Bogotá, D. C.

Gobierno, a través del ICBF, ha invertido en el cuatrienio $17,26 billones para atender a la primera infancia

Bogotá, D. C.
Invertir durante este cuatrienio más de $17.2 billones en la atención integral a la primera infancia, a través del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), ratifica el compromiso del Presidente Iván Duque de poner en el centro de la sociedad a la niñez.
Así lo señaló la Directora General del ICBF, Lina Arbeláez, durante la apertura del _Encuentro Nacional en Educación Inicial - Experiencias de Primera_, donde reconoció ante más de 3.000 personas la labor que desarrollan agentes educativos, madres comunitarios y operadores como motores de transformación y cambio de quienes son realmente los más esencial: los niños y los niñas.

"El trabajo que hacemos por los niños y niñas entre los 0 y 5 años de edad es lo más importante que puede hacer un país en materia de desarrollo económico, social, político y ambiental", dijo.

En este sentido, la funcionaria destacó la apuesta en los territorios por abordar experiencias pedagógicas (prevención de violencias, salud y nutrición, bienestar emocional, formación a familias) que marcan una diferencia en la forma cómo los niños y niñas reciben la educación inicial.

Lina Arbeláez también se refirió al Nobel de Economía, James Heckman y su conclusión sobre la inversión en la primera infancia al considerar que es la más rentable que puede hacer un gobierno porque recibe un retorno entre el 7 y 10% por cada dólar invertido.

Y así lo ha comprendido el Gobierno Nacional al destinar más de $17,26 billones en la atención a la primera infancia durante este cuatrenio.

Hoy, es un escenario para poder resaltar que quienes están en el centro del desarrollo y de nuestra sociedad son los niños y niñas, y en el marco de la corresponsabilidad que nos reviste a familias, sociedad y Estado, estamos todos diciéndole al unísono al país que la primera infancia es y será por siempre una prioridad, puntualizó la Directora del ICBF.
 

 
 
Este presupuesto ha permitido atender a más de 1’690.000 usuarios contribuyendo a la meta propuesta en el Plan Nacional de Desarrollo de llevar educación inicial a 2 millones de niñas y niños, 1.5 millones de ellos atendidos por el ICBF con educación inicial pertinente, oportuna y de calidad, incluso en las zonas rurales y rurales dispersas.
 
Finalmente, la Directora del ICBF extendió la invitación a los asistentes a conocerlas.

Actividades de Bienestar

Directora ICBF exalta en esta fecha a las madres comunitarias y madres sustitutas

Bogotá, D. C.
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, exaltó en este día la labor de las madres, en particular de las 52.789 madres comunitarias y madres sustitutas por su trabajo y compromiso en la formación de quienes son el presente y futuro del país.
"Quiero reconocer y exaltar la invaluable labor que hacen las madres día a día al construir país formando y educando a las niñas, niños y adolescentes en este país", sostuvo Lina Arbeláez.
 
De igual forma, la funcionaria le hizo un reconocimiento a las 47.579 madres comunitarias y 5.210 madres sustitutas que, con su trabajo y compromiso,  están contribuyendo en la garantía de los derechos de la niñez en Colombia.
 
"Las madres comunitarias nos ayudan a crecer como país, a cerrar brechas y a aportarle al desarrollo en el marco de la inversión más importante, la niñez", dijo la Directora del ICBF.
 
De igual forma, destacó la labor de las madres sustitutas al brindar protección y amor, convirtiendo sus hogares en entornos protectores a los menores de edad vulnerados.

"Todos reconocemos la maravillosa labor y el trabajo incansable de las madres comunitarias y las madres sustitutas en el bienestar y garantía de derechos de nuestra niñez", puntualizó la Directora del ICBF.

Actividades de Bienestar

ICBF deja bajo protección a dos niñas presuntamente utilizadas para mendicidad en Bogotá

Bogotá, D. C.
Bajo protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) permanecen dos niñas, quienes fueron rescatados por la Policía de Infancia y Adolescencia, por presuntamente ejercer mendicidad en el sistema de transporte masivo Transmilenio en Bogotá. 
Una vez el ICBF conoció el caso, designó un equipo de Defensoría de Familia para realizar las valoraciones iniciales y se abrieron los Procesos Administrativos de Restablecimientos de Derechos en favor de las niñas que no tienen ningún grado de consanguineidad, y fueron ubicados de manera provisional en instituciones de protección. 
 
A través de los Equipos Móviles de Protección Integral (EMPI), el ICBF hace presencia en todas las localidades de Bogotá para sensibilizar a padres, familiares, cuidadores y adultos responsables de niños, niñas y adolescentes en las secuelas que conlleva la alta permanencia en calle, la mendicidad y el trabajo infantil.  

