Bogotá, D. C.

Gobierno Nacional le cumple a la niñez migrante

Bogotá, D. C.
El Presidente de la República, Iván Duque Márquez, la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez y el Director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinoza, entregaron 25 permisos de protección temporal a niñas y niños beneficiarios del Instituto, lo cual les permitirá tener atención completa en salud y educación. 
“Hoy, cuando veo lo que hemos construido en tres años, me doy cuenta que esa convicción de tener un Estatuto que empezamos a labrar piedra a piedra y que hemos trabajado en equipo con Naciones Unidas, OIM, Oficina del Alto Comisionado, UNICEF, PNUD, pero sobre todo, de la mano de los gobernadores y alcaldes país y dos instituciones de las que me siento orgulloso: Migración Colombia e ICBF, ha sido un acierto", dijo el Mandatario. 

Por su parte, la Directora General del ICBF resaltó que este proceso responde al mandato del Presidente de proteger y salvaguardar la vida e integridad de la niñez, indistintamente de su nacionalidad, y poniendo sus derechos por encima de todos los demás. 

"Hoy, usted señor Presidente, nos hace referentes mundiales por el trabajo que hacemos con nuestros hermanos venezolanos y con los migrantes en Necoclí, a donde llegamos a garantizar seguridad alimentaria y estabilidad socioemocional. Hoy le mostramos al mundo su grandeza, trabajando por la inclusión real y efectiva de las niñas y niños, quienes son la esperanza de una humanidad totalmente distinta", sostuvo la Directora. 

El ICBF pasó de atender a 9.170 niños, niñas y adolescentes migrantes venezolanos en 2016 a 109.182 en 2020, de los cuales 91.633 son menores de cinco años. 

El Director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinoza, sostuvo que, “pocas veces uno tiene la oportunidad de materializar la ayuda a miles de mujeres, hombres y niños; yo me siento orgulloso y agradecido con usted señor Presidente por cumplir este sueño para 1.8 millones de personas”. 

Durante la jornada, el jefe de Estado y la Directora del ICBF recorrieron cada una de las estaciones que hacen parte del proceso de prerregistro que hace la Entidad a las niñas y niños migrantes venezolanos. 

"Quiero decirle a los niños y niñas venezolanos que no se sientan ilegales, que están haciendo un proceso de regularización, y a los padres y madres venezolanos quiero expresarles que Colombia los recibe con amor, puntualizó el primer Mandatario de los colombianos.

Actividades de Bienestar

Vacunar a las niñas y niños contra el Covid -19 es protegerlos: Directora ICBF

Bogotá, D. C.
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, reiteró el llamado a los padres de familia y cuidadores para que, a partir de este 31 de octubre, acudan con las niñas y niños entre 3 y 11 años, a los puestos de vacunación dispuestos en todo el país. 
El pronunciamiento lo hizo luego de conocerse el anuncio del Presidente de la República, Iván Duque, de iniciar la vacunación a este grupo de la población con la dosis del laboratorio Sinovac. 

"Vacunar a las niñas y niños va a permitir el regreso a las clases presenciales y ello tiene un impacto fundamental en su crecimiento y desarrollo, y en el fortalecimiento de sus funciones sociales, emocionales y cognitivas", sustuvo la Directora General del ICBF. 

En este sentido, la Directora del ICBF destacó que la vacunación permitirá que más niñas y niños regresen a la presencialidad y, con ellos, la reinserción de los padres de familia al mercado laboral, para la reactivación económica del país. 

"Vacunar a las niñas y niños es evitar exponerlos a los riesgos generados por la pandemia, vacunarlos es protegerlos y esa es nuestra responsabilidad como familia, sociedad y Estado", puntualizó Lina Arbeláez.

Actividades de Bienestar

Las niñas y niños merecen vivir un Halloween alegre y seguro: Directora General ICBF

Bogotá, D. C.
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, hizo un llamado a las madres, padres y cuidadores a guardar las medidas de cuidado y seguridad para garantizar que las niñas, niños y adolescentes tengan el mejor fin de semana de Halloween.
“Es fundamental que las niñas, niños y adolescentes siempre estén acompañados de un adulto responsable, que los supervise y les hable con franqueza y sinceridad sobre los peligros que se pueden encontrar en la calle en unas jornadas donde también hay muchos adultos que usan disfraces”, dijo la directora Arbeláez.
 
