Bogotá, D. C.

ICBF invita a los colombianos a hablar de Salud Mental

Bogotá, D. C.
Este domingo, el parque Ciudad Montes en Bogotá abrió sus puertas al Primer Festival de la Salud Mental, liderado por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), el cual inició con un mensaje de la Directora General Lina Arbeláez sobre la importancia de la salud mental y los programas y acciones que lidera la entidad para promoverla durante todo el curso de vida. 
Así, el conversatorio _Colombia promueve la Salud Mental_ dio inicio a la programación, mediante el cual los panelistas deconstruyeron algunos estigmas asociados a la salud mental, haciendo un llamado a promover hábitos para cuidar emocionalmente a niñas, niños, adolescentes y jóvenes, especialmente tras el contexto que se ha evidenciado durante la pandemia.     

Durante el panel, los especialistas coincidieron en que la pandemia se convirtió en el detonante de muchas problemáticas asociadas a temas de salud mental y 
cuidarnos emocionalmente es algo que está al alcance de todos, especialmente en el contexto de la emergencia vivida.

Entre las intervenciones más destacadas estuvo la de Oswaldo Zapata, joven psicólogo y politólogo participante del Pacto: Colombia con las Juventudes, quien aseguró que el primer paso para trabajar los temas de salud mental es alzar la mano y reconocer lo que se siente. 

Juntos a Oswaldo, estuvieron José Ricardo Álvarez, Doctor en Psicología Clínica; Juan Roberto Rengifo, Psicólogo y Antropólogo de la Universidad de Los Andes y Carlos Enrique Garavito, Psicólogo, Magíster en Educación, estudiante de doctorado en Gerencia de Proyectos.

Actividades de Bienestar

Este domingo ICBF realiza el Primer Festival de Salud Mental en Bogotá

Bogotá, D. C.
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) invita a todas las familias y ciudadanos a que visiten el primer Festival de Salud Mental que se llevará a cabo este domingo en el parque Ciudad Montes en Bogotá, entre las 9 y 5 de la tarde.
El Festival tiene como objetivo hablar sobre la salud mental de manera clara y responsable, involucrando a toda la sociedad. 

Los visitantes encontrarán espacios dispuestos para ellos: el primero es SanaMente donde se desarrollará una agenda académica en la que los expertos compartirán la necesidad de hablar de la salud mental en todos los escenarios: academia, sector público, familia, fundaciones, educadores, entre otros. 

AtentaMente es el segundo espacio para que de manera experiencial, los niños, niñas, adolescentes y familias reconozcan en el deporte, la cultura, el arte y otras actividades las herramientas para construir su bienestar integral y pensar en su salud mental. 

Asi mismo, el ICBF dispondrá de unas estaciones donde a través de la experiencia  fomentará el bienestar integral y la salud mental de las familias.

Este primer Festival contará con la participación de especialistas como María Martínez, Terapeuta Mindfullness; José Ricardo Álvarez, Terapeuta Jungiano; Diana María Agudelo Vélez,  Vicedecana de Investigación de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes; Oswaldo Zapata Mazo, Psicólogo; Margarita Posada, periodista y escritora, Autora del libro: “Las Muertes Chiquitas”, experiencias propias sobre depresión y Carlos Sarria, periodista y locutor de LA FM, autor de PodCast “DigaBueno: trastornos obsesivo compulsivo”.
.

Actividades de Bienestar

Alianza entre ICBF y Fundación Bavaria trabaja en la prevención del consumo de alcohol en niñas y niños

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través de una alianza con la Fundación Bavaria, fortaleció a su talento humano en acciones de prevención de consumo de alcohol en niñas y niños a través del deporte.
 
“Celebramos esta alianza demostrando que sí es posible trabajar por un objetivo común: prevenir el consumo de alcohol en la infancia, teniendo como pilar la construcción de una red protectora que desnaturalice y rechace esta práctica en niñas y niños", destacó la Directora de Infancia del ICBF, Beatrice López. 
 
