Bogotá, D. C.

En el gobierno del cambio integramos a la niñez migrante en Colombia

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en su tarea de proteger y prevenir que los derechos de niños, niñas y adolescentes no sean vulnerados sin importar su nacionalidad o lugar de nacimiento, atendió a 13.199 migrantes venezolanos entre agosto y septiembre de 2022, lo que corresponde al 14% del total de atendidos durante este año.
“No hemos dejado de atender a la niñez migrante ni un solo momento, estamos reforzando nuestros programas para continuar garantizándoles bienestar mientras permanecen en nuestro país y que ese tránsito no sea tan complejo”, sostuvo la Directora General del ICBF, Concepción Baracaldo Aldana. 
 
En el transcurso del 2022 el ICBF ha atendido a 97.423 niñas, niños, adolescentes, mujeres gestantes y familias migrantes en todos sus servicios, de los cuales 79.175 fueron menores de cinco años. Esto corresponde a un incremento de 4.513 beneficiarios atendidos respecto a lo atendido de julio a agosto.
 
La Directora General del ICBF hace un llamado para que no se permitan actos de xenofobia en nuestro país.  “Entre todos tenemos que velar, proteger y preservar los derechos de los que estén cerca de nosotros sin importar su país de procedencia, sin importar la edad, el género o la situación en la que estén. Es nuestro deber ayudarlos, verlos como hermanos y no rechazarlos”, puntualizó la funcionaria.
 
(Fin/wbf/pup)
 

Actividades de Bienestar

ICBF le apuesta a la Paz total con atención a la primera infancia de las comunidades indígenas del país

Bogotá, D. C.
Para el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) la construcción de la Paz total se hace de la mano con las comunidades de las zonas más apartadas del país, por esta razón durante los primeros 100 días de Gobierno nacional, el instituto ha visitado los territorios, logrando que el 40% (45.669) de los usuarios nuevos que se vincularon a los programas de atención a la primera infancia, pertenezcan a zonas rurales y rurales dispersas del país.
Este diálogo permanente y oportuno permite acompañar efectivamente el tránsito a Modalidad Propia e Intercultural mostrando resultados tangibles, “gracias a esta labor se ampliaron los cupos para el pueblo Cofán y cabildos indígenas de pueblos como los Awa, Nasa, Kichwa, Embera chamí en el departamento del Putumayo, y aportamos a la construcción de la política de Educación Propia con el Consejo Regional Indígena del Huila (CRIHU)”, sostuvo la Directora General del ICBF, Concepción Baracaldo Aldana..
 
Durante este tiempo, el ICBF también ha llegado a los territorios para realizar acompañamientos técnicos a las propuestas presentadas por organizaciones indígenas pertenecientes al Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), en territorio Sa´Th Tama Kiwe, en Caldono y para la Asociación De Autoridades Ancestrales Territoriales Nasa Çxhâ Çxha del municipio De Páez. 
 
El ICBF, través de la modalidad Propia e Intercultural, garantiza el servicio de educación inicial a la primera infancia y mujeres gestantes, respondiendo a las características propias de las comunidades, por esto es fundamental que cada propuesta sea planteada con el liderazgo y diálogo de las organizaciones ancestrales y territoriales.  
 
(Fin/ccm/apu)
 

Actividades de Bienestar

ICBF amplía su cobertura de atención a la primera infancia en cien días de gobierno

Bogotá, D. C.
El compromiso con la atención integral a niños y niñas en primera infancia del país es una prioridad para el Gobierno nacional, por esto, desde el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) a 100 días de gobierno, se ha iniciado atención en cuatro (4) Centros de Desarrollo Infantil (CDI) con infraestructuras nuevas en Chocó, Casanare y Putumayo, además de ampliar la cobertura para más de 113.000 niños y niñas en zonas rurales y rurales dispersas.
Adicionalmente, gracias al Banco de Proyectos de Inversión de Obras por Impuestos de la Agencia de Renovación del Territorio (ART), se adelantaron los trámites para la suscripción de un (1) convenio para la dotación de diferentes CDI en los departamentos de Antioquia, Cauca, Tolima, Casanare, Arauca y Magdalena, beneficiando a 13.540 niñas y niños.
 
