Bogotá, D. C.

ICBF lidera jornadas de prevención y erradicación de trabajo infantil en localidades de Bogotá

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través de los Equipos Móviles de Protección Integral (EMPI), lidera jornadas interinstitucionales de sensibilización para la erradicación del trabajo infantil, en las que se han abordado a 143 niños, niñas, adolescentes y sus familias en condición de alta permanencia y habitabilidad en calle, brindando atención especializada y direccionamiento hacia la oferta institucional de cada una de las entidades participantes.
“Gracias al trabajo coordinado de nuestros equipos EMPIcon las entidades distritales y Policía Nacional, hemos identificado casos puntuales de riesgo o vulneración de derechos en niños, niñas y adolescentes, en todas laslocalidades de Bogotá, a los que luego realizamos unacompañamiento integral a sus familias de la mano de la oferta interinstitucional, generando acciones que conduzcan a fortalecer los entornos familiares que permitan garantizar los derechos de sus hijos”, afirmó la directora regional delICBF en Bogotá, Diana Arboleda.
 
Las jornadas de atención se han llevado a cabo en las localidades de Bosa, Usaquén, Chapinero, Kennedy y Ciudad Bolívar, Mártires, Suba y Usaquén donde la ciudadanía ha sido direccionada hacia la oferta institucionalICBF además de otros más como educación, salud,regularización de migrantes.
 
A través de los equipos EMPI de la Regional Bogotá, el ICBF coordina acciones con Policía de Infancia y Adolescencia, alcaldías, las subdirecciones locales de Integración, Gobierno y de Educación, el Instituto Distrital Para la Protección de la Niñez y la Juventud (IDIPRON), Personería y Transmilenio para realizar estas jornadas debúsqueda activa enfocadas a la prevención y erradicación del trabajo infantil.
 

Actividades de Bienestar

ICBF promueve entornos protectores en familias de Cundinamarca

Bogotá, D. C.

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en articulación con Comisarías de Familia, Policía Nacional, Alcaldías municipales y otras instancias de Cundinamarca han desarrollado actividades para promover los derechos de la infancia y la adolescencia, la prevención de las vulneraciones a sus derechos y la construcción de estrategias enfocadas en garantizar entornos protectores.

En este sentido, durante el mes de mayo en los municipios de Cundinamarca se realizaron encuentros y actividades dirigidas a los niños, niñas, adolescentes y sus familias con el fin de brindar espacios de información, formación y reflexión sobre aspectos relacionados con las funciones parentales y las orientaciones educativas como recurso de apoyo a las familias y su bienestar integral.
 
Los encuentros que han tenido lugar en los municipios de Paratebueno, Tenjo, Gachetá, Gachalá, Ubaque, Yacopí, Caparrapí, Soacha, Choachí, Agua de Dios, Guasca, Ricaurte y Tocaima han beneficiado a más de 2 mil familias.
 
A las jornadas se han vinculado cuidadores, docentes, agentes educativos y la comunidad, con el fin de mejorar la asertividad en las relaciones que se establecen con los niños, las niñas y los adolescentes y brindar herramientas que les permitan identificar y superar situaciones de riesgo psicosocial a las que se enfrenten.
 
Estos espacios han facilitado que tanto el ICBF como las demás instituciones que interactúan y conforman el Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF), puedan abordar desde diferentes visiones y áreas de intervención las problemáticas familiares y de esta manera, garantizar la protección integral de los niños, niñas adolescentes y sus familias, contribuyendo a la construcción de un territorio garante de derechos.
 
 

Actividades de Bienestar

ICBF cualifica a 702 madres comunitarias de Bogotá

Bogotá, D. C.
Con el propósito de fortalecer la atención de niños y niñas en las unidades de servicio de Primera Infancia en Bogotá, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) capacitó a 702 madres comunitarias en el Modelo de Acompañamiento Pedagógico Situado (MAS+). 

Con esta capacitación el ICBF continúa cualificado el servicio en las unidades de atención a la primera infancia, mejorando la calidad de la educación inicial en el marco de la atención integral logrando reflexiones sobre el papel del agente educativo, la resignificación de prácticas pedagógicas y la construcción de conocimientos que se ven reflejados en el bienestar de más de 9.800 niñas y los niños. 