En este sentido, les recordó a padres de familia que la emergencia sanitaria por COVID-19 no ha terminado y son obligatorias las medidas de bioseguridad como el uso permanente de tapabocas, lavado de manos, distanciamiento social y evitar las aglomeraciones.
 
“Hay una gran cantidad de niñas, niños y adolescentes entre 12 y 17 años, incluso jóvenes hasta los 24 años, que aún no han sido vacunados. Para estas edades, las coberturas están entre el 36% y el 44% y entre todos tenemos que elevarlas para lograr la inmunidad de rebaño. Por eso invitamos a acudir a los puestos de vacunación e iniciar su esquema de inmunización”, apuntó la Directora General de ICBF.
 
Arbeláez también resaltó la importancia de cuidar la nutrición de las niñas, niños y adolescentes durante estas celebraciones y evitar el consumo excesivo de dulces. “Además es importante detectar verificar la fecha de vencimiento de los dulces y desechar aquellos que tengan su envoltura en mal estado”, agregó.
 
Además, la Directora Arbeláez anunció que este 30 de octubre el ICBF, a través de las 33 direcciones regionales de la entidad, liderará actividades lúdicas, culturales, artísticas, de interacción y entretención valiosa para celebrar que las niñas, niños y adolescentes están en el centro porque Colombia es el país de la niñez.
 
Finalmente, Lina Arbeláez entregó más recomendaciones a tener en cuenta en esta celebración:
• Evite llevar a las niñas, niños y adolescentes a sitios demasiado concurridos y sin ventilación suficiente. En cualquier lugar, ubique siempre las salidas y números de emergencia.
• Para prevenir accidentes, evite salir con mascotas y elementos de valor.
• Procure que las niñas, niños y adolescentes vistan disfraces cómodos y que sus accesorios sean de plástico flexible. No use accesorios puntiagudos.
• Fije una hora razonable para regresar a casa. Evite que las salidas de niñas, niños y adolescentes se prologuen hasta altas horas de la noche.
• No permita que las niñas, niños y adolescentes ingresen a casas de personas que no conozcan, con el pretexto de recibir dulces.
• Programe actividades en casa: no es necesario salir para tener una celebración divertida y segura. 
 
El ICBF invita a las familias y cuidadores a sumarse a estas actividades y seguir las recomendaciones para disfrutar un fin de semana de Halloween en medio de un ambiente de alegría y seguridad para las niñas, niños y adolescentes.

Actividades de Bienestar

Estamos garantizando los derechos de niñas, niños y adolescentes migrantes en Colombia: Directora ICBF

Bogotá, D. C.
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, destacó las acciones que adelanta la entidad para garantizar los derechos de niños, niñas, adolescentes y familias migrantes, y víctimas de desplazamiento forzado en el territorio nacional.
“En el ICBF sabemos que el punto de partida para la transformación y la inclusión real es la intervención a lo largo del curso de vida de los niños y niñas, desde la gestación hasta los 28 años, además de lograr que las familias sean los entornos protectores por excelencia”, dijo la Directora General del ICBF durante el webinar “De la Acción Humanitaria a la Inclusión Social Integral”, liderado por la organización Save the Children.  
 
Con la estrategia “Mi Vecino Protector”, el ICBF está vinculando a los niños y niñas migrantes de 0 a 5 años a los Centros de Desarrollo Infantil (CDI), de tal forma que reciban atención psicosocial, pedagógica y nutricional en las mismas condiciones de los demás. Esto se ve reflejado en el incremento de la atención a la primera infancia migrante venezolana, el cual pasó de 9.170 niños y niñas en 2016 a 109.182 en 2020.
 
En general, este año el ICBF ha atendido a 83.930 menores de edad migrantes. De ellos, 78.912 son beneficiarios de los servicios para la primera infancia; 586 son atendidos en los programas para niños y niñas entre 6 y 13 años; 3.279 adolescentes y jóvenes hacen parte de los programas para la consolidación de sus proyectos de vida, mientras otras 1.153 personas mayores de 28 años integran las familias beneficiarias de la entidad.  
 
