Bogotá, D. C.

ICBF orienta a familias en Feria de Servicios Móvil en Kennedy

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), con sus centros zonales Kennedy y Kennedy Central, participó en la Feria Móvil de Servicios donde niños, niñas, adolescentes y familias fueron orientados sobre las rutas de atención y la amplia oferta institucional que se ofrece a nivel nacional, distrital y local.
Al punto de atención asistieron más de 150 familias, quienes resolvieron sus inquietudes y gestionaron sus peticiones y denuncias sobre vulneración de los derechos a menores de edad y recibieron atención personalizada por parte de los profesionales que apoyan las unidades de servicio de las áreas misionales de prevención y protección en esta localidad.
 
En la feria realizada en la Plazoleta del Portal de las Américas, se entregó material pedagógico con datos sobre la vinculación a los programas de primera infancia, infancia y adolescencia, informando también sobre las rutas de atención a través de la línea 141 del ICBF, para reportar los casos de maltrato infantil, violencia sexual, acoso escolar, trabajo infantil, consumo de sustancias, entre otros.

Actividades de Bienestar

Con estrategia Mi Familia, ICBF fortalece en Bogotá las capacidades protectoras de más de 10.900 familias

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) trabaja conmás de 10.900 familias de Bogotá en la promoción yprotección integral de las niñas, niños y adolescentes, a través del fortalecimiento de entornos protectores para la prevención de la violencia intrafamiliar y otros hechos que amenaceno vulneren los derechos de los menores de edad.
Mediante encuentros vivenciales, el ICBF fortalecelas capacidades de los sistemas familiares, capacitándolos en comunicación asertiva, prevención de consumo de sustancias psicoactivas, prevención del abuso sexual, paternidades responsables y el uso adecuado de las tecnologías por parte de adultos y menores de edad. 

Igualmente, a través de esta estrategia que se lleva a cabo en las 19 localidades urbanas de la ciudad, por medio de visitas domiciliarias, eI ICBF apoya a las familias con seguimiento en el fortalecimiento de pautas de crianza, rol parental y construcción de redes de apoyo familiar y comunitario que contribuyan a su bienestar.

De esta forma, el ICBF trabaja en proyectos, estrategias y programas que promueven la protección integral de los niños, niñas y adolescentes, previniendo en las familias todo tipo de violencias, negligencia y vulneración de sus derechos.

Actividades de Bienestar

ICBF amplía cupos para la primera infancia indígena de la Bota Caucana

Bogotá, D. C.
Ampliar en 154 cupos la atención de niñas y niños de primera infancia en la región de la Bota Caucana fue uno de los acuerdos establecidos entre el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), luego de adelantar reuniones para la garantía de los derechos individuales y colectivos de las niñas y niños de 0 a 5 años que hacen parte de los pueblos y comunidades indígenas representados por esta organización.
 
Durante la jornada de diálogo que se realizó en el Resguardo indígena Kwet Ki´na – territorio ancestral de Sa´th Tama Kiwe, en el municipio de Caldono, Cauca, se llegó a varios acuerdos, uno de ellos es que los contratos de aporte para la atención de niñas y niños menores de 5 años de las comunidades indígenas adscritas al CRIC se firmarán con una vigencia de 11 meses, teniendo en cuenta las fases de alistamiento, atención y cierre del servicio. 
 
Otro de los temas fundamentales abordados fue el número de cupos para la primera infancia, en este sentido, se acordó mantener los cupos del año 2021 para la vigencia 2022 y aumentar 154 cupos, de manera específica, para la atención en el territorio de la Bota Caucana, en el municipio de Santa Rosa, bajo la modalidad Propia e Intercultural. 
 
Es importante resaltar que, en el marco del Modelo de Enfoque Diferencial de Derechos, adoptado por el Instituto en 2017, el ICBF atiende de manera integral y fortalece la identidad cultural de las niñas y niños de ocho pueblos indígenas del Cauca: Nasa – Paéz, Guambiano, Yanaconas, Coconucos, Epiraras Siapiraras, Totoroes, Inganos y Guanacos.
 
