Bogotá, D. C.

Bajo protección del ICBF permanece niña víctima de violencia sexual en Cauca

Bogotá, D. C.
Bajo protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) quedó una niña de 10 años luego de ser atendida en un hospital de la ciudad de Cali, tras conocerse que fue víctima de violencia sexual presuntamente por su padrastro en el departamento del Cauca.
“Es inaceptable que ocurran este tipo de vulneraciones contra las niñas, niños y adolescentes dentro de sus hogares. Hago un llamado a todos los colombianos para que prioricemos los derechos de los menores de edad y nos comprometamos a hacer de nuestras casas, colegios y barrios espacios seguros donde puedan crecer en paz y con el apoyo de los adultos que la rodean", sostuvo la Directora General del ICBF, Concepción Baracaldo Aldana.

Una vez conocido el caso que fue puesto en conocimiento por una denuncia anónima, se designó un equipo de Defensoría de Familia que inició el proceso de verificación de derechos de la niña, acompañamiento psicosocial y traslado a un hospital en Cali para garantizar que reciba atención médica inmediata. 

El Defensor de Familia determinó que, luego de ser dada de alta por parte del sector salud, la niña será ubicada en un Hogar Sustituto, donde recibirá cuidado y protección y permanecerá hasta que su entorno familiar genere las condiciones necesarias para garantizar su desarrollo libre de violencias.

Actividades de Bienestar

Directora del ICBF anuncia creación de mesa de trabajo con comunidades indígenas

Bogotá, D. C.
Con el objetivo de escuchar, proponer e implementar acciones de manera conjunta respetando la cosmovisión de las comunidades indígenas, la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Concepción Baracaldo Aldana, anunció la creación de una mesa técnica para dialogar con la Mesa Permanente de Concertación Indígena.
Así lo dio a conocer la Directora General del ICBF durante su intervención en la segunda sesión de la Mesa Permanente de Concertación Indígena, donde escuchó a los representantes de las comunidades para identificar las fortalezas y mejoras de los servicios que ofrece el Instituto con un enfoque diferencial y que llegan a los lugares más apartados de Colombia.
  
En este sentido, la Directora General señaló que el Instituto trabaja de forma articulada con las comunidades indígenas para fortalecer los programas y las acciones existentes que buscan la prevención del reclutamiento de niñas, niños y adolescentes, por parte de los grupos armados ilegales y bandas delincuenciales.

(Fin/wbf/pup)

Actividades de Bienestar

Juan Carlos Urrutia Ramírez, nuevo Subdirector General del ICBF

Bogotá, D. C.
Ante la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Concepción Baracaldo Aldana, se posesionó el nuevo Subdirector General del Instituto, Juan Carlos Urrutia Ramírez.
Abogado egresado de la Universidad La Sabana,  Urrutia Ramírez cuenta con especialización en Derecho Administrativo del Colegio Mayor de Nuestra Señora  del Rosario y una especialización en Contratación Estatal de la Universidad de La Sabana. 

Con más de 30 años de experiencia profesional, el nuevo Subdirector General del ICBF ha desempeñado diversos cargos en el sector público y privado como la Empresa de Energía de Bogotá, Alcaldía de Chía, Alcaldía de Zipaquirá, Alcaldía de Nemocón, Alcaldía de Guachetá, Alcaldía de Tocancipá, Agencia del Inspector General de Tributos Rentas y Contribuciones Parafiscales, Central de Inversiones (CISA), entre otros.

Entre los principales desafíos y retos de Juan Carlos Urrutia Ramírez como nuevo Subdirector General se encuentra el fortalecimiento de herramientas para continuar garantizando la protección y desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes, fortalecer la coordinación y operación de los diferentes programas y servicios del ICBF teniendo en cuenta el desarrollo social y económico de Colombia.

Actividades de Bienestar

Inspirándolas a empoderarse y construir sus proyectos de vida sin estereotipos de género, ICBF celebró el Día de la Niña

Bogotá, D. C.
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Niña, beneficiarias del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) de Bosa, Ciudad Bolívar y Kennedy participaron en el taller «Atrévete a ser lo que quieras ser», una jornada en la que se promovió la construcción de sus proyectos de vida sin estereotipos de género. 
En el espacio que se desarrolló en alianza con Teleperformance Colombia, las niñas recibieron el cuento «Atrévete a ser lo que quieras ser» de su autora Valentina Lira, quien junto a más mujeres líderes desarrollaron una actividad sobre empoderamiento para creer en sus talentos y que nada las detenga.

