Bogotá, D. C.

ICBF instaló Cumbre de Aliados por la Primera Infancia

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) representado por el Asesor de la Dirección General, Gustavo Martínez, realizó la apertura de la Cumbre de Aliados Juntos por la Primera Infancia con el fin de analizar la situación actual y proponer acciones en torno a los diferentes asuntos que impactan de forma directa a niños y niñas entre los 0 y 5 años de edad.
Durante el encuentro que convocó a todos los actores que trabajan por la primera infancia en el país, el ICBF ratificó el énfasis que se realiza en llevar la atención a zonas rurales y rurales dispersas, la importancia de la cualificación del talento humano que atiende a la primera infancia, la formación a las familias como primer entorno protector de niños y niñas y la importancia del trabajo multisectorial para llevar a cabo políticas públicas que queden consignadas en la construcción del nuevo Plan de Desarrollo.
 
Desde el Departamento Nacional de Planeación (DNP) se destacó cómo el trabajo articulado entre ICBF y el sector educativo ha permitido incrementar las atenciones a niños y niñas, considerándolo como punto crucial para lograr la meta que el Gobierno nacional se trazó para el cuatrienio: 2.7 millones de niños y niñas con educación inicial en el marco de la atención integral.
 
Entre los invitados se destacó la participación del Premio Nobel de Economía James Heckman, y ponentes en diferentes paneles quienes intervinieron en torno a seis asuntos que impactan de manera directa a niños y niñas en primera infancia: salud y nutrición, hogar, educación inicial, espacio público, situación en emergencias y esquemas de financiación.
 
(Fin/cmv/apu)

Actividades de Bienestar

ICBF lideró foro sobre protección de niñas, niños y adolescentes cuyos padres están privados de la libertad

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) lideró el foro “Promoción, protección y ejercicio de derechos de Niñas, Niños y Adolescentes con referentes adultos privados de la libertad”, con el objetivo de visibilizar, reflexionar y analizar la situación de los menores de edad que contribuyan en la creación de políticas públicas dirigidas a la garantía de sus derechos.
 
Durante el foro, representantes del Gobierno Nacional, instituciones de América Latina y el Caribe, la academia y algunas ONG, dialogaron acerca de los retos y avances en atención por parte del Estado y organizaciones de la sociedad civil, en temas de diseño de programas o políticas consolidadas de protección, orientación o apoyo en respuesta al impacto del encarcelamiento de referentes adultos en la vida de niñas, niños y adolescentes.
 
“Este foro se realizó con el propósito de contribuir e incidir en las políticas públicas dirigidas a la garantía de sus derechos; así mismo, el Foro buscaba una mirada integral a la realidad que viven los niños, niñas y adolescentes desde diferentes líneas: sistema de protección, sistema penitenciario y de seguridad, así como el sistema judicial”, puntualizó Johanna Mora, subdirectora de restablecimiento de derechos del ICBF.
 
Por su parte, Gonzalo Salles, representante de la Secretaría Ejecutiva de la Plataforma defensa de niños, niñas y adolescentes con referentes adultos privados de la libertad (NNAPES), destacó que “este foro permitirá llegar a actores, gobiernos y países que de otra forma serían muy difícil de alcanzar, y además, agregó que permitirá poner el tema en agenda en países donde esta temática aún sigue siendo invisible”.
 
En el evento se presentó el estudio regional “Niñez que cuenta”, realizado en 2019, donde se plantea la estimación que en América Latina y El Caribe existen aproximadamente 2.3 millones de niños, niñas y adolescentes con al menos uno de sus padres privados de la libertad.
 
(Fin/dco/wfb)
 

Actividades de Bienestar

ICBF invita a entidades habilitadas en Banco Nacional de Oferentes de Primera Infancia a manifestar interés en proceso de selección para operar programas en 2023

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) invita a las entidades habilitadas y actualizadas en el Banco Nacional de Oferentes de Primera Infancia -BNOPI – IP 003 de 2019 (2021), para que hasta el 28 de octubre, por medio de la plataforma SIPA/BNOPI manifiesten su interés de participar en el proceso de selección de oferentes para operar los programas de educación inicial dirigidos a niñas y niños entre 0 y 5 años de edad, durante la vigencia 2023.

