogotá. Para esto, hemos dispuesto puntos de vacunación en los centros zonales del ICBF ubicados en las localidades de Los Mártires, Rafael Uribe Uribe, Fontibón, Bosa, Kennedy, Engativá, Usme, Tunjuelito, Ciudad Bolívar, Suba, Barrios Unidos y Usaquén”, informó la Directora General (e) del ICBF, Liliana Pulido Villamil.
 
A estas jornadas se suman otros 63 puntos de vacunación en colegios públicos y privados, 11 puntos en centros comerciales de la ciudad y 224 puntos en IPS y EPS tanto públicas como privadas.
 
Alejandro Gómez, Secretario de Salud de Bogotá, indicó que “tenemos un número importante de niños y niñas con infección respiratoria, de hacho más alto de lo que deberíamos, esto se explica no solo por el regreso a los espacios educativos, sino también por los niveles de vacunación con los que hoy contamos. Esto hace que los servicios de pediatría en los hospitales estén congestionados”.
 
Según el Secretario de Salud, actualmente en Bogotá las salas de hospitalización neonatales tienen una ocupación del 90 % y las salas de pediatría un 85 %, así mismo las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) Neonatal presentan una ocupación del 80 % y las UCI pediátricas están con una ocupación del 90 %.
 
Finalmente, el ICBF hizo un llamado a los padres y acudientes para que confíen en las vacunas, porque estas salvan vidas. No vacunar a las niñas y los niños es exponerlos a riesgos en su salud, y por lo tanto, a la vulneración de sus derechos.
 

Actividades de Bienestar

ICBF se suma a la Alianza con Estados Unidos para la protección de niñas, niños y adolescentes

Bogotá, D. C.
Lina Arbeláez como Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) se sumó a la firma de la Alianza de Cooperación con Estados Unidos para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes con el objetivo de prevenir e identificar casos de trata de menores de edad.
“Lo de hoy es fundamental entre la cooperación de Estados Unidos y Colombia para combatir este delito transnacional, el tercero más lucrativo del mundo que vulnera los derechos de niñas, niños y adolescentes, afectando su desarrollo físico y psicológico. Este Acuerdo es un gran paso para garantizar un relevo generacional que merece un esquema de protección”, señaló la Directora del ICBF.
 
La Alianza bilateral se da en respuesta para mejorar las labores de prevención y erradicación de la trata y la prevención del reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes. Cuenta con una inversión de 10 millones de dólares en asistencia estadounidense otorgada a la sociedad civil y organizaciones internacionales a través de un proceso competitivo; y se implementará en mínimo cinco años.
 
Por su parte, el Embajador de Estados Unidos en Colombia, Phillip Goldberg reafirmó la cooperación de su país, “nos enorgullece asociarnos con el Gobierno de Colombia para proteger a niñas, niños y adolescentes de quienes se aprovechan de su vulnerabilidad. Este es un ejemplo más de las formas en que nuestra estrecha amistad y alianza bilateral hace que los colombianos y los estadounidenses estén más seguros”.
 
El evento se llevó a cabo en la Cancillería y contó con la participación de la Primera Dama de la Nación, María Juliana Ruiz; la Canciller de Colombia, Marta Lucía Ramírez; el Ministro del Interior, Daniel Palacios Martínez; el Ministro del Trabajo, Ángel Custodio Cabrera quienes, junto a la directora del ICBF, suscribieron este instrumento como testigos de honor. Igualmente, partició la Ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Ximena Lombana, quien realizó el lanzamiento de la campaña de Prevención de la Explotación Sexual Comercial de niños, niñas y adolescentes en Viajes y Turismo: “Ojos en Todas Partes”.
 
Entre 2016 y marzo del 2022 el ICBF abrió 131 Procesos Administrativos de Restablecimiento de Derechos (PARD) a niños, niñas y adolescentes víctimas de la trata de personas, donde el 91% de los casos son de niñas y adolescentes mujeres.