ICBF reitera el llamado para que denuncien a través de la línea 141 toda situación que ponga en peligro la vida o la integridad de cualquier niño, niña o adolescente, o amenace sus derechos.

Actividades de Bienestar

ICBF reunirá en Bogotá experiencias innovadoras en educación inicial

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) reunirá en la Gran Carpa Américas de Corferias en Bogotá, los días 10 y 11 de mayo, las mejores experiencias innovadoras en educación inicial que garantizan una atención de calidad a más de 1.7 millones de niñas y niños, entre los 0 y 5 años.
Se trata del *Encuentro Nacional en Educación Inicial* - *Experiencias de Primera* donde el ICBF busca resaltar las mejores prácticas que, por la creatividad e innovación en el servicio, han marcado una diferencia en la forma cómo los niños y niñas del país reciben la educación inicial.

Para la Directora General del ICBF, Lina Arbeláez, la importancia de este encuentro está en la posibilidad de aprender de esas experiencias que han transformado la vida de millones de niñas y niños entre los 0 y 5 años, en todo el territorio nacional.
 
Durante los dos días que dura el evento, los asistentes podrán conocer iniciativas y proyectos de los operadores de primera infancia relacionados con el retorno seguro a la presencialidad, promoción del bienestar emocional, prevención de violencias, educación inicial rural, salud y nutrición.
 
El evento se complementará con una agenda académica que incluye _ted talks_ y paneles con voces de expertos en primera infancia del país, que harán de este un escenario ideal para todas aquellas personas que se interesan, viven y prestan servicios para las niñas y niños entre los 0 y 5 años.

Agenda Experiencias de Primera Martes 10 y miércoles 11 de mayo     

https://youtu.be/MjtwHWxMNto

Actividades de Bienestar

Italia y Colombia, a través de ICBF, unen esfuerzos para promover adopciones

Bogotá, D. C.
Con el objetivo de fortalecer el proceso de adopción de niñas, niños y adolescentes que se encuentran bajo el sistema de protección, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) lideró un encuentro de intercambio de buenas prácticas en preparación y evaluación de familias solicitantes, realizado en cooperación con Italia.
"La adopción es una de las medidas de restablecimiento más importantes porque garantiza que un niño, niña o adolescente que ha sufrido situaciones de negligencia o vulneración cuente con un entorno protector para crecer seguro. Cada proceso transforma no sólo la vida del niño, sino de la familia que adopta", resaltó la Directora de Protección, Nathalia Romero.

Este espacio de formación hace parte del proyecto “Una Mano por la Vida”, a través del cual el Centro Adozini La Maloca de Italia y ocho agencias internacionales acreditadas para realizar adopciones en Colombia, buscan aportar conocimiento para fortalecer la preparación y relacionamiento de las familias italianas que participan en el proceso de adopción de menores de edad con características y necesidades especiales.
 
"El estado italiano trabaja día a día para hacer cambios y lograr que, tanto la familia adoptante como el niño que llega al país tenga una gran cantidad de oportunidades en la escuela, salud, la vida diaria y la cultura", manifestó Juliana Gáfaro, representante del Centro Adozioni La Maloca en Colombia.

En las jornadas que se llevaron a cabo durante tres días en Bogotá, Cali y Medellín participaron 130 profesionales de defensorías especializadas en adopciones del ICBF y de los comités de adopciones de todo el país, quienes son responsables de evaluar, preparar y asignar a las familias colombianas y extranjeras para los niños, niñas y adolescentes con declaratoria de adoptabilidad.
 
Actualmente, 4.262 niños, niñas y adolescentes con declaratoria de adoptabilidad en Colombia están esperando una familia. La mayoría de ellos tiene características y necesidades especiales, como ser mayor de 10 años, pertenecer a un grupo de tres o más hermanos, o tener alguna discapacidad o enfermedad crónica.
 
"Los niños, niñas y adolescentes con características y necesidades especiales deben tener las mismas oportunidades que aquellos que no las tienen. Por eso, desde el ICBF seguiremos desarrollando estrategias que posibiliten su adopción. Sabemos que cada familia que manifiesta querer adoptar es una oportunidad para ellas y ellos", puntualizó Romero.

Actividades de Bienestar

ICBF y Colgate unidos 'Por más niños con sonrisas sanas en Colombia'

Bogotá, D. C.
El Hogar Infantil Timiza fue el escenario donde el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la compañía Colgate Palmolive presentaron los resultados de la estrategia “Por más niños con sonrisas sanas en Colombia”.
Esta alianza consistió en un trabajo conjunto y articulado, en el marco de la Gran Alianza por la Nutrición de la Niñez, para prevenir el riesgo de una mala nutrición asociada a problemas de salud bucal, particularmente de caries dental, a través de capacitaciones de promoción y prevención del talento humano que trabaja con la primera infancia en el país.
 