Estos programas otorgan dotación y puesta en marcha de los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) y permiten la continuidad en la prestación de los servicios de atención a la Primera Infancia del ICBF, que hoy en día cuentan con un presupuesto destinado de $4.7 billones de pesos, y que han atendido a 1.619.192 usuarios únicos en los diferentes servicios de atención a la Primera Infancia del ICBF, donde más del 90 por ciento son niños y niñas entre los 6 meses y los 5 años.
 
(Fin/ccm/pup)
 

Actividades de Bienestar

Cien días protegiendo lo más sagrado de la sociedad: Directora ICBF

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), bajo la premisa del Gobierno Nacional de construir la Paz total desde la política del cuidado, le apuesta a la protección integral y garantía de derechos de niños, niñas y adolescentes.

“Durante estos 100 días del Gobierno del Presidente Petro, desde el ICBF nos hemos empeñado en seguir garantizándoles los derechos a los niños, niñas y adolescentes, protegiéndolos de cualquier tipo de vulneración. Nuestra premisa es que la niñez es sagrada y en este sentido seguiremos trabajando”, enfatizó la Directora General del ICBF, Concepción Baracaldo Aldana. 


En este sentido, el ICBF ha garantizado la continuidad en la atención a más de 73 mil niños, niñas y adolescentes víctimas de amenazas o vulneraciones, con el fin de restablecer sus derechos y promover su desarrollo integral. Así mismo, durante estos 100 días, se han iniciado alrededor de 15 mil Procesos Administrativos de Restablecimiento de Derechos (PARD) para atender y proteger de forma integral a los menores de edad, según sus afectaciones.

Se puso en marcha la estrategia de Equipos Móviles de Respuesta a Migrantes (ERAM), que busca identificar y atender a niños, niñas y adolescentes no acompañados o con derechos vulnerados en Norte de Santander, Nariño y La Guajira, se han atendido 117 familias venezolanas.

Además, se atendió a 9.200 adolescentes y jóvenes vinculados al Sistema de Responsabilidad Penal (SRPA), con un enfoque pedagógico, restaurativo y protector, buscando fortalecer sus capacidades y habilidades para promover sus proyectos de vida e inclusión social. 

Por otro lado, se destinaron más de 590 millones de pesos para que 1.711 adolescentes y jóvenes que han crecido bajo protección del ICBF o están vinculados al Sistema de Responsabilidad Penal puedan acceder a educación superior y formación para el trabajo y desarrollo humano.

Adicionalmente, se garantizó la adopción de 184 niños, niñas y adolescentes declarados en adoptabilidad, quienes ahora cuentan con una familia idónea para crecer rodeados de amor y protección. 
 
(Fin/dco/pup)

Actividades de Bienestar

ICBF y Armada Nacional unidos para brindar atención médica especializada a niña indígena

Bogotá, D. C.
Una niña indígena, que se encuentra bajo protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en Arauca, recibirá tratamiento médico especializado gracias a trabajo articulado con la Armada Nacional de Colombia.
La niña de tres años viajó a Cartagena para recibir una cirugía plástica reconstructiva en el 30% de su cuerpo que había sufrido quemaduras de tercer grado. Un equipo internacional de médicos del buque hospital USNS Comfort de la Armada de Estados Unidos estará a cargo de esta importante intervención que cambiará su vida.

“Gracias a la Armada Colombia por esta iniciativa que demuestra su compromiso por hacer de Colombia un mejor país para los niños, niñas y adolescentes. La protección integral de la niñez es un compromiso de todos y todas”, manifestó la Directora General del ICBF, Concepción Baracaldo Aldana.

Esta acción hace parte de la gestión de cooperación y alianzas estratégicas del ICBF para beneficiarios del Proyecto Sueños, el cual sirve de puente para llevar a los niños, niñas y adolescentes bajo protección las oportunidades que merecen para crecer felices, ejercer plenamente sus derechos y desarrollar sus proyectos de vida.
 