Actividades de Bienestar

Beneficiarios del ICBF en Cundinamarca visitan el Primer Santuario Animal de Colombia

Bogotá, D. C.
En el marco de la conmemoración del Mes de la niñez, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en articulación con la Fundación ICAL y la Alcaldía municipal de Chía, realizó una jornada pedagógica con más de 70 niñas, niños y adolescentes de la modalidad De Tú a Tú, en el Primer Santuario Animal de Colombia, ubicado en Chía Cundinamarca.
La actividad buscaba sensibilizar a la niñez y adolescencia sobre el bienestar animal en especies de granja, a través de una visita guiada en la que conocieron cómo debe ser el cuidado de los animales y la importancia de preservar su vida. Cada uno de los participantes tuvo la oportunidad de tener contacto directo con las diferentes especies que allí se encuentran y que han sido rescatados y rehabilitados; una importante lección de amor, dedicación y cuidado por los otros seres vivos. 
 
De Tú a Tú, modalidad de atención del ICBF, tiene como propósito contribuir al reconocimiento de la infancia y la adolescencia con discapacidad como sujetos de derechos y generar acciones para la participación e inclusión social de estos en los diferentes entornos en los que transcurren sus vidas. En Cundinamarca ha venido desarrollando actividades de esparcimiento que buscan fortalecer las capacidades sociales de sus 75 integrantes que, en su mayoría, son oriundos de municipios de la Sabana como Zipaquirá, Cogua, Funza, Chía, entre otros. 

Juliana ‘s Animal Sanctuary, es el Primer Santuario de Colombia para animales que son considerados alimento, ubicado en la vereda Yerbabuena de Chía y que es único en su categoría al estar certificado por la Federación Global de Santuarios de Granjas en América del Sur.



Actividades de Bienestar

Directora ICBF y comitiva de Sésamo Wokshop verifican proyecto Jardín Sésamo donde se atiende a la primera infancia

Bogotá, D. C.
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, junto a una comitiva de directivos internacionales de Sésamo Workshop y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), realizaron una visita al Centro de Desarrollo Infantil (CDI) Jacques Cousteau en Bogotá, con el fin de mostrar cómo se desarrolla en la cotidianidad el proyecto Jardín Sésamo que se implementa a través de dispositivos tipo módems con contenido educativo.
Durante el encuentro, los invitados recorrieron los espacios donde los niños reciben experiencias pedagógicas enfocadas en el descubrimiento de su entorno, bienestar emocional, cuidado personal, abordados con base en las actividades rectoras para la primera infancia. Cabe destacar que esta actividad se desarrolla en el marco de la alianza entre el ICBF, Sésamo Workshop y el BID.
 
“Estas alianzas son la demostración de la importancia de poner a la niñez en el centro para este Gobierno, a través de la educación con amor, el juego y la exploración, estamos garantizando educación a la primera infancia capaz de hacer un relevo generacional con competencias para los desafíos del siglo XXI”, resaltó Lina Arbeláez.
 
Por su parte, Andrés Podlesky, director de Sésamo Workshop en Colombia y la región Andina destacó que “la alianza con el ICBF es una de las más estratégicas, dada la localización de los Nearby Units of Computation (NUC por sus siglas en inglés), en unidades de servicio con atención a población migrante en el país, pues de esta manera nos aseguramos que el material pedagógico es implementado en el escenario ideal para el correcto desarrollo del proyecto”.
 
Cabe destacar que este proyecto se desarrolla en 16 CDI donde se atiende a la primera infancia y busca superar las barreras de acceso a recursos educativos de calidad, así como fortalecer la oferta de servicios de organizaciones que trabajan activamente en la respuesta a la crisis de refugiados y migrantes. Además, desarrolla una estrategia de formación y acompañamiento digital para las agentes educativas que hacen uso del contenido para enfocar las pedagogías de aprendizaje basadas en juego.

Actividades de Bienestar

Necesitamos una transformación profunda como sociedad para erradicar el maltrato infantil: Directora ICBF

Bogotá, D. C.
En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Maltrato Infantil, la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, insistió en su llamado a desnaturalizar la violencia contra las niñas, niños y adolescentes al advertir que durante los primeros tres meses del año se han abierto 8.858 procesos para restablecer los derechos a menores de edad víctimas de violencia en el país.
 
