Bogotá, D. C.

ICBF participó en foro sobre atención a niñez migrante no acompañada

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) participó en el foro “La Esperanza de un Futuro Más Allá de las Fronteras”, donde se abordaron los retos y avances en la atención de la niñez migrante no acompañada y separada, organizado por World Vision, con el apoyo de la Oficina de Población, Refugiados y Migración del Departamento de Estado de los Estados Unidos. 
 
Durante el foro, representantes del gobierno nacional, la academia y ONG, dialogaron acerca de las necesidades de los menores de edad migrantes no acompañados, los riesgos a los que están expuestos y el rol de las entidades y organizaciones de los diferentes sectores de la sociedad en la protección integral de esta población. Resaltaron, además, la importancia de trabajar de forma articulada para superar los retos identificados y garantizar entornos protectores para los menores de edad no acompañados o que se han separado de sus familias durante su proceso migratorio.
 
En el evento se realizó el lanzamiento del informe del proyecto Esperanza sin Fronteras, con datos obtenidos en las principales rutas migrantes del país. Actualmente, el ICBF atiende en modalidades de Protección a 3.278 niñas, niños y adolescentes venezolanos, 720 de ellos han ingresado por estar no acompañados o por falta absoluta o temporal de responsables.
 
Cabe resaltar que desde 2019 el ICBF ha garantizado la atención de más de 2 mil niños, niñas y adolescentes venezolanos no acompañados. Sin embargo, aún existen desafíos para poder identificarlos, comprender sus necesidades particulares y ajustar la oferta para responder a ellas de forma efectiva y pertinente, como es el caso de la reunificación familiar o la generación de ingresos que es un interés de los adolescentes, quienes representan el 46% de esta población. 
 

Actividades de Bienestar

”ICBF no está desfinanciado”: Director General encargado

Bogotá, D. C.
Ante la Comisión VII de la Cámara de Representantes, el Director General encargado del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Gustavo Martínez Perdomo, insistió en que el instituto no se encuentra desfinanciado y que para el 2023 su presupuesto fue incrementado.
Sin embargo, el funcionario hizo un llamado a los parlamentarios, así como ya lo había realizado ante la Comisión VII del Senado, para que se asignen otros $461.000 millones al presupuesto del próximo año, que permitirán fortalecer los servicios para la atención a los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y familias.

Martínez Perdomo recalcó que los servicios que brinda el ICBF no están en riesgo con el presupuesto que le fue asignado de $8,5 billones para el 2023 pero, como se hace todos los años, se realiza la gestión para la consecución de recursos adicionales que permitan garantizar el bienestar y protección 
de la población más vulnerable.

Actividades de Bienestar

Colombia, a través del ICBF, fortalece el proceso de adopción internacional

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) adelanta jornadas con autoridades centrales y organismos autorizados de países pertenecientes al Convenio de La Haya, para promover y garantizar la seguridad del proceso de adopción de niños, niñas y adolescentes con características y necesidades especiales declarados en adoptabilidad.
Durante estos encuentros, las autoridades centrales de Países Bajos, Bélgica, España, Canadá e Italia han podido conocer los requisitos, normas y metodologías para la evaluación de las familias interesadas en adoptar niños, niñas y adolescentes colombianos que están esperando una familia. Así mismo, los países conocen las realidades de los niños, niñas y adolescentes colombianos que se encuentran en el sistema de protección como también el proceso de preparación de las familias a través de metodologías basadas en evidencia científica como la Intervención Relacional Basada en la Confianza (TBRI).
 
En Colombia se prioriza la adopción por parte de familias nacionales. Sin embargo, las familias extranjeras pueden aplicar a adoptar niñas, niños y adolescentes con características especiales como tener más de 10 años, pertenecer a un grupo numeroso de hermanos o tener alguna discapacidad o enfermedad de cuidado especial, a las cuales frecuentemente las familias colombianas no tienen apertura.
 
