Bogotá, D. C.

ICBF realizó ejercicio de control social con la comunidad de Bogotá

Bogotá, D. C.
La Regional Bogotá del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) realizó ante más de 500 asistentes la rendición de cuentas de su gestión en los programas de prevención y restablecimiento de derechos, dirigidos a los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y familias en la capital de la República.
 
“Nuestros resultados, logros y dificultades presentados en esta Rendición de Cuentas son una oportunidad de mejora día a día en nuestra gestión. Todo esto con el objetivo de garantizar y restabloecer los derechos fundamentales de nuestros niños, niñas, adolescentes, jóvenes y sobre todo construir una sociedad equitativa donde nuestros niños y niñas tengan ambientes protectores, en la que podamos tener valor social agregado para construir país, afirmó la Directora Regional del ICBF en Bogotá..
 
Entre los logros institucionales se destaca el acompañamiento del proceso de regreso a la presencialidad del 52% de las unidades de servico de Primera Infancia, permitiendo el desarrollo integral de los niños y niñas usuarios, a través de la interacción directa con sus pares y agentes educativos cuidadores, conservando en todo momento las medidas de bioseguridad.
 
En este sentido, con corte a 31 de agosto de este año se han entregado 725.587 raciones alimentarias para preparar en casa, para que en casa los niños reciban el componente nutricional mientras regresan de lleno a la presencialidad a las unidades de servicio.
 
En los programas de Adolescencia y Juventud se cuenta con 960 beneficiarios cuyas edades están entre los 14 y 28 años, desarrollando con ellos metodologías disrruptivas para genera nuevas experiencias que fortalezcan su proyecto de vida en temas como educación, emperendimiento y empleo. Igualmente, el programa Generaciones Étnicas atiende 400 niños y niñas de ocho comunidades étnicas, con los que mediante una atención diferencial desde sus saberes, lengua propia y cosmovisión, se adelanten actividades promoción y prevención para el fortalecimiento de su identidad para mitigar los riesgos de vulneración de sus derechos.
 
Con la Estrategia de Unidades Móviles, la Regional Bogotá brindó atención a 3.244 niños, niñas, adolescentes y sus familias, víctimas de desplazamiento y otros hechos victimizantes, con acompañamiento psicosocial que incluyó el seguimiento nutricional a los menores de edad y madres en período de lactancia y gestantes, incluyendo sistemas familiares de comunidades indígenas y afro colombianas.
 
 
Al concluir el ejercicio de rendición de cuentas, Tovar Turmequé reiteró a la comunidad presente que “esperamos que ustedes nos ayuden a mejorar día a día, para que seamos mucho más efectivos, oportunos y sobre todo, que nuestros servicios sean de alta calidad y transparentes. Estamos construyendo una ciudad más amable y acogedora que nos permita cumplir con la garantía y restablecimiento de los derechos de los niños y las niñas”..
 

Actividades de Bienestar

Se amplía plazo de postulación para el Concurso Nacional de Buenas Prácticas contra la ESCNNA

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), el Ministerio del Trabajo y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), ampliaron hasta el 30 de noviembre el plazo de postulación al Concurso Nacional de Buenas Prácticas contra la Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes (ESCNNA). 

Este concurso busca visibilizar las instituciones publicas o privadas, que llevan a cabo acciones para garantizar la implementación de la hoja de ruta de la Línea de Política Pública para la prevención y erradicación de este flagelo. En la primera versión de este concurso se premiarán cuatro iniciativas que se desarrollen en los diferentes territorios de Colombia. 


Las iniciativas que se postulen al Concurso Nacional de Buenas Prácticas contra la ESCNNA deberán cumplir con estas características:
 

  • Que sean la solución a un problema identificado.
  • Cuenten con coherencia y pertinencia.
  • Evidencien procesos de incidencia territorial.
  • Sean innovadoras.
  • Realicen acciones para garantizar su sostenibilidad.
  • Nazcan de procesos de articulación interinstitucional e intersectorial.

 

A este concurso se podrán inscribir las instituciones que trabajen en la prevención y la erradicación de la ESCNNA en el país y postularse al concurso a través de la página oficial del ICBF donde podrán consultar los términos de referencia y el formulario web, a través del cual se registrará la información de las iniciativas. 