 
“Tenemos que cambiar normas, culturas y valores que han normalizado la violencia contra niños, niñas y adolescentes. Tenemos que entender que ellos son la esperanza de una humanidad distinta”, precisó Lina Arbeláez, quien señaló que esta es una fecha para reivindicar los derechos de la niñez y la adolescencia y concientizar a la sociedad sobre las consecuencias y huellas imborrables que les deja la violencia.
 
En este sentido, la funcionaria sostuvo que es doloroso e inaceptable que en 2021 el ICBF haya abierto 37.567 Procesos Administrativos de Restablecimiento de Derechos (PARD) a niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia física, psicológica, negligencia o violencia sexual. Del total de casos, 25.517 corresponde a niñas y adolescentes mujeres.
 
"Esto tiene que cambiar. Debemos crear entornos protectores, garantizar el desarrollo de la niñez mediante la crianza amorosa y ponerla en el centro del desarrollo del país y de la vida de todos nosotros”, sostuvo la Directora del ICBF.
 
En la conmemoración de este día, Lina Arbeláez reiteró que “necesitamos una transformación profunda de la sociedad y el ejercicio efectivo de la corresponsabilidad en la protección y garantía de los derechos de los niños, las niñas y los adolescentes. Ellos tienen que ser nuestra prioridad y todos tenemos la obligación de convertir sus espacios vitales en verdaderos entornos protectores”.
 

Actividades de Bienestar

Directora ICBF clausuró Encuentro del Comité Asesor JuventudES

Bogotá, D. C.
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, participó en la clausura del Encuentro del Comité Asesor Juvenil (JuventudES), cuyo propósito fue trazar el mapa de ruta que les permitirá a sus integrantes guiar a la entidad en los programas enfocados hacia la población juvenil.
“Desde hoy, la responsabilidad es de todos, porque juntos estaremos construyendo las políticas públicas de juventud y por eso, les agradezco por apostarle a construir un comité que tendrá incidencia en esas políticas y que realizará seguimiento a la oferta, programas y proyectos a cargo del instituto en materia de adolescencia y juventd”, les expresó la Directora del ICBF a los 49 integrantes del Comité.
 
Así mismo, Lina Arbeláez hizo un llamado a los participantes para que asuman la responsabilidad, desde el territorio, de movilizar y evidenciar la diversidad que tienen, para así potenciar y fortalecer la oferta de ICBF con base en las necesidades y oportunidades que existen en los departamentos y municipios de Colombia.
 
Por su parte, las y los jóvenes manifestaron su compromiso para continuar trabajando y construyendo de la mano de la institucionalidad.  “El comité nos permite aportar, desde nuestra mirada, en el mejoramiento de los programas del ICBF para que más adolescentes y jóvenes se vean beneficiados, para que así que se cumpla con el objetivo de las estrategias y programas que llegan a nuestros territorios. Además, hemos tenido la oportunidad de construir metas a corto plazo, aportar ideas y articularnos”, dijo Leidy Dayana Camilo, vocera del Quindío.
 
Durante el encuentro se abordaron los ejes temáticos sobre los cuales los jóvenes están presentando sus planes de trabajo como género y vida libre de violencias, enfoque diferencial, reclutamiento ilícito de niñas, niños y adolescentes; cultura digital, salud mental y sustancias psicoactivas.

El Comité está conformado por 49 delegados, 32 de ellos representantes de los departamentos; 10 de los distritos territoriales (Bogotá, Barrancabermeja, Barranquilla, Buenaventura, Cali, Cartagena, Mompox, Riohacha, Santa Marta y Turbo) y 7 miembros que hacen parte de escenarios de representación a nivel nacional que garanticen el enfoque diferencial como las víctimas del conflicto armado, comunidades negras, afrodescendientes y palenqueras; raizales, indígenas, jóvenes con discapacidad, diversidad sexual y mujeres.
 
