Bogotá, D. C.

ICBF remite al sector salud a 14 de 91 niños indígenas que permanecen en el Parque Nacional en Bogotá

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) adelantó el trabajo de focalización y valoración nutricional a 91 niñas y niños menores de dos años, 14 de los cuales fueron remitidos al sector salud, después de concertar con los líderes de las comunidades indígenas el ingreso al Parque Nacional.
Durante la primera jornada más de 30 profesionales en las áreas de Psicología, Trabajo Social, Nutricionistas, integrantes de Defensoría de Familia y Equipos Móviles de Protección Integral (EMPI), iniciaron la categorización de las familias y sus niños para que sean incluidos de forma preferente en los programas del ICBF.
 
Igualmente, se realizó la valoración nuricional a 32 madres en período de lactancia y a otras 18 que se encuentran en diferentes momentos de su proceso de gestación.
 
Para fortalecer la dieta alimenticia de la población focalizada, la Regional Bogotá del ICBF entregó a los núcleos familiares 126 unidades de  Bienestarina en polvo, priorizada para la población de mayor vulnerabilidad, especialmente los niños y niñas en estado inicial de crecimiento.

Este miércoles se llevará a cabo una nueva jornada para realizar las valoraciones nutricionales hasta completar el 100% de las niñas y niños que permanecen en el lugar.

Actividades de Bienestar

Más de 21.000 niñas, niños y adolescentes han participado en programas del ICBF para prevenir el trabajo infantil

Bogotá, D. C.
La Subdirectora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Liliana Pulido Villamil, durante el conversatorio liderado por niñas y niños, Mi Voz Mi Acción contra el trabajo infantil, organizado por la Organización Internacional del Trabajo y Simonu, señaló que 21.968 menores de edad han participado en los diferentes programas de la entidad destinados a la prevención de trabajo infantil durante este 2021.
 
“Trabajamos para que en Colombia todas las niñas, niños y adolescentes exploren sus capacidades, vivan sus sueños y construyan sus proyectos de vida en escenarios libres de violencias y lejos del trabajo infantil, porque su derecho y su lugar debe ser estudiar, jugar y divertirse”, sostuvo Liliana Pulido.
 
Una de las estrategias del ICBF es la de los Equipos Móviles de Protección Integral (EMPI) que recorren el país, visitan plazas de mercado y zonas de ventas callejeras, con el fin de hablar con los padres y los niños sobre sus derechos, acompañar a las familias y activar rutas de prevención y protección. Este año los EMPI han identificado y atendido a 3.412 niñas, niños y adolescentes en riesgo de trabajo infantil.
 
Adicionalmente, la funcionaria invitó a todas las personas que conozcan casos de trabajo infantil para que se comuniquen con el ICBF e hizo un llamado especial para que todos los actores, familia, sociedad y Estado unan esfuerzos y protejan a la niñez de esta problemática. 
 
“A las niñas y niños les quiero decir que si conocen de algún caso cuéntenle a sus papás, a sus maestros o un adulto de su confianza para que nos llame a la Línea 141 que se encuentra disponible las 24 horas del día los 7 días de la semana. A esta línea también pueden llamar a contarnos cualquier problema que tengan, no solo los adultos, sino ustedes directamente, por ejemplo, para reportar una emergencia, o un caso de acoso escolar, ahí estamos listos para escucharlos y protegerlos”, dijo Liliana Pulido.
 
Para finalizar, la Subdirectora General hizo énfasis en que el ICBF está comprometido con promover el desarrollo y la protección integral de la niñez, así como con el fortalecimiento de sus capacidades y las de sus familias, a través de una serie de estrategias que potencien sus habilidades y exploren sus talentos, “para que hagan lo que más les gusta, crezcan en entornos protectores y con sus derechos garantizados”, dijo.  
Al comienzo del evento participaron el Director de OIT para los Países Andinos, Italo Cardona, y el Premio Nobel de Paz en 2014, Kailash Satyarthi. Luego, intervinieron en el conversatorio el Director de Derechos Fundamentales del Ministerio del Trabajo, Mauricio Rubiano y la Secretaria de Educación Distrital, Edna Bonilla.
 
 

Actividades de Bienestar

Se posesiona nueva Directora de Protección del ICBF

Bogotá, D. C.
Ante la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, tomó posesión del cargo como nueva Directora de Protección, Andrea Nathalia Romero Figueroa.
 