La Subdirectora del ICBF, Liliana Pulido, destacó que alrededor de 8.570 agentes educativos madres y padres comunitarios de los servicios de Primera Infancia de la entidad se han capacitado en el curso virtual “Docentes líderes en salud bucal Sonrisas Brillantes, Futuros Brillantes”, con el fin de ampliar la promoción de buenos hábitos de salud bucal en las niñas y niños colombianos, a través del micrositio Mis Manos te Enseñan. 

Además, dijo, se han entregado más de 170.000 kits de salud bucal, de los cuales 10.728 se distribuyeron en los territorios PDET y 9.504 a población migrante.
 
“Para Colgate es un orgullo ser parte de esta estrategia, de la mano de la Primera Dama, la Consejera Presidencial para la Niñez y la Adolescencia, el ICBF y nuestro programa de responsabilidad social Sonrisas Brillantes Futuros Brillantes; con quienes hemos enseñado y entregado en todo el país herramientas que fortalezcan en nuestros niños, junto a sus padres, cuidadores y docentes, conocimientos y hábitos sobre la importancia de la higiene bucal, la atención odontológica, así como la promoción de una nutrición adecuada”, recalcó el Vicepresidente legal de Colgate Palmolive, Humberto Visbal.
 
La Primera Dama María Juliana Ruiz aseguró que “la empresa privada, el ICBF y todos los que hacen parte de este programa están aportando a la nutrición de niños y niñas de Colombia, y esto también refuerza la misión del Estado que es brindar atención integral a los niños y niñas del país, así como materializar las políticas de atención integral a través de escenarios tan nobles como este”.
 
El evento contó además con la participación de la Consejería Presidencial para la Niñez y la Adolescencia, y la Asociación Colombiana de Facultades de Odontología, ACFO.

Actividades de Bienestar

ICBF gestionó adición presupuestal de más de $220.000 millones para el bienestar de la niñez

Bogotá, D. C.
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, anunció una adición de $ 229.000 millones al presupuesto asignado a la entidad para este año, garantizando el esquema de prevención y protección de los niños, niñas y adolescentes del país.
“El Gobierno Nacional reconoce que la inversión en la niñez es fundamental para el desarrollo del país y por ello, como muestra de su compromiso en un trabajo conjunto entre el Ministerio de Hacienda y el DAPRE con el ICBF, se logró un incremento del 2.8 % en el presupuesto del instituto que nos permitirá seguir garantizando los derechos, la dignidad y el bienestar de los niños, niñas y adolescentes del país”, sostuvo Lina Arbeláez.
 
Con la aprobación de este aumento, dijo la funcionaria, el ICBF podrá disponer para este año de un presupuesto superior a los $8 billones de pesos, lo que permitirá que los niños, niñas, adolescentes y jóvenes reciban todos los servicios y cuenten con una institución fortalecida que les permita el pleno disfrute de sus derechos.

Actividades de Bienestar

ICBF lideró Comité Distrital de Responsabilidad Penal para Adolescentes en Bogotá

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) lideró el Segundo Comité Distrital de Responsabilidad Penal para Adolescentes para verificar los compromisos de cada una de las entidades responsables, los avances de cobertura en la atención, incluidas propuestas de mejora y optimización en el servicio dirigido a los adolescentes y jóvenes infractores en Bogotá.
 
Durante la jornada, el ICBF informó que adelanta 732 procesos de restablecimiento de derechos de adolescentes que se encuentran en el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA), en el marco de una justicia restaurativa, en la que también se cuenta con la participación de su familia y la comunidad para garantizar su reinserción social.
 
La jornada fue realizada en el auditorio del Centro Especializado Puente Aranda (CESPA) del ICBF, donde se contó con la presencia de delegados de la Policía Nacional, el Subcomité de Desarrollo Normativo y Diseño de Políticas Públicas, La Rama Judicial  con representantes de la Justicia Restaurativa y las Secretarias Distritales de Integración social, Salud y Educación.
 
De esta manera, el ICBF mantiene y articula acciones permanentes con el Comité distrital de responsabilidad penal donde se coordinan oportunamente acciones eficientes que garanticen derechos en adolescentes y jóvenes con medidas legales, para cimentar en ellos proyectos de vida sólidos e independientes.
 