Al cierre del encuentro se entregaron unos prendedores de JuventudES como símbolo del compromiso adquirido por los integrantes del Comité con la juventud del país y del trabajo por sus regiones.

Actividades de Bienestar

Niños bajo protección del ICBF disfrutan día de aventuras en Parque Jaime Duque

Bogotá, D. C.
Durante la celebración del Mes de la Niñez y gracias al apoyo del Ejército Nacional, 40 niños y niñas vinculados a los servicios de Protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) vivieron un día de aventuras en el Parque Temático Jaime Duque.
 
Acompañados por un equipo de trabajo de la Regional Bogotá del ICBF y recreadores del parque, disfrutaron de las atracciones mecánicas, recorridos guiados, visita al zoológico y el recorrido por lugares emblemáticos como el Taj Mahal, castillo medieval, gran mapa de Colombia con su aviario, fantasía las mil y una noches, y museo del hombre.
 
“Gracias a la invitación que ha hecho el Ejército Nacional para que nuestros niños y niñas disfruten de una jornada recreativa en el Parque temático Jaime Duque, en virtud del convenio interinstitucional, continuamos contribuyendo a enriquecer las experiencias de vida de la niñez, garantizándoles su derecho a la recreación como parte fundamental para el restablecimiento de sus derechos”, afirmó la directora regional del ICBF en Bogotá, Martha Isabel Tovar.
 
Jornadas como esta contribuyen al desarrollo de competencias y enriquecen los proyectos de vida de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes usuarios de los servicios de protección del Instituto.
 
Al final de la actividad, los niños y niñas recibieron balones, muñecos y kits de belleza, regalos ofrecidos por la Fundación Arturo Calle.
 

Actividades de Bienestar

ICBF presentó modelo de prevención de desperdicios de alimentos en servicios para la primera infancia

Bogotá, D. C.
Con el objetivo de reducir y prevenir los desperdicios de alimentos en los servicios de alimentación que se prestan desde el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar en las modalidades de Primera Infancia (ICBF) y contribuir a la seguridad alimentaria, se presentó la propuesta del modelo para la prevención de desperdicios de alimentos de la entidad.
 
“Desde el ICBF estamos consolidando acciones para cumplir con el Decreto 375 del 14 de marzo de 2022 para la reducción, consumo humano y aprovechamiento de recursos orgánicos y energías renovables. Esto, desde los servicios de Primera Infancia busca dar a los niños y niñas una alimentación saludable que cumpla con los aportes de energía y nutrientes basadas en las Guías Alimentarias de Colombia”, expuso Zulma Fonseca, Directora de Nutrición del ICBF.
 
En ese sentido Fonseca refirió a las nuevas minutas de alimentos que desde este año tienen un mayor aporte de proteínas, frutas y verduras, frente a menos azúcares y alimentos procesados como compotas, papillas y dulces.
 
A su vez, explicó que el Instituto es una de las entidades del Gobierno que más invierte en alimentos. Destacó que al año se usan para las raciones servidas cerca de 19.836 toneladas de cereales, raíces, tubérculos y plátanos; 55.652 toneladas de leche y derivados lácteos; 40.775 toneladas de carnes, leguminosas y huevos; y 70.229 toneladas de frutas y verduras.
 
“En este proceso el ICBF promueve un cuidado adecuado para prevenir los desperdicios de alimentos. Así mismo, trabaja en acciones de economía circular con el aprovechamiento de materiales, compostaje y de huertas para autoconsumo. Igualmente, la promoción de compras locales de alimentos”, resaltó la funcionaria.
 
La Directora de Nutrición explicó que el modelo se enfoca en dos componentes: de medición, para establecer en qué parte del proceso se da la pérdida de alimentos; y en prevención, con un eje central a acciones de educación alimentaria y nutricional.
 
Finalmente, Fonseca dijo que la propuesta del modelo impactará a cerca de 1.800.000 beneficiarios del ICBF con dietas saludables y sostenibles. La presentación se realizó en el webinar ‘Hacia servicios públicos de alimentación más sostenibles’, realizado por la Oficina Regional para América Latina y el Caribe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
 

Actividades de Bienestar