En esta oportunidad fueron capacitadas madres comunitarias de las localidades de Bosa, Ciudad Bolívar, Engativá, Suba, Kennedy, Rafael Uribe Uribe, San Cristóbal, Fontibón, Mártires, Usme, Tunjuelito y Santafé.

Durante siete meses participaron del proceso educativo por medio de estrategias de acompañamiento como: encuentros grupales, acompañamientos situados, reflexiones autónomas y acompañamientos virtuales por parte de sus docentes, en los que se trabajaron los ejes de Planeación Pedagógica, Ambientes Pedagógicos, Interacciones, Seguimiento al Desarrollo, Vinculación a Familias y Prácticas de Cuidado. 

La capacitación a las madres comunitarias se llevó a cabo en alianza con el Consorcio Universidad Social (Unimonserrate - Arquidiócesis de Bogotá), con el propósito de aportar al mejoramiento de la calidad de la educación inicial en el marco de la atención integral.

Actividades de Bienestar

Niñas y niños bajo protección del ICBF en Cundinamarca recorrieron el Parque Jaime Duque

Bogotá, D. C.
Una jornada de entretenimiento en el Parque Jaime Duque vivieron 97 niñas y niños que se encuentran con medida de protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en Cundinamarca.
El recorrido al lugar fue posible gracias a la gestión realizada por el Centro Zonal de Soacha y permitió que los niños, niñas, adolescentes y madres sustitutas de los Centros zonales de Soacha Centro, Cáqueza y Fusagasugá vivieran una experiencia en la que disfrutaron de atracciones mecánicas, recorridos guiados por los lugares más emblemáticos del parque y visita al zoológico.
 
Este tipo de iniciativas se suma al compromiso del ICBF para garantizar el bienestar integral de la niñez y adolescencia en Cundinamarca, propiciando actividades que favorecen el desarrollo de habilidades psicosociales y el disfrute de entornos diferentes que potencien su desarrollo.  
 

Actividades de Bienestar

Colombia fortalece su sistema de justicia juvenil a través de las Buenas Prácticas

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) participó en el curso de Buenas Prácticas en la Justicia Juvenil organizado en Guatemala por la Sección de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL) de la Embajada de los Estados Unidos de América, con el fin de seguir fortaleciendo el sistema de justicia juvenil en Colombia.
Guatemala y Colombia compartieron prácticas que han tenido un impacto positivo en sus sistemas de justicia juvenil frente a temas como cualificación de personal, prevención de reincidencia y preparación para el egreso de adolescentes y jóvenes vinculados a los procesos del Sistema de Responsabilidad Penal (SRPA). 

“Los estudios demuestran que los adolescentes y jóvenes están en un proceso de evolución cerebral que culmina a los 25 años, por lo que tienen necesidades específicas para aprender a identificar y prevenir situaciones de riesgo. Es determinante que trabajemos entre actores del SRPA para generar acciones realmente efectivas que disminuyan la reincidencia y promuevan la inclusión social”, afirmó Nathalia Romero, Directora de Protección.

En este sentido, el encuentro permitió que Colombia avanzara en la consolidación de estrategias de colaboración entre entidades que tienen responsabilidades en el SRPA, para garantizar una mejor atención que responda de forma más efectiva a las necesidades de los adolescentes y jóvenes, desde un enfoque restaurativo y de prevención del riesgo de reincidencia.

Cabe resaltar que, el ICBF actualmente atiende a 9.938 adolescentes y jóvenes en conflicto con la Ley, desde un enfoque social, pedagógico y de derechos, orientado por los principios de protección integral, corresponsabilidad e inclusión social, que busca impulsar la construcción de proyectos de vida legales y sostenibles.

En la jornada realizada del 16 al 20 de mayo participaron el Consejo Superior de la Judicatura, la Fiscalía General de la Nación, Defensoría del Pueblo, la Policía Nacional y el Ministerio de Justicia de Colombia y la Secretaría de Bienestar Social de Guatemala. 

Actividades de Bienestar

ICBF Regional Bogotá realizó la rendición de cuentas

Bogotá, D. C.
Con la presencia de más de 350 invitados, la Regional Bogotá del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) realizó la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas en la que presentó un balance de la gestión realizada en sus programas dirigidos a los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y familias en la capital del país.
Con la realización de un ejercicio participativo llamado Bienestar en el curso de vida, a través de la presentación de estaciones experienciales de Primera Infancia/Nutrición, Infancia, Juventud, Familia y Protección, la Directora Regional Diana Patricia Arboleda Ramírez, indicó que en 2021 a través de sus programas misionales el ICBF atendió un total de 208.269 usuarios.
 