Actualmente, más de 3.600 menores de edad con características y necesidades especiales están esperando una familia. El 64% de ellos y ellas tiene entre 13 y 17 años, y el 37% tiene alguna discapacidad o enfermedad de cuidado especial.

Actividades de Bienestar

ICBF atiende a más de 90.000 niñas y niños de 0 a 5 años en Cundinamarca

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) atiende a 98.016 niñas y niños menores de cinco años en Cundinamarca, garantizando el 70% del valor calórico y nutricional diario para su desarrollo integral.
 
A través de los programas y estrategias de primera infancia en unidades de servicio como Centros de Desarrollo Infantil, Hogares Comunitarios, Hogares Infantiles se logró atender a 4.918 niñas y niños menores de seis meses, 5.228 mujeres gestantes y 87.870 niñas y niños menores de 5 años. 
 
Esta atención se brinda desde las unidades de servicio distribuidas por todo el departamento y que a la fecha suman un total de 1.907, de las cuales 179 corresponden a servicios de la modalidad institucional, 1.101 de la modalidad familiar y 627 de modalidad tradicional. 
 
 
 

Actividades de Bienestar

ICBF promueve valores en adolescentes a través del deporte

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) adelantó las Olimpiadas Deportivas Desafío de Regiones con 67 adolescentes y jóvenes que se encuentran en el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA) en Bogotá, como complemento al proceso pedagógico, restaurativo y el fortalecimiento de un esquema de valores positivos.
 
En estas competencias, el ICBF incentiva el esfuerzo, compañerismo, trabajo en equipo, la constancia, la disciplina y solidaridad, estimulando valores sociales a través del deporte para una sana convivencia que ayuda en la construcción integral de sus proyectos de vida.
 
Las olimpiadas realizadas en el Centro de Internamiento Preventivo para Adolescentes (CIPLA) tienen una tradición de más de 28 años, donde adolescentes y jóvenes compiten en las disciplinas de microfútbol, voleibol, baloncesto y atletismo, haciendo uso de su derecho a una sana recreación en la que se fomenta el respeto a los demás y el amor propio, encontrando en las diferentes disciplinas deportivas no sólo un espacio de esparcimiento, sino también un espacio de aprendizaje y sana competencia.
 
Con su modelo pedagógico, el SRPA busca inculcar en los adolescentes en conflicto con la ley el respeto por las normas sociales y por los derechos humanos, ofreciéndoles atención integral mediante la participación de la familia, para cumplir así con los principios de la justicia restaurativa con las víctimas y su entorno cercano.
 

Actividades de Bienestar

ICBF advierte sobre falsas ofertas para la adquisición de bonos

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) alertó una vez más a la comunidad para que no se deje engañar por personas inescrupulosas que están enviando desde el correo electrónico proyectosregionales@icbfgov.co, falsas invitaciones para la adquisición de bonos a nombre de la entidad.
 
En este sentido, el ICBF aclaró que todo proceso de contratación se realiza en línea a través de SECOP, que es una plataforma transaccional donde los proveedores pueden conocer la demanda de las entidades estatales, obtienen información de los procesos de contratación, presentan ofertas y gestionan sus contratos.

Además, advirtió que el correo mencionado en la falsa convocatoria proyectosregionales@icbfgov.co NO corresponde al dominio del ICBF (icbf.gov.co) y se está utilizando una dirección parecida a la de la entidad para generar confusión.
 
El ICBF invita a la ciudadanía que haya recibido las falsas invitaciones a denunciar los hechos en la regional de cada departamento, el centro zonal más cercano o a través de la línea gratuita nacional de atención 018000 918080, opción 4.
 
 
 

Actividades de Bienestar

Comunicado a la opinión pública

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) lamenta el fallecimiento de dos niñas de 1 y 7 años, que se encontraban en Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos (PARD) en Nariño y se permite informar a la opinión pública que:
- Desde abril de 2022 las niñas estaban siendo atendidas por el ICBF, luego de que la autoridad administrativa determinara, en el marco de la verificación de derechos, la amonestación a la madre y estableciera compromisos de cuidado y protección, como la asistencia al curso pedagógico de la Defensoría del Pueblo, la remisión a salud y la vinculación de otros familiares al proceso, como red de apoyo.

