Bogotá, D. C.

ICBF se une a la Agenda de Asociatividad Solidaria para La Paz

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), representado por el asesor de la Dirección General, Alex Barahona, participó en el lanzamiento de la Agenda de Asociatividad Solidaria para La Paz.
En el evento que estuvo encabezado por la Ministra de Trabajo, Gloria Ramírez; las Consejeras Presidenciales de Paz, Gloria Cuartas y de Juventudes, Laura Posso, se recalcó que esta Agenda es una iniciativa de articulación de acciones y estrategias para el fomento de la economía popular, social y solidaria de cara al Nuevo Plan Nacional de Desarrollo y en el marco del cumplimiento de los Acuerdos de Paz.

Esta agenda se desarrollará con el Ministerio de Trabajo en coordinacion de la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias (UAEOS) y otras entidades del Estado, a las que se suma  el ICBF, en cabeza de su Directora Concepción Baracaldo, quien ha propuesto adelantar  procesos de depuración en temas de contratación con estrategias que permitan contratar de manera transparente con asociaciones de productores en las regiones impulsando así mismo las economías locales  y cumplir las metas del Plan Nacional de Desarrollo, especialmente en temas de nutrición y Hambre Cero, siguiendo la línea del Gobierno del Cambio.

"La Mesa se convierte en un aliado del ICBF para encontrar empresas organizativas idóneas que sirvan como proveedores de los servicios que se brindan a las niñas, niños, adolescentes, jóvenes y familias en el pais", puntualizó el funcionario.

(Fin/kgc/aup)

Actividades de Bienestar

Adolescentes bajo protección presentaron sus emprendimientos en Bogotá

Bogotá, D. C.
Con el propósito impulsar los proyectos de vida de los adolescentes y jóvenes bajo protección en Cundinamarca, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) promovió una jornada para que expusieran en el Centro Comercial Outlet Factory, los productos que elaboraron en diversos procesos de formaciónmultidisciplinarios.
Durante los dos días que duró la exposición, los visitantes conocieron los tejidos, cuadros y productos de cerámica, repostería, bisutería, entre otros, elaborados 100% a manopor la población bajo protección del ICBF y que son el resultado de las habilidades adquiridas en los diferentes talleres organizados por las instituciones en las que se encuentran. 
 
Además de la comercialización de productos, se presentaron muestras de danza y otras actividades culturales preparadaspor los beneficiarios del ICBF, demostrando su resiliencia para enfrentar las dificultades y hacer realidad sus sueños. 
 
(Fin/kcp/pup)

Actividades de Bienestar

ICBF atiende integralmente a pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta

Bogotá, D. C.
Durante los primeros 100 días del Gobierno del Cambio, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) inició el piloto del Modelo de Atención Integral (MAI) a niños, niñas, adolescentes, jóvenes, mujeres gestantes y lactantes, de 389 familias de los cuatro pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta. 
Esta atención busca que el ICBF pueda garantizar una oferta articulada y ajustada a los contextos, realidades y formas de comprender el mundo de los pueblos indígenas de la Sierra Nevada y es con base en el reconocimiento de sus particularidades territoriales, culturales y espirituales, que se diseñó esta atención integral.

El pilotaje del MAI surgió por una solicitud expresa de los pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta, que se materializó en un Acuerdo de Voluntades en la que se suma la oferta de servicios que brindan las entidades que hacen parte del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF). 

Desde octubre hasta a diciembre se implementará el piloto con las familias pertenecientes a los pueblos Arhuaco, Kankuamo, Wiwa y Kogui. Donde se realizarán tamizajes nutricionales a niños y niñas menores de cinco años y mujeres gestantes, y desarrollando un diagnóstico comunitario; también implementando acciones para la educación alimentaria y nutricional, la revitalización cultural, el fortalecimiento del gobierno propio y la prevención de vulneraciones y protección de los derechos de la niñez y adolescencia.

Fin (dgp/pup)

Actividades de Bienestar

ICBF ha entregado 60 toneladas de Alimentos de Alto Valor Nutricional en municipios afectados por la crisis climática

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) viene apoyando a los diferentes municipios del país que se encuentran afectados por la ola invernal con la entrega de Alimentos de Alto Valor Nutricional (AAVN) como Bienestarina Líquida y Bienestarina Más.
Así lo dio a conocer Concepción Baracaldo, Directora General del ICBF, durante la mesa de crisis que sostuvo con los 33 Directores Regionales y el Sistema Nacional de Bienestar Familiar. “Desde agosto a la fecha hemos entregado 60 toneladas de alimentos (AAVN), entre Bienestarina Líquida y Bienestarina Más para contribuir en el requerimiento nutricional de niñas, niños y adolescentes”, dijo la funcionaria.
 