El ICBF reitera su compromiso con el fortalecimiento de acciones para la atención y protección integral de la primera infancia indígena, en el marco de la corresponsabilidad, entre el estado, la sociedad, las familias, las comunidades y autoridades de los pueblos indígenas.
 

Actividades de Bienestar

ICBF brinda acompañamiento psicosocial a menores de edad víctimas de atentado en Saravena

Bogotá, D. C.
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, rechazó el atentado con carro bomba en Saravena, Arauca, que dejó una persona muerta y cinco más heridas, dos de ellas menores de edad quienes reciben acompañamiento psicosocial por parte del Instituto.
“No podemos tolerar que los grupos al margen de la ley sigan causando terror y atentando contra los colombianos. Es inadmisible que la niñez siga siendo víctima de terroristas que atentan contra la sociedad y arrebatan los sueños de las generaciones presentes y futuras. En esta ocasión dos menores de edad de 11 y 17 años resultaron heridos tras el atentado, por fortuna ya salieron del hospital y se encuentran con sus familias”, dijo la Directora General del ICBF.

Durante el atentado la infraestructura del ICBF donde funciona el Centro Zonal resultó dañada por la ruptura de vidrios de las ventanas, techos, lámparas, algunos muebles y equipos de cómputo.  

“Nuestro equipo humano está bien afortunadamente, y a pesar del momento tan difícil y duro están hoy trabajando con más amor y fuerza por los niños y niñas de Arauca. Los criminales violentos truncan el desarrollo y vulneran los derechos de lo más sagrado que tiene nuestra sociedad: la niñez”, puntualizó Lina Arbeláez.

Actividades de Bienestar

ICBF publica informe final de evaluación del proceso de selección 1 de oferentes que prestarán los servicios integrales de primera infancia en 2022

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), informa a las entidades habilitadas y actualizadas en el Banco Nacional de Oferentes de Primera Infancia -BNOPI – IP 003 de 2019 (2021), que ya se encuentra publicado el informe final de evaluación del proceso de selección 1 de los oferentes que se encargarán de operar los servicios integrales de primera infancia de sus modalidades; Institucional, Familiar y Propia e Intercultural, en todo el territorio nacional.

Los oferentes tendrán hasta el miercoles 19 de enero de 2022 a las 11:59 p.m. para presentar observaciones en la plataforma SIPA- BNOPI, de acuerdo a lo establecido en la resolución 7946 del 21 de octubre del 2021. Una vez se cumpla este plazo, la entidad revisará y responderá las observaciones recibidas. 

El informe podrá ser consultado en la plataforma SIPA/BNOPI y en la página web del ICBF, consulte el informe final de evaluación a través de los siguientes enlaces: https://bancooferente.icbf.gov.co/sipa/login

https://www.icbf.gov.co/proceso-seleccion-servicios-integrales-primera-infancia-2022

Actividades de Bienestar

Con estrategia En La Jugada, ICBF promueve iniciativas de emprendimiento de 200 jóvenes en Bogotá

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) acompañó a 200 adolescentes y jóvenes en la creación y desarrollo de proyectos de emprendimiento culturales y sociales, con los cuales fortalecen sus capacidades de autocuidado y autoprotección para la construcción de un proyecto de vida.
A través de la estrategia En La Jugada se beneficia a adolescentes y jóvenes de 14 a 28 años de edad que habitan las localidades de Kennedy, Usme, San Cristóbal, Rafael Uribe y Ciudad Bolívar, para prevenir los riesgos de vulneración de sus derechos por factores como el reclutamiento forzado, embarazo adolescente, uso y consumo de sustancias psicoactivas y violencias basadas en género.
 