Al presentar los resultados de gestión, el ICBF informó que en la atención a la Primera Infancia, fueron atendidos 165.554 niños y niñas usuarios de Hogares Comunitarios, Infantiles, Centros de Desarrollo Infantil, entre otras modalidades, destacando las acciones para la promoción del desarrollo integral de los niños y las niñas, adecuando la operación para garantizar el retorno seguro a la presencialidad, favoreciendo el disfrute del entorno educativo por parte de los usuarios.
 
A través de los programas de Infancia se brindó la atención con cobertura del 90% en
las localidades de Bogotá y sectores de alertas tempranas, para la prevención de riesgos y la promoción de derechos de la infancia, fortaleciendo las habilidades blandas del siglo XXI y el pensamiento crítico de los niños y niñas, fomentando la autoprotección y la participación.
 
De la Estación de Juventud se destacó el trabajo hecho con 2.048 adolescentes y jóvenes, a los cuales mediante las estrategias En La Jugada y Sacúdete se enfocaron las acciones para prevenir los riesgos específicos asociados al reclutamiento, promoviendo la construcción de proyectos de vida a través del empleo, emprendimiento, la educación y el arte.
 
En el programa de Familias y Comunidades, con la modalidad Mi Familia se trabajó con 10.956 grupos familiares el fortalecimiento de entornos protectores para garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
 
Así mismo, desde la modalidad Territorios Étnicos con Bienestar se atendieron 150 familias étnicas pertenecientes a las comunidades Emberá y Afro, en el fortalecimiento de las capacidades, desde un enfoque diferencial de su cosmovisión y practicas culturales.

En los programas de Protección, ICBF destinó para ese año un total de $131.173 millones de pesos, para el restablecimiento de los derechos de los niños, niñas y adolescentes de la capital.

Actividades de Bienestar

Directora ICBF celebró en Maloka el Día de la Familia con beneficiarios de la entidad

Bogotá, D. C.
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, se reunió en el Centro Interactivo de Ciencia y Tecnología Maloka con más de 150 familias beneficiarias para compartir con ellas conocimientos sobre ciencia, crianza positiva, resolución de conflictos y manejo de emociones.
En el marco de la celebración del Día de la Familia, la Directora del ICBF reiteró su mensaje a los padres, madres y cuidadores para seguir fortaleciendo los hogares como los entornos protectores por excelencia de las niños, niños y adolescentes. De igual forma, les agradeció por destinar tiempo para compartir con sus hijos y les hizo el llamado para corregir a sus hijos sin el uso de la violencia.
 
El objetivo de la jornada fue brindar una experiencia lúdica, de entretenimiento y aprendizaje en familia que permitiera reforzar mensajes del proceso de acompañamiento, motivar el interés de emprender un viaje de exploración y redescubrimiento familiar y personal.
 
En este sentido, la funcionaria sostuvo que el recorrido por Maloka sirve para que las niñas y niños descubran, jueguen y sean inquietos, ya que ese es el espíritu de la niñez.
 
Los asistentes, beneficiarios de la modalidad Mi Familia y Sacédete del ICBF, realizaron un recorrido que abarcó las experiencias ‘Ciencia del amor y del perdón’, ‘Materia y energía’, ‘Andariego’, ‘Migrar’,  el laboratorio y cine domo con la película ‘Un mundo más allá de las estrellas’.
 
El ICBF, a través de la modalidad Mi Familia, aumentó la cobertura de atención en el cuatrienio en un 86%, pasando de 64.169 a 119.444 familias, a quienes se les brinda acompañamiento familiar psicosocial y comunitario para impulsar el desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes, y reducir y mitigar los efectos de la violencia, el abuso o la negligencia en su contra.

Actividades de Bienestar

ICBF publica informe final de evaluación del proceso de selección de oferentes que prestarán los servicios integrales de primera infancia en 2022

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), informa a las entidades habilitadas y actualizadas en el Banco Nacional de Oferentes de Primera Infancia -BNOPI – IP 003 de 2019 (2021), que ya se encuentra publicado el informe final de evaluación del proceso de selección II de los oferentes que se encargarán de operar los servicios integrales de primera infancia de las diferentes modalidades (Institucional, Familiar y Propia e Intercultural) en todo el territorio nacional.
Los oferentes tendrán hasta el lunes 23 de mayo de 2022 a las 11:59 p.m. para presentar observaciones a través de la plataforma SIPA- BNOPI, de acuerdo a lo establecido en las resoluciones 1666 del 28 de febrero del 2022 y 7946 del 21 de octubre del 2021. Una vez se cumpla este plazo, la entidad revisará y responderá las observaciones recibidas. 

