Bogotá, D. C.

Directora de ICBF verifica la atención a la niñez en La Guajira

Bogotá, D. C.
Llegar a La Guajira para verificar de primera mano la atención que se brinda a niñas y niños, centrada en la prevención de la desnutrición, fue uno de los objetivos que se trazó la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Concepción Baracaldo Aldana, en su tarea de desarrollar acciones enmarcadas dentro de la política Hambre Cero.
“Desde el ICBF, durante el Gobierno de el Cambio, hemos entregado más de 401 toneladas de Bienestarina en polvo, 3.297.856 unidades de Bienestarina líquida y 24 toneladas de Alimento para la Mujer Gestante y Madre Lactante, beneficiando a 141.000 usuarios”, sostuvo la Directora General, al recalcar que desde agosto, el Instituto ha atendido a 3.743 usuarios, logrando el mejoramiento del estado nutricional en un 95,0%.

Durante su recorrido, la funcionaria visitó la Unidad Comunitaria de Atención (UCA) El Cardón en el resguardo Las Delicias, donde entregó Raciones Para Preparar (RPP), Bienestarina líquida, agua potable y kits de salud oral; y el Centro de Recuperación Nutriciónal (CRN) Tejiendo Sueños en Riohacha.

"La atención a la niñez, dijo, es prioridad de este Gobierno y para lograr el Cambio es necesario trabajar conjuntamente para resolver las diversas situaciones que se viven en territorio”. 

Para ello, se pusieron en marcha las Unidades de Búsqueda Activa Cualificadas (UBAC) que iniciaron la atención de 82 niñas y niños venezolanos menores de 5 años con riesgo nutricional y 11 mujeres gestantes venezolanas con bajo peso. Además, a través de los CRN, se han atendido 65 niñas y niños menores de 5 años con desnutrición aguda, de los cuales, 86,3% han presentado recuperación de su estado nutricional.

 “Venimos con el corazón abierto para escuchar y nuestros compromisos serán prácticos, entendibles y que se puedan cumplir. Nosotros hacemos parte de el Cambio y queremos unirnos para lograrlo”, concluyó Concepción Baracaldo Aldana.

Actividades de Bienestar

ICBF publica informe de evaluación preliminar del proceso de selección de oferentes que prestarán los servicios integrales de primera infancia en 2023

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), informa a las entidades habilitadas y actualizadas en el Banco Nacional de Oferentes de Primera Infancia -BNOPI – IP 003 de 2019 (2021), que se encuentra publicado el informe preliminar de evaluación de los criterios de verificación. 
El plazo para presentar subsanación y observaciones será hasta el viernes 16 de diciembre de 2022 hasta las 11:59 p.m. únicamente a través de la plataforma SIPA/BNOPI. Una vez se termine el plazo, se revisarán las subsanaciones y observaciones presentadas. 

Posteriormente se aplicarán los diferentes criterios de selección establecidos en la Resolución 7946 del 2021 modificada por las Resoluciones 1666 y 4733 de 2022 con el fin de seleccionar las entidades con los más altos estándares de calidad que se encargarán de operar los servicios integrales de primera infancia de las diferentes modalidades (Institucional, Familiar y Propia e Intercultural) en todo el territorio nacional.

Consulte el informe preliminar de evaluación a través de los siguientes enlaces: https://bancooferente.icbf.gov.co/sipa/login
https://www.icbf.gov.co/proceso-de-seleccion-de-servicios-integrales-de-primera-infancia-2023


FIN (WBF-PUP)

Actividades de Bienestar

ICBF garantiza atención a niñez y adolescencia con discapacidad en 2023

Bogotá, D. C.
Ante la Comisión Primera de la Cámara de Representantes, el Subdirector General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Juan Carlos Urrutia Ramírez, ratificó la continuidad de la atención a la niñez y adolescencia con discapacidad en 22 departamentos, incluido Bogotá para el 2023 a través de la Modalidad De Tú a Tú.
En su intervención en el debate de control político sobre el panorama de la atención que brinda el Estado a la población con discapacidad, el Subdirector General del ICBF señaló “que el ICBF cuenta con una oferta de atención inclusiva a la infancia, adolescencia y juventud donde se fortalecen sus capacidades y empoderan como sujetos de derechos para que participen libremente en todos sus entornos”. 

Asimismo, hizo un llamado a las entidades que conforman el Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) para que se garanticen, desde la competencia de cada sector, los derechos de las niñas, niños y adolescentes con discapacidad, se fortalezcan sus capacidades y se consoliden sus proyectos de vida, logrando su participación en la construcción de un país en paz.  

El funcionario además destacó que a la fecha se encuentran contratados los 49 operadores de la modalidad De Tú a Tú que atiende esta población e hizo un llamado a los congresistas a unirse para trabajar conjuntamente y llegar a las zonas más vulnerables del país con la oferta de atención del ICBF.