La economista de la Universidad de los Andes, quien desde 2019 venía desempeñándose como Subdirectora de Restablecimiento de Derechos de ICBF, cuenta con una Especialización en Organizaciones de Responsabilidad Social y Desarrollo, y una Maestría en Estudios Interdisciplinarios sobre el Desarrollo del mismo claustro.
 
En su trayectoria se ha dedicado al diseño y formulación de políticas públicas relacionadas con la población víctima del conflicto armado, restitución de derechos civiles y sociales para poblaciones vulnerables, estrategias para la superación de la pobreza, construcción de paz y políticas para la erradicación del trabajo infantil.
 
En su experiencia profesional, Romero Figueroa ejerció como asesora del despacho del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social, asesora de Proyectos Especiales en el Departamento Nacional de Planeación y en el sector privado en organizaciones como Fundación Telefónica, Aldeas Infantiles y CIAT.
 

Actividades de Bienestar

ICBF lamenta el fallecimiento de niño indígena y reitera la urgencia de verificar derechos de los menores de edad concentrados en el Parque Nacional de Bogotá

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) lamenta la muerte de un niño indígena de 1 año y 9 meses que formaba parte de las familias que se concentraron en el Parque Nacional de Bogotá.
Para evitar que hechos como este se repitan, la Directora General del ICBF, Lina Arbeláez insistió en la necesidad de contar con la voluntad de las comunidades indígenas para garantizar la vida y los derechos de los niños, niñas y adolescentes, los cuales están constitucionalmente por encima de todos los demás, y permitir al ICBF la garantía y constatación de sus derechos. 

“El pasado 19 de noviembre el Instituto interpuso una acción de tutela contra los particulares que han impedido el acceso de las autoridades y de los equipos técnicos para hacer la verificación y se solicitó una medida provisional para proteger los derechos a la vida y a la salud de los niños y niñas”, señaló Lina Arbeláez. 

Durante este periodo, se han abierto cinco procesos administrativos de restablecimiento de derechos para niños que ingresaron al sector salud y fueron reportados por los hospitales que los atendieron.

Los equipos del ICBF participan en las reuniones del Puesto de Mando Unificado, organizadas con el fin de identificar las diferentes problemáticas que afectan a las familias indígenas y brindarles respuesta de acuerdo con la competencia del Instituto. Sus integrantes permanecerán en el Parque Nacional a la espera de que su ingreso sea permitido por las comunidades, como lo ha hecho permanentemente desde septiembre pasado.

Actividades de Bienestar

Betto invita a entidades habilitadas en Banco Nacional de Oferentes de Primera Infancia a manifestar interés en proceso de selección de oferentes para operar programas en 2022

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) invita a las entidades habilitadas y actualizadas en el Banco Nacional de Oferentes de Primera Infancia -BNOPI – IP 003 de 2019 (2021), para que a partir de hoy y hasta el 2 de diciembre, por medio de la plataforma SIPA/BNOPI manifiesten su interés de participar en el proceso de selección de oferentes para operar los programas de educación inicial dirigidos a las niñas y los niños entre 0 y 5 años de edad, durante la vigencia 2022.
A partir de hoy, y durante cinco (5) días hábiles, las entidades interesadas pueden presentar su manifestación de interés. Lo anterior conforme al procedimiento administrativo de selección dispuesto en la Resolución 7946 del 21 de octubre de 2021 del ICBF.

En consecuencia, a través de Betto, se continuará garantizando la selección de manera objetiva, transparente e innovadora de los mejores operadores que brindarán los servicios en las modalidades de atención integral para la primera infancia (Institucional, Familiar y Propia e Intercultural) en todo el territorio nacional.

Los oferentes habilitados y que actualizaron su información, podrán visualizar las invitaciones públicas a ofertar a través del siguiente enlace. https://bancooferente.icbf.gov.co/sipa/login

Si quiere conocer la actualidad del proceso ingrese aquí.

Actividades de Bienestar

Unidades Móviles del ICBF atienden a familias indígenas albergadas en Funza, Cundinamarca

Bogotá, D. C.
La Unidad Móvil 3 del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (IBCF) atiende a las familias indígenas de las comunidades Embera Chami y Embera Katío que se encuentran albergadas en el municipio de Funza, por situación de desplazamiento forzado de sus territorios.
 