Las prácticas ganadoras de esta primera versión del concurso serán dadas a conocer en marzo de 2022 y recibirán un diploma que los certificará como ganadores y la OEI, como aliado estratégico de esta iniciativa, otorgará un cupo para que una persona representante de cada buena práctica reconocida viaje a España para la realización de un intercambio de experiencias para la prevención y erradicación de la ESCNNA con instituciones de trayectoria de este país.

Para postulaciones y mayor información: https://www.icbf.gov.co/concurso-nacional-buenas-practicas-abordaje-escnna

Actividades de Bienestar

“La adopción es el acto más genuino de amor”, Lina Arbeláez

Bogotá, D. C.
Un total de 772 niños, niñas y adolescentes han visto restablecido su derecho fundamental a tener una familia a través de la adopción. Así lo reveló la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, al referirse al Día Mundial de la Adopción, que cada 9 de noviembre rinde homenaje a quienes se han convertido en padres a través de este medio.
“Los colombianos no alcanzamos a imaginar el inmenso valor que tiene la adopción en la vida de un niño, niña o adolescente que ha perdido a su familia o ha tenido que ser separado de ella por un hecho de violencia o vulneración de derechos”, dijo la Directora. “Basta ver la felicidad de cada niño y su proceso ante los cambios en su vida cotidiana para entenderlo”, agregó.  
 
La Directora reiteró que en el ICBF los procesos de adopción continuaron a pesar de la pandemia y señaló que un total de 4.144 niños, niñas y adolescentes, entre ellos 2.638 entre 13 y 17 años, siguen esperando una familia que los adopte, los oriente y los llene de amor.
 
“Son muchos los colombianos que solo conciben la adopción cuando se trata de bebés con pocos meses de nacidos y eso ha hecho que muchos de los niños, niñas y adolescentes bajo protección de ICBF sigan esperando una familia. A ellos, los invito a pensar en todo lo que pueden darles para darles oportunidades que cambien radicalmente el rumbo de sus vidas”, dijo Lina Arbeláez.
 
De los 772 niños, niñas y adolescentes adoptados este año, 498 tienen características o necesidades especiales, ya sea por su edad, condición de salud o pertenencia a grupos de hermanos. Gracias a la adopción, 459 ahora forman parte de familias colombianas y 313 con familias extranjeras, provenientes de 12 países como Estados Unidos, Italia y Canadá.   
 
“En el Día Mundial de la Adopción, mi llamado a los colombianos es a informarse sobre la adopción como una opción de vida que es sin duda, el acto más genuino de amor”, puntualizó la Directora General del ICBF.

Actividades de Bienestar

ICBF amplía plazo para que entidades habilitadas en Banco Nacional de Oferentes de Primera Infancia manifiesten interés en proceso de selección para operar programas en 2022

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) informa a las entidades actualizadas y habilitadas que conforman el Banco Nacional de Oferentes de Primera Infancia, que se amplió el plazo hasta el 11 de noviembre para que presenten la manifestación de interés para operar los servicios integrales en el 2022.
Cabe agregar que, una vez se termine dicho plazo, conforme a lo establecido en la Resolución 7946 de 2021 del ICBF, se revisarán las propuestas y soportes presentados con base en los criterios de verificación y se solicitará subsanar en un plazo máximo de 2 días hábiles, siguientes a la publicación del informe preliminar de evaluación.

Los oferentes habilitados y que actualizaron su información, podrán visualizar las invitaciones públicas a ofertar a través del siguiente enlace. https://bancooferente.icbf.gov.co/sipa/login

Actividades de Bienestar

ICBF fortalece destrezas y habilidades de adolescentes y jóvenes en Bogotá a través de Sacúdete

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) actualmente beneficia a 1.710 adolescentes y jóvenes entre 14 y 28 años de edad,  con el programa Sacúdete que busca generar espacios pedagógicos de fortalecimiento en habilidades ciudadanas participativas.
 
