Bogotá, D. C.

ICBF amplia plazo para presentar manifestaciones de interés en proceso de selección II de oferentes que prestarán los servicios integrales de primera infancia en el 2022

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) informa a las entidades habilitadas y actualizadas en el Banco Nacional de Oferentes de Primera Infancia -BNOPI – IP 003 de 2019 (2021) que se amplía el plazo hasta el día 9 de marzo de 2022 a las 11:59 p.m. para que manifiesten su interés de participar en el proceso de selección II para operar los programas de atención a la primera infancia durante la vigencia 2022.
La decisión es tomada por el ICBF en uso de sus facultades legales y reglamentarias, para asegurar que en todas las invitaciones publicadas en el proceso de selección II se presenten manifestaciones de interés y así garantizar los principios rectores de la contratación pública, tales como la libre concurrencia, igualdad, transparencia, entre otros, así como la eficacia de los procesos administrativos.

Los oferentes habilitados y que actualizaron su información, podrán visualizar las invitaciones públicas a ofertar a través del siguiente enlace. https://bancooferente.icbf.gov.co/sipa/login

Actividades de Bienestar

ICBF restablece derechos de adolescente víctima de violencia sexual en Bogotá

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) abrió Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos a favor de un adolescente de 16 años, quien reportó ser víctima de violencia sexual en un centro comercial de Bogotá.
El ICBF, a través de un equipo de Defensoría de Familia, realizó la verificación de derechos del adolescente e inició un proceso de acompañamiento psicosocial con el fin de brindarle la atención que necesita para su recuperación emocional y la restitución de sus derechos.  

La autoridad administrativa determinó que el adolescente podrá continuar su proceso de restablecimiento junto a su familia debido a que ésta es un entorno protector garante de derechos, donde recibe apoyo y afecto.  

El ICBF reitera el llamado a la comunidad para que denuncie cualquier hecho o situación donde esté en riesgo la integridad o vida de los niños, niñas y adolescentes.

Actividades de Bienestar

Trabajo de la Gran Alianza por la Nutrición ha permitido reducir en 39,4 % las muertes por desnutrición de niñas y niños

Bogotá, D. C.
Luego de 3 años de consolidarse la Gran Alianza por la Nutrición, liderada por María Juliana Ruiz Sandoval, Primera Dama de la Nación, a través de sinergias intersectoriales públicas, privadas y de cooperación internacional, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) redobló sus esfuerzos en la prevención de la desnutrición de niños y niñas menores de 5 años en 30 departamentos.
“Para el ICBF ha sido todo un orgullo y un desafío velar todos los días para que la nutrición en los niños en Colombia tenga un espacio seguro y garantizado, previniendo que cualquier niño y niña se muera por desnutrición”, dijo Lina Arbeláez, Directora del ICBF.
 
En este sentido se destacan las ampliaciones de las coberturas en diferentes programas y modalidades, como en 1000 Días para Cambiar el Mundo que antes trabajaba con niños de 0 a 2 años de edad y ahora llega hasta los 5 años.
 
En ese sentido, Arbeláez destacó que para esta modalidad, en estos 3 años de la Gran Alianza por la Nutrición, a través de 1000 Días para Cambiar el Mundo se tuvo un incremento de 154 %, pasando de 20.400 en 2018 a 51.868 en 2021 de niños y niñas menores de 5 años atendidos en 386 municipios de zonas rurales y dispersas con inversiones de más de $211.600 millones.
 
A su vez, el ICBF pasó de 9 a 13 Centros de Recuperación Nutricional donde se atienden a los niños y niñas menores de 5 años con desnutrición aguda, logrando una atención de 4497 usuarios, en periodos de 30 o 60 días, las 24 horas del día.
 
De la misma manera, en la atención durante la pandemia por la COVID-19 y la flexibilización de los servicios logramos entregar más de 35 millones de canastas alimentarias a los beneficiarios de primera infancia.
 
Estas acciones conjuntas han permitido una disminución del 39,4 % de muertes reportadas de niños y niñas menores de 5 años por y asociadas a la desnutrición (2018: 264 casos vs. 2020: 160 casos)*. 