En este sentido, la alianza permitirá capacitar al talento humano del ICBF y los operadores de la oferta territorial de la Dirección de Infancia y, posteriormente, el ICBF cualificará al personal de la Fundación Bavaria en la promoción, reconocimiento pleno y efectivo de las niñas y niños como seres individuales, autónomos, con prácticas transformadoras de sus realidades y las de sus territorios.
 
Este espacio que se dio de manera virtual y conectó a personal en varias regiones del país. En Bogotá se contó con la participación de 60 personas, quienes replicarán para seguir trabajando con las familias en el fortalecimiento de las habilidades del siglo XXI para que se relacionen de manera empática, resiliente y a través de la crianza amorosa y libre de violencias con cero tolerancia por el consumo de sustancias psicoactivas en niñas y niños.
 
La Directora de Infancia agregó que las iniciativas y compromiso de la Fundación Bavaria la convierten en un aliado del ICBF en la protección y garantía de derechos de las niñas y niños, involucrando a las familias en la prevención del consumo de alcohol en menores de edad.
 

Actividades de Bienestar

La juventud marca la transformación, creatividad e innovación de Colombia: Directora ICBF

Bogotá, D. C.
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, llamó a los jóvenes de Colombia, entre 14 y 28 años, a votar masivamente este domingo en la elección de los Consejos Municipales de Juventud, en la que participan más de 41.000 candidatos agrupados en más de 7.000 listas.
“Es un momento fundamental para la democracia y un mensaje para toda Colombia: la juventud es la que marca la posibilidad de transformación, creatividad e innovación. Creemos que es esencial la incidencia de los jóvenes en las políticas públicas y en la ejecución del presupuesto a nivel municipal, departamental y nacional”, aseguró Lina Arbeláez.

Según la Registraduría Nacional, 12.282.273 de jóvenes entre los 14 y los 28 años, están habilitados para elegir a sus representantes a nivel municipal, departamental y nacional. En total, se instalarán 6.058 puestos de votación en todo el país.

“Esperamos que esos consejeros y consejeras que salgan electos puedan incidir en las políticas, que puedan romper los esquemas de pobreza desde la primera infancia hasta la juventud y que puedan trabajar con las familias para que ellas transformen las normas, conductas y valores que han normalizado la violencia en los hogares”, agregó Arbeláez.

Un total de 41.684 jóvenes se inscribieron como candidatos para estos comicios, de los cuales 20.948 son hombres y 20.736 mujeres, es decir, serán las primeras elecciones que cumplirán con la paridad de género de acuerdo a lo establecido en el Estatuto de Ciudadanía Juvenil.

Las personas en condición de discapacidad también tendrán representación en los Consejos Municipales y Locales de Juventud, con 102 candidatos inscritos: 49 por partidos y movimientos políticos, 29 por procesos o prácticas organizativas y 24 por listas de jóvenes independientes.

"Contamos con ustedes en las urnas para que incidan en las decisiones del Estado", dijo finalmente Lina Arbeláez.

Actividades de Bienestar

Directora ICBF participó en agenda de la Misión de Observación Electoral Internacional

Bogotá, D. C.
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, participó del conversatorio La paridad en Colombia y en la región: experiencias y buenas prácticas, que hace parte de la agenda de la Misión de Observación Electoral Internacional para las elecciones de los Consejos Municipales de Juventud.
 
Durante su intervención, Lina Arbeláez reflexionó sobre  cómo la juventud colombiana ha sido protagonista este año. "Los y las jóvenes nos han demostrado que las cosas se pueden hacer de manera diferente y la grandeza de una sociedad incluyente que respeta la diversidad, porque son la generación que la entiende y la vive constantemente.”
 
Así mismo, se refirió al Pacto: Colombia con las Juventudes como un ejercicio entre la institucionalidad y las juventudes, en donde ha quedado en evidencia el poder transformador de la mujer y su injerencia en la esfera de lo público para la transformación de Colombia.

"Sin duda ha habido avances importantes para la mujer en el Gobierno del Presidente Iván  Duque, pero aún como sociedad nos quedan desafíos y barreras por romper. En estas elecciones las mujeres jóvenes están llamadas a ser las protagonistas", puntualizó la Directora del ICBF.
 
