Bogotá, D. C.

ICBF reitera el llamado a los colombianos para que niños y adolescentes permanezcan alejados de la pólvora en Año Nuevo

Bogotá, D. C.
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, reitera su llamado de corresponsabilidad a todos los colombianos para que en las celebraciones de Año Nuevo mantengan alejados a los niños, niñas y adolescentes de la pólvora.
“Desde que iniciamos la campaña ´La Fiesta Eres Tú, No La Pólvora´ buscamos cambiar el chip y entender que la Navidad  y las fiestas de fin de año son disfrutar en familia y evitar situaciones que pongan en riesgo la integridad y salud de todos. Lastimosamente, no hemos podido cumplirle a la niñez colombiana, ya que las cifras de lesionados con pólvora siguen aumentando”, sostuvo la Directora General del ICBF.

Según el último reporte del Instituto Nacional de Salud con corte al 29 de diciembre, se han registrado 213 niñas, niños y adolescentes lesionados con pólvora, 48 casos más que lo registrado el año pasado.

El ICBF para garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes lesionados con pólvora, ha verificado los derechos a 64 menores de edad y abrió 25 Procesos Administrativos de Restablecimiento de Derechos (PARD).

“Volvemos y hacemos un llamado para que protejamos a la niñez colombiana entre todos y por eso, debemos decir no al uso de la pólvora, la fiesta somos cada uno de nosotros e iniciemos este 2022 con el gran regalo de no tener más niños y niñas lesionados con pólvora”, puntualizó la Directora General del ICBF, Lina Arbeláez.

Actividades de Bienestar

ICBF finalizó contratación de operadores para atención de niños y adolescentes con discapacidad en 2022

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) finalizó el proceso de contratación para la atención de niñas, niños y adolescentes con discapacidad para la vigencia 2022, a través de la modalidad De Tú a Tú a nivel nacional.
 
“Esta modalidad tiene como propósito contribuir a la garantía y reconocimiento de las niñas, niños y adolescentes con discapacidad como sujetos de derechos, generando acciones para su participación e inclusión social en los diferentes entornos en los que transcurren sus vidas”, explicó Beatrice López, directora de Infancia del ICBF.
 
De igual manera, el ICBF les brindará a los beneficiarios, a través de un enfoque para la promoción de derechos y la prevención de vulneraciones, el fortalecimiento a sus capacidades y el de sus familias como los entornos más cercanos y corresponsables.
 
Cabe resaltar, que en cumplimiento de la Ley 1878 de 2018, que reformó el Código de Infancia y Adolescencia, el ICBF inició el tránsito de los beneficiarios desde los servicios de Protección hacia las modalidades de Infancia y Adolescencia de la entidad, teniendo en cuenta que la discapacidad no es considerada como una vulneración y, por consiguiente, no requiere una medida de restablecimiento de derechos. 
 
Finalmente, durante este periodo de contratación, llevado a cabo en el mes de diciembre de 2021, la entidad seleccionó a 58 operadores, quienes implementarán el servicio en 23 departamentos del país para beneficiar a 4.369 menores de edad a través de las direcciones de Infancia y de Adolescencia y Juventud del ICBF en el 2022.
 

Actividades de Bienestar

El ICBF amplía el plazo para que interesados presenten ofertas en el proceso de producción de Bienestarina

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) informa que se amplió el plazo hasta el 31 de diciembre de 2021 a la 9:00 a.m. para que los interesados presenten su oferta al proceso la producción, desarrollo y distribución de Alimentos de Alto Valor Nutricional (AAVN) - Bienestarina, el desarrollo de nuevos productos y su distribución a diferentes puntos del país. 
Bajo los principios de transparencia, equidad y sana competencia, con esta licitación se busca contratar el operador más idóneo para el período 2022-2027, con un presupuesto asignado de 1.15 billones de pesos. Los Alimentos de Alto Valor Nutricional son un mecanismo de respuesta social implementado por el ICBF desde hace 45 años para contribuir a la nutrición de millones de personas en todo el país.

El ICBF invita a los interesados en ser oferentes para que presenten su oferta, proceso ICBF-LP-005-2021SEN, a través de la página oficial del SECOP II o haciendo clic en el siguiente vínculo: https://bit.ly/32pu6XS

Actividades de Bienestar

ICBF promueve los derechos de 1.200 niños y niñas en Bogotá a través de Katünaa

Bogotá, D. C.
Con la modalidad Katünaa del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar(ICBF) se ha logrado la protección de derechos de 1.200 niños y niñas en Bogotá, fortaleciendo sus habilidades y las de su entorno familiar para para prevenir el trabajo infantil y la violencia sexual.
Durante los eventos de cierre de actividades en 13 localidades de la ciudad, los niños con edades entre 6 a 13 años, realizaron actividades artísticas y compartieron las conclusiones de las enseñanzas aprendidas durante los encuentros realizados para el fortalecimiento de sus competencias ciudadanas, el reconocimiento del entorno y el manejo de la comunicación asertiva, para mejorar sus habilidades de autoprotección.
 