“El trabajo de la nutrición es un reto grande y no desfalleceremos. Seguiremos trabajando con todo el talento humano del ICBF para garantizar la seguridad y el bienestar de los niños en Colombia”, finalizó la Directora del ICBF.
 
 
*Fuente: Reporte de muertes por y asociadas a desnutrición en menores de cinco años. Corte Semana epidemiológica 52 de 2019 y 2020. Instituto Nacional de Salud; Informe Vigilancia Integrada de las Muertes en menores de 5 años por infección respiratoria aguda, enfermedad diarreica aguda o desnutrición INS, MSPS 2019- 2020.

Actividades de Bienestar

ICBF amplió la captación de niños y niñas con desnutrición en zonas más alejadas de los territorios

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) intensificó su trabajo para la prevención de la desnutrición en los territorios más vulnerables y alejados, así lo expuso Lina Arbeláez, Directora General del ICBF, durante la sesión directiva de la Comisión Intersectorial de Seguridad Alimentaria y Nutricional (CISAN).
“Con el trabajo realizado en las zonas rurales y dispersas, el ICBF valoró a través de las Unidades de Búsqueda Activa (UBA) a 43.414 niños y niñas menores de 5 años en 10 departamentos y en este grupo canalizó la atención de 575 menores de 5 años para su atención en salud por presentar desnutrición aguda moderada y severa”, explicó Lina Arbeláez.
 
Sobre esto, la Directora General del ICBF, quien tiene a cargo la Secretaría Técnica de la CISAN, enfatizó que durante el año 2021 se focalizaron más de 3150 niños con riesgo de desnutrición, quienes fueron vinculados a programas del ICBF para su atención en modalidades como 1000 Días para Cambiar el Mundo o de atención en primera infancia.
 
A su vez, Arbeláez aseguró que de los 1371 niños y niñas menores de 5 años que fueron atendidos en los 13 Centros de Recuperación Nutricional durante el 2021, por presentar desnutrición aguda, el 96,7 % logró la recuperación de su estado nutricional.
 
Al finalizar, la Directora General del ICBF informó que se amplió en 44 % la cobertura de la modalidad 1000 Días para Cambiar el Mundo, la cual opera en 386 municipios en 30 departamentos para prevenir la desnutrición en niños y niñas menores de 5 años y mujeres gestantes con bajo peso.

Actividades de Bienestar

ICBF abrió proceso para restablecer derechos a niño víctima de violencia física en Soacha

Bogotá, D. C.
Un equipo de Defensoría de Familia del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) abrió un Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos (PARD) en favor de un niño de 3 años de edad, víctima de violencia física presuntamente por parte de una cuidadora, en hechos ocurridos en el municipio de Soacha.
Una vez el ICBF conoció el caso, designó un equipo psicosocial que realizó la valoración psicosocial al niño, sin identificar derechos vulnerados por parte de su familia de origen y se realizaron las actuaciones frente al maltrato del menor de edad, entre ellas atención psicológica en la que no se aprecian alteraciones emocionales, pero si temores al hablar de la persona que presuntamente lo violentó físicamente.

Teniendo en cuenta los hechos encontrados, se dio inicio a la atención a través de la modalidad de intervención de apoyo psicológico especializado al niño; adicionalmente el ICBF oficiará a la Fiscalía General para iniciar el trámite de denuncia en contra de la cuidadora y presunta agresora.

El ICBF reitera el llamado a la comunidad para que siga denunciando esta clase de hechos que afectan física y emocionalmente a los niños, niñas y adolescentes.

Actividades de Bienestar

Comunicado a la opinión pública

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) se permite informar a la opinión pública que sus canales telefónicos que incluyen las líneas de atención 141, 01 8000 918080 y el PBX 601 4377630 presentan fallas técnicas en el día de hoy.
 
 
Sin embargo, el Instituto reitera a la ciudadanía que puede contactarse con la Entidad a través del portal www.icbf.gov.co, correo electrónico atencionalciudadano@icbf.gov.co y en los canales presenciales de la Sede Nacional, sedes regionales y centros zonales.
 
El ICBF hace un llamado a la comunidad para que utilice los canales disponibles para poner en conocimiento cualquier vulneración de derechos a los niños, niñas y adolescentes.
 