(Fin/dgp/dco)

Actividades de Bienestar

ICBF cualifica agentes educativos que atienden a la primera infancia en Bogotá

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) le sigue apostando a la cualificación de los agentes educativos que atienden a la primera infancia en Bogotá.
En este sentido, 352 agentes educativos que atienden los Centros Educativos de Desarrollo Infantil, Hogares Infantiles y Hogares Comunitarios, se graduaron en los Diplomados en Formación de Tutores de Resiliencia para Niñas y Niños 2022 con Enfoque de Atención Integral Diferencial y en Gestión de Riesgos, Accidentes y Desastres en la Primera Infancia.

Los diplomados fueron enfocados en socializar conceptos técnicos para la educación inicial en el marco de la atención integral para mejorar las practicas pedagógicas y de gestión interinstitucional del ICBF.

De igual manera, los asistentes resignificaron las interacciones entre los adultos que acompañan y promueven procesos de desarrollo y aprendizaje de las niñas y los niños en las respectivas unidades de servicio.

“Estas acciones fortalecen la construcción de nuevos conocimientos, potencian las habilidades y competencias que se constituyen en el recurso educativo para el trabajo con todos los niños y niñas usuarios de las modalidades en educación inicial”, sostuvo Diana Patricia Arboleda Ramírez, Directora Regional del ICBF en Bogotá.

Los estudios adelantados a través del convenio con la Unión Temporal Unipamplona y Corpensar, fueron finalizados con proyectos y ensayos que destacaron la innovación en juegos, métodos pedagógicos actualizados, dirigidos para niños, niñas en primera infancia, y la actualización en Tecnologías Informáticas de la Comunicación (TIC).
 
(Fin/arn/dco)

Actividades de Bienestar

La adopción transforma vidas: Directora ICBF

Bogotá, D. C.
"Al adoptar a un niño, niña o adolescente no sólo cambia la vida de ellos, sino la de los padres e inicia un proyecto de vida colectivo”, expresó la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Concepción Baracaldo Aldana, en la conmemoración del Día Mundial de la Adopción.
La Directora General precisó que, durante el 2022, 718 menores de edad han restablecido su derecho a tener una familia a través de la adopción y agradeció a madres y padres por “haber asumido con compromiso de brindar amor a estos niños”.
 
“Adoptar un niño, niña o adolescente es contribuir a que tengan garantizado su derecho a una familia y a que crezcan en un entorno que les ofrezca amor y respeto, valores propios del hogar”, dijo la Directora General.
 
Cabe resaltar que un total de 3.655 niños, niñas y adolescentes, entre ellos 2.312 entre 13 y 17 años, siguen esperando una familia que los adopte, los oriente y los brinde amor.
 
De los 718 niños, niñas y adolescentes adoptados este año, 438 tienen características o necesidades especiales, ya sea por su edad, condición de salud o pertenencia a grupos de hermanos. Gracias a la adopción, 411 ahora forman parte de familias colombianas y 307 con familias extranjeras, provenientes de 12 países como Estados Unidos, Italia y Canadá.  
 
“En el Día Mundial de la Adopción, quiero extender una invitación a más familias colombianas a informarse sobre la adopción como una oportunidad para transformar sus vidas y la de aquellos niños, niñas y adolescentes en están en situación de adoptabilidad”, puntualizó la Directora General del ICBF.
 
(Fin/dco/pup)

Actividades de Bienestar

Madres y padres comunitarios son el ejemplo de una sociedad solidaria: Directora ICBF

Bogotá, D. C.
Al saludarlas en su día y resaltar la labor que cumplen las madres y padres comunitarios en el cuidado de la primera infancia, la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Concepción Baracaldo Aldana, señaló que más de 565.000 niñas y niños menores de 5 años son atendidos bajo esta modalidad.
“Hoy quiero destacar el trabajo de tantos años, en el cuidado, protección y en el cariño que brindan a las niñas y niños, convirtiéndose en parte de las familias colombianas, que son esa base donde se consolidan valores y proyectos de vida que le sirvan a la sociedad”, dijo la Directora General del ICBF.
 