“Con esta estrategia llegamos a los adolescentes y jóvenes que se encuentran con alguna condición de vulnerabilidad y, a través de un proceso de atención diferencial de acuerdo a sus características poblacionales, escuchamos sus inquietudes para apoyarlos a construir un proyecto de vida alrededor de emprendimientos como la música, el deporte e inclusive en algunas iniciativas productivas, garantizando plenamente el ejercicio de sus derechos”, afirmó la directora(e) de la regional Bogotá del ICBF, Martha Tovar Turmeque.
 
El ICBF continuará fortaleciendo los programas, modalidades y proyectos que incentiven el desarrollo integral de adolescentes y jóvenes convocando a entidades públicas y privadas que apoyen sus proyectos de vida con oportunidades para fortalecer sus iniciativas de progreso y desarrollo social.

Actividades de Bienestar

ICBF, Policía y Transmilenio realizan jornada de sensibilización contra el trabajo infantil en Bogotá

Bogotá, D. C.
Con la intervención en tres sectores de Bogotá donde se ha evidenciado la presencia de menores de edad presuntamente en situación de trabajo infantil y mendicidad ajena, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), la Policía de Infancia y Adolescencia y Transmilenio, sensibilizaron a 12 familias que realizaban algún tipo de labor informal en las estaciones del sistema masivo de transporte.
Durante la jornada realizada en los corredores viales del sistema en Ricaurte, Teusaquillo y San Victorino también fueron identificados 16 niños que acompañaban a estas familias, brindando información a sus padres sobre los  servicios a la que pueden acceder para garantizar los derechos de sus hijos.
 
Como aporte a este trabajo interinstitucional en Bogotá, el ICBF a través de los Equipos Móviles de Protección Integral (EMPI) realizó el año inmediatamente anterior 910 constataciones de reportes de amenaza de vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes, por motivo de trabajo infantil, alta permanencia y vida en calle.
 
Igualmente, entre los meses de julio y diciembre de 2021 los equipos ICBF participaron en 15 jornadas realizadas en puntos críticos de la ciudad donde se concentraba población migrante en situación de trabajo en calle, llevando a cabo la promoción de derechos de los niños y orientando a las familias.
 
Además, mediante visitas domiciliarias los equipos EMPI adelantaron más de  1000 acciones de seguimiento y asistencia para el fortalecimiento de las familias, a partir de las cuales se elaboró un diagnóstico situacional para acordar un plan de intervención que les permita a los grupos familiares acceder a la oferta institucional tanto nacional como local y del sector privado, para garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
 
En las jornadas realizadas en Kennedy, Usaquén, Chapinero, Los Mártires, San Cristóbal, Engativá, Santa Fe y Teusaquillo, participaron también las secretarías distritales de Integración Social, Salud, Educación, Seguridad, Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal, Transmilenio, Migración Colombia, Policía de Infancia y Adolescencia e IDIPRON.

Actividades de Bienestar

ICBF protege a hermana de niño fallecido en riña familiar en Bogotá

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) dejó bajo protección a la hermana del niño fallecido en hechos ocurridos al interior de su vivienda en Bogotá, debido a una presunta discusión entre sus familiares.
Luego de que la Policía de Infancia y Adolescencia dejara a disposición del ICBF a la niña de 6 años, un equipo de Defensoría de Familia realizó la verificación de garantía de derechos y abrió un Proceso Administrativo de Restablecimiento (PARD), tomándose como medida complementaria de protección su ubicación en medio institucional.

El ICBF reitera el llamado las familias para que fortalezcan su rol como protectores de los niños, niñas y adolescentes, para que, en conjunto con la sociedad y el Estado, se erradique definitivamente la violencia hacia los menores de edad. Así mismo, apoya las acciones de las autoridades competentes para judicializar al responsable de este hecho.

