Bogotá, D. C.

Adolescentes bajo protección del ICBF vivieron una jornada ecológica y recreativa en Chingaza

Bogotá, D. C.
A través del convenio entre el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y Parques Nacionales de Colombia, 55 adolescentes bajo protección con declaratoria de adoptabilidad y beneficiarios de Proyecto Sueños participaron de una jornada ecológica en el Parque Chingaza en La Calera, Cundinamarca.
“Esta es una experiencia totalmente nueva para mí, interesante saber que existen sitios como estos donde podemos conocer y proyectarnos para aportar a futuro en la protección del medio ambiente”, expresó Juan Gabriel Micolta, adolescente beneficiario.

Durante la visita participaron en una charla frente a la importancia del cuidado del ambiente y la protección de los ecosistemas. Además, pudieron aprender acerca de reciclaje y uso responsable de recursos. 

A través de Proyecto Sueños, el ICBF busca que niños, niñas y adolescentes bajo protección tengan acceso a oportunidades de estudio, empleabilidad, recreación, cultura y deporte que les permitan descubrir sus talentos y potenciar sus habilidades para desarrollar sus proyectos de vida.

Actividades de Bienestar

Adolescentes y jóvenes de responsabilidad penal reciben título de bachilleres en Bogotá

Bogotá, D. C.
Con el apoyo del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) 30 adolescentes y jóvenes que se encuentran vinculados al Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA) adelantaron sus estudios de formación media para obtener el título como bachiller académico.
Con ellos, el Sistema de Responsabilidad Penal del ICBF ha brindado la oportunidad para que 75 de estos muchachos culminarán este año sus estudios en básica secundaria, que les permitirá continuar su preparación técnica o profesional para el fortaleciendo de sus proyectos de vida, como parte de los compromisos adquiridos en el proceso pedagógico y restaurativo que llevan a cabo en los nueve Centros de Atención Especializada de Bogotá.
 
“En el modelo padagógico y restaurativo, que por sus características especiales es diferenciado del modelo de justicia que se tiene contemplado para los adultos, el ICBF trabaja con los jóvenes con el objetivo que asuman la responsabilidad de sus acciones y la reparación del daño causado a las victimas, así como el de prepararse para una vida independiente con nuevas perspectivas en sus proyectos de vida una vez cumplan su sanción”, comentó la directora de la Regional Bogota, Diana Arboleda.  
 
La formación media académica adelantada por los adolescentes en la modalidad flexible por ciclos, se lleva a cabo a través del convenio interinstitucional entre el ICBF, la Secretería Distrital de Educación y el Colegio Guillermo Cano Isaza.    
 
Con estas estrategias pedagógicas, diferenciales y especializadas, el Sistema de Responsabilidad Penal del ICBF tiene como propósito que los adolescentes y jóvenes infractores reciban nuevas alternativas para forjar sus proyectos de vida, permitiendo también que la familia apoye activamente el proceso su restaurativo.

Actividades de Bienestar

ICBF brinda apoyo psicosocial a familias damnificadas por las lluvias en Viotá, Cundinamarca

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar (ICBF) ha brindado apoyo psicosocial a 41 núcleos familiares conformados por 132 adultos y 89 niñas, niños y adolescentes, habitantes del municipio de Viotá en Cundinamarca afectado por las lluvias.
 
Para rescatar la resiliencia de la comunidad en la vereda Palestina de ese municipio frente a la emergencia que han vivido en las últimas semanas, el ICBF implementó la herramienta lúdica titiriti-ando, en la que través de un taller de construcción colectiva se pone en escena la obra de teatro: "Lo que la avalancha no se llevó", espacio que le permite a las niñas y niños reflexionar sobre la situación y encontrar en el arte un medio para expresar sus pensamientos y emociones mientras cuentan sus mejores historias.
 
Además, se desarrolló una jornada en la que se entregaron donaciones de prendas de vestir y Alimento de Alto Valor Nutricional como la Bienestarina para las niñas, niños y mujeres gestantes.
 

Actividades de Bienestar

Muévete: programa del ICBF y el BID para detonar el talento musical de jóvenes

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en alianza con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la compañía Focusrite lanzaron el programa Muévete, mediante el cual 4000 adolescentes y jóvenes de Bogotá, Barranquilla, Cali, Medellín, Quibdó y Turbo, podrán formarse en temas de producción musical.
Para poder llevar a cabo esta iniciativa, el BID y el ICBF contaron con la vinculación de Focusrite Group, la empresa que donará a las y los jóvenes participantes los Novation launchpads (equipos de mezcla musical) que usarán como principal herramienta para iniciar y potenciar sus carreras en la industria musical. 
 