A través de un proceso de focalización, los adolescentes y jóvenes son identificados por los equipos interdisciplinarios de los centros zonales de la Regional Bogotá,  teniendo en cuenta aquellos que han sido vulnerados o amenazados en sus derechos fundamentales. Esta focalización se hace por medio de las alertas tempranas vigentes, emitidas por la Defensoría del Pueblo, así como la información que identifica el Sistema de Alertas de la Secretaría Distrital de Educación. 
 
La atención se ha enmarcado en una serie de encuentros en 16 localidades, donde semanalmente se convocan a los beneficiarios para que participen en actividades guiadas por profesionales, enfocadas en promover acciones democráticas para ponerlas en práctica en sus barrios y comunidades vecinales.  
 
Es así como la Regional Bogotá del ICBF avanza en la ciudad, promoviendo y empoderando en los adolescentes y jóvenes en su interés por ser actores relevantes que logren a través del diálogo y la participación, construir y fomentar los canales de comunicación que lleven a que se cumplan efectivamente sus derechos.
 

Actividades de Bienestar

ICBF abrió licitación pública para la dotación de servicios de Primera Infancia

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) 
abrió licitación pública para la dotación de servicios de primera infancia en el país, a través de la Agencia Nacional de Contratación Pública – Colombia Compra Eficiente, mediante un Acuerdo Marco de Precios. 
La dotación se centra en la adquisición de equipos antropométricos, lencería y mobiliario, recursos para la emergencia, material pedagógico, equipo de apoyo elementos de aseo y cocina. 

La licitación se realiza en las siguientes fases:  25 de octubre a 9 de noviembre: presentación de observaciones al proyecto de pliego; el 17 de noviembre se publicará el pliego definitivo; el 3 de diciembre será el plazo máximo para presentar ofertas y el 29 de diciembre se abrirá la audiencia de adjudicación. 

Para presentar la oferta del Proceso de Contratación CCENEG-056-01-2021 hacer clic en el siguiente enlace: https://bit.ly/3q8Q5vG

Actividades de Bienestar

Betto invita a entidades habilitadas en Banco Nacional de Oferentes de Primera Infancia a manifestar interés en proceso de selección de oferentes para operar programas en 2022

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) invita a las entidades habilitadas y actualizadas en el Banco Nacional de Oferentes de Primera Infancia -BNOPI – IP 003 de 2019 (2021), para que por medio de la plataforma SIPA manifiesten su interés de participar en el proceso de selección de oferentes para operar los programas de educación inicial dirigidos a las niñas y los niños entre 0 y 5 años de edad, durante la vigencia 2022.
A partir de hoy, y durante cinco (5) días hábiles, las entidades interesadas, pueden presentar su manifestación de interés. Lo anterior conforme al procedimiento administrativo de selección dispuesto en la Resolución 7946 del 21 de octubre de 2021 del ICBF.

En consecuencia, a través de Betto, se continuará garantizando la selección de manera objetiva, transparente e innovadora de los mejores operadores que brindarán los servicios en las modalidades de atención integral para la primera infancia (Institucional, Familiar y Propia e Intercultural) en todo el territorio nacional.

Los oferentes habilitados y que actualizaron su información, podrán visualizar las invitaciones públicas a ofertar a través del siguiente enlace. https://bancooferente.icbf.gov.co/sipa/login

Actividades de Bienestar

ICBF capacita a más de 1.200 operadores habilitados en el BANOPI

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través de la Dirección de Primera Infancia, lideró 6 jornadas de capacitación virtual dirigidas a los operadores habilitados en el Banco Nacional de Oferentes de Primera Infancia (BANOPI) que contó con la participación de 1.246 representantes de esas organizaciones.
 
Los participantes recibieron asistencia técnica por parte de profesionales de ICBF sobre el funcionamiento de la plataforma SIPA BNOPI y resolvieron preguntas sobre los próximos procesos de contratación de servicios dirigidos a la primera infancia.
 
Los operadores interesados participaron de las capacitaciones realizadas el 22, 25, 26, 27 y 28 de octubre a las 10:00 a.m. y a las 3:00 p.m. Cabe resaltar que el 28 de octubre también se realizó una jornada virtual de resolución de inquietudes en la que participaron 300 entidades.
 