“Con Katünaa el ICBF trabaja en el fortalecimiento de conocimientos y habilidades comunicativas en losniños y niñas, para generar en ellos la importancia que es para su proyecto de vida el desarrollo de nuevas capacidades para el ejercicio de sus derechos y el desarrollo de mejores formas para prevenir los riesgos que se presentan en su entorno,”, afirmó la directora(e) de la regional Bogotá del ICBF, Martha Tovar Turmeque.    
 
Además del trabajo con los niños, el programa tambiénincluyó a las familias y la comunidad para que, a través de la autogestión, se fortalecieran los entornos protectores de los derechos de los niños y mediante encuentros sectoriales se capacitó a los profesionales de las entidades a nivel local, en las líneas de trabajo del programa con el fin de fortalecer las accionesinterinstitucionales.

Actividades de Bienestar

ICBF atiende integralmente a más de 71.000 niñas y niños de primera infancia en Cauca

Bogotá, D. C.
Reconociendo el principio constitucional de diversidad étnica y cultural de Colombia y desarrollando acciones para la garantía de los derechos individuales y colectivos de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes que hacen parte de los pueblos y comunidades indígenas, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) reiteró que atiende integralmente a 20.040 niños y niñas indígenas de un total de 71.797 usuarios de los programas de primera infancia en el departamento del Cauca. 
“El ICBF reitera su compromiso con la atención integral de la primera infancia indígena en el Cauca que en los últimos 4 años se ha incrementado en un 23% el número de niñas y niños atendidos en la Modalidad Propia e Intercultural fortaleciendo sus procesos de identidad y cultural, los cuales son atendidos por operadores conformados por las mismas organizaciones, asociaciones, cabildos y resguardos indígenas del Cauca”, sostuvo la Directora General del ICBF, Lina Arbeláez.

El ICBF atiende de manera integral, fortaleciendo la identidad cultural, a la primera infancia de ocho pueblos indígenas del Cauca: Nasa – Paéz, Guambiano, Yanaconas, Coconucos, Epiraras Siapiraras, Totoroes, Inganos y Guanacos, en el marco del Modelo de Enfoque Diferencial de Derechos, adoptado por el instituto en 2017, que plantea acciones para el reconocimiento de las categorías diferenciales étnicas, de discapacidad y de género en la implementación de los servicios de atención y la protección integral de los derechos de la niñez de los pueblos indígenas.

En 2021 el ICBF implementó el modelo de interventoría administrativa, técnica, jurídica y financiera a los contratos de atención a la primera infancia, con el objetivo de verificar, controlar y hacer seguimiento al cumplimiento de las obligaciones contractuales y de las condiciones de calidad de los servicios prestados por las Entidades Administradoras del Servicio (EAS), incluidas las organizaciones, asociaciones y resguardos indígenas. 

Las interventorías se han realizado en cuatro departamentos desde el mes de octubre, entre estos el Cauca, las cuales incluyen un acompañamiento por parte de profesionales del ICBF, en el marco de los comités técnicos operativos.

Finalmente, la Directora General del ICBF, señaló que para el 2022 se aumentarán los cupos en este departamento, con una atención que superará los 72.000 cupos para niñas y niños de 0 a 5 años de edad.

“Reitero nuestro compromiso con la protección integral de las niñas y niños indígenas del Cauca y hago un llamado para que, en el marco de la corresponsabilidad entre el Estado, la sociedad, las familias, las comunidades y autoridades de los pueblos indígenas se fortalezcan acciones para la atención y protección integral de la primera infancia” dijo Lina Arbeláez.

Actividades de Bienestar

ICBF amplia plazo para presentar subsanaciones en el marco del proceso de selección 1 de oferentes que prestarán los servicios integrales de primera infancia en el 2022

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar  (ICBF)  informa que se concede un plazo adicional hasta el 24 de diciembre a la 1:00 p.m. para que los oferentes que manifestaron interés en el proceso de selección 1 para prestar los servicios integrales de primera infancia en el 2022, y que se les haya requerido subsanar, puedan presentar la subsanación a través de la plataforma SIPA BNOPI. 
Consulte el informe preliminar de evaluación y presente la subsanación a través de los siguientes enlaces : https://bancooferente.icbf.gov.co/sipa/login
https://www.icbf.gov.co/proceso-seleccion-servicios-integrales-primera-infancia-2022

Actividades de Bienestar

Consejería para la Niñez y Aseguradora Positiva se unen para celebrarle la Navidad a niños bajo protección del ICBF

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) recibió el apoyo de la Consejería Presidencial para la Niñez y Adolescencia y de Positiva Compañía de Seguros S. A. para compartir la alegría y los valores de la Navidad con niños, niñas y adolescentes que están bajo protección del instituto.
 
Un total de 164 menores de edad de la regional Bogotá recibieron regalos y participaron en actividades recreativas como el show de Navidad Grinch cuyo mensaje fue la transformación de los corazones y el amor a la Navidad.
 
