Bogotá, D. C.

ICBF fortalece proyectos de vida de adolescentes y jóvenes bajo protección

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través del Proyecto Sueños, promueve y genera condiciones para mejorar el desarrollo de las competencias cognitivas, técnicas y laborales de adolescentes y jóvenes que se encuentran bajo protección y en el Sistema de Responsabilidad Penal. 
 
Para ello, en alianza con el Banco BBVA y en el desarrollo del componente de Empleabilidad, se inició el segundo ciclo de educación financiera sobre distintos temas de interés de los adolescentes y jóvenes que están ingresando al mundo laboral como finanzas, salud crediticia, ciberseguridad, entre otros. 
 
“Brindarles herramientas útiles a los adolescentes y jóvenes para su inclusión social, en este caso, en lo que tiene que ver con la dimensión productiva y administración de recursos, fortalece su proyecto de vida y eso es lo que queremos desde el Instituto”, sostuvo la Directora General del ICBF, Lina Arbeláez. 
 
Un total de 536 adolescentes y jóvenes asistió en 2021 y para este año se tienen proyectados cupos para la participación de otras 600 personas en todo el país.
 
 

Actividades de Bienestar

ICBF atiende niñas víctimas de violencia sexual en colegios de Bogotá

Bogotá, D. C.
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, informó que desde el Instituto se brinda atención a las estudiantes víctimas de violencia sexual, en el Colegio Marymount presuntamente por parte de un profesor de la misma institución y en el plantel Ciudadela Colsubsidio de Bogotá.
“Estos casos son inaceptables, lamentablemente estos son los crímenes que más afectan a niñas, niños y adolescentes en Colombia. Durante 2021, el ICBF abrió 37.567 procesos administrativos de restablecimiento de derechos por causas violentas; de estos, 18.616 fueron por violencia sexual. Solo en enero de 2022, el ICBF restableció los derechos a más de 1.000 menores de edad por violencia sexual”, sostuvo Lina Arbeláez, al reiterar que como sociedad debemos desnaturalizar la violencia en contra de los niños, niñas y adolescentes.

En ese sentido, resaltó que en el marco de la Alianza Nacional contra la Violencia hacia Niñas, Niños y Adolescentes se trabaja para cambiar las normas, culturas y valores que han normalizado conductas violentas hacia la niñez, que en ninguna circunstancia pueden considerarse propias de un Estado que tiene como principio constitucional la preponderancia de los derechos de los menores de 18 años.

Desde que el ICBF tuvo conocimiento del caso reportado por una funcionaria del Colegio Marymount, un equipo psicosocial realizó la verificación y abrió un proceso para restablecer los derechos de la adolescente para que reciba la atención y acompañamiento psicosocial necesario. 

Por su parte, frente a lo ocurrido en el Colegio Ciudadela Colsubsidio el ICBF abrió proceso administrativo de restablecimiento de derechos a favor de la niña presuntamente abusada, la cual fue ubicada en su medio familiar, donde cuenta con factores de protección, vínculos y referentes afectivos fuertes que garantizan la protección de sus derechos

Lina Arbeláez hizo un llamado a las instituciones educativas, a las familias y a la sociedad en general a promover acciones que sensibilicen a los niños, niñas y adolescentes frente a sus derechos, y a escuchar y creer sus relatos, con el fin de identificar a tiempo situaciones que pongan en riesgo sus derechos y sus proyectos de vida.

“Somos corresponsables del cuidado y la protección de los derechos de la niñez y la adolescencia. Sociedad, familia y Estado debemos garantizar en todo momento que nadie pueda vulnerar el presente y el futuro de una nación. Si queremos cambiar la realidad tenemos que entender la necesidad de proteger a los niños y niñas, y de generar esquemas para la garantía plena de sus derechos y la construcción de sus proyectos de vida”, sostuvo Lina Arbeláez.

Finalmente, la Directora General del ICBF resaltó que, cumpliendo con el mandato del Presidente de la República, ya inició el trabajo con el Ministerio de Educación y el Ministerio de Defensa para tener en menos de 60 días el protocolo que permita que los niños, niñas y adolescentes de colegios públicos y privados, puedan identificar circunstancias que constituyen abuso, cómo pueden ser prevenidos, cómo pueden denunciar y sobre todo que los abusadores queden en un registro. 

El ICBF hace un llamado a la ciudadanía para que denuncie cualquier hecho de maltrato que conozca contra niños, niñas y adolescentes, llamando a las líneas 01 8000 91 80 80, Línea gratuita nacional 141 o escribiendo en la página web: www.icbf.gov.co y de esta manera evitar que se vuelvan a repetir casos como estos.

