Bogotá, D. C.

ICBF le rindió cuentas a la comunidad de Bolívar

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través de sus programas dirigidos a la primera infancia con servicios como Centros de Desarrollo Infantil (CDI) y Hogares Comunitarios, entre otros, está atendiendo en la actualidad a más de 106.000 niños y niñas de cero a cinco años en el departamento de Bolívar.
Así lo dio a conocer la directora (e) del ICBF en Bolívar, Viviana Rojas, durante la rendición pública de cuentas, en la que destacó, entre otras acciones, la atención para más de mil beneficiarios con el servicio de educación inicial ruralen diferentes municipios, la puesta en operación de dos CDI en los municipios de Santa Rosa de Lima y San Estanislao de Kostka, y jornadas de atención para la población migrante en el departamento. 
 
Así mismo, resaltó la atención a la infancia, con una cifra que supera los 7.000 usuarios beneficiados en programas como Generación Explora, Katünaa y la modalidad de TÚ a TÚ, entre otras, y para los programas de adolescencia y juventud se está llegando a más de 4.000 beneficiarios en Bolívar. 
 
“Con Sacúdete estamos fortaleciendo las habilidades y forjando los proyectos de vida de 2.880 adolescentes y jóvenes del departamento para transformar sus territorios, estructurar y fortalecer emprendimientos locales y prevenir vulneraciones”, señaló la directora (e) del ICBF en Bolívar, quien además destacó la participación y liderazgo ejercido por esta población para el desarrollo de los diálogos en el marco del Pacto Colombia con las Juventudes.
 
Sobre la atención a las familias, se están atendiendo más de 22.000 usuarios con los programas Territorios Étnicos con Bienestar, Mi Familia Urbana y Mi Familia Rural, que buscan el fortalecimiento de estos núcleos, para la promoción de derechos y la prevención de vulneraciones de niños, niñas y adolescentes a través del entorno protector por excelencia: la familia. 
 
Finalmente, el ICBF está beneficiando a 2.400 usuarios a través de la modalidad ‘1.000 Días para Cambiar el Mundo’, que busca prevenir la desnutrición y en el campo de la protección se les está brindando atención integral a más de 8.700 usuarios.

Actividades de Bienestar

¡La fiesta eres tú, no la pólvora!

Bogotá, D. C.
Con un llamado a las autoridades departamentales y locales, padres de familia, cuidadores y a todos los adultos para evitar que las niñas, niños y adolescentes resulten lesionados con pólvora, la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, activó la estrategia de prevención La fiesta eres tú, no la pólvora, para esta temporada navideña.
“Todos los adultos, no sólo las autoridades, estamos llamados a garantizar una celebración responsable para las niñas, niños y adolescentes”, dijo Lina Arbeláez, al reiterar que: “los papás y mamás son los primeros responsables de la vida y del bienestar de sus hijos y por eso es inadmisible que, aun conociendo todos los riesgos de la pólvora, permitan que la utilicen”.
 
En este sentido, la Directora General del ICBF lideró una sesión extraordinaria del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF), en la que participaron los Ministerios de Salud y Educación, Prosperidad Social, el Instituto Nacional de Salud, la Consejería para la Niñez y Adolescencia, Policía Nacional, gobernaciones y alcaldías, para activar la estrategia de prevención de lesiones con pólvora en niños, niñas y adolescentes.
 
De igual forma, Lina Arbeláez hizo un llamado especial a las gobernaciones y alcaldías para que expidan los decretos territoriales que regulan la fabricación, venta y manipulación de pólvora, de tal manera que se generen todos los esquemas de garantía de derechos de los niños, niñas y adolescentes.
 
Así mismo, reiteró el llamado a la corresponsabilidad familia, sociedad y Estado, para garantizar que este año se disminuya la cifra de menores de edad lesionados con pólvora.
 
“Aunque el año pasado se logró una reducción de 10.4% de niñas, niños y adolescentes lesionados con pólvora frente a 2019, al pasar de 278 a 249 necesitamos reducir a cero esa cifra”, sostuvo.
 
Finalmente, Lina Arbeláez, insistió a los colombianos para no manchar estas festividades con tristezas por vulneración de los derechos de la niñez, a raíz de las lesiones con pólvora. “La fiesta son los niños, no la pólvora”. concluyó.