 

Actividades de Bienestar

ICBF anuncia la construcción de cinco Centros Sacúdete en Valle del Cauca

Bogotá, D. C.
La Subdirectora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Liliana Pulido Villamil, durante la posesión del Consejo Departamental de Juventud del Valle del Cauca, anunció la construcción de cinco Centros Sacúdete en el departamento, infraestructuras de calidad para que los adolescentes y jóvenes potencien sus habilidades y fortalezcan proyectos de vida legales y sostenibles.   
Durante su intervención, la Subdirectora General resaltó que en el país se entregarán 50 Centros, 5 de los cuales estarán en Valle del Cauca (dos en Cali, uno en Buenaventura, uno en Guadalajara de Buga y uno más en Jamundí) y beneficiarán a 9.000 adolescentes y jóvenes, con una inversión cercana a los 20 mil millones de pesos.

Adicionalmente, para este 2022 el ICBF ha aumentado en un 125 % la oferta dirigida a adolescentes y jóvenes del Valle del Cauca, pensada en promover las habilidades del siglo XXI y aproximarlos a las megatendencias globales. Con este esfuerzo institucional se atenderán 11.337 adolescentes y jóvenes en 38 municipios, llegando por primera vez a Obando, Riofrío, Sevilla y Ulloa.

 De otra parte, Liliana Pulido resaltó el rol que desempeñan los jóvenes en el desarrollo social, económico, político y cultural de Colombia, al tiempo que impulsan la innovación para solucionar los retos específicos de cada territorio, fortalecen la democracia del país con su participación. Y reafirmó el compromiso del ICBF de continuar apoyando y fortaleciendo el ejercicio deliberativo y constructivo de los Consejos Departamentales de Juventud.

“Hoy nos encontramos acompañando la posesión de este Consejo Departamental, una instancia de construcción de ciudadanía de los jóvenes colombianos para que incidan sobre las políticas públicas territoriales, discutan sobre las principales problemáticas de su territorio, canalicen los acuerdos y piensen alternativas de solución a las necesidades particulares de su contexto”, sostuvo la Subdirectora General.

Hoy Colombia cuenta con 10.824 consejeros municipales y locales de juventud que tienen la misión de aportar, construir y hacer seguimiento a las acciones que se desarrollan en sus departamentos.

“Ustedes 15 fueron elegidos de manera democrática por primera vez en el país, entre 2.336 jóvenes que se presentaron a las elecciones el pasado diciembre en este departamento. Y fue precisamente aquí donde se registraron las listas más votadas, esto posiciona a la juventud valluna como un referente en la participación y el ejercicio de la ciudadanía juvenil en el país. Ustedes representan a más de un millón de adolescentes y jóvenes del Valle del Cauca”, finalizó la Subdirectora General del ICBF.

Al final del evento, precedido por la Gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán, los 15 consejeros firmaron su acta de posesión.

Actividades de Bienestar

ICBF y FAO promueven prácticas saludables y sostenibles en 5 departamentos

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en el marco de la modalidad 1000 Días para Cambiar el Mundo, implementaron proyectos para la promoción de prácticas saludables y sostenibles con 100 familias vulnerables en los departamentos de Atlántico, Bolívar, Cesar, Chocó y Nariño.
“Estas acciones se realizan en el marco del fortalecimiento de factores protectores de las familias para generar procesos de cuidado que permitan el mantenimiento del estado nutricional de los niños y niñas, una vez egresen de la modalidad. Uno de estos medios de educación era la siembra de semillas, donde se hablaba de la importancia de una alimentación saludable a través de la generación de huertas para el autoconsumo”, aseguró Zulma Fonseca, Directora de Nutrición del ICBF.
 
Fue así que durante estos últimos 5 meses las familias realizaron siembras de: ají, pimentón, berenjena, albahaca, lulo, plátano, ñame, entre otros alimentos, hierbas y especias. “Fue una oportunidad lo que nos brindó el ICBF y la FAO. La gente no creía; nos costó el esfuerzo y finalmente vimos florecer nuestras huertas”, apuntó Víctor Maestre, agricultor y beneficiario del pueblo indígena Wiwa, en el Cesar y quien viajó hasta Bogotá para contar su experiencia.
 