Actividades de Bienestar

ICBF instauró 14 denuncias penales por casos de niños quemados con pólvora durante el último mes

Bogotá, D. C.
Como parte de las acciones realizadas por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), durante el mes de diciembre de 2021, se instauraron 14 denuncias penales a los padres de familia y cuidadores responsables de los niños, niñas y adolescentes que resultaron quemados con pólvora. 
Así lo informó la Directora General del ICBF, Lina Arbeláez, quien señaló que adicional a las denuncias penales, se han abierto 34 Procesos Administrativos de Restablecimiento de Derechos, a niñas, niños y adolescentes quemados con pólvora.

Las 14 denuncias instauradas por el ICBF se han realizado en Antioquia (5), Bogotá (5), Tolima (2), Valle del Cauca (1) y Córdoba (1), adicionalmente, se ha realizado 22 amonestaciones con asistencia obligatoria a cursos pedagógicos dirigidos a los padres y cuidadores de los menores de edad lesionados con pólvora.

De acuerdo con el último reporte del Instituto Nacional de Salud (INS), de los 289 casos de menores de edad lesionados con pólvora en el último mes, Antioquia (33 casos), Bogotá (24 casos), Valle del Cauca (24 casos), Cauca (21 casos), y Tolima (20 casos), son las regiones de Colombia que presentaron las cifras más altas.

Finalmente, Lina Arbeláez, señaló que se deben seguir fortaleciendo las estrategias de prevención en todo el país, ya que a la fecha se han incrementado en un 25.6% los casos de niños, niñas y adolescentes quemados con pólvora, al pasar de 230 casos registrados durante el periodo anterior 2020-2021, a los 289 casos reportados durante este periodo 2021-2022, según el último reporte del Instituto Nacional de Salud.

“De nosotros depende que los niños no borren las sonrisas de sus rostros, por eso debemos cuidarlos, protegerlos y llenarlos de amor en todo momento y velar para que situaciones como aquellas asociados al uso de la pólvora no pongan en riesgo su integridad o su vida, reforcemos las medidas en estos últimos días de festividades que quedan, ´La fiesta eres tú, no la pólvora´”, dijo Lina Arbeláez.

Actividades de Bienestar

Autoridades y padres de familia de Cartagena han protegido a la niñez en esta época de vacaciones

Bogotá, D. C.
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, resaltó el trabajo realizado en Cartagena donde según cifras del Instituto Nacional de Salud (INS) los casos de niñas, niños y adolescentes lesionados con pólvora en estas festividades no ha superado lo registrado en los reportes del periodo de vigilancia epidemiológica anterior. 
“A pesar del incremento en las cifras de lesionados con pólvora a nivel nacional, quiero destacar el trabajo hecho por las autoridades, padres de familia y cuidadores en Cartagena donde se ha mantenido la misma cantidad de menores de edad quemados con pólvora respecto al año pasado que es 1 caso”, dijo Lina Arbeláez. 

Otro de los esfuerzos que se debe resaltar es el trabajo realizado por las autoridades de Cartagena, para prevenir la Explotación Sexual Comercial  de Niñas, Niños y Adolescentes (ESCNNA) en esta época de vacaciones.
  
"La explotación sexual comercial se tipifica como un delito y es una de las peores vulneraciones a la integridad física, emocional y sexual de niñas, niños y adolescentes. Los menores de edad explotados sexualmente tienen secuelas de por vida, que van desde la depresión y el estrés hasta intentos de suicidio y desórdenes de personalidad, por eso debemos fortalecer nuestras campañas de prevención”, dijo la Directora General.

Finalmente, Lina Arbeláez hizo un llamado a la corresponsabilidad de las familias colombianas y a las autoridades territoriales para que intensifiquen la campaña de prevención “La Fiesta eres Tú, No la Pólvora” y que no se sigan incrementando las cifras de niñas, niños y adolescentes lesionados con pólvora, y para denuncien a la línea 141 del ICBF los casos de ESCNNA que en muchas ocasiones ocurren ante la mirada de turistas y lugareños.

Actividades de Bienestar