En cuanto a la población afectada por el desplazamiento, entre agosto de 2018 y septiembre de 2021 el ICBF atendió 893.358 niños, niñas, adolescentes y jóvenes en sus programas de prevención y restableció los derechos con reparación integral a 22.238 menores de edad víctimas del conflicto armado. Adicionalmente, 559 recibieron atención especializada a través del programa para menores de edad desvinculados que ofrece la entidad.
 
“Es imperativo que trabajemos de manera mancomunada con el sector público, privado y de cooperación internacional, para fortalecer el acompañamiento a la población migrante venezolana, especialmente a las mujeres, en todo lo relacionado con la prevención de violencias, embarazo adolescente y atención en salud”, señaló Lina Arbeláez.
 
Este webinar fue liderado por la Directora Ejecutiva de Save the Children en Colombia, María Paula Martínez, y contó con la participación de la Consejera Presidencial para la Niñez y la Adolescencia, Carolina Salgado; el Subdirector para la Superación de la Pobreza en Prosperidad Social, Juan Camilo Giraldo; el Director Territorial de la Secretaría de Integración Social de Bogotá, Miguel Barriga y el Director de la organización World Vision, Peter Gape, entre otros.

Actividades de Bienestar

Más de 123.000 niños y niñas del ICBF han recibido los beneficios de Colgate Palmolive para su salud oral

Bogotá, D. C.
Más de 123.000 niños y niñas atendidos por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) se han beneficiado con las actividades para la higiene oral, promovidas en el marco del acuerdo entre el Instituto y la empresa Colgate Palmolive.
Así lo reveló la Directora General del ICBF, Lina Arbeláez, al destacar los resultados de esta alianza que ha llevado a las unidades de servicio de la entidad jornadas para la promoción y el aprendizaje de los hábitos de la salud oral, fundamentales para el bienestar de la niñez, desde sus primeros años de vida.  
 
“Al lado del doctor Muelitas hemos estado trabajando con más de 123.000 niños y niñas de la primera infancia y con más de 7.526 agentes educativos y madres comunitarias, para enseñar la importancia de la salud oral”, precisó Lina Arbeláez durante la celebración de los 50 años del programa “Sonrisas Brillantes, Futuros Brillantes”, de Colgate Palmolive. 
 
Dentro de las actividades de la alianza se destacan las jornadas de diagnóstico oral y sensibilización sobre el correcto cepillado para los niños y niñas entre 0 y 5 años, la capacitación a los agentes educativos y madres comunitarias en la promoción de hábitos de salud oral, y la entrega de kits de higiene bucal.

“Ustedes hacen grande a nuestro país y reitero que un país que invierte en su niñez está destinado a ser grande”, señaló la Directora General del ICBF al felicitar al equipo humano de Colgate Palmolive por la labor realizada durante cinco décadas en ejercicio de la responsabilidad social.

Actividades de Bienestar

Se posesiona nuevo Director de Familias y Comunidades del ICBF

Bogotá, D. C.
Ante la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, tomó posesión como Director de Familias y Comunidades de la entidad, Cristian Francisco Pulido Acuña.
El profesional en Derecho cuenta además con una especialización en Gobernabilidad Derechos Humanos y Cultura de Paz, de la Universidad de Castilla y es Magister en Derecho Administrativo de la Universidad del Rosario.
 
Durante más de 11 años, el nuevo Director de Familias y Comunidades del ICBF ha desempeñado diversos cargos tanto en el sector privado como en el público, dentro de los que se encuentran el de Director de la Secretaría Distrital de Gobierno y ha prestado sus servicios en INARCOOP, IDU, Fuerzas Militares de Colombia, Unidad Nacional de Protección, Fiduciaria La Previsora, Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas y la Defensoría del Pueblo.