Además, realizaron un recorrido por un Gamming en las instalaciones de Connecta Centro Empresarial, donde pudieron conocer un poco más sobre la programación, video juegos y realidad virtual que ofrece el lugar.

La entrega de estos cuentos a niñas se suma a las realizadas en Bogotá, Bolívar, Risaralda, La Guajira, Chocó y Vaupés, para un total de 1.500 donaciones. De otro lado, el ICBF invitó a las menores de edad a que sean sujetos de cambio y transformen sus territorios con sus ideas y que no permitan que nadie vulnere sus derechos.

Actividades de Bienestar

ICBF comprometido con la prevención de desperdicio de alimentos en sus modalidades de atención

Bogotá, D. C.
Con “Una mirada más profunda a la pérdida y el desperdicio de alimentos” se desarrolló el evento que lideró la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y en el que el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) fue invitado para presentar su experiencia en el Modelo de medición y prevención de desperdicios de alimentos, por su asistencia a más de 1.800.000 niñas y niños de la primera infancia.
Precisamente, por la presencia que tiene el ICBF a nivel Nacional, “anualmente tenemos compras de más de 50.000 toneladas de cereales, tubérculos y plátanos; más de 70.000 toneladas de lácteos y productos lácteos; más de 65.000 toneladas de carnes, huevos y pollo; y más de 70.000 toneladas de frutas y verduras, por lo que iniciamos un reto de diseñar y poner a andar un modelo de medición de prevención y desperdicio de alimentos, junto a la FAO”, sostuvo Zulma Fonseca, Directora de Nutrición del ICBF.
 
Por esta razón, el ICBF ya avanza en un proceso de identificación desde la compra, recepción, almacenamiento, preparación y consumo dónde se están generando esos desperdicios. “Cada unidad de servicio del ICBF (en 10 departamentos) identifica esos puntos críticos y realiza un plan de mejoramiento para incidir en esos espacios donde se está dando ese desperdicio”, explicó Fonseca.
 
Sumado a lo anterior, el Instituto enfatiza en su población atendida con una estrategia de información educación y comunicación hacia la concienciación de hábitos alimentarios con participación de los agentes educativos, las familias y generando en las niñas y los niños una aceptación en los alimentos que se ofrecen.
 
Este evento realizado en la sede de la FAO Colombia también contó con la participación de delegados del DANE, Asoplazas, Secretaría de Desarrollo Económico de Bogotá, la Universidad de Antioquia y la WWF.
 
(Fin/dhp/pup)

Actividades de Bienestar

ICBF continúa ejerciendo la Secretaría Técnica de la CISAN

Bogotá, D. C.
Con la apuesta de seguir trabajando en acompañar a las entidades que conforman la Comisión Intersectorial de Seguridad Alimentaria y Nutricional (CISAN), aunar esfuerzos para contribuir hacia la garantía del derecho a la alimentación en las niñas, niños, adolescentes y sus familias, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) asumió nuevamente la secretaría técnica de esta herramienta. 
“Nos llevamos tareas importantes que consisten en la revisión y actualización de las herramientas de politíca que la CISAN desarrollará para definir acciones y líneas de trabajo enfocadas en las políticas del gobierno del presidente Gustavo Petro, por supuesto, encaminadas en eliminar el hambre y garantizar la sostenibilidad alimentaría”, sostuvo la Directora General del ICBF, Concepción Baracaldo Aldana. 

En el encuentro, donde participaron la ministra de Agricultura, Cecilia López, la ministra de Salud y Protección Social, Carolina Corcho y el ministro de Educación, Alejandro Gaviria, Cielo Rusinque, directora de Prosperidad Social y representantes del orden directivo de las demás entidades que conforman la CISAN, se determinó trasladar la presidencia de la Comisión al Ministerio de Salud y Protección Social.  
 