Actividades de Bienestar

A consulta ciudadana lineamientos para la atención a niños, niñas y adolescentes víctimas del conflicto armado

Bogotá, D. C.
Durante 5 días hábiles a partir de la fecha estarán disponibles para consulta ciudadana las versiones preliminares de los lineamientos para la atención a las niñas, niños y adolescentes víctimas del conflicto armado.
 
De conformidad con el artículo 8 de la Ley 1437 de 2011, el ICBF publica en su página web www.icbf.gov.co los documentos correspondientes a la nueva versión de los siguientes lineamientos: 
 
• Lineamiento técnico de estrategia de acompañamiento psicosocial para el restablecimiento de los derechos y contribución a la reparación integral de niños, niñas y adolescentes víctimas del conflicto armado.
•  Lineamiento técnico para la atención a la población víctima del desplazamiento forzado - Unidades Móviles.
•  Lineamiento técnico para el restablecimiento de derechos y contribución a la reparación integral a niños, niñas y adolescentes víctimas de minas antipersonal, municiones sin explotar y artefactos explosivos improvisados y niños, niñas y adolescentes víctimas de acciones bélicas y de atentados terroristas en el marco del conflicto armado.
•  Lineamiento técnico del Programa de Atención Especializada para el restablecimiento de derechos y contribución al proceso de reparación integral de niñas, niños y adolescentes víctimas de reclutamiento ilícito que se han desvinculado de grupos armados organizados al margen de la ley.
• Lineamiento técnico para el restablecimiento de derechos y contribución a reparación integral de niños, niñas y adolescentes huérfanos como consecuencia del conflicto armado.
 
Las observaciones y comentarios deben ser remitidos a los siguientes correos electrónicos nidian.puentes@icbf.gov.co; margarita.montenegro@icbf.gov.co; vivian.villate@icbf.gov.co.

f2.p14.de_formato_seguimiento_propuesta_ajuste_lineamientos_tecnico_y_manual_operativo_v1_0 (4)
Lineamiento de Estrategia de Acompañamiento psicosocial 2021.
Lineamiento Desplazados - Unidades Móviles 2021 regionales
Lineamiento Desvinculados 2021.
Lineamiento Huérfanos 2021.
Lineamiento Minas 2021 .


 

Actividades de Bienestar

Jóvenes de Popayán tendrán un Centro Sacúdete: Directora ICBF

Bogotá, D. C.
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez y el Alcalde de Popayán, Juan Carlos López, anunciaron la construcción de un Centro Sacúdete en la capital del Cauca que tendrá una inversión de más de $5.800 millones, sumando así 4 infraestructuras para los jóvenes en este departamento.
“Hoy anunciamos una inversión superior a los $9.200 millones en el departamento del Cauca con Sacúdete, programa que busca transformar y detonar el talento de los jóvenes y que así logren impactar positivamente en sus territorios ”, aseguró la Directora de ICBF.
 
El Centro Sacúdete de Popayán estará ubicado en la comuna seis de esta ciudad y contará con un área de 650 mts2, distribuidos en un auditorio, tres aulas, una de ellas para computadores, cuatro espacios para coworking, dos oficinas para el personal administrativo del espacio, tres baños, una cocineta, sala de espera y otros espacios para los jóvenes de esta ciudad.
 
Por su parte, el Alcalde de Popayán agradeció a la Directora de ICBF y al Gobierno Nacional, además de asegurar que “hace un mes, lanzamos un programa que se llama Popayán cree en los jóvenes, a través del cual se busca generar oportunidades para esta población y espacios como los Centros Sacúdete son necesarios para potencializar las habilidades de aquellos adolescentes y jóvenes que tienen destrezas.”
 
El Centro Sacúdete de Popayán se suma a las tres ampliaciones y adecuaciones a infraestructuras del ICBF en los municipios de Guapi, Santander de Quilichao y el CAE Toribio en la capital de este departamento, donde los jóvenes contarán con un escenario para adquirir herramientas y habilidades para la construcción de sus proyectos de vida.