“Entregaremos 4000 launchpads, herramientas para promover la economía naranja en los y las jóvenes, a través de la música, el arte y la tecnología", aseguró la Directora General del ICBF, Lina Arbeláez, quien además destacó que la estrategia Muévete llega para transformar la vida de la juventud de Colombia.

De esta manera, a través de Muévete, adolescentes y jóvenes tendrán la oportunidad de descubrir y fortalecer sus habilidades en temas de producción musical permitiéndoles tener nuevas oportunidades en esta industria.
 
“A través del programa Muévete, con el ICBF y otros socios del sector privado y la sociedad civil a nivel local e internacional, buscamos que los jóvenes vulnerables cuenten con herramientas que les permita iniciar carreras en la economía naranja. Las oportunidades en la industria de la música no se limitan a trabajos como artistas, sino que incluyen una amplia gama de empleos por encima y debajo de la línea, desde los más creativos como compositores y productores, hasta los más técnicos como ingenieros de sonido o técnicos de grabación”, afirmó Mercedes Mateo-Berganza, jefe de la División de Educación del Banco Inter-Americano de Desarrollo (BID).
 
Por su parte, el Vicepresidente de Ventas y Marketing para América Latina de Focusrite Group, Pepe Reveles, señaló que para la compañía es un honor ser parte del programa de música Muévete del Banco Interamericano de Desarrollo mediante la donación de estas tabletas que son instrumentos musicales electrónicos, en beneficio de jóvenes colombianos.
 
El lanzamiento se realizó con un concierto que contó con la participación de Mila Egred, Isa Mosquera, el colectivo Somos Arte para la Paz y Cato Anaya. El show central estuvo a cargo de la cantante, compositora y ganadora de un Grammy Latino, Juliana Velásquez, quien hizo un llamado a los jóvenes asistentes para que sean agentes de cambio de la sociedad.

Actividades de Bienestar

ICBF abre convocatoria para la actualización del Banco Nacional de Oferentes de la Dirección de Nutrición

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) inició el proceso de actualización del Banco Nacional de Oferentes de la Dirección de Nutrición, con el objetivo de prestar los servicios para la implementación de la estrategia de atención y prevención de la desnutrición en sus modalidades: Centros de Recuperación Nutricional, 1.000 Días para Cambiar el Mundo; y el servicio: Unidades de Búsqueda Activa.
 
En este sentido, la actualización del banco tiene dos propósitos: (i) adelantar la actualización de la información del componente financiero y la verificación de la vigencia de la personería jurídica de las entidades habilitadas en el Banco Nacional de Oferentes, y, (ii.) el ingreso de nuevas entidades interesadas en conformar el Banco Nacional de Oferentes.
 
Así las cosas, se aclara a las entidades previamente habilitadas en el Banco que, en el evento de no actualizar la documentación conforme a los términos de la invitación pública, continuarán habilitados. Sin embargo, no podrán participar dentro del procedimiento administrativo de selección que se adelantará de manera posterior a la actualización de este.
 
Las entidades que resulten habilitadas para conformar este Banco podrán suscribir contratos de aporte a nivel nacional en las modalidades y servicios de la Dirección de Nutrición, previa aplicación del procedimiento administrativo para selección de contratistas habilitados, establecido mediante Resolución 9300 de 30 de noviembre de 2021, que se adelantará de manera posterior a su actualización.
 
A su vez, se convoca a las veedurías ciudadanas, a las asociaciones cívicas, comunitarias, de profesionales, benéficas o de utilidad común, para que promuevan el ejercicio del control social ciudadano al presente proceso, presentando las recomendaciones que consideren convenientes, interviniendo en las audiencias y consultando los documentos del mismo, publicados en el mecanismo dispuesto para tal fin.
 