Al finalizar se acordó que antes de finalizar el año 2022, las entidades miembros, se reunirán para determinar qué acciones desarrollarán para avanzar en la implementación del Acuerdo Nacional contra el Hambre.




(Fin/kgc/dhp)

Actividades de Bienestar

Paz total, hambre cero y atención a la primera infancia, temas clave entre ICBF y Alcaldía de Medellín

Bogotá, D. C.
Con miras a fortalecer el trabajo interinstitucional para proteger y garantizar los derechos de los niños y niñas de la ciudad de Medellín, la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Concepción Baracaldo Aldana y el Alcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle, se comprometieron a trabajar articuladamente en diferentes campos de acción que permitan fortalecer la cobertura y atención a los niños, niñas y adolescentes de la capital antioqueña.
En una reunión estratégica llevada a cabo este miércoles, la Directora General del ICBF destacó la importancia de esta articulación para lograr trazar metas que sean acordes al plan estratégico de Gobierno Nacional, sobre todo en el abordaje de la Paz total, el hambre cero y atacar de raíz los problemas de pobreza extrema, reclutamiento y explotación sexual de niños y niñas.
 
Como resultados puntuales se destaca la futura apertura de cupos del programa En la Jugada para adolescentes y jóvenes del ICBF, donde la alcaldía entregará los datos necesarios para que su implementación sea asertiva; así como la inversión de parte de la Alcaldía a través de un plan maestro de infraestructura para la atención en primera infancia en la ciudad. 
 
Otros de los temas abordados fue el relacionado con la prevención de la violencia sexual hacia niñas y adolescentes, fortalecer los programas de la Alcaldía en la prevención de embarazo adolescente, y la implementación de la estrategia de hambre cero en la ciudad, temas para los cuales se establecieron mesas de trabajo conjuntas que trazarán una ruta de acción para garantizar su ejecución.
 
"Llegamos con una delegación del Distrito de Medellín con una visión en la cabeza y en el corazón de lograr cosas importantes para nuestros niños, nos encontramos con una directora entregada y un equipo con el que esperamos poder unir esfuerzos para temas de cobertura, cupos, lucha contra el hambre y un tema muy puntual de atacar el turismo sexual que representa una violencia muy fuerte hacia niños, niñas y adolescentes”, destacó Daniel Quintero, Alcalde de Medellín.
  
Fin (cvc/pup)

Actividades de Bienestar

Mejorar la calidad de vida para niños y niñas, la apuesta de ICBF y UNICEF

Bogotá, D. C.
Con el objetivo de marcar una ruta de trabajo de cara a las líneas estratégicas del Gobierno y realizar un balance de resultados sobre los diferentes convenios firmados, la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Concepción Baracaldo Aldana, sostuvo una reunión con la representante país para UNICEF, Tanya Chapuista, que permitirá llevar propuestas concretas en beneficio de los niños y niñas para la construcción del Plan Nacional de Desarrollo.
Es por esto, que desde el ICBF se trabaja en diferentes estrategias que aportan a la erradicación del hambre y a la Paz total en el país, que van desde la socialización del capítulo "No es un mal menor", del informe de la Comisión de la Verdad para la prevención del reclutamiento; la movilización humana mediante el fortalecimiento de los Equipos Móviles de Protección Integral (EMPI) en regiones como Necoclí y el Golfo de Urabá y la ejecución de la Alianza Nacional contra la Violencia contra niñas, niños y adolescentes, donde se destacó que el enfoque de prevención temprana, el empoderamiento de las familias y el fortalecimiento de alianzas de cooperación son importantes para que estas estrategias sean duraderas.
 
En cuanto a la lucha frontal contra el hambre, se busca continuar promoviendo el fortalecimiento del Plan Decenal de Lactancia Materna y de las Unidades de Búsqueda Activa; y con respecto a la atención se presentaron los adelantos del mecanismo Pago por Resultados, con el que se pretende afianzar las capacidades de los operadores de la modalidad institucional que atiende a la primera infancia, buscando mejorar la calidad de los servicios en los Centros de Desarrollo Infantil.
 