El pasado mes de junio, más de 2.300 organizaciones manifestaron su intención de actualizar su información o habilitarse en el Banco Nacional de Oferentes de Primera Infancia.
 
El Banco Nacional de Oferentes de Primera Infancia se conformó mediante Resolución 11974, del 30 de diciembre de 2019, en el marco de la Invitación Publica-IP 003 de 2019.
 
El propósito del BANOPI es seleccionar a las Entidades Administradoras de Servicios para la primera infancia, en el marco de la atención integral, con criterios de transparencia, idoneidad, experiencia, capacidad financiera y operativa para brindar una educación inicial pertinente y de calidad a las niñas y niños entre 0 y cinco años.
 

Actividades de Bienestar

Con la Plataforma Nacional de Juventudes seguimos cumpliéndole a los jóvenes: Directora ICBF

Bogotá, D. C.
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, participó en el  evento de la instalación oficial de la Plataforma Nacional de Juventudes.  "Hoy es un día fundamental en la participación y toma de decisiones de los y las jóvenes. Con la plataforma estamos escuchando sus clamores y dando espacios para que con sus ideas innovadoras transformen la realidad del país".
Durante el encuentro, al que se sumaron más de 80 jóvenes de las 1000 plataformas municipales, la Directora del ICBF felicitó a los jóvenes y les reiteró que: “son un ejemplo de liderazgos positivos que están dispuestos a trabajar por el país y gracias a ustedes hemos logrado generar una articulación con las instituciones para que entre todos construyamos la Colombia que nos soñamos.”

Así mismo, Lina Arbeláez recordó como el Pacto: Colombia con las Juventudes se convirtió en un escenario de unión y también en una oportunidad para entender a las juventudes y descubrir las ansias de poder transformar el país desde la disciplina y la rigurosidad que los caracteriza. 

Finalmente, la Directora del ICBF hizo un llamado a los jóvenes para que se ‘tomen las Instituciones’ y los invitó a concursar en el proceso público que inició el instituto y que cuenta con 2.800 vacantes para trabajar por la garantía y protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes.

El evento estuvo presidido por  el Ministro del Interior, Daniel Palacios; el Consejero Presidencial para la Juventud, Juan Sebastián Arango; la Procuradora General de la Nación; Margarita Abello; la Presidente de la Cámara de Representantes, Jennifer Arias, varios Ministros del gabinete y jóvenes representantes de las plataformas distritales y departamentales de juventud.

Actividades de Bienestar

En Soacha, niñas y niños venezolanos reciben estatus de protección temporal

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) convocó a las niñas, los niños y sus familias migrantes venezolanas que reciben atención en los servicios para la primera infancia e infancia del ICBF, para acogerse al Permiso de Protección Temporal que les ofrece el Gobierno colombiano y así comenzar la ruta hacia su regularización migratoria.
 
La convocatoria tuvo lugar en el Hogar Infantil Leoncito XIII de Soacha, Cundinamarca, municipio donde viven al menos 30.000 migrantes venezolanos, según estimaciones de las autoridades locales.
 
Además de recibir atención y asesoría de funcionarios de Migración Colombia sobre cómo acceder al Permiso de Protección Temporal, las niñas, niños y mujeres gestantes participantes pasaron por una ruta integral de atención psicosocial, valoración nutricional, salud oral y vacunación.
 
“Esta jornada ha sido muy beneficiosa para nosotros. Gracias a la ayuda del ICBF y de Migración Colombia pude hacer el permiso temporal para la niña y para mí. Ahora puedo firmar un contrato de trabajo y la niña también va a tener su documento de identidad”, manifestó Génesis Pérez, madre de una niña de cuatro años que recibe atención en la modalidad institucional del ICBF.
 
Cómo Génesis, 72 niñas y niños y sus familias provenientes de Venezuela fueron convocadas para realizar este prerregistro hacia la regularización de su estatus migratorio en el territorio nacional.
 
De esta forma, el ICBF se suma al trabajo del Gobierno nacional, con el liderazgo del presidente Iván Duque Márquez, para la inclusión de la población migrante a las dinámicas sociales y económicas del país.
 

Actividades de Bienestar