Durante las jornadas de acompañamiento, los profesionales del ICBF realizan actividades lúdicas y pedagógicas con los niños, niñas y adolescentes para contribuir al desarrollo de habilidades motrices, cognitivas y sociales. Así mismo, entregan recomendaciones a las familias para garantizar los derechos de los menores de edad.
 
Desde el área de Nutrición se dan recomendaciones sobre la lactancia materna, cuidados generales de los bebés, alimentación durante la gestación, importancia de la vacunación y controles de crecimiento y desarrollo en los niños. 
 
“Desde el ICBF adelantamos acciones para orientar y atender a las comunidades desplazadas por el conflicto e identificar casos de posibles vulneraciones a los derechos de los niños, niñas y adolescentes”, recalcó el Director Regional del ICBF en Cundinamarca, Francisco Beltrán Bustos, quien señaló que se trabaja de manera articulada con las entidades que hacen parte del Sistema Nacional de Bienestar Familiar para la remisión de los casos que lo requieran. 
 

Actividades de Bienestar

Betto invita a entidades habilitadas en Banco Nacional de Oferentes de Primera Infancia a manifestar interés en proceso de selección de oferentes para operar programas en 2022

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) informa que a partir de mañana 26 de noviembre se publicarán las invitaciones a manifestar interés en el proceso de selección de operadores para la prestación de los servicios para la atención a la primera infancia. 
Se invita a las entidades habilitadas y actualizadas en el Banco Nacional de Oferentes de Primera Infancia -BNOPI – IP 003 de 2019 (2021), para que a partir de mañana y hasta el 2 de diciembre, por medio de la plataforma SIPA/BNOPI manifiesten su interés de participar en el proceso de selección de oferentes para operar los programas de educación inicial dirigidos a las niñas y los niños entre 0 y 5 años de edad, durante la vigencia 2022.

A partir de mañana y durante cinco (5) días hábiles, las entidades interesadas pueden presentar su manifestación de interés. Lo anterior conforme al procedimiento administrativo de selección dispuesto en la Resolución 7946 del 21 de octubre de 2021 del ICBF.

En consecuencia, a través de Betto, se continuará garantizando la selección de manera objetiva, transparente e innovadora de los mejores operadores que brindarán los servicios en las modalidades de atención integral para la primera infancia (Institucional, Familiar y Propia e Intercultural) en todo el territorio nacional.

Los oferentes habilitados y que actualizaron su información, podrán visualizar las invitaciones públicas a ofertar a través del siguiente enlace. https://bancooferente.icbf.gov.co/sipa/login

Actividades de Bienestar

Colombia avanza hacia sistemas alimentarios equitativos, saludables, sostenibles y resilientes

Bogotá, D. C.
La Subdirectora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Liliana Pulido Villamil, durante su intervención en el Evento Global 2021 'Transformaciones para una América Latina Hambre Cero', organizado por el Programa Mundial de Alimentos y la Gran Alianza contra la Desnutrición Ni+1 liderada por la Primera Dama, resaltó el compromiso y los avances del país para acelerar el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 2 Hambre Cero.
 
El ICBF participó en este panel como secretaría técnica de la Comisión Intersectorial de Seguridad Alimentaria y Nutricional – CISAN, en el que se resaltó la hoja de ruta que ha diseñado Colombia con cinco vías de acción de corto, mediano y largo plazo. Esta se construyó a partir de los aportes y participación de 400 personas de la sociedad civil, academia, sector público y sector privado del orden nacional y territorial.
 
La primera vía de acción, garantizar el acceso a alimentos seguros y nutritivos para todos, se desarrolla en el marco del Plan de Trabajo contra la Desnutrición Ni+1. La Subdirectora General resaltó que “aquí los logros son tangibles:  Colombia entre el 2018 y el 2020 logró una disminución del 42,3 % en el número de casos de muertes por y asociadas a la desnutrición en niñas y niños menores de cinco años”.
 
La segunda vía de acción, adoptar modalidades de consumo sostenibles, se traduce en el fomento de la cultura alimentaria local, a través de dos herramientas, la Estrategia Nacional de Educación Alimentaria y Nutricional en territorios rurales, y la Política para el conocimiento, salvaguardia y fomento de la alimentación y las cocinas tradicionales de Colombia.
 
En la vía tres, impulsar la producción favorable a la naturaleza, también hay avances. “El país cuenta con la Política Nacional para prevenir la pérdida y el desperdicio de alimentos de 2019, que permite, entre otras cosas, optimizar la infraestructura y promover buenas prácticas en logística, manufactura, comercialización y aprovechamiento de alimentos en las plazas de mercado”, destacó la Subdirectora. Adicionalmente, en la reciente Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático – COP26, Colombia informó que en 2022 logrará la meta de proteger el 30 % de las áreas marinas y terrestres.
 