Las toneladas distribuidas corresponden a 59 toneladas (280.584 unidades de 200 ml) de Bienestarina Líquida a los municipios de Pinillos, Morales, Santa Cruz y Magangué (Bolívar); Riosucio (Caldas); Buenavista y Planeta Rica (Córdoba); Cimitarra y Puerto Wilches (Santander); Guarandá y Sucre (Sucre). Mientras que la Bienestarina Más (en polvo) a los municipios: Pinillos (Bolívar) y Guapi (Cauca).
 
Finalmente, la Directora del ICBF dijo que el suministro de Alimentos de Alto Valor Nutricional se convierte en una herramienta adecuada para proveer de macro y micronutrientes a los menores de edad afectados.

Actividades de Bienestar

Adolescentes bajo protección del ICBF tienen nuevos referentes laborales gracias a Pastas Doria

Bogotá, D. C.
Con el propósito que la población bajo la protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), particularmente los jóvenes, tengan otros referentes laborales y amplíen sus aspiraciones profesionales, Pastas Doria invitó a un grupo de 34 de ellos a un recorrido por la planta de producción en Mosquera – Cundinamarca.
La jornada se desarrolló en cuatro etapas. Primero se conversó con ellos sobre la empresa y se les recalcó sobre todos los perfiles profesionales que requieren en una compañía de alimentos como esa; luego, realizaron una visita guía por las instalaciones; posteriormente, los adolescentes les presentaron a los trabajadores una obra de teatro en las que exteriorizaron sus experiencias de vida; por último, almorzaron en el casino con los empleados.
 
Pastas Doria como aliado del ICBF desde su óptica de responsabilidad social quiso mostrarles a los adolescentes otros referentes de ocupación más allá del que han tenido en su familia y del entorno en el que se han desarrollado, para que tengan otra visión cuando ingresen al mundo laboral.
 
En la actividad participaron adolescentes cuyas edades están entre 14 y 17 años, 14 de ellos mujeres y 20 hombres, todos bajo protección en el Internado Junior Masculino y la Ciudadela Amigoniana de la Niña en Madrid, Cundinamarca.
 
La jornada se enmarca en las acciones del Proyecto Sueños del ICBF, el cual tiene en unos de sus componentes el fortalecimiento de las capacidades laborales de los futuros trabajadores, para quepuedan tener una vida autónoma e independiente y porque con empleos libremente escogidos y trabajos decentes se logrará la Paz total en Colombia.
 
 
(Fin/dgp/pup)

Actividades de Bienestar

ICBF participa en conversatorio sobre el Modelo Preventivo y Predictivo: Hacia la Transformación del Sistema de Salud

Bogotá, D. C.
 La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Concepción Baracaldo Aldana, participó en el Conversatorio sobre el Modelo de Salud Preventivo y Predictivo para una Colombia Potencia Mundial de la Vida, clave para garantizar el derecho fundamental a la salud, que contó con la participación de la Ministra de Salud, Carolina Corcho.
La ejecución de esta política pública cuyo objetivo es garantizar el derecho fundamental a la salud y eliminar barreras de acceso tiene componentes como los equipos médicos interdisciplinarios y territoriales; las redes integradas de salud, el desarrollo la de ciencia y la tecnología.

Actividades de Bienestar

Vínculos de Amor entre las familias bogotanas y los niños y niñas bajo Protección del ICBF

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través del programa Padrinos de Corazón, convocó a más de 50 niños, niñas y adolescentes con su respectivo referente, al evento Vínculos de Amor.
Esta importante actividad celebrada en Bogotá, se desarrolló con el propósito de promover la interacción de los beneficiarios con sus familias de corazón, en un espacio donde compartieron experiencias, pensamientos, emociones y actividades que afianzaron y fortalecieron este importante vínculo afectivo.
 
A través de estos encuentros, se logran fortalecer las habilidades de los niños, aportar en gran medida a establecer y dinamizar su proyecto de vida y así visualizarse y lograr con éxito ser protagonista de cambios positivos en la sociedad.
 
A la fecha ya han sido más de 300 familias que se han unido al programa Padrinos de Corazón en Bogotá, logrando causar un gran impacto en la vida de cada uno de los niños, niñas y adolescentes que se encuentran bajo protección del ICBF.
 
(Fin/gag/dco)

Actividades de Bienestar

Directora ICBF lanza campaña para alegrar la Navidad de niñas, niños, adolescentes y jóvenes bajo protección

Bogotá, D. C.
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Concepción Baracaldo Aldana, lanzó En Navidad regala alegría, la campaña que busca hacer felices a las niñas, niños, adolescentes y jóvenes que se encuentran bajo protección de la entidad.
En el evento donde se activó el punto de entrega de regalos del aliado Centro Comercial Gran Estación de Bogotá, la Directora del ICBF manifestó que “la Navidad es un tiempo de más amor y unión, por eso quiero invitar a los colombianos a donar regalos que incentiven la creatividad y despierten los talentos de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes que se encuentran bajo el cuidado del instituto". 