Por último, los interesados en participar del proceso de actualización pueden acceder a través de la plataforma transaccional del Sistema Electrónico para la Contratación Pública (SECOP), en el enlace https://community.secop.gov.co/Public/Tendering/OpportunityDetail/Index?noticeUID=CO1.NTC.2983202&isFromPublicArea=True&isModal=False

Actividades de Bienestar

Se Vale Emprender: herramienta del ICBF para fortalecer proyectos de adolescentes del Sistema de Responsabilidad Penal

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) lanzaron el plan “Se Vale Emprender”, una herramienta para impulsar las habilidades de emprendimiento de los adolescentes y jóvenes vinculados al Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA) y potenciar ideas de negocio de manera duradera y sostenible con el medioambiente en los Centros de Atención Especializada.
"La implementación de esta herramienta aporta a los procesos de inclusión social y desarrollo productivo de adolescentes y jóvenes del Sistema (SRPA), promoviendo la generación de nuevas oportunidades y la consolidación de sus proyectos de vida como agentes de cambio útiles para ellos, sus familias y la comunidad”, manifestó la Directora de Protección del ICBF, Nathalia Romero.
 
Por su parte, la delegada del PNUD, Jimena Puyana, señaló que “solo aplicando un enfoque integral del desarrollo es posible avanzar en el cumplimiento de la agenda 2030, y con este programa potenciamos las habilidades de estos jóvenes en relación con emprendimientos y así aportamos a la construcción de un mejor futuro para ellos y sus entornos".

Esta herramienta brindará a los adolescentes y jóvenes en los CAE una ruta con lineamientos y metodologías acordes al contexto, necesidades, condiciones y tiempos de atención para generar en ellos habilidades emprendedoras, que permitan el desarrollo de sus ideas de negocios, así como la creación y el fortalecimiento de iniciativas productivas urbanas o rurales.
 
El plan se compone de tres fases, cada una con duración de 4 meses, a saber: 1. Se Vale Creer: Formación e Ideación, 2. Se Vale Crear: Desarrollo de laboratorios de emprendimiento y 3. Se Vale Crecer: Modelos de negocio sostenible. Cada fase tendrá
 
De acuerdo con cifras del ICBF, cerca de 8.500 adolescentes y jóvenes están vinculados al SRPA, 1.845 de ellos se encuentran en Centros de Atención Especializada (CAE) y serán beneficiados con la herramienta.
 
Esta alianza que contó con una inversión cercana a los $1.800 millones de los cuales el ICBF aportó $900 millones, iniciará este año en los departamentos del país donde se cuente con CAE y se implementará de forma paulatina y progresiva en los próximos dos años, y se prevé que toda la población privada de la libertad del SRPA pueda participar en este proceso.
 
“Gracias a Se Vale Emprender me di cuenta de que sí se pueden cumplir sueños y tener nuevas realidades’, expresó Cristian, joven vinculado al SRPA en el CAE
 
La implementación de Se Vale Emprender permitirá fortalecer los proyectos de vida de los adolescentes y jóvenes pertenecientes al SRPA, y conectarlos con una red de agentes para lograr su materialización desde la educación, el emprendimiento y la empleabilidad de una manera sostenible y duradera.

Actividades de Bienestar

Niños y adolescentes consejeros del ICBF son un referente positivo para sus pares: Lina Arbeláez

Bogotá, D. C.
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, exaltó la importancia de los roles que cumplen los integrantes del Consejo Asesor Consejo Consultivo Asesor Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes (CACNNA) en sus territorios para garantizar un mejor presente y futuro de la niñez en Colombia.
"Con su transparencia y la diversidad de sus visiones se convierten en referentes positivos para otros niños, niñas y adolescentes del país, con una  gran capacidad de transformar estereotipos y lograr que tengamos una sociedad más solidaria y empática”, les reiteró la Directora del ICBF.

El reconocimiento se lo hizo a los 12 integrantes del
Consejo Asesor del ICBF, durante la sesión que se desarrolló por primera vez de manera presencial en Bogotá, a través de una metodología experiencial que les permitió compartir con niños y niñas entre los 6 y 13 años, beneficiarios del programa Generación Explora, así como intercambiar propuestas encaminadas a garantizar el desarrollo integral de la niñez en el país.

La Directora del ICBF destacó las ideas que presentaron los consejeros como las mesas de participación en gobernaciones y alcaldías;
promover la educación en los derechos sexuales y reproductivos; 
fomentar la crianza amorosa desde la familia y 
reforzar la vigilancia en los recursos para la primera infancia.

"Como representantes de sus territorios presentaron propuestas para que la voz de la niñez sea escuchada y se avance en políticas públicas que promuevan su desarrollo", dijo finalmente Lina Arbeláez.