Actividades de Bienestar

Invertir en la niñez desde la primera infancia mitiga la pobreza y la violencia en el país: Directora ICBF

Bogotá, D. C.
En el marco del segundo webinar sobre el Trazador Presupuestal para la Primera Infancia, Infancia y Adolescencia, la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, destacó como la definición del gasto público en la niñez es una herramienta estratégica para gestionar la inversión y las políticas públicas que garantizan los derechos de los niños, niñas y adolescentes del país en materia de educación, salud y nutrición, entre otros aspectos.
“Estamos convencidos desde el Instituto que es necesario identificar y monitorear los presupuestos que van dirigidos a proteger y garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes para tener información de calidad y tomar las mejores decisiones en materia de políticas públicas y así romper las brechas”, sostuvo la Directora General del ICBF.
 
En este sentido, desde la creación de la Mesa Nacional de Gasto Público en Niñez, se está fortaleciendo de manera permanente la estimación del gasto en los territorios y su caracterización para el ámbito nacional a través del monitoreo de las inversiones y recursos de funcionamiento con las 22 entidades del orden nacional que trabajan por el bienestar de la primera infancia, infancia y adolescencia.
 
Una apuesta enmarcada en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) del Presidente de la República, Iván Duque, donde el ICBF inició el diseño del trazador presupuestal de la niñez como herramienta para gestionar las políticas públicas dirigidas hacia los menores de edad a través del Sistema Único de Información de la Niñez (SUIN), el cual permite visibilizar para toda la ciudadanía los recursos y datos generales estimados para esta población.
 
Finalmente, para la Directora del ICBF, el trazador del gasto público para la niñez está permitiendo que se realicen cálculos detallados sobre los proyectos del Gobierno Nacional dirigidos a los menores de edad, así como de fortalecer el seguimiento, la eficiencia en la ejecución de los recursos y de tomar decisiones acertadas para beneficiar y brindar atención integral a la niñez y la adolescencia en todo el territorio colombiano.
 
Este espacio, que se realizó en el marco de la estrategia Hechos y Derechos, fue liderado por Alejandra Botero, directora del Departamento Nacional de Planeación (DNP); y contó con la participación del viceprocurador General de la Nación, Antonio Thomas; la consejera Presidencial para la Niñez y la Adolescencia, Carolina Salgado; la representante adjunta de Unicef en Colombia, Victoria Colamarco; y el director ejecutivo de la Federación Nacional de Departamentos (FND), Didier Tavera.

Actividades de Bienestar

ICBF recibe reconocimiento por experiencias exitosas en materia de administración pública

Bogotá, D. C.
Dos iniciativas del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) fueron reconocidas entre 445 como experiencias exitosas en el marco del Premio Nacional de Alta Gerencia XXI, que entregó hoy el Departamento Administrativo de la Función Pública.
Durante la ceremonia, encabezada por el Presidente de la República, Iván Duque, el jurado recomendó al Gobierno Nacional otorgar mención de honor e inscribir en el Banco de Éxitos de la Administración Pública Colombiana, la experiencia El Regreso a la Presencialidad, en la Categoría Nacional, tema “Experiencias que nacieron para quedarse COVID – 19”.
 
De igual forma, le concedió al ICBF mención de honor en la Categoría Nacional, tema “Eficiencia y transparencia en la contratación pública”, a la experiencia exitosa Servicio transporte automotor terrestre: Nos movilizamos con transparencia y calidad.
 
El jurado del Premio estuvo conformado por el embajador de Países Bajos en Colombia, Ernst Noorman; la encargada de negocios de la Embajada de Suiza, Christine Busser; el jefe de misión adjunto de la Embajada de Portugal, Diogo Rocha; el director de USAID en Colombia, Larry Sacks; el director general de INALDE Business School de la Universidad de la Sabana, Alejandro Moreno; el director de negocios de Productos Ramo SAS, Santiago Molano; el catedrático de la Universidad de Pompeau Fabra, Carles Ramió; el presidente de Compensar, Carlos Mauricio Vásquez; la directora de la Academia Gobernanza de la Haya, Cecile Meijs y la directora de la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas – FIAAP, Anna Terrón.