Actividades de Bienestar

Directora ICBF les celebró su día a niñas, niños y adolescentes en parque Mundo Aventura

Bogotá, D. C.
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, compartió con más de 900 niñas, niños y adolescentes, beneficiarios de los programas de la entidad, una jornada de diversión en el parque Mundo Aventura de Bogotá.
“Que felicidad poder celebrar el día de la niñez recordándonos a todos que en el centro de nuestra sociedad deben estar los niños y niñas de Colombia”, sostuvo Lina Arbeláez, al reiterar que “como Gobierno nacional iniciamos con una línea de base de atención en educación inicial integral de 1.132.000 niñas y niños, meta que ha sio superada  alcanzando 1.516.000 usuarios entre los 0 y los 5 años de edad”.
 
Lina Arbeláez reiteró que existe una correlación directa entre la inversión a la primera infancia, es decir el trabajo que se hace en sus primeros cinco años de vida, tanto en materia nutricional como en desarrollo cognitivo y motor, con el desarrollo económico del país.
 
Durante cinco horas chicos y grandes disfrutaron de atracciones extremas, familiares, infantiles y de destrezas como ‘El tren río grande’, ‘Tacitas de té’, ‘Sillas voladoras’, ‘Play ground’, ‘Mono loco’, ‘Bus loco’, ‘Carrusel’, en el Mundo Aventura, gracias a la vinculación de la Corporación para el Desarrollo de los Parques y la Recreación en Bogotá (Coparques).
 
Del los 911 niños, niñas  y adolescentes que participaron en la tarde de recreación, 245 están bajo protección; 581 son usuarios de los programas de Adolescencia y Juventud, 71 beneficiarios de las modalidades de Infancia y 14 reciben la atención integral que se brinda a la primera infancia.
 
Finalmente, la Directora del ICBF insistió que: “hacer respetar los derechos de nuestra niñez es el reto que nos debe convocar a todos”.

Actividades de Bienestar

Más de 714 mil niños y niñas han sido beneficiados con programas de primera infancia del ICBF en municipios PDET

Bogotá, D. C.
El desarrollo de los niños y niñas en su primera infancia tiene una relación directa con el futuro del país. Por eso el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la Agencia de Renovación del Territorio (ART) han priorizado esfuerzos para que las niñas y niños de los 170 municipios más golpeados por la violencia y la pobreza rompan con las desigualdades históricas en las que vivieron sus padres y crezcan con mejores condiciones de equidad.
 
En el marco de la conmemoración del Día de la Niñez, la directora del ICBF, Lina Arbeláez, destacó el trabajo en equipo realizado en los territorios que hacen parte de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) y afirmó que, en este periodo de Gobierno se han invertido más de $3 billones 700 mil millones en la atención de niños, niñas y adolescentes de las 16 subregiones PDET.
 
El trabajo se ha orientado a mejorar la cobertura, calidad y pertinencia de los servicios de educación inicial, a diseñar servicios e iniciativas pertinentes como el nuevo Servicio de Educación Inicial Rural, que implementa prácticas de cuidado y crianza que favorecen el desarrollo infantil, y a impulsar una oferta de formación pertinente a las necesidades del talento humano en el campo como madres comunitarias y agentes educativos que habitan en la ruralidad.
 
De esta forma, se han atendido 714.694 niñas y niños menores de 5 años en los 170 municipios PDET, con servicios de atención inicial a la primera infancia.
 
Además, gracias al escalamiento progresivo del servicio de Educación Inicial Rural, actualmente atiende a más de 11.678 niñas, niños y mujeres gestantes en 52 municipios.
 
También se destaca que, en el marco de los procesos de formación del talento humano, en 2021 se implementaron procesos de formación y cualificación al 30% de agentes educativos, madres y padres comunitarios que prestan su servicio en municipios rurales, lo que corresponde a 6.041 beneficiarios.
 
Por su parte, el director general de la ART, Juan Carlos Zambrano Arciniegas, recordó que los PDET tienen ocho pilares de desarrollo y que es el número cuatro de Educación y Primera Infancia Rural en el que específicamente trabajan las dos entidades. Este incluye 7.049 iniciativas que fueron planteadas por las comunidades rurales en la fase de planeación participativa, de las cuales, 320 iniciativas están relacionadas con la atención a la Primera Infancia y son implementadas por el ICBF. 52% corresponde a temas de infraestructura educativa, 39% a cobertura y 9% a formación del talento humano.
 
Estos hechos son producto del esfuerzo y el trabajo en equipo de entidades públicas, gobiernos territoriales, las comunidades, el sector privado y la cooperación internacional. En este caso, el esfuerzo del ICBF y de la ART continuará centrado en seguir cumpliendo las metas trazadas por el Plan Nacional de Desarrollo, en materia de ruralidad y avanzar con el cumplimiento del Acuerdo de Paz.
 

Actividades de Bienestar