Para la iniciativa «En Navidad regala alegría; es tiempo de compartir y de brindar protección, amor y paz en los hogares», que irá hasta el 24 de diciembre de 2022, se dispuso de puntos de recolección en las principales ciudades del país, que podrán ser consultados en la página web del ICBF: https://www.icbf.gov.co/

Los regalos recolectados se entregarán a la población cuyas edades van desde los 8 a los 25 años y se sugiere que sean juegos de mesa, libros, implementos deportivos, equipos eléctricos de belleza (barbera, secador, planchas, etc.), morrales, maletas, canguros, billeteras y accesorios (audífonos, parlantes, gafas, maletines, gorras, relojes, etc.).

Otros de los aliados que se han vinculado a esta campaña son la Policía Nacional, Armada Nacional, DIAN, Servientrega, Cencosud, los cuales intervienen con diferentes acciones como disposición de puntos de recepción, bodegaje, transporte, seguridad y donaciones. 

Con esta actividad se busca contribuir con el derecho de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes a la felicidad y la recreación, con la cooperación de la sociedad, la empresa privada y las entidades del Estado. El 20 de diciembre se realizará una toma navideña masiva en las 33 regionales del ICBF para la entrega de las donaciones.

Finalmente, la funcionaria reiteró su llamado a las familias para ser garantes de derechos y brindarles entornos protectores libres de violencias a las niñas, niños y adolescentes, construyendo así el camino de la Paz total para hacer de Colombia una potencia mundial de la vida.

(Fin/ dgp/kcp)

Actividades de Bienestar

ICBF promueve prácticas ambientales en unidades de Primera Infancia en Bogotá

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) promueve las buenas prácticas ambientales en las unidades de atención de Primera Infancia que operan en la localidad Kennedy en Bogotá, acompañando a los niños, niñas y familias beneficiarios en la elaboración de elementos hechos con plástico biodegradable tales como aretes, llaveros, material pedagógico, libretas y pitillos.
Esta iniciativa, que se desarrolla actualmente en seis Hogares Infantiles y dos Centros de Desarrollo Infantil, se ha convertido en un proyecto sostenible para algunas familias en situación de vulnerabilidad, impulsado por el componente que desarrolla el ICBF para el fomento del cuidado del medio ambiente.
 
Durante el proceso en el Laboratorio de Inteligencia Naturalista liderado por los niños, comprobaron que la cascara de la mandarina resultó ser la más adecuada para la elaboración de plástico biodegrable, en el que se emplea además fécula de maíz, vinagre y glicerina, elementos que no generan toxicidad ni daño ambiental.
 
Actualmente, el proyecto ha beneficiado 1.381 niños y niñas, vinculando también en el proceso a las familias usuarias quienes ya generan diferentes productos hechos con el plástico biodegradable elaborado en gran parte con la cáscara de las frutas.
 
 (Fin/djr/dco)

Actividades de Bienestar

Catalina Arciniegas nueva Directora de Adolescencia y Juventud del ICBF

Bogotá, D. C.
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Concepción Baracaldo, posesionó a Catalina Arciniegas como la nueva Directora de Adolescencia y Juventud.
“En estos meses que lleva el Gobierno del presidente Gustavo Petro, desde el Instituto se ha hecho un trabajo de escucha a los jóvenes y queremos fortalecer su derecho a la participación y poner en marcha los acuerdos que han salido en los Diálogos Regionales Vinculantes que realiza el gobierno para que esa escucha se vuelva activa y poner todos esos acuerdos en marcha”, aseguró la nueva Directora de Adolescencia y Juventud del ICBF.
 
Catalina es administradora de empresas y magister en microfinanzas y desarrollo social, con más de 12 años de experiencia en el fortalecimiento de relaciones con el sector privado, público, ONG y organismos internacionales, además de tener conocimientos certificables como formadora experta en asociatividad, competitividad y sostenibilidad.
 
Además, cuenta con una gran trayectoria manejando temas de innovación, emprendimiento, planeación estratégica, responsabilidad social empresarial y formulación de proyectos.
 
“Vamos a continuar trabajando con la juventud colombiana, para que a través de nuestros programas podamos seguir aportando a la consolidación de una Colombia libre de violencias y se transforme en una potencia mundial de la vida y así aportar a una paz total”, puntualizó Arciniegas.

(Fin/avm/wfb)

Actividades de Bienestar