La idea es que, hacia el futuro, a partir de los conocimientos adquiridos, las familias y en los Comités de Seguridad Alimentaria, en el marco de las acciones que desarrollan, continúen con la implementación de iniciativas para la promoción de prácticas saludables y sostenibles.

Actividades de Bienestar

ICBF, Consejería para la Niñez y Ministerios se unen para prevenir la violencia sexual en las instituciones educativas

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), el Ministerio de Educación, el Ministerio de Defensa y la Consejería Presidencial para Niñez y Adolescencia realizaron la primera reunión de trabajo para construir el protocolo que permitirá prevenir la violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes en las instituciones educativas públicas y privadas del país.  
“La violencia sexual es un crimen que no solo afecta físicamente, sino que también deja marcas imborrables y sicológicas que pueden durar para toda la vida porque las niñas, niños y adolescentes que son víctimas de este crimen se ven afectados en su desarrollo, y es un obstáculo a la hora de construir una sociedad más equitativa”, sostuvo la Directora General del ICBF, Lina Arbeláez. 

Por su parte la Consejera Presidencial para la Niñez y la Adolescencia, Carolina Salgado, reiteró que la niñez es el centro de la agenda nacional: “La niñez y la adolescencia son la prioridad del Gobierno Nacional. De forma expedita y articuladamente seguiremos centrando los esfuerzos en desarrollar acciones concretas para protegerlos y garantizar sus derechos. En este sentido, trabajaremos en  el protocolo que fortalecerá las acciones de prevención de violencia sexual en el entrono escolar. Lograr esta transformación social requiere de la corresponsabilidad, la atención y el actuar de todos”. 

El protocolo permitirá que los niños, niñas y adolescentes que asisten a las instituciones educativas puedan identificar circunstancias que constituyen violencia sexual, como el acceso carnal, actos sexuales, explotación sexual comercial, matrimonio temprano, acoso sexual, esclavitud sexual, embarazo forzado, desnudez forzada, aborto forzado, esterilización forzada, mutilación genital femenina y anticoncepción forzada. 


Así mismo, se realizarán procesos pedagógicos para que las niñas, niños y adolescentes que se encuentren en las instituciones educativas identifiquen los canales que tienen disponibles tanto en el ICBF como la Línea 141 y la Policía Nacional con la línea 123, donde podrán denunciar cualquier tipo de situaciones que vulneren sus derechos. 

“Se trabajará para que las instituciones educativas, las familias y la sociedad en general promuevan acciones que sensibilicen a los niños, niñas y adolescentes frente a sus derechos, y a escuchar y creer sus relatos, con el fin de identificar a tiempo situaciones que pongan en riesgo sus derechos y sus proyectos de vida. Todos somos corresponsables en su protección.”, sostuvo Lina Arbeláez.

Actividades de Bienestar

ICBF invita a entidades habilitadas en Banco Nacional de Oferentes de Primera Infancia a manifestar interés en proceso de selección II de oferentes para operar programas en 2022

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) invita a las entidades habilitadas y actualizadas en el Banco Nacional de Oferentes de Primera Infancia -BNOPI – IP 003 de 2019 (2021), para que a partir de hoy y hasta el 7 de marzo, por medio de la plataforma SIPA/BNOPI manifiesten su interés de participar en el proceso de selección II de oferentes para operar los programas de educación inicial dirigidos a niñas y niños entre 0 y 5 años de edad, durante la vigencia 2022.
A partir de hoy, y durante cinco (5) días hábiles, las entidades interesadas, pueden presentar su manifestación de interés. Lo anterior conforme al procedimiento administrativo de selección dispuesto en la Resolución 1666 del 28 de febrero de 2022 del ICBF.

En consecuencia, a través del algoritmo Betto, se continuará garantizando la selección de manera objetiva, transparente e innovadora de los mejores operadores que brindarán los servicios en las modalidades de atención integral para la primera infancia (Institucional, Familiar y Propia e Intercultural) en todo el territorio nacional.

Los oferentes habilitados y que actualizaron su información, podrán visualizar las invitaciones públicas a ofertar a través del siguiente enlace. https://bancooferente.icbf.gov.co/sipa/login

Actividades de Bienestar