Bogotá, D. C.

Directora ICBF celebra creación de la Constitución Política pensada desde y para los niños

Bogotá, D. C.
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbelaéz, celebró la presentación de la nueva versión de la Constitución Política de Colombia, pensada desde y para los niños, y destacó la iniciativa impulsada por la Corte Constitucional.
“Este es un libro didáctico para acercar la justicia a la infancia y la adolescencia, cuyo propósito es que comprendan sus derechos y deberes”, sostuvo Lina Arbeláez, quien agradeció al Presidente de la Corte Constitucional, Antonio José Lizarazo Ocampo, por permitirle al ICBF ser aliado en este proyecto que llega a féliz término.
 
Durante el lanzamiento de La Constitución al Alcance  de Niñas, Niños y Adolescentes, la Directora del ICBF manifestó que los menores de edad son la piedra angular de la sociedad y la esperanza de un futuro absolutamente distinto. Además, agregó que de acuerdo con el artículo 44 de la norma de normas, sus derechos están por encima de los derechos de todos los demás.
 
“Si se protegen y salvaguardan los derechos y se trabaja en la estructura de una sociedad distinta, a través de los niños, niñas y adolescentes se puede lograr una humanidad fantástica, que respete la libertad, la vida y los principios fundamentales que están en  la Constitución, que además nos obliga y nos enseñan a vivir en conjunto”, reiteró Lina Arbeláez
 
“Esta novedosa Constitución es fruto del compromiso de la Corte con la niñez del país para que, desde temprana edad, se empodere de sus derechos, deberes y las acciones constitucionales que están a su alcance”, sostuvo Lizarazo Ocampo.
 
Para la construcción de la publicación se realizaron 17 mesas de participación, en las cuales estuvieron más de 180 niñas y niños, entre los 9 y 14 años, provenientes de diferentes regiones y sectores de la población. Los conceptos claves del libro se abordaron en lenguaje claro que les permita comprender sus derechos fundamentales para que los ejerzan activamente.
 
El texto se produjo con el apoyo del ICBF, Amazon Conservation Team, Programa Nacional de Educación para la Paz (Educapaz), Fondo de la Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y Save de Children.

Actividades de Bienestar

Directora del ICBF entregó infraestructura para la atención a la primera infancia en Pacho, Cundinamarca

Bogotá, D. C.
Este jueves en el municipio de Pacho, Cundinamarca, Lina Arbeláez, Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), entregó el Centro de Desarrollo Infantil (CDI) Nuevo Amanecer, base de la educación inicial de la primera infancia.
“Estamos cumpliéndole a la niñez de Pacho con la entrega de esta infraestructura, cuya inversión supera los $2.400 millones que podrá albergar a 180 niños y niñas. Acá estamos logrando que la primera infancia continúe su esquema de desarrollo motor, cognitivo y socioemocional”, dijo Lina Arbeláez.

Este nuevo CDI cuenta con 8 espacios pedagógicos, sala cuna, sala gateadora, lactario, comedor, baños, cocina y enfermería. “La infraestructura se encuentra totalmente dotada. Ver la alegría de estos niños y niñas con ese entorno natural para el aprendizaje, es muy satisfactorio”, resaltó la Directora del ICBF.

Durante su visita, en la que estuvo acompañada por Néstor Vicente Ostos, Alcalde de Pacho, la Directora del ICBF también se dirigió a otras dos unidades de servicio del municipio para verificar el retorno a la presencialidad de los niños y niñas, cumpliendo los protocolos de bioseguridad, y la dotación de infraestructuras.

Acto seguido y para cerrar su visita, Arbeláez llegó al colegio Departamental Técnico Comercial Ana Francisca Lara, donde sostuvo una charla con estudiantes y jóvenes Sacúdete, con el objetivo de propiciar espacios inspiradores para que los y las jóvenes proyecten su futuro a través del arte, la ciencia y la tecnología.

Actividades de Bienestar

ICBF capacita a talento humano que atiende la primera infancia en Bogotá

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) inició el proceso de fortalecimiento pedagógico con la capacitación a 100 madres comunitarias y agentes educativos de las Unidades de Servicio pertenecientes a las localidades de Rafael Uribe y Kennedy, quienes atienden a más de 4.500 niñas y niños en Bogotá.
Los profesionales de los centros zonales lideraron el proceso, dieron a conocer las rutas integrales de servicios, políticas públicas de infancia, alistamiento y ajuste de protocolos de bioseguridad que garantizarán un adecuado regreso de los niños y niñas a sus unidades de servicio.
 