Durante cinco (5) días hábiles, las entidades interesadas, pueden presentar su manifestación de interés. Lo anterior conforme al procedimiento administrativo de selección dispuesto en la Resolución 7946 de 2021 modificada parcialmente por la Resolución 4733 de 2022.

En consecuencia, a través de la herramienta BETTO, se continuará garantizando la selección de manera objetiva de los mejores operadores que brindarán los servicios en las modalidades de atención integral para la primera infancia en las modalidades Institucional, Familiar y Propia e Intercultural en todo el territorio nacional.

Los oferentes habilitados y que actualizaron su información, podrán visualizar las invitaciones públicas a ofertar y manifestar interés a través del siguiente enlace. https://bancooferente.icbf.gov.co/sipa/login

Actividades de Bienestar

Población bajo protección del ICBF fue invitada a utilizar plataformas de la Fundación Carlos Slim

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la compañía Claro se unieron para que 134 adolescentes y jóvenes que se encuentran bajo protección del institutoaccedan a las plataformas virtuales de la Fundación Carlos Slim, las cuales se encuentran agrupadas en Aprende.org. El propósito es que los participantes tengan otras opciones de información en materia de aprendizaje, emprendimiento y formación para el empleo.
En cada una de las plataformas, la población beneficiaria podrágratuitamente acceder a información, videos, cursos, diplomados, programas educativos y capacitaciones en temas como: matemáticas, cultura, arte, ciencia, historia, salud y mucho más.
 
Las plataformas a las que pueden acceder son: Capacítate para el Empleo, PruébaT, Museo Soumaya, Khan Academy versión en español, Académica, Coursera, Udacity y Clikisalud, las cuales son de fácil acceso.La duración de estos contenidos digitales varía de acuerdo con el tema y su estructura está compuesta por distintos niveles que contienen varias lecciones cada uno.
 
Los participantes hacen parte de la iniciativa «Proyectos Sueños», con la cual se busca promover y generar condiciones para que las niñas, niños, adolescentes y jóvenes tengan acceso a oportunidades para la satisfacción integral de sus derechos.
 
La Fundación Carlos Slim dispuso de tres jornadas de socialización para promover el uso de estas plataformas en sesiones de dos horas para cinco grupos, acompañados por un voluntario de Claro. Con esta labor la empresa privada se suma a las acciones del ICBF por el bienestar y el fortalecimiento de competencias y habilidades en las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, que además contribuyan a la Paz total.
 
Fin (dgp/pup)

Actividades de Bienestar

ICBF aumenta su inversión y compromiso con la niñez Wayúu

Bogotá, D. C.
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Concepción Baracaldo Aldana, señaló que se ha ampliado en 6.314 cupos para los servicios de primera infancia en La Guajira, 5.572 de ellos asignados a los 4 municipios que hacen parte de la Sentencia T-302.
Así lo dio a conocer durante la Sesión Técnica de Seguimiento de la sentencia que protegió derechos de la niñez Wayúu, además de destacar que con esta ampliación habrá 1.762 nuevos cupos para Riohacha; 1.602 para Uribia; 1.403 para Manaure y 805 para Maicao, alcanzando un total de 95.137 cupos para una cobertura del 98,2% de la demanda en este departamento.

"Desde el ICBF hemos hecho un gran esfuerzo para fortalecer el esquema de prevención de la desnutrición, al pasar de 4 a 6 Unidades de Búsqueda Activa (UBA) donde se han valorado 26.543 niños y niñas menores de 5 años y 3.489 mujeres gestantes, entre el 2019 y lo que va corrido de este año", explicó la Directora General.
 