En relación con la cuarta vía de acción, promover medios de vida equitativos, se resaltó la Ley de compras públicas locales que establece que todas las entidades públicas y privadas que compren alimentos con recursos públicos deben incluir mínimo el 30% a los pequeños productores locales y de la agricultura campesina familiar y comunitaria, con lo que se busca incentivar y fortalecer la economía local.

Por último, Liliana Pulido Villamil señaló que la última vía se enfoca en propiciar la resiliencia ante las vulnerabilidades, de manera particular, para superar la emergencia sanitaria por la COVID-19, Colombia ha diseñado una estrategia para lograr la reactivación y un crecimiento sostenible e incluyente. “Además, el ICBF ha hecho un esfuerzo enorme para llegar a un millón 700 mil niñas y niños a través de atención flexible, entre las principales acciones está la entrega de 27.936.313 canastas nutricionales como un aporte a la nutrición de nuestra población vulnerable”, puntualizó la funcionaria.
 
Durante el panel también participaron José Renán de León, Director del Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá, Sebastien Paque, Director Ejecutivo de la Red Nutrición Infantil de Ecuador y Paula Escobar, Directora Fundación Éxito.
 

Actividades de Bienestar

ICBF realiza jornadas de prerregistro a población migrante usuaria de los programas de Primera Infancia

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en cumplimiento del Estatuto Temporal de Protección para Migrantes provenientes de Venezuela, realizó en la localidad de Ciudad Bolívar  una jornada de prerregistro del Estatuto Temporal de Protección con el fin de regular la situación de niños y niñas extranjeros menores de cinco años.
 
A la jornada, que benefició a más de 120 niños y niñas beneficiarios de los programas de Primera Infancia del ICBF,  se le sumaron otras actividades como vacunación, atención psicosocial y entrega de alimentos de alto valor nutricional.
 
El ICBF avanza en Bogotá con la atención a los menores de edad extranjeros y vulnerables y con una situación migratoria irregular, siendo el prerregistro el punto de partida para la legalización de su estadía o tránsito por el país.
 
Es así como el ICBF articula esfuerzos con entidades de orden nacional y distrital en beneficio de la población migrante venezolana,  haciendo énfasis en la atención y oferta de servicios para niños, niñas y adolescentes con el objetivo de garantizar sus derechos fundamentales.
 

Actividades de Bienestar

ICBF brindará acompañamiento psicosocial a más de 119.000 familias vulnerables

Bogotá, D. C.
Con el objetivo de brindar acompañamiento psicosocial para generar relaciones basadas en el buen trato y el respeto el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) adelanta el proceso de vinculación de 119.444 familias vulnerables en 31 departamentos y la ciudad de Bogotá al programa Mi Familia. 
 

“A través de este programa el ICBF busca fortalecer las capacidades de las familias para promover el desarrollo integral de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes y prevenir las distintas manifestaciones de violencia, abuso o negligencia en su contra”, sostuvo el Director de Familias y Comunidades del ICBF, Francisco Pulido Acuña.
 
El acompañamiento se realiza a través de visitas a los hogares, donde se generan espacios para que participen todos los integrantes de la familia, brindando una atención personalizada que se ajuste a sus tiempos, entornos y realidades. También se realizan encuentros entre familias, con los cuales se busca motivar el reconocimiento de los retos y dificultades que enfrentan en la vida diaria, así como el intercambio de experiencias y saberes.
 
Así mismo, se busca conectar a las familias con la oferta de servicios y programas sociales del Estado, iniciativas privadas y redes comunitarias, sociales e institucionales, para brindar alternativas de respuesta a las necesidades, expectativas e intereses de las familias.
 
Durante los meses de noviembre y diciembre, a través de los operadores contratados para la implementación de Mi Familia, el ICBF está contactando directamente, de manera telefónica y presencial, a las 119.444 familias que participarán en el programa.
 
Así mismo, una vez vinculadas las familias, a través de los operadores de Mi Familia se iniciará la atención entre los meses de diciembre y enero, la cual se extenderá hasta mediados de 2022. 

A continuación, encontrarán la relación de los operadores para cada uno de los departamentos y el distrito capital.



 

Actividades de Bienestar