ICBF participó en la identificación de municipios con mayor riesgo de reclutamiento
Bogotá, D. C.
Jueves 17 de Febrero de 2022 - 08:10 PM

La Subdirectora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Liliana Pulido Villamil, participó en la vigésimo quinta sesión de la Comisión Intersectorial para la Prevención del Reclutamiento, Uso, Utilización y Violencia Sexual contra Niños, Niñas y Adolescentes (CIPRUNNA).
Durante la jornada, que fue presidida por la Consejería Presidencial para los Derechos Humanos y la Primera Dama de la Nación, María Juliana Ruiz, se presentaron los resultados de la estrategia “Súmate Por Mí”, que busca fortalecer entornos protectores y prevenir el reclutamiento, utilización y violencia sexual de menores de edad.
El ICBF participa en esta estrategia como uno de los 22 miembros de la CIPRUNNA, a través de la implementación de oferta de prevención dirigida a la promoción de los derechos, prevención de violencias, desarrollo de habilidades y construcción de proyectos de vida de niñas, niños, adolescentes y jóvenes de todo el país.
En la sesión también se socializaron los resultados del Índice de Probabilidad de Ocurrencia de Reclutamiento, el cual identificó 294 municipios con mayor riesgo de reclutamiento. El ICBF contribuyó a este ejercicio con la información del programa de atención especializada para la atención de niñas, niños y adolescentes desvinculados de grupos armados organizados al margen de la ley.
“Creemos que este es un índice que va a permitir focalizar la oferta de las entidades del Gobierno Nacional que hacen parte de la CIPRUNNA. Aunque el Instituto tiene presencia con su oferta de prevención en todo el país incluidos los 294 municipios, es importante articular los esfuerzos en aquellos territorios que más lo necesitan”, sostuvo la Subdirectora General.
Por medio de su programa de atención especializada, el Instituto ha restablecido los derechos de 7.130 menores de edad desde noviembre de 1999 al 30 de enero de 2022, el cual ofrece nuevas oportunidades para el fortalecimiento de sus planes a futuro. Actualmente, están siendo atendidos 197 niñas, niños y adolescentes.
Finalmente, en la jornada se hizo énfasis en la necesidad de afianzar la corresponsabilidad de la familia, la sociedad y el Estado para garantizar la protección integral de todas las niñas, niños y adolescentes del país, y su derecho a una vida libre de violencias.
El ICBF participa en esta estrategia como uno de los 22 miembros de la CIPRUNNA, a través de la implementación de oferta de prevención dirigida a la promoción de los derechos, prevención de violencias, desarrollo de habilidades y construcción de proyectos de vida de niñas, niños, adolescentes y jóvenes de todo el país.
En la sesión también se socializaron los resultados del Índice de Probabilidad de Ocurrencia de Reclutamiento, el cual identificó 294 municipios con mayor riesgo de reclutamiento. El ICBF contribuyó a este ejercicio con la información del programa de atención especializada para la atención de niñas, niños y adolescentes desvinculados de grupos armados organizados al margen de la ley.
“Creemos que este es un índice que va a permitir focalizar la oferta de las entidades del Gobierno Nacional que hacen parte de la CIPRUNNA. Aunque el Instituto tiene presencia con su oferta de prevención en todo el país incluidos los 294 municipios, es importante articular los esfuerzos en aquellos territorios que más lo necesitan”, sostuvo la Subdirectora General.
Por medio de su programa de atención especializada, el Instituto ha restablecido los derechos de 7.130 menores de edad desde noviembre de 1999 al 30 de enero de 2022, el cual ofrece nuevas oportunidades para el fortalecimiento de sus planes a futuro. Actualmente, están siendo atendidos 197 niñas, niños y adolescentes.
Finalmente, en la jornada se hizo énfasis en la necesidad de afianzar la corresponsabilidad de la familia, la sociedad y el Estado para garantizar la protección integral de todas las niñas, niños y adolescentes del país, y su derecho a una vida libre de violencias.