Actividades de Bienestar

ICBF recibió donaciones de la DIAN para niñas, niños y adolescentes

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) recibió donaciones de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), representadas en elementos didácticos, ropa, juguetes, que alcanzan una cifra superior a los $2 mil millones y que fueron entregados a las niñas, niños y adolescentes usuarios de los programas de prevención y protección en las regionales Boyacá, Cundinamarca y Bogotá.
 
Las donaciones de la DIAN corresponden a mercancías aprehendidas, decomisadas y abandonadas a favor de la Nación, que deben ser entregadas a entidades del sector de la Inclusión Social y Reconciliación, al Ministerio de Defensa y a la Policía Nacional, como lo establece el artículo 743 del Procedimiento General de Donación.
 
Con las donaciones entregadas al ICBF se benefician los niños, niñas, adolescentes y jóvenes que están en los programas de Primera Infancia y Protección en las seccionales de Bogotá, Cundinamarca y Boyacá.
 
Las regionales distribuyeron las donaciones de conformidad con la priorización que se realizó, teniendo en cuenta las necesidades, el tipo de elementos, los cupos atendidos y la población beneficiaria.
 

Actividades de Bienestar

ICBF promueve espacios de participación en Consejo Local Consultivo de Niños, Niñas y Adolescentes en Bogotá

Bogotá, D. C.
Con el objetivo de generar espacios de inclusión para más de 200 niños y niñas usuarios del programa Generación Explora en Ciudad Bolívar, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) promueve su participación en el Consejo Consultivo Local de Niñez y Adolescencia, en el que se escuchan sus propuestas en temas de derecho a la educación, recreación y de construcción de entornos seguros, entre otros, para la protección de sus derechos en la localidad.   
Con el acompañamiento de profesionales del Centro Zonal Ciudad Bolívar y de los promotores del programa, mediante talleres teórico-prácticos, los niños analizan y proponen temas de ciudad en su localidad, señalando aspectos puntuales que infieren de forma directa en el ejercicio pleno de sus derechos y libertades, para hacer finalmente una propuesta colectiva de mejora a las políticas públicas integrales y garantes de sus derechos.
 
“En el ICBF estamos convencidos que todos los niños, niñas y adolescentes tienen el derecho de expresar sus sentimientos y pensamientos, por eso desde la Regional Bogotá del ICBF, en alianza con las entidades del Distrito, continuamente se generan espacios participativos para que la niñez y la juventud expresen sus expectativas y defiendan sus derechos desde la participación colectiva” señaló la directora (e) de la Regional Bogotá, Martha Tovar.
 
En Bogotá el ICBF está presente en todas las localidades en los Consejos Consultivos Locales de Niños Niñas y Adolescentes y de otros espacios, en los que los niños son convocados continuamente para ser parte de entornos participativos en los que fortalecen el ejercicio democrático de seguimiento y control social a las políticas públicas de infancia y adolescencia y de esta manera que sean garantes de sus derechos fundamentales y constitucionales.

Actividades de Bienestar

ICBF pone en marcha plan para impulsar vacunación de niñas y niños de primera infancia

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) pondrá en marcha, junto al Ministerio de Salud, un plan para impulsar la vacunación contra el covid-19 de niñas y niños entre los 3 y 5 años de edad, usuarios de los servicios de Primera Infancia, en el marco de la estrategia porque te quiero y te cuido #YoMeVacuno.
En una primera fase se dispondrá de 30 puestos de vacunación en las unidades de servicio para la atención de la primera infancia en 6 departamentos: Antioquia, Atlántico, Bolívar, Córdoba, Magdalena, Valle del Cauca y Bogotá, con los que se espera tener un impacto en la vacunación de más de 78 mil niñas y niños usuarios de la educación inicial. 

Las unidades de servicio del ICBF donde se dispondrán los puntos de vacunación fueron elegidos a través de un ejercicio de cruce de bases de datos internas y externas y de georeferenciación, que permitieron identificar las de mayor densidad poblacional a su alrededor con niñas y niños atendidos por parte del ICBF y a su vez, potenciales para ser vacunados. 

Esta estrategia se extenderá en una segunda y tercera fase que involucrarán zonas de difícil acceso especialmente en zonas rurales y rurales dispersas, así como regiones del país en donde es necesario reforzar la vacunación entre niñas y niños entre los 3 y 5 años.

A la fecha, 218.019 niños y niñas entre los 3 y 5 años usuarios del ICBF han recibido su vacuna contra el covid-19 lo que significa que solamente el 24% de ellos tiene inmunidad. Por esto, el Gobierno Nacional tiene entre sus prioridades este plan de impulso de la vacunación para que niños y niñas estén protegidos y puedan retornar de manera segura a los servicios de educación inicial.