El informe podrá ser consultado en la plataforma SIPA/BNOPI y en la página web del ICBF, consulte el informe final de evaluación a través de los siguientes enlaces: https://bancooferente.icbf.gov.co/sipa/login
https://www.icbf.gov.co/proceso-seleccion-servicios-integrales-primera-infancia-2022

Las observaciones al informe definitivo de evaluación deberán ser presentadas a través de la plataforma SIPA BNOPI a través del siguiente link: 

https://bancooferente.icbf.gov.co/sipa/portal/ListaInvitaciones/bno/ObservacionesManifestionI/11/46

Actividades de Bienestar

Niños migrantes protegidos por el Estado tienen el derecho a una familia: Directora ICBF

Bogotá, D. C.
Luego de radicar el proyecto de ley que busca otorgarle nacionalidad colombiana a niñas, niños y adolescentes migrantes que están bajo protección del Instituto Colombiano de Bienestar Famliar (ICBF), la Directora General Instituto, Lina Arbeláez, recalcó que la iniciativa pretende que los menores de edad puedan acceder al derecho a una familia ante la imposibilidad de ser declarados en adoptabilidad por su condición de migrantes o refugiados.
“El Convenio de La Haya determina que para los menores de edad en condición de migrantes o refugiados debe primar el derecho a la búsqueda de su familia biológica, por lo tanto, no podrán ser declarados en adoptabilidad luego de permanecer 18 meses en el Sistema de Protección, tal como lo indica la ley colombiana”, aclaró la Directora del ICBF.
 
El proyecto que otorgaría la nacionalidad colombiana por adopción a niños, niñas y adolescentes migrantes, bajo protección del Estado, cuya familia no ha podido ser contactada o que no es garante de sus derechos, busca que accedan en igualdad de condiciones a toda la oferta que brindan las diferentes instituciones como a la regularización migratoria de forma definitiva y apoyo para mitigar el duelo migratorio.
 
Además, el ICBF creará la modalidad de Hogares de Acogimiento donde niñas, niños y adolescentes que obtengan la nacionalidad colombiana por adopción podrán ser acogidos por familias a quienes se les delegará la representación legal y el cuidado personal permanente mientras se encuentre bajo el sistema de protección del Instituto.

Actividades de Bienestar

Equipos Móviles de Protección Integral del ICBF son reconocidos como buena práctica frente al trabajo infantil

Bogotá, D. C.
La Iniciativa Regional América Latina y el Caribe Libre de Trabajo Infantil, bajo la Secretaría Técnica de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), reconoció la estrategia Equipos Móviles de Protección Integral (EMPI) del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), como una buena práctica sobre trabajo infantil y género.
La estrategia, creada en el 2013, tiene el objetivo de garantizar el restablecimiento de derechos de las niñas, niños y adolescentes que se encuentran en situación de trabajo infantil, alta permanencia en calle y vida en calle, a través de la intervención psicosocial a las familias, la coordinación y articulación con los agentes del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) y centros zonales para el restablecimiento de derechos
 
Según la OIT, este procedimiento contempla una práctica transformadora ya que aborda la complejidad territorial colombiana en sus aspectos sociales políticos, económicos, culturales, así como sus influencias en las realidades de niños, niñas y adolescentes y sus familias. 
 
Cabe resaltar que durante el 2021 se realizaron 1.041 jornadas de búsqueda activa en 134 municipios donde se logró identificar y atender a 4.220 niñas, niños y adolescentes en riesgo o situación de trabajo infantil, vida en calle o alta permanencia en calle. 
Durante el primer trimestre de 2022 se han realizado 177jornadas de búsqueda activa en 43 municipios del país, donde se han identificado 538 niñas, niños y adolescentes en riesgo de alguna vulneración de este tipo.
Actualmente, el ICBF cuenta con 51 equipos EMPI, integrados por 153 profesionales que se encuentran ubicados en las 33 regionales del país. 

Actividades de Bienestar