Actividades de Bienestar

Una jornada cultural y recreativa vivieron niños y adolescentes integrantes del Consejo Consultor del ICBF

Bogotá, D. C.
Los Integrantes del Consejo Asesor Consultivo Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes (CACNNA) del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) realizaron su primera sesión presencial en Bogotá y vivieron una jornada de recreación y cultura que incluyó un recorrido por la localidad de Usme con beneficiarios del Programa Generación Explora y una noche de cine en la Casa de Nariño.
Al entablar un diálogo con los niños, niñas y adolescentes, Lina Arbeláez, quien los acompañó a Palacio, resaltó el papel que han cumplido, el liderazgo, la participación e incidencia en la construcción de la política pública para la niñez y adolescencia. “Ustedes, dijo, trazan la hoja de ruta para hacer de Colombia un país más equitativo, empático y solidario”.

La jornada continua hoy y por eso los 12 consejeros y consejeras, con el apoyo de profesionales del ICBF, trabajaron en las propuestas que le presentarán a la Directora General del ICBF en la sesión del Consejo este viernes con el fin de dar soluciones a temas relacionados con la prevención de violencias, educación, medio ambiente y participación.

El Consejo Asesor Consultivo del ICBF, creado en 2017, es una instancia de participación de los niños, niñas y adolescentes que, mediante una serie de actividades, brindan recomendaciones y sugerencias para la garantía de sus derechos y su protección integral.

A las actividades programadas con los integrantes del CACNNA se sumó la Consejera Presidencial para la Niñez y la Adolescencia, Carolina Salgado.

Actividades de Bienestar

ICBF participó en encuentro internacional para mejorar atención a víctimas de trata de personas

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) participó del Encuentro Subregional de Formación Técnica e Intercambio de Buenas Prácticas en temas de Trata de Personas, realizado por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), con el fin de promover la prevención, identificación, respuesta y la protección de las víctimas de la trata de personas y tráfico ilícito de migrantes.
 
El encuentro permitió que los países participantes fortalecieran sus competencias e intercambiaran prácticas efectivas frente a la gestión de casos de trata de personas y modelos de intervención encaminados a mejorar la atención de la población víctima de esta forma de violencia.
 
“La trata es un delito que vulnera la integridad física, psicológica y sexual de las niñas, niños y adolescentes. Con el aumento de la migración es vital que trabajemos de forma articulada con otros países para hacer frente a esta forma de violencia que afecta a la niñez migrante alrededor del mundo”, afirmó la Directora de Protección del ICBF, Nathalia Romero.
 
Entre 2018 y 2022, 73 niñas, niños y adolescentes han ingresado a modalidades de restablecimiento de derechos del ICBF por trata de personas con fines de explotación sexual, trabajo, servidumbre o mendicidad ajena.
 
“Desde el ICBF seguiremos trabajando para brindar una atención integral de calidad y oportuna a los menores de edad víctimas de trata. Hacemos un llamado a las autoridades para que investiguen y desmantelen estas redes criminales que atentan contra la dignidad de las niñas, niños y adolescentes”, recalcó la funcionaria.
 
El evento, que se llevó a cabo en Perú, reunió a representantes de instituciones encargadas de atender a población migrante de Perú, Ecuador, Colombia, Panamá y Bolivia, así como de la OIM, ACNUR, ONU Mujeres, UNODC y la OEA.
 
 
 

Actividades de Bienestar

ICBF fortalece talento humano en política de discapacidad e inclusión social

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) lideró el webinar “Promover la participación de las personas con discapacidad es tarea de todos”, que tuvo como objetivo fortalecer las competencias del talento humano del ICBF, agentes del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) con relación a la participación de las personas con discapacidad en la vida política y pública del país.
El evento virtual se realizó a través de la Mesa Técnica de Discapacidad del ICBF y contó con una participación de más de 1100 referentes del Sistema, liderado por el ICBF, y se articuló con la Consejería Presidencial para la Participación de Personas con Discapacidad y el Ministerio del Interior, con el fin de responder preguntas orientadoras relacionadas a la política pública de discapacidad e inclusión social.
 
En este primer ejercicio se enfatizó en el Eje 3 de dicha política, el cual tiene que ver con la participación de las personas con discapacidad en la vida política y pública, se analizó el trasfondo de la participación incidente de la población con discapacidad, cuando se interrumpe el goce pleno de los derechos y el cumplimiento de los deberes de las personas con discapacidad, de sus familias y cuidadores.

Actividades de Bienestar