Actividades de Bienestar

ICBF solicitó acompañamiento a la Procuraduría para la estructuración del proceso de licitación pública de producción de Bienestarina

Bogotá, D. C.
Para garantizar el cumplimiento de los principios de imparcialidad, transparencia, eficacia, economía y el debido proceso que rigen la función pública, la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, le solicitó a la Procuradora General, Margarita Cabello, apoyo para el control preventivo en el trámite de estructuración del proceso de licitación para la contratación de la producción de alimentos de alto valor nutricional como la Bienestarina, el desarrollo de nuevos productos y la  distinción a puntos de entrega primarios.
En comunicación enviada el 22 de octubre al organismo de control, la Directora General del ICBF destacó la importancia del proceso para Colombia y en particular para los niños, niñas y familias más vulnerables pues permitiría contar con la producción de Bienestarina en sus diferentes presentaciones (en polvo, líquida) y para madres gestantes.

"Son más de dos millones de beneficiarios los que reciben mensualmente este  complemento nutricional", sostuvo Lina Arbeláez.

La Directora del ICBF señaló que los contratos a suscribir son por un valor superior a los $1.18 billones de pesos y su ejecución está proyectada hasta el 30 de noviembre de 2027.

Finalmente, Lina Arbeláez recalcó que "este acompañamiento se solicita con base en el artículo 277 numerales 5 y 7 de la Constitución Política, artículos 62 y 63 de la Ley 80 de 1983, y para facilitar la labor de acompañamiento se puso a disposición de la Procuraduría toda la información requerida".

Actividades de Bienestar

ICBF y entidades distritales de Bogotá coordinan acciones para la atención a comunidades indígenas

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y las entidades distritales en Bogotá sostuvieron un encuentro para buscar alternativas a la situación presentada con las familias de las comunidades indígenas que  permanecen en los parques Nacional y La Florida de la ciudad.
 
El ICBF, a través de sus equipos de Defensoría de Familia, Equipos Móviles de Protección Integral y Unidades Móviles, acompañan a estas comunidades 24 horas del día los siete días de la semana y adelanta diálogos con sus líderes, para realizar intervención con las diferentes entidades del Distrito y así garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
 
Los profesionales del ICBF continuarán promoviendo y garantizando el desarrollo y la protección integral de los niños, niñas y adolescentes bajo el modelo de un Enfoque Diferencial de Derechos, fortaleciendo las capacidades de las familias como entornos protectores y respetando las costumbres y creencias de las comunidades, durante el tiempo que permanezcan asentados en los dos espacios públicos.
 

Actividades de Bienestar

ICBF pone en marcha Mundo Sacúdete en modalidad virtual

Bogotá, D. C.
El programa Sacúdete del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) iniciará el piloto de su modalidad virtual Mundo Sacúdete, con adolescentes y jóvenes de los departamentos de Caldas y Quindío, quienes mediante cinco cursos aprenderán sobre temas como megatendencias, retos sociales, habilidades 4.0, promoción de derechos y proyectos de vida.
De esta manera, Sacúdete busca generar equidad e igualdad de oportunidades, para potenciar la construcción de comunidad con enfoque territorial y así beneficiar a 2.500 adolescentes y jóvenes en condición de vulnerabilidad, brindándoles herramientas para desarrollar sus proyectos de vida.
 
“Esta plataforma se convierte en una gran oportunidad para tejer redes, conectar sinergias en el territorio y materializar proyectos de vida de adolescentes y jóvenes”, aseguró la Directora General de ICBF, Lina Arbeláez, al reiterar que, de esta manera, podrán acceder a las tecnologías de la información, programas de robótica, transformación cultural y social, para desarrollar las habilidades del siglo XXI.
 
Los cinco cursos, pertenecientes a la fase Inspírate de este programa, se desarrollarán entre el 15 de noviembre y el 17 de diciembre, con una intensidad horaria de 16 horas cada curso. 
 
Las otras dos fases, Enfócate y Transfórmate, se implementarán en el 2022 y en ellas se desarrollarán actividades para potenciar mentalidades emprendedoras, especialmente en las nuevas economías (Naranja, Verde, y Turismo), además de generar oportunidades para adolescentes y jóvenes en alianzas con los sectores público, privado y académico.
 
Quienes estén interesados en participar aún están a tiempo de inscribirse en el Mundo Sacúdete a través del link: https://bit.ly/31IFtcU  
 
El programa Sacúdete de ICBF en su modalidad virtual es implementado por la Unión Temporal conformada por la Corporación Educativa Indoamericana y la Fundación Andap.