Además, sostuvo que las madres y padres comunitarios dedican su vida a la atención de niñas y niños, demostrando con su ejemplo que es posible construir una sociedad solidaria, que se preocupa y ocupa del prójimo aportando de forma significativa para la consolidación de las familias.
 
(Fin/ccm/pup)

Actividades de Bienestar

Niñas y niños atendidos por ICBF se sumaron a la construcción del Plan de Desarrollo

Bogotá, D. C.
Usuarios de más de 13.000 unidades de servicios de Primera Infancia y Protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) participaron en el diálogo vinculante “Las niñas, niños y adolescentes Tienen la palabra en la construcción del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026”.
Esta participación sin precedentes en la construcción de la hoja de ruta que guiará al país en los próximos cuatro años, se desarrolló a través de una metodología elaborada por el ICBF para la primera infancia, así como en instituciones donde se encuentran bajo protección las niñas, niños y adolescentes.
 
En este primer diálogo que se desarrolló en departamentos como, Antioquia, Arauca, Cauca, Caldas, Caquetá, Cesar, Cundinamarca, Huila, Meta, Norte de Santander, Santander,Bogotá, entre otros, los participantes compartieron sus ideas y propuestas de forma creativa, resaltando la necesidad de contar con más espacios de educación y recreación y la importancia de seguir trabajando en temas de inclusión, diversidad y territorios libres de violencias. 
 
Estos espacios institucionales son la primera etapa de un proceso de participación en escala que contempla, durante las próximas semanas, un momento municipal, departamental y finalmente nacional, con los que niñas, niños y adolescentes delegados de todo el país, podrán construir sus sueños y prioridades de cambio para entregarlas al Gobierno Nacional.
 
Los mensajes expresados a través de cartas, dibujos y expresiones artísticas, serán tenidos en cuenta para la construcción del Plan Nacional de Desarrollo 2022 – 2026 y que, de esta forma, la niñez y la adolescencia del país sean protagonistas del cambio en la construcción de Colombia como potencia mundial de la vida.

Actividades de Bienestar

Autoridades administrativas unifican criterios para garantizar derechos a niños y adolescentes en Cundinamarca

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) desarrolló un encuentro con las diferentes autoridades administrativas de Cundinamarca que intervienen en los Procesos de Restablecimiento de Derechos (PARD) de los niños, niñas y adolescentes, con el propósito de unificar criterios y dar cumplimiento y celeridad a la garantía de sus derechos.  
En el espacio también se abordaron cuáles son las circunstancias por las que un niño, niña y adolescente puede ser dado en adopción y cómo desde sus roles se puede garantizar oportunamente su derecho a tener una familia.  
 
Durante su intervención, el director de la regional del ICBF en Cundinamarca, Francisco Javier Beltrán, expresó “que es importante que las diferentes autoridades aúnen esfuerzos y trabajen de manera articulada para darle celeridad a estos procesos”.  

Por su parte la directora de la especialización en Derecho en Familia de la Universidad del Rosario, Cecilia Diez Vargas, señaló: “me parecen importantes estos espacios que dispone el ICBF para buscar una articulación entre las entidades que tienen incidencia en el PARD, tanto la autoridad administrativa como los Defensores, como por la vía que le llegue a la jurisdicción de familia para el trámite respectivo y que garanticen oportunamente los derechos a los niños, niñas y adolescentes“.  
 
En el espacio participaron Defensores de Familia, Jueces de Familia, el Comité de  adopciones  de la Regional Cundinamarca, delegados de la Procuraduría de Infancia y adolescencia y la Coordinación de Autoridades Administrativas de la sede de la Dirección General del ICBF y académicos de derechos de la niñez y adolescencia.  
 
(Fin/kcp/pup)

Actividades de Bienestar