El espacio académico contó con la participación de Alejandra Lázzaro, Secretaria de la Cámara Electoral de Argentina y Pamela San Martín, Consultora experta en temas de género.

Actividades de Bienestar

ICBF se unió en Bogotá a la celebración de la Semana del Buen Trato

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestrar Familiar (ICBF), a través de la Regional Bogotá, se sumó a las actividades de celebración de la Semana Nacional del Buen Trato.
 
Los profesionales del ICBF participaron en un foro con expertos nacionales e internacionales, enriqueciendo el debate de la defensa de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, realizando un recuento histórico de la evolución de la legislación internacional y nacional en la construcción de un sistema normativo para el reconocimiento de los niños como sujetos de derechos.
 
Además de la participación en este evento, durante toda la semana los Centros Zonales de la Regional Bogotá del ICBF y sus operadores aliados de Primera Infancia, Infancia, Adolescencia y Juventud, Instituciones de Protección y en coordinación con las alcaldías locales, realizaron actividades pedagógicas y artísticas dirigidas a niños, niñas, adolescentes y familias, quienes se sensibilizaron con la información y orientación para el fortalecimiento en habilidades para una sana convivencia.
 
“Desde el ICBF acompañamos a niños, niñas y adolescentes en las actividades programadas en la Semana de Buen Trato, promoviendo en ellos de forma lúdica y creativa, mensajes positivos para la prevención de la violencia”, señaló la directora regional encargada del ICBF, Martha Tovar.
 

Actividades de Bienestar

ICBF garantiza atención a niñas, niños y adolescentes con discapacidad para el año 2022

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, reitera su compromiso en la atención a niñas, niños y adolescentes con discapacidad, ya que mantendrá la cobertura para esta población, a través de la modalidad De Tú a Tú, para lo cual se tramitaron recursos de vigencias futuras lo que permitirá darle continuidad al servicio en diciembre y todo el año 2022.
“Para el ICBF es una prioridad entender y saber que hay una corresponsabilidad efectiva y una necesidad de trabajar con las demás instituciones: el sector educativo y el sector salud para que esos niños y niñas tengan un proyecto de vida digno y sostenible”, destacó Lina Arbeláez, Directora General del ICBF.

En este sentido, uno de los objetivos de ‘De Tú a Tú’ es que niñas, niños y adolescentes con discapacidad fortalezcan sus capacidades y transiten a otros entornos. Por esto, luego de cumplir con los objetivos propuestos en los planes de atención individual y familiar, se genera el egreso del programa para que se garanticen otras ofertas de atención, posibilitando prácticas de inclusión, eliminando las barreras de acceso y promoviendo la participación en igualdad de oportunidades

“La modalidad de atención a niñas, niños y adolescentes con discapacidad es una oferta de atención complementaria del ICBF y por ello, este 2021 se unificó la jornada de atención a 4 horas, de lunes a viernes con el objetivo de garantizar la participación e inclusión social en otros entornos”, explicó Arbeláez. 

Así mismo, durante esta vigencia se generaron estrategias que permitieron continuar con la atención durante la pandemia por COVID-19, flexibilizando el servicio a atenciones virtuales y remotas con más de 299.806 seguimientos, 411.885 acompañamientos telefónicos y 13.558 visitas domiciliarias. De igual manera, desde el mes de septiembre, la modalidad retornó a la presencialidad, cumpliendo con los protocolos de bioseguridad. 
  
Entre tanto, la Directora General resaltó que para la vigencia 2022 el ICBF beneficiará a 4398 niñas, niños y adolescentes con discapacidad a través de la modalidad De Tú a Tú, en 23 departamentos del país, para continuar fortaleciendo las capacidades individuales y familiares, promoviendo sus derechos, trabajando por la prevención de las vulneraciones y por la inclusión en otros entornos que contribuyan a su proyecto de vida.