Actividades de Bienestar

Directora ICBF anuncia otras 409 vacantes disponibles para concurso abierto en el instituto

Bogotá, D. C.
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familliar (ICBF), Lina Arbeláez, anunció que se amplía a 3.227 el número de empleos de carrera administrativa en vacancia definitiva, luego de declararse desiertas 409 vacantes en la modalidad Ascenso de la Convocatoria 2149 de 2021 que ahora pasan a la modalidad concurso Abierto.
“Este proceso de selección es una oportunidad única para que los jóvenes participen y la invitación que hacemos como Gobierno es a que participen en la convocatoria, cuyas  inscripciones iniciaron el 2 de noviembre y se extenderán hasta el 28 del mismo mes”, dijo Lina Arbeláez, quien recordó que los empleos se ofertan en los 32 departamentos del país.
 
En las vacantes declaradas desiertas se ofrecen 358 oportunidades para profesionales, 14 técnicos y 37 asistenciales. Los empleos de modalidad abierta se ofertarán a nivel nacional y, entre ellos, se destaca Bogotá con 110 vacantes, Dirección General (37) Antioquia (33), Valle del Cauca (37),  Huila (13), Magdalena (13), Cauca (12), Meta (11),  Tolima (11), entre otras.
 
Las personas interesadas pueden consultar el link: https://historico.cnsc.gov.co/index.php/avisos-informativos-instituto-colombiano-de-bienestar-familiar-2021

Actividades de Bienestar

ICBF presentó el avance del Plan Nacional Rural para Garantía del Derecho Humano a la Alimentación

Bogotá, D. C.
En el marco a largo plazo de la política: Paz con Legalidad, del Gobierno Nacional, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) presentó el avance del Plan Nacional Rural del Sistema de Garantía Progresiva del Derecho Humano a la Alimentación, el cual hace parte de los 16 Planes Nacionales Sectoriales de la Reforma Rural Integral.
 
En este sentido, Zulma Fonseca, Directora de Nutrición del ICBF explicó que “este es un compromiso muy importante porque existen problemas de inequidad en garantizar el derecho humano a la alimentación desde el punto de vista de la disponibilidad de alimentos, la accesibilidad, el consumo y que se vea reflejado en un estado nutricional adecuado en la población colombiana”.
 
Como parte de ese compromiso, la Comisión Intersectorial de Seguridad Alimentaria y Nutricional (CISAN), de la cual el ICBF ejerce la Secretaría Técnica, visibilizó la problemática y adelantó tres objetivos específicos en el plan: implementar un sistema para los territorios rurales que incentive y afiance la coordinación entre entidades y la participación ciudadana; incrementar las capacidades y oportunidades de tal forma que se protejan a las familias y comunidades rurales para acceder a una alimentación sana, nutritiva y culturalmente apropiada; y contribuir a mejorar las condiciones de producción y comercialización de las economías campesinas.
 
Fonseca agregó que, a través de este Plan, se cuenta con un instrumento de política intersectorial hacia el 2031 orientado a fomentar, facilitar y gestionar la coordinación y la acción entre los sectores y agentes sociales de este ámbito. 
 
Los avances del Plan fueron presentados en el foro: “Planes Nacionales Sectoriales para el cierre de brechas entre el campo y la ciudad”, organizado por la Consejería Presidencial para la Estabilización y la Consolidación.
 

 

Actividades de Bienestar

INFORMACIÓN DE INTERÉS: Banco Nacional de Oferentes de Primera Infancia

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), informa que debido a un incidente tecnológico presentado en la plataforma SIPA/BNOPI se hace necesario descartar todas las invitaciones publicadas el día 3 de noviembre de 2021 y publicarlas nuevamente para que las entidades actualizadas y habilitadas en el Banco Nacional de Oferentes de Primera Infancia (BNOPI) puedan manifestar interés en el proceso de selección para operar programas de primera infancia en 2022.
Esta medida se toma con el fin de garantizar la libre concurrencia, transparencia y participación en el proceso de selección objetiva de contratistas de servicios de primera infancia. 

Estas invitaciones se volverán a publicar en los próximos días para que todas las entidades interesadas y las que hayan manifestado interés y continúen interesadas en participar, realicen nuevamente el proceso dentro del plazo que se defina.

Actividades de Bienestar