“Para el ICBF es de vital importancia que todos los niños y niñas regresen a la presencialidad, lo que les garantiza desarrollo motor, cognitivo y socioemocional, acatando siempre las normas y lineamientos de bioseguridad orientados por el Gobierno Nacional”, afirmó la directora (E) del ICBF Regional Bogotá, Martha Isabel Tovar.
 
Como apoyo complementario al proceso de capacitación se brindaron indicaciones en la creación de estrategias para fortalecer las pautas de crianza en los hogares con las que se propicie la garantía de los derechos de los usuarios de los programas de Primera Infancia que ofrece el ICBF.

Actividades de Bienestar

ICBF publica informe final de evaluación y respuesta a observaciones del proceso de selección 1 de oferentes que prestarán los servicios integrales de primera infancia en 2022

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), informa a las entidades habilitadas y actualizadas en el Banco Nacional de Oferentes de Primera Infancia -BNOPI – IP 003 de 2019 (2021), que ya se encuentra publicado el informe final de evaluación y la respuesta a observaciones del proceso de selección 1 de los oferentes que se encargarán de operar los servicios integrales de primera infancia.
Los servicios se prestarán en las diferentes modalidades como lo son el Institucional, Familiar y Propia e Intercultural en todo el territorio nacional, de acuerdo con lo establecido en la resolución 7946 del 21 de octubre del 2021. 

El informe de evaluación y la respuesta a observaciones podrán ser consultados en la plataforma SIPA/BNOPI y en la página web del ICBF, consulte el informe final de evaluación a través de los siguientes enlaces: https://bancooferente.icbf.gov.co/sipa/login
https://www.icbf.gov.co/proceso-seleccion-servicios-integrales-primera-infancia-2022

Actividades de Bienestar

Más de 1.600.000 niñas y niños ya pueden regresar a los servicios de Primera Infancia que brinda el ICBF en el país

Bogotá, D. C.
A partir de hoy, más de 1.600.000 niños y niñas entre los 0 y los 5 años de edad podrán regresar a las unidades de servicio del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en todo el territorio nacional donde retomarán sus actividades presenciales y seguirán recibiendo educación inicial con calidad.
Así lo anunció la Directora General del ICBF, Lina Arbeláez, al señalar que: “el proceso de apertura de las unidades de servicio para la primera infancia es fundamental para garantizar el desarrollo cognitivo, motor y socioemocional de los niños y niñas, y claramente, para la reactivación económica de las familias beneficiarias del Instituto”.  

El ICBF inicia este proceso de apertura con 68.515 unidades de servicio entre Centros de Desarrollo Infantil (CDI), Hogares Comunitarios y Hogares Infantiles que ya se encuentran activos y con las puertas abiertas para recibir a los niños y niñas beneficiarios. 

“A los padres de familia les quiero decir que envíen a sus hijos a las unidades de servicio, sé que muchos pueden tener temor, pero el regreso a la presencialidad se da con todas las medidas de bioseguridad, incluyendo la vacunación de los agentes educativos, madres y padres comunitarios, lo que permite garantizar una atención presencial de forma integral, oportuna y con calidad”, resaltó la Directora General del ICBF.  

Después de los meses de pandemia, la presencialidad adquiere un sentido importante para la primera infancia, pues contribuye con el fortalecimiento del desarrollo socioemocional de los niños y niñas, estimulando la motivación y generación de emociones positivas, en el marco de un entorno protector, que les enseña habilidades en la resolución de conflictos y experiencias de aprendizajes a través del juego.

Actividades de Bienestar

Con Proyecto Sueños de ICBF jóvenes de Responsabilidad Penal se capacitan en maquillaje y estilismo

Bogotá, D. C.
Un grupo de 9 adolescentes y jóvenes que cumplen su proceso pedagógico y restaurativo en el Centro Especializado Femenino La Esmeralda, adelantaron de manera virtual sus estudios de diplomado en maquillaje y estilismo, apoyadas por el Proyecto Sueños del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en Bogotá.
Las actividades académicas fueron desarrolladas de lunes a sábado hasta completar 90 horas, en los módulos propios de la formación en la modalidad intramural, suministrados por la institución pedagógica Educación Futuro.
 