En ese sentido, la funcionaria dijo que el ICBF cuenta con servicios que, si bien contribuyen a mitigar el riesgo de desnutrición, es necesario trabajar multisectorialmente para desarrollar políticas alimentarias que impacten la problemática. Recordó que parte de estas acciones se realizan con los servicios de salud.

“Quiero resaltar y reconocer que hemos adelantado acciones articuladas con otras entidades como la Comisión Intersectorial de Seguridad Alimentaria y Nutricional (CISAN), participamos de manera permanente en las mesas de gestión y articulación con las alcaldías municipales y la gobernación de La Guajira, hacemos parte de la Ruta Integral de Atenciones (RIA) y Comités de Seguridad Alimentaria”, sostuvo Concepción Baracaldo Aldana.
 
Finalmente, la Directora General señaló que el Instituto trabaja con transparencia en los programas de Nutrición y Primera Infancia actualizando el Banco Nacional de Oferentes de la Dirección de Nutrición, el fortalecimiento de requisitos para ser operador habilitado y ampliando los principios de selección objetiva, transparencia, igualdad, economía y moralidad en el Banco Nacional de Oferentes de la Dirección de Primera Infancia.

Actividades de Bienestar

ICBF ha estado desde el primer día con las niñas y los niños Embera en Bogotá

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través de las Unidades Móviles, los Equipos Móviles de Protección Integral (EMPI) y las Defensorías de Familia, brinda atención a la comunidad Embera en la Unidad de Protección Integral La Rioja en Bogotá.
“De manera permanente hemos estado acompañando, verificando la garantía de derechos y atendiendo cada una de las situaciones que hemos conocido”, precisó Diana Arboleda, Directora Regional del ICBF en Bogotá.
 
Durante las jornadas de atención se han realizado 472 verificaciones de derechos y se han abierto 82 Procesos Administrativo de Restablecimiento de Derechos.
 
Así mismo, con la estrategia diferencial de las Unidades Móviles se han entregado cerca de 1.000 kilos de bienestarina y cerca de 3.000 unidades de bienestarina líquida. Además 79 niños y niñas se vincularon a los servicios de primera infancia en el Centro de Desarrollo Infantil (CDI) de atención diferencial.
 
El día de hoy, en el Puesto de Mando Unificado (PMU) que contó con la participación del Subdirector general del ICBF, Juan Carlos Urrutia, se analizaron las soluciones para la comunidad Embera asentada en Bogotá y para garantizar los derechos de las niñas, niños y adolescentes que allí se encuentran. 

Cabe resaltar que los profesionales del ICBF asisten a estas reuniones con el fin de identificar las diferentes problemáticas que afectan a las familias para brindarles respuestas junto a las demás instituciones, de acuerdo con las competencias de cada una
 
(Fin/dco/djr)

Actividades de Bienestar

ICBF presentó estrategia de atención a población migrante en Intercambio Col-Col en Bogotá

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en el marco de la instalación del Intercambio Colombia Enseña a Colombia (Col-Col), “Estrategia por la niñez: servicios a la población migrante”, presentó las iniciativas con las que contribuye a la atención y protección integral de 93.931 niñas, niños y adolescentes migrantes venezolanos.  
En la jornada en la que la Secretaría de Integración Social de Bogotá, como territorio anfitrión compartió su buena práctica en atención a infancia y adolescencia migrante de Venezuela, el ICBF reiteró su compromiso en garantizar la protección integral, integración y consolidación de proyectos de vida de la niñez y adolescencia procedente del vecino país, desde una perspectiva de derechos humanos y contribuyendo a una migración ordenada, segura y regular.  
 