Arbeláez finalizó indicando que, en cumplimiento de la Ley 1878 de 2018, que reformó el Código de Infancia y Adolescencia, el ICBF inició el tránsito de los beneficiarios desde las modalidades de Protección hacia las modalidades de Infancia y de Adolescencia, teniendo en cuenta que la discapacidad por sí sola no es considerada una vulneración y, por lo tanto, no requiere una medida de restablecimiento de derechos.

Actividades de Bienestar

Último día para que entidades del Banco Nacional de Oferentes de Primera Infancia presenten manifestación de interés al proceso de selección 1 de oferentes que prestarán los servicios integrales de primera infancia en el 2022

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), informa a las entidades habilitadas y actualizadas en el Banco Nacional de Oferentes de Primera Infancia -BNOPI – IP 003 de 2019 (2021), que el día de hoy 2 de diciembre a las 11:59 p.m. se cierra el plazo para presentar por medio de la plataforma SIPA/BNOPI, la manifestación de interés en el proceso de selección para operar los programas de educación inicial en el 2022. 
Una vez se termine el plazo, se revisarán las propuestas presentadas y se solicitará subsanar en un plazo máximo de dos días hábiles. Posteriormente entrará Betto para aplicar los diferentes criterios de selección establecidos en la resolución 7946 del 21 de octubre del 2021 y seleccionar las entidades con los más altos estándares de calidad que se encargarán de operar los servicios integrales de primera infancia de las diferentes modalidades (Institucional, Familiar y Propia e Intercultural) en todo el territorio nacional.

Los oferentes habilitados y que actualizaron su información, podrán visualizar las invitaciones públicas a ofertar a través del siguiente enlace. https://bancooferente.icbf.gov.co/sipa/login

Actividades de Bienestar

Estrategia de acogimiento en el extranjero del ICBF, una opción para los niños y niñas de difícil adopció

Bogotá, D. C.
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, se reunió con 46 niñas, niños y adolescentes de difícil adopción que viajarán en los próximos días a Estados Unidos como parte de la Estrategia de Acogimiento en el Extranjero que posibilita su adopción por familias de ese país.
“La felicidad de estos niños es indescriptible. Van a ir a diferentes ciudades de Estados Unidos y están muy contentos, primero porque van a tener una experiencia transformadora y de vida, pero también van a conocer a una posible familia que los va a acoger y se va a volver su entorno protector por excelencia", dijo Lina Arbeláez.

Actualmente, el ICBF tiene bajo su protección a 4.236 niños, niñas y adolescentes con características y necesidades especiales, es decir que tienen más de 10 años, pertenecen a un grupo de hermanos, tienen alguna discapacidad o presentan alguna enfermedad crónica, grave y permanente.

La estrategia permite que ellos compartan la experiencia de vivir con una familia extranjera durante un periodo de dos a cinco semanas, logrando el acercamiento con esos núcleos familiares que tienen la intención de conocerlos y adoptarlos. 

Desde que se implementó la estrategia en 2004, se ha restablecido el derecho a tener una familia de 964 niños, niñas y adolescentes con características y necesidades especiales.

Finalmente, Lina Arbeláez invitó a las familias colombianas a replicar la estrategia y que acojan y reciban en esta época especial como es la Navidad a los niños, niñas y adolescentes que quieren tener una familia.

Actividades de Bienestar

ICBF participa en el Tercer Encuentro de Jóvenes Comunales

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) participó en el Tercer Encuentro de Jóvenes Comunales que reunió a 400 líderes juveniles del territorio nacional, entre los que se destacan candidatos a los Consejos Municipales, miembros de plataformas juveniles y de organizaciones juveniles. 
El equipo de la Dirección de Adolescencia y Juventud del ICBF habló acerca del programa Sacúdete y como mediante esta metodología es posible darle propósito a la participación de las juventudes, potenciar sus talentos y sumar a la materialización de sus proyectos de vida.

Este encuentro busca generar un espacio de interacción entre los jóvenes a nivel nacional y el Gobierno mediante la socialización de los diferentes mecanismos de participación ciudadana en especial organizaciones comunales, brindando herramientas que les permita incidir en la transformación y cambios en sus territorios.

Actividades de Bienestar