Actividades de Bienestar

ICBF rechaza actos criminales que pusieron en riesgo la vida de niños y adolescentes en Paz de Ariporo

Bogotá, D. C.
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, condenó los hechos ocurridos en la zona rural del municipio de Paz de Ariporo, Casanare, donde hombres armados incineraron un carro, luego de obligar a bajarse a los niños, niñas y adolescentes que eran transportados en el vehículo.
"Es absolutamente reprochable que un grupo de delincuentes ponga en una situación de riesgo a niños, niñas y adolescentes, los intimiden, los expongan y realicen actos criminales en su presencia, generándoles afectaciones emocionales y psicológicas", señaló Lina Arbeláez.

El ICBF brinda acompañamiento, a través de un equipo de Defensoría de Familia, a los niños y adolescentes que viven en Paz de Ariporo e iniciará el proceso de restablecimiento de sus derechos.

Así mismo, articula con las autoridades administrativas de Tamara para que  restablezcan los derechos de los otros niños que se transportaban en el carro pero que viven en ese municipio.

"Como sociedad debemos exigirle a estos grupos criminales respeto por los niños, niñas y adolescentes porque no solo están truncado su desarrollo, sino también los sueños individuales y colectivos de quienes son el presente y el futuro del país", puntualizó la Directora del ICBF.

Actividades de Bienestar

Entre 2018 y 2021 el ICBF ha atendido a 1.3 millones de niñas, niños, adolescentes, jóvenes y sus familias en territorios PDET

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) ha cumplido los compromisos  establecidos en el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 Pacto por Colombia, pacto por la equidad, en relación con alcanzar el mandato establecido en el Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera, a través de la atención, en los últimos cuatro años, a 1.360.260 niñas, niños, adolescentes, jóvenes y sus familias, en los 170 municipios con Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET).
 
 
En los diferentes servicios de prevención y protección se han invertido entre 2018 y 2021 más de 3 billones de pesos, con el fin de llegar con oferta de calidad y acorde con las necesidades de los territorios PDET. 
 
“En cumplimiento de los compromisos establecidos para garantizar una Paz con Legalidad, hemos enfocado esfuerzos para la atención a la primera infancia, previniendo la desnutrición, promoviendo y empoderando en derechos a las niñas, niños y adolescentes y fortaleciendo a las familias y jóvenes que viven en las zonas rurales y rurales dispersas donde se encuentran los territorios PDET”, sostuvo la Directora del ICBF, Lina Arbeláez. 
 
En atención a la primera infancia, el Instituto ha desarrollado nuevas estrategias como el servicio de Educación Inicial Rural (EIR) donde se han incrementado en un 245 % los beneficiarios al pasar de 2.983 niñas, niños y mujeres gestantes atendidos en 10 municipios en 2020 a 10.283 en 2021 en 52 municipios PDET. Además, se han apoyado 320 iniciativas comunitarias relacionadas con primera infancia, a través de oferta pertinente con 341.626 cupos en 2021.
 
Por medio de programas para potenciar habilidades, talentos y prevenir todo tipo de violencias al interior del hogar y el trabajo infantil, el ICBF benefició en 2021 a 34.975 niñas y niños entre los 6 a los 13 años que habitan en 166 municipios PDET con el programa Explora, a 29.500 con Generaciones Étnicas con Bienestar y a 3.000 con Katünaa. 
 
Adicionalmente, el ICBF en el marco del Pacto Colombia con las Juventudes, ratificó su compromiso de llegar a los territorios más alejados para cerrar brechas de conocimiento, pobreza y tejer redes, que incluye territorios PDET. En 2021, 41.356 adolescentes y jóvenes fueron beneficiados con el programa Sacúdete en dichos territorios y además se gestionaron los recursos para la construcción de 14 Centros Sacúdete en municipios PDET.
“Se requiere de la responsabilidad de todos, este es un ejercicio conjunto entre el Gobierno Nacional, los gobiernos departamentales y municipales, el sector privado y la cooperación internacional, para que los derechos de todos los miembros de las familias que se encuentran en los PDET sean protegidos y poder garantizar una paz con legalidad”, puntualizó la Directora General del ICBF.
 
En 2022 se continuará con los esfuerzos para llegar a estos territorios, a través de programas pertinentes como LuPaz que se implementará en 5 antiguos Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación (ETCR) y con aumento de cobertura en servicios de primera infancia como en Barrancominas donde se abrieron 255 nuevos cupos. 
 