Para la Consejera Presidencial para la Niñez y Adolescencia, Carolina Salgado, la niñez que está bajo protección es una gran familia a la que se debe acompañar. “La Navidad se debe disfrutar con amor y es necesario proteger a quienes están al redededor de nosotros para que sea una época, feliz y tranquila”, dijo.
 
Por su parte, el Vicepresidente de Negocios de la Aseguradora  Positiva, Jorge Enrique Pinillos, manifestó que con la unión se pueden superar los retos difíciles y los momentos complicados, por eso quisieron brindar un rato de esparcimiento a los niños, niñas y adolescentes que han pasado por dificultades.
 
 

Actividades de Bienestar

Equipo de Unidades Móviles del ICBF atienden a familias desplazadas en Soacha y Tocancipá

Bogotá, D. C.
Unidades Móviles del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en Cundinamarca realizan acompañamientos psicosociales a niños, niñas, adolescentes y sus familias, víctimas del desplazamiento forzado o en alta vulnerabilidad, residentes en los municipios de Soacha y Tocancipá.
 
 
Los profesionales del ICBF han realizado la valoración nutricional y toma de medidas antropométricas a los niños, niñas y adolescentes, además de recopilar y sistematizar los hallazgos durante el acompañamiento psicosocial de los sistemas familiares.
 
De igual forma, se ha promovido la gestión y articulación intersectorial para la atención y reparación integral a los menores de edad en situación de desplazamiento, así como identificar y orientar a la población víctima del conflicto armado para el acceso a los beneficios establecidos en la ley de víctimas.
 
Las familias también recibieron orientación en materia nutricional y hábitos de vida saludable y les fueron entregados alimentos de alto valor nutricional como la Bienestarina.
 

Actividades de Bienestar

Empleados de Microsoft entregan regalos a niños y niñas bajo protección del ICBF

Bogotá, D. C.
Cien niños, niñas y adolescentes que se encuentran bajo protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) recibieron regalos de los empleados de Microsoft, para lo cual se organizó una novena en la que además les brindaron refrigerios y se les presentó un espectáculo de magia.
La donación la hicieron 280 empleados de Microsoft que,por quinto año, realizan esta actividad para acompañar a la niñez bajo protección en esta época de Navidad. Durante este tiempo se han beneficiado cerca 1.000 menores de edad en las regionales de Bogotá, Cundinamarca y Chocó.
 
Microsoft también ha sido un aliado para el ICBF en el desarrollo del ‘Proyecto Sueños’, estrategia con la que se busca promover y generar condiciones que permitan mejorar el desarrollo de las competencias cognitivas, técnicas y laborales de niños, niñas, adolescentes que se encuentran en el sistema de Protección y en el de Responsabilidad Penal.

Actividades de Bienestar

ICBF verificará derechos a niños y niñas atendidos en fundación de Chocontá

Bogotá, D. C.
Al calificar como crueles y humillantes los hechos de violencia en contra de un niño de 9 años de edad, presuntamente ocurridos en una fundación de Chocontá en Cundinamarca, la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, anunció que el instituto verificará los derechos de todos los niños y niñas atendidos en ese lugar.
"Tenemos que volver a reiterar que cualquier trato cruel que degrade o vulnere la dignidad de los niños y niñas en nuestro país es condenable y repudiable”, dijo Lina Arbeláez al señalar que una vez se conoció la denuncia envió un equipo de Defensoría de Familia a revisar la documentación de la fundación. Como los niños que asisten a esta institución residen en los departamentos de Cundinamarca, Boyacá y la ciudad de Bogotá, se destinarán equipos de Defensoría de las diferentes regionales para la verificación de derechos.
 
“Necesitamos establecer si existen casos de violencia similares para establecer el acervo probatorio que permita castigar a los responsables y por eso, la invitación es a las familias de los niños atendidos para que cuenten con el apoyo del ICBF”, reiteró la funcionaria.
 
Además, dijo, que en el marco de la Ley 1098 de 2006, el ICBF tiene la potestad de inspeccionar cualquier lugar que brinde atención a menores de 18 años. “Tenemos que revisar el esquema de licencias, bajo que potestad legal trabaja esta institución educativa en cumplimiento del artículo 16 de la norma.
 
Finalmente, Lina Arbeláez sostuvo que este es un hecho dolorosísimo que afecta la integridad física y emocional de un niño de tan solo 9 años. Urge que a la mayor brevedad se puedan establecer los hechos que rodearon este lamentable caso y de comprobarse las denuncias se den las condenas correspondientes.
 
“No podemos naturalizar la violencia contra los niños, ni usarla como un método de corrección como lo plantea la Ley 2089 del 2021 que prohíbe el uso del castigo físico y humillante contra menores de edad. Colombia es un país que necesita entender la corresponsabilidad que tenemos como familia, sociedad y Estado en la protección de la garantía de derechos de la niñez y la adolescencia”.

Actividades de Bienestar