- De igual forma, una profesional del ICBF acompañó a la madre a una cita médica para que recibiera la atención por parte de psiquiatría. Así mismo, el seguimiento realizado por el equipo permitió verificar el cumplimiento de los compromisos. 

- El pasado 18 de agosto, en cuanto se tuvo conocimiento de los hechos que resultaron en la muerte de las niñas, se inició una indagación preliminar en la Oficina de Control Interno Disciplinario y se encuentra en revisión todo el expediente para recoger las evidencias que permitan poner en conocimiento de lo ocurrido a la Fiscalía General de la Nación.

Actividades de Bienestar

Presupuesto del ICBF cuenta con incremento de 6,25 % para el 2023

Bogotá, D. C.
El Director General encargado del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Gustavo Martínez Perdomo, indicó que el presupuesto del Instituto fue incrementado en un 6,25% al pasar de $8 billones durante la presente vigencia a $8,5 billones millones para el 2023.
“El ICBF no está desfinanciado”, recalcó el director encargado, “como todos los años se hace gestión de más recursos, lo cual se ve reflejado en la solicitud al Ministerio de Hacienda de $8,9 billones”, dijo. 

Agregó “Nuestro único interés es fortalecer los esquemas de prevención y protección de los niños, niñas y adolescentes del país, así como sus derechos y bienestar”.

De acuerdo con la proyección del presupuesto 2023, el ICBF invertirá más de $5 billones en la atención integral para la primera infancia; $1 billón más serán destinados para proteger a niños, niñas y adolescentes vulnerados en sus derechos; y otros $379.000 millones en programas de prevención de la desnutrición en niños y niñas menores de 5 años y mujeres gestantes con bajo peso, entre otras acciones.

Actividades de Bienestar

Día Internacional de la Juventud

Bogotá, D. C.
Hoy 12 de agosto el mundo celebra el Día Internacional de la Juventud porque adolescentes y jóvenes de Colombia son líderes capaces de transformar.

Actividades de Bienestar

ICBF y Colgate adelantan talleres en salud bucal para niñas y niños

Bogotá, D. C.
En desarrollo del memorando de entendimiento suscrito entre el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y Colgate, y en articulación con la Asociación Colombiana de Facultades de Odontología, se adelantan talleres de promoción y prevención en salud bucal en las unidades de servicio para la primera infancia.
Dentro de las actividades programadas se realizanvaloraciones en salud bucal, instrucciones en cepillado,lavado de manos, aplicación barniz de flúor, se entregan recomendaciones a los padres de familia y se le proporciona un kit de salud bucal a cada niña y niño usuario de los servicios de Primera Infancia del ICBF. Cuando se presenta riesgo de caries se activa la ruta de atención integral para que el menor de edad sea llevado a suempresa promotora de salud (EPS) para el tratamiento.
 
La salud bucal es importante porque tiene una relación directa con la nutrición, lo cual se refleja en tener niñas yniños sanos. Por tal razón, los profesionales recomiendan cepillarse tres veces al día, mañana, tarde y noche con un cepillo acorde a la edad; utilizar seda y crema dental, y enjuague bucal a partir de los seis años.
 
También aconsejan que los padres acompañen durante la limpieza a los niños y niñas hasta los ocho años, pero se debe permitir que ellos lo hagan solos y después repasar, porque ellos no han desarrollado la motricidad para esta actividad.
 
Los talleres son conducidos por el Doctor Muelitas, un personaje con disfraz de conejo quien empodera a los menores de edad para convertirse en defensores de los dientes durante toda la vida y por último los invita a hacerun juramento de cepillarse los dientes tres veces al día.

Actividades de Bienestar