El encuentro que se desarrollará hasta el 21 de octubre, gracias a la articulación del ICBF con la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia, (APC-Colombia), y UNICEF Colombia cuenta con la participación de niñas, niños y adolescentes de las mesas de participación territorial y representantes de las alcaldías de Arauquita, Arauca; Soledad, Atlántico; Maicao, La Guajira; Cumbal, Nariño y Villa del Rosario, Norte de Santander con el propósito de fortalecer capacidades técnicas en equipos de gobierno territoriales para la gestión de los derechos de la niñez en situación de migración que afecta a sus territorios. 
 
Además, con este espacio se espera que los territorios desarrollen un Plan de Acción para incorporar las acciones de la buena práctica de Bogotá e implementen iniciativas que garanticen que la niñez sea el centro de las decisiones en sus territorios, atendiendo sus particularidades culturales. 
 
(Fin/kgc/pup)

Actividades de Bienestar

Comunicado a la opinión pública

Bogotá, D. C.
Frente al lamentable fallecimiento de un niño usuario de un hogar comunitario en la localidad de Usme, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) se permite informar  a la opinión pública que:
-Una vez el niño presentó un cuadro clínico crítico, cuyas causas están por establecer, se activó la ruta de atención y fue trasladado en ambulancia al centro médico más cercano, a donde infortunadamente llegó sin signos vitales.

-El ICBF ordenó la suspensión inmediata del servicio en el Hogar Comunitario, previa al acto administrativo mediante el cual se ordena el cierre definitivo de la Unidad de Servicio.

- Para garantizar la atención a los niños y niñas que asistían al hogar, se adelanta la selección de una nueva unidad donde serán reubicados los beneficiarios del servicio. 

-El ICBF está a disposición de las autoridades para que se realicen las investigaciones necesarias que permitan determinar las circunstancias que produjeron este lamentable deceso.

Actividades de Bienestar

ICBF promueve rutas de atención para prevenir violencias en Bogotá

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través de la campaña contra la NO violencia Intrafamiliar y el abuso sexual hacia los niños, niñas y adolescentes, lideró ‘El Carnavalito por la Vida y el Amor’ con la asistencia de 1.700 personas.
Durante el evento, en el que participaron los niños y niñas beneficiarios de los Hogares Comunitarios de Ciudad Bolívar, se socializó la promoción de las Rutas Integrales de Servicios de ICBF, las Políticas Públicas de Infancia y los protocolos que se deben seguir en casos de violencia.

“Para el ICBF es importante que la ciudadanía haga parte activa en el desarrollo de las políticas dirigidas a construir entornos protectores. Así mismo, los padres de familia y cuidadores como garantes de la protección de los derechos de nuestros niños, niñas y adolescentes”, sostuvo la directora regional del ICBF en Bogotá, Diana Arboleda.
 
(Fin/arn/dco)
 

Actividades de Bienestar

Adolescentes y jóvenes bajo protección del ICBF participaron con sus emprendimientos en ExpoCundinamarca

Bogotá, D. C.
Con la apuesta para seguir empoderando y fortaleciendo los proyectos de vida de los adolescentes y jóvenes bajo protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y gracias a una alianza con la Gobernación de Cundinamarca, se logró la participación de sus emprendimientos en ExpoCundinamarca.  
En la feria que se desarrolla en el municipio de Girardot, se ubicó un stand en la zona de Emprendedores donde los visitantes podrán adquirir productos de confección o artesanías como cuadros, tejidos, cerámica, bisutería, entre otros, elaborados 100 % a mano por los adolescentes y jóvenes del ICBF, gracias a las habilidades adquiridas en sus procesos de formación.  
 
Los beneficiarios previamente recibieron capacitación por parte de la Secretaría de Competitividad y Desarrollo Económico de la Gobernación de Cundinamarca, para la formación de emprendedores y con el fin de fortalecer conocimientos en ventas, producción, mercadotecnia y otras habilidades inherentes a este tipo de iniciativas.  
 
Bajo la marca propia “Manos Resilientes, creando oportunidades" se busca dar a conocer el trabajo y esfuerzo de cada adolescente y joven que el encuentra bajo protección del ICBF.

Actividades de Bienestar