Para fortalecer el proyecto de vida de los adolescentes y jóvenes que se encuentran en el Sistema de Responsabilidad Penal, el ICBF establece alianzas estratégicas con instituciones de educación técnica y superior, líderes empresariales y organizaciones gubernamentales y ONG, con el fin de apoyar su proceso de formación para el desarrollo humano que adelantan en cumplimiento de su sanción
 
El ingreso al Proyecto Sueños se logra a través de la valoración que hacen de los adolescentes y jóvenes, la Defensoría de Familia, el operador y los referentes del programa, en la que se realiza el seguimiento al proceso personal y el cumplimiento de acuerdos que den cuenta de su compromiso en su proyecto de vida.

En 2021 se beneficiaron 168 adolescentes y jóvenes en Bogotá.

Actividades de Bienestar

Inversión en seguridad alimentaria en la pandemia ha sido superior a los $3 billones: Directora ICBF

Bogotá, D. C.
Desde el primer momento en que inició la emergencia sanitaria por la COVID-19, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) redobló sus esfuerzos para garantizar la seguridad alimentaria de los niños y niñas menores de 5 años, con una inversión de $3,2 billones.
“En dos años de pandemia hemos entregado más de 30 millones de canastas nutricionales, garantizando la seguridad alimentaria a un millón 700 mil niñas y niños entre los 0 y 5 años en condición de vulnerabilidad”, expuso la Directora General del ICBF, Lina Arbeláez, durante la rueda de prensa realizada en respuesta al documento de la FAO y PMA “Hunger Hotspots FAO-WFP early warnings on acute food insecurity”.
 
Sumado a esto y en el marco de la Gran Alianza por la Nutrición, el ICBF con la modalidad 1000 Días para Cambiar el Mundo, que tiene como objeto prevenir la desnutrición en niños y niñas de la primera infancia y el bajo peso en mujeres gestantes, incrementó su atención en 181 %, pasando de 18.789 usuarios en marzo de 2020 a 52.956 usuarios al final de 2022.
 
Este programa, dijo Lina Arbeláez, se implementa en 30 departamentos, en 386 municipios de zonas rurales y dispersas del territorio. “Nuestra atención se ha priorizado en aquellas zonas con posibles banderas rojas y trabajamos de manera conjunta con el Programa Mundial de Alimentos para llevar esos alimentos nutricionales especiales que nos permiten la recuperación de peso y talla en la población objetivo. Entre tanto, con la FAO se fortalecen programas en seguridad alimentaria”.
 
A su vez, el ICBF implementó las Unidades de Búsqueda Activa, que son equipos que se desplazan por las zonas rurales dispersas identificando a niños y niñas con desnutrición y mujeres gestantes con bajo peso para gestionar su atención en salud. Hoy, existen 21 equipos operando en 10 departamentos.
 
Finalmente, Lina Arbeláez reiteró que parte de todo este esquema y trabajo ha llevado a tener cifras significativas, reconocidas y resaltadas por los organismos internacionales, como lo fue la disminución en 39,4 % en las notificaciones de muertes por y asociadas a la desnutrición en el año 2020.

Actividades de Bienestar

ICBF gestionó recursos para que a través de sus operadores se garantice el pago del salario mínimo legal vigente al talento humano que atiende a la primera infancia

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) gestionó ante el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, recursos para que los operadores puedan garantizar al talento humano que atiende a la primera infancia, madres comunitarias, agentes educativos y demás personal, devengar lo establecido en el Decreto 1724 de 2021 que establece el incremento del Salario Mínimo Legal Mensual Vigente (SMLMV) en 10,07% para 2022. 
“En los próximos días y una vez se cuente con la confirmación de los recursos autorizados por el Ministerio de Hacienda se procederá a realizar las adiciones correspondientes a los contratos de aporte suscritos entre los operadores y el talento humano en 2020, a través de los cuales se presta la atención a la primera infancia”, aseguró Lina Arbeláez.

En este sentido, confirmó que la gestión adelantada desde el año pasado incluyó los recursos para el talento humano que es contratado por los operadores de los diferentes servicios misionales de prevención y protección del ICBF y que devengan como mínimo un SMLMV. 

Finalmente, reiteró que “este esfuerzo del señor Presidente de la República, por incrementar el poder adquisitivo de los trabajadores colombianos que ganan la mínima remuneración sin duda le permitirá a las madres comunitarias, agentes educativos y a los diferentes colaboradores de los operadores del Instituto mejorar su calidad de vida y seguir apoyando la labor de protección integral de niños, niñas, adolescentes y jóvenes en todo el territorio nacional”.

Actividades de Bienestar

ICBF sigue acompañando a las familias Embera asentadas en el Parque Nacional

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través de sus equipos de Defensoría de Familia, Equipos Móviles de Protección Integral y Unidades Móviles, acompaña diariamente, desde el 27 de septiembre de 2021 a las comunidades indígenas que se encuentran ubicadas en el Parque Nacional, con el fin de garantizar de forma integral los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
 
A través de la focalización que se realiza a la población infantil, los profesionales en nutrición han entregado cerca de 1.000 unidades de Bienestarina, así mismo realizan tamizajes, diagnósticos nutricionales y constatación de las condiciones de salud de los niños, niñas y adolescentes, y conforme al diagnóstico nutricional se realiza la remisión a salud de aquellos que presentan desnutrición aguda moderada o severa para ser valorados por el personal médico del CRUE.
 
De la misma forma, en el marco del restablecimiento del derecho a la identidad, los equipos EMPI y Unidades Móviles han orientado a las familias la ruta frente al trámite correspondiente ante la Registraduría Nacional. Así mismo y con el fin de garantizar el derecho a la salud, se elevó solicitud para la afiliación de los niñas, niñas y adolescentes, pertenecientes a la comunidad Embera y que se encuentran localizados en el Parque Nacional.
 
A la fecha se han abierto 33 Procesos Administrativos de Restablecimiento de Derechos abiertos en favor de niños, niñas y adolescentes, 16 de ellos se encuentran en medio familiar, 3 hospitalizados, 2 en hogares sustitutos, 12 en medio institucional. De otro lado, existen 14 solicitudes para la verificación de derechos por parte de los equipos de la Defensoría de Familia.
 
Finalmente, las Defensorías de Familia del ICBF han desarrollado acciones de restablecimiento de derechos con el fin de restaurar la dignidad humana y el ejercicio efectivo de derechos de los niños y niñas que han presentado situaciones de amenazas o vulneración; surtiendo intervenciones y abordajes desde un enfoque de derechos diferencial, dando aplicación a lo dispuesto en la Ley 1098 de 2006.
 

Actividades de Bienestar

ICBF acompaña a 74 familias Embera en el parque La Florida

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) brinda acompañamiento psicosocial a 336 indígenas Embera Chami y Embera Katío, asentados en el parque La Florida en Funza, provenientes de los departamentos de Risaralda y Chocó.
 
Desde el 31 de octubre del 2021, la Unidad Móvil del ICBF Regional Cundinamarca ha hecho presencia en el parque para brindar atención psicosocial y nutricional, entregar Bienestarina liquida y constatar los derechos a 227 niños, niñas y adolescentes que hacen parte de las 74 familias caracterizadas.
 
Los profesionales verificaron el estado de salud, emocional y afectivo, las condiciones de descanso, afiliación a sistema de salud, vinculación a sistema educativo y su proceso académico y dinámica relacional con los pares y el entorno familiar. 
Desde el acompañamiento psicológico se hicieron las recomendaciones para la prevención de la violencia sexual, maltrato infantil y expresión de sentimientos, dijo el director de la Regional del ICBF en Cundinamarca, Francisco Javier Beltrán, quien además señaló que: “las valoraciones permitieron identificar afecciones respiratorias, cutáneas y gastrointestinales en los niños, niñas y adolescentes, que fueron atendidas por la unidad médica disponible en el lugar”.
 
En la caracterización hecha por Unidad Móvil, además se brindó atención a 15 madres en periodo de lactancia a quienes se les entregaron recomendaciones frente a la importancia de la lactancia materna y la alimentación complementaria a partir de los seis meses de edad de los niños y niñas. 
 

Actividades de Bienestar