Para la Directora General es indispensable que todos los esfuerzos realizados se vean reflejados en la calidad de vida de niños, niñas y adolescentes por lo que el seguimiento y evaluación de impacto permanente es de vital importancia para salvaguardar los recursos y obtener mejoras en el cuidado y garantía de derechos de los niños. Por su parte, para Tanya Chapuista, representante país para UNICEF, sostuvo que estas mesas de trabajo son significativas ya que permiten aportar a la construcción de país a través de la mejora en la calidad de los programas que comparten hace más de 20 años en un trabajo conjunto con el ICBF.
 
Fin (cvc/pup)

Actividades de Bienestar

Comunicado a la opinión pública

Bogotá, D. C.
Frente a la información que circula en medios de comunicación y redes sociales sobre la decisión de entregar la custodia de una menor de edad a su padre biológico, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) informa que: 
Una vez el ICBF conoció el caso, lo designó a una autoridad administrativa quien luego de realizar valoraciones y tener en cuenta diferentes pruebas,  determinó la ubicación de la niña con su progenitora y otras medidas de restablecimiento de derechos. 

- El progenitor inició un proceso ante un juzgado de familia donde se determinó que la custodia de la niña debía quedar a su cargo.

-Es importante señalar que en los resultados de la Fiscalía General de la Nación, en los dictámenes de Medicina Legal y en los informes de la Defensoría de familia, no se evidencia violencia sexual en contra de la menor de edad. 

-El ICBF acató la orden judicial y realizó el acompañamiento psicológico a la menor de edad y sus progenitores durante el proceso de la entrega de la nueva custodia.  

-Desde que la niña fue ubicada en su nuevo núcleo familiar, el ICBF ha brindado acompañamiento en la verificación de sus derechos para que sean garantizados. 

-El ICBF respeta la institucionalidad y confía en que las decisiones de los jueces siempre se derivan de un proceso exhaustivo y responden de manera objetiva a la garantía de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

-El ICBF reitera que la familia debe ser el primer entorno protector y hace un llamado a que padres, madres y cuidadores no involucren a los niños, niñas y adolescentes en conflictos que puedan poner en riesgo su vida o integridad.

- De igual forma, se resalta la responsabilidad social que debe tener tanto la ciudadanía como los medios de comunicación para evitar descontextualizar la información y revictimizar a los niños, niñas y adolescentes.

Actividades de Bienestar

ICBF hace llamado a reforzar el cuidado de niños, niñas y adolescentes durante periodo de receso escolar

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) hizo un llamado a los padres, madres y cuidadores de las niñas, niños y adolescentes para reforzar las medidas de protección durante la semana de receso escolar.
Este periodo es una oportunidad para compartir en familia, para acompañar a niñas, niños y adolescentes a realizar sus actividades favoritas e incentivar el desarrollo de sus talentos a través del juego, el deporte y otras actividades de esparcimiento, pero se deben reforzar las medidas para cuidarlos y perrillos protegerlos.
 
Por eso, desde el ICBF entregamos unas recomendaciones a madres, padres y cuidadores:
 
• No permita que sus hijas e hijos se queden solos o sin la supervisión de un adulto responsable en ningún momento o espacio.
 
• Indíquele a su hija o hijo que siempre esté a su lado, particularmente en lugares públicos. Enséñele un punto de encuentro para que se dirija allí en caso de que se extravíe o busque una autoridad para que le brinde ayuda.  
 
• Recuerde que la supervisión de las actividades de niñas, niños y adolescentes debe ser constante y permanente.
 
• Al viajar no olvide que las niñas y niños siempre van sentados en el asiento trasero del carro y utilizando el cinturón de seguridad.
 
• Si durante esta temporada visita playas, ríos, lagunas, piscinas o reservas de agua con sus hijas e hijos, recuerde que los flotadores no reemplazan la supervisión del adulto.
 
• Proteja la salud de niñas y niños ante los factores climáticos. Use diariamente bloqueador solar y evite largas exposiciones al sol de sus hijos. Si van a realizar alguna actividad física, asegúrese que mantengan una adecuada hidratación y alimentación.
 
• Acuda a las autoridades en caso de emergencia o llame a la línea 141 del ICBF, que está disponible los siete días de la semana, las 24 horas del día.
 
(jcz/dco)

Actividades de Bienestar