Actividades de Bienestar

ICBF comprometido con la política de Paz con Legalidad

Bogotá, D. C.
La Subdirectora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Liliana Pulido Villamil, hizo un balance de los principales logros de la entidad en la implementación de la política de Paz con Legalidad, entre agosto de 2018 y septiembre de 2021, en el marco de una jornada convocada por la Consejería Presidencial para la Estabilización y la Consolidación.
El primer logro es la protección integral de 1.086.753 niñas, niños, adolescentes, jóvenes y sus familias, que habitan en los municipios priorizados en los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) potenciando el desarrollo del curso de vida con bienestar, reduciendo las brechas de inequidad.

Además de centrar esfuerzos en los municipios PDET, el Instituto llega a zonas rurales y rurales dispersas en todo el país, con servicios de prevención que permiten romper los ciclos de desigualdad y pobreza. En este sentido la Subdirectora General recalcó que “el ICBF ha atendido a 1.903.680 niñas, niños, adolescentes y jóvenes en la ruralidad, con el fin de brindar un servicio pertinente en zonas dispersas”.

Otro logro es la atención de 5.390 hijos de personas reincorporadas en 30 departamentos y el Distrito Capital. Al respecto, la funcionaria destacó que la entidad implementa el proyecto pedagógico “Lugares para soñar, lugares para la paz - Lupaz” en Caquetá, Cesar y Norte de Santander, que ofrece orientaciones técnicas y metodológicas para garantizar el derecho a la educación inicial de las hijas e hijos de la paz.

Una de las principales apuestas para el último trimestre del año es la participación de adolescentes y jóvenes en la Estrategia Sacúdete en municipios PDET, con 15.840 cupos disponibles, bajo una metodología disruptiva que busca fortalecer habilidades y proyectos de vida. También se llegará con oferta de primera infancia, infancia, nutrición y familias, así se alcanzará una inversión de 998 mil millones de pesos para este 2021.

Adicionalmente, se está trabajando en el escalamiento del servicio de Educación Inicial Rural con 3.144 nuevos cupos para llegar a un total de 9.571. Este servicio nace de las necesidades identificadas en los municipios PDET y en las zonas rurales del país, para brindar educación inicial pertinente y de calidad acorde con las realidades territoriales.

La Subdirectora General resaltó la contribución de la cooperación internacional y del sector privado, “gracias a los proyectos de Obras por Impuestos, estamos dotando 91 Centros de Desarrollo Infantil que benefician a 10.835 niñas y niños, con una inversión de más 26 mil millones de pesos. También contamos con el apoyo de la Unión Europea para avanzar en la atención de hijos de personas en reincorporación con servicios de primera infancia”.

Al cierre de la intervención, el ICBF reiteró su compromiso con la política de Paz con Legalidad, reconociendo las necesidades particulares de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes que desarrollan sus proyectos de vida en el marco del Acuerdo de Paz.

Actividades de Bienestar

ICBF publica listado definitivo del proceso de actualización del Banco Nacional de Oferentes de Primera Infancia – IP 003 de 2019 (2021)

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) se permite informar que ya se encuentra publicado el listado definitivo de los oferentes habilitados y actualizados en el marco del proceso de actualización del Banco Nacional de Oferentes de Primera Infancia (BNOPI), constituido a través de la Invitación Pública (IP) 003 de 2019, que prestarán el Servicio Público de Bienestar Familiar, dirigido a la Primera Infancia en todo el territorio nacional.
Estos oferentes hacen parte de la caracterización de la oferta de prestadores disponibles del BNOPI,  la cual fue actualizada a través de la Resolución 5045 del 13 de agosto de 2021 del ICBF, y quedó en firme el día 22 de octubre de 2021, con un total de 1570 entidades habilitadas.

Igualmente, se encuentra publicada la Resolución 7946 de 2021 del ICBF, que establece el procedimiento administrativo de selección de contratistas habilitados en el BNOPI, así como los criterios de verificación, selección y desempate, estos últimos en caso de requerirse, para la contratación de operadores encargados de la prestación de los servicios de educación inicial en el marco de la atención integral a la primera infancia. 

Este es el primer paso de Betto 2.0 para seleccionar a los mejores operadores que se encuentran en el BNOPI, para prestar sus servicios de atención integral a la primera infancia del país.

Da click aquí para conocer el listado y la resolución: https://www.contratos.gov.co/consultas/detalleProceso.do?numConstancia=19-4-9960828

Actividades de Bienestar