(Fin kcp/pup)

Actividades de Bienestar

Directora ICBF sostiene encuentro de trabajo con miembros de Comisión Séptima de la Cámara de Representantes

Bogotá, D. C.
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Concepción Baracaldo Aldana, e integrantes de la Comisión VII de la Cámara de Representantes sostuvieron una reunión de trabajo para trabajar de manera articulada en la garantía y la protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes del país.
 
"Estas acciones permitirán que enfoquemos tareas en pro del bienestar absoluto de la niñez. Es muy grato recibirlos en el Instituto con el único objetivo de trabajar para que Colombia se convierta en potencia mundial de la vida, iniciando por lo más importante: la niñez y la familia", expresó la Directora General.

El ICBF ratifica el compromiso para trabajar de manera conjunta con el Congreso de la República, atendiendo el llamado del Presidente de la República, Gustavo Petro, de dar prioridad a las niñas y niños, enfocando las políticas públicas hacia su bienestar y protección.

(fin/dco/pup)

Actividades de Bienestar

ICBF identificó a 295 niños, niñas y adolescentes en situación de trabajo infantil en Bogotá

Bogotá, D. C.
A través de jornadas de búsqueda activa de prevención y control, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) ha identificado 295 niños, niñas y adolescentes en situación de trabajo infantil, vida en calle y alta permanencia en calle en Bogotá.
Los menores de edad fueron trasladados al Centro Especializado REVIVIR, para abrir Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos (PARD), o vincularlos a la atención por medio de los Equipos Móviles de Protección Integral (EMPI) con el fin de fortalecer los entornos familiares.

 De igual manera, se desarrollaron jornadas comunitarias de atención en las que participaron 1.112 niños, niñas y adolescentes, que permitieron procesos de intervención a partir de los componentes de la protección integral con el fin de modificar los patrones culturales que naturalizan el trabajo infantil.

Las jornadas, realizadas en coordinación con entidades del orden Distrital, Policía de Infancia y Adolescencia y Personería, fueron realizadas en puentes peatonales, cruces de semáforo, plazas de mercado, estaciones del sistema masivo de transporte y zonas comerciales y de entretenimiento.

Con el fin de realizar las denuncias sobre alguna situación de vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes, el ICBF pone a disposición de la ciudadanía la Línea de Protección Integral 141 que atiende las 24 horas del día.

(fin/dir/dco)

Actividades de Bienestar

ICBF impone primeras amonestaciones a padres de niñas, niños y adolescentes lesionados con pólvora

Bogotá, D. C.
Las cifras de 99 niñas, niños y adolescentes lesionados con pólvora durante los primeros 11 días del mes de diciembre son alarmantes y desde el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) se han impuesto las primeras amonestaciones a los padres de familia y cuidadores que les permitieron a sus hijos manipular fuegos pirotécnicos. 
Así lo señaló la Directora General del ICBF, Concepción Baracaldo Aldana, al manifestar que “se han iniciado 45 procedimientos de verificación de derechos a los niños, niñas y adolescentes lesionados; las autoridades administrativas y sus equipos encontraron situaciones de amenaza o vulneración que ameritaron abrir 10 Procesos Administrativos de Restablecimiento de Derechos (PARD) y se han fijado cinco amonestaciones a los padres con asistencia obligatoria a un taller de buenas prácticas de crianza. 

En este sentido, sostuvo que los Defensores de Familia han abierto 2 procesos en Bogotá, 1 en Cauca, Tolima 1, Atlántico 1, Nariño 1, Norte de Santander 1, Valle del Cauca 1, Meta 1 y en La Guajira 1. Así mismo, dijo que se han iniciado 12 procesos de orientación y asistencia a las familias de los lesionados, porque que no ameritaron restablecimiento de derechos y por competencia territorial se remitieron 32 casos a las Comisarías de Familia. 

De acuerdo con el reporte del Instituto Nacional de Salud, del total de casos presentados al 11 de diciembre, 13 han ocurrido en Bogotá, Antioquia (11), Cauca (10), Valle del Cauca (8), Atlántico (6), Cundinamarca (5), Córdoba (5), Cesar (4), Boyacá (4), Nariño (4), Bolívar (4), 
Tolima (4), La Guajira (3), Sucre (3), Caldas (3), Quindío (2), Norte de Santander (2), Magdalena (2), Meta (2), Caquetá (1), Huila (1), Putumayo (1) y 
Risaralda con un caso.
 
“Quiero destacar a departamentos como Santander, Amazonas, Vaupés, Vichada, Guainía, Guaviare, Chocó, San Andrés, Casanare y Arauca, donde no se ha registrado ninguna niña, niño o adolescente lesionado. Entre todos podemos lograr el cambio, potenciando la vida y apagando la pólvora”, puntualizó Concepción Baracaldo.

Actividades de Bienestar

ICBF deja bajo protección a diez niños hallados en situación de trabajo infantil y mendicidad en Córdoba

Bogotá, D. C.
Bajo protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) se encuentran diez niños hallados en situación de trabajo infantil y mendicidad en los municipios de Tierralta, Lorica, San Antero, San Bernardo del Viento, Sahagún, Montelíbano y Planeta Rica.
Tras una jornada de búsqueda activa que se realizó en articulación con la Policía de Infancia