Actividades de Bienestar

ICBF capacita a docentes en prevención de violencias

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) capacitó a 190 orientadores y docentes de la Institución Distrital Ciudadela Educativa de Bosa, sobre las rutas de atención para la prevención de los diferentes tipos de violencia que vulneran los derechos de los niños, niñas y adolescentes, incluidas la violencia sexual y la explotación sexual comercial.
A través de los profesionales del Centro Zonal Bosa del ICBF, la actividad se realizó con el cuerpo docente en las jornadas de mañana y tarde de la institución educativa a la cual asisten 6.600 estudiantes. Esta actividad hace parte de las acciones que adelantan las entidades locales para atender las alertas tempranas que permiten prevenir que los niños, niñas y adolescentes sean reclutados por parte de grupos ilegales.
 
Finalmente, el ICBF orientó a los asistentes sobre la importancia de informar a tiempo sobre vulneraciones de derechos de niños, niñas y adolescentes, para lo cual el Instituto tiene a disposición de la ciudadanía la Línea 141 en la cual se brinda orientación y recepción de denuncias sobre casos de maltrato infantil, violencia sexual, acoso escolar, trabajo infantil, entre muchas otras situaciones que amenacen o afecten la vida e integridad de un niño, niña o adolescente.

Actividades de Bienestar

Directora ICBF exalta la labor de los Defensores de Familia en su día

Bogotá, D. C.
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, exaltó el compromiso y la dedicación de los 1.345 defensores y defensoras de familia, quienes son la máxima autoridad administrativa en los Procesos de Restablecimiento de Derechos de  niños, niñas y adolescentes que han sido víctimas de alguna vulneración.
“Ustedes rescatan, garantizan y restablecen los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Hoy reconozco el trabajo tan difícil que realizan en cada uno de sus territorios. Ustedes hacen parte de la grandeza de nuestro país al dedicarse a salvaguardar lo más preciado para nosotros, los niños”, manifestó Lina Arbeláez. 

Durante la conmemoración de la fecha, reconocida mediante el Decreto 2480 de 2018, la Directora del ICBF destacó el papel que cumplen en la transformación del país, del dedicado y decidido trabajo para ayudar a recomponer la estructura de la sociedad.

“Tenemos que seguir garantizando entornos protectores para los niños. Y seguiremos trabajando desde la prevención para que reconozcan que son sujetos de derechos y para que en los espacios públicos, institucionales, digitales y en sus hogares no se vulneren sus derechos. Aquí estamos para seguir haciendo equipo”, puntualizó.

Actividades de Bienestar

ICBF participó en la identificación de municipios con mayor riesgo de reclutamiento

Bogotá, D. C.
La Subdirectora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Liliana Pulido Villamil, participó en la vigésimo quinta sesión de la Comisión Intersectorial para la Prevención del Reclutamiento, Uso, Utilización y Violencia Sexual contra Niños, Niñas y Adolescentes (CIPRUNNA).
 
Durante la jornada, que fue presidida por la Consejería Presidencial para los Derechos Humanos y la Primera Dama de la Nación, María Juliana Ruiz, se presentaron los resultados de la estrategia “Súmate Por Mí”, que busca fortalecer entornos protectores y prevenir el reclutamiento, utilización y violencia sexual de menores de edad. 
 
El ICBF participa en esta estrategia como uno de los 22 miembros de la CIPRUNNA, a través de la implementación de oferta de prevención dirigida a la promoción de los derechos, prevención de violencias, desarrollo de habilidades y construcción de proyectos de vida de niñas, niños, adolescentes y jóvenes de todo el país. 
 
En la sesión también se socializaron los resultados del Índice de Probabilidad de Ocurrencia de Reclutamiento, el cual identificó 294 municipios con mayor riesgo de reclutamiento. El ICBF contribuyó a este ejercicio con la información del programa de atención especializada para la atención de niñas, niños y adolescentes desvinculados de grupos armados organizados al margen de la ley. 
 
“Creemos que este es un índice que va a permitir focalizar la oferta de las entidades del Gobierno Nacional que hacen parte de la CIPRUNNA. Aunque el Instituto tiene presencia con su oferta de prevención en todo el país incluidos los 294 municipios, es importante articular los esfuerzos en aquellos territorios que más lo necesitan”, sostuvo la Subdirectora General.
 
Por medio de su programa de atención especializada, el Instituto ha restablecido los derechos de 7.130 menores de edad desde noviembre de 1999 al 30 de enero de 2022, el cual ofrece nuevas oportunidades para el fortalecimiento de sus planes a futuro. Actualmente, están siendo atendidos 197 niñas, niños y adolescentes. 
 
Finalmente, en la jornada se hizo énfasis en la necesidad de afianzar la corresponsabilidad de la familia, la sociedad y el Estado para garantizar la protección integral de todas las niñas, niños y adolescentes del país, y su derecho a una vida libre de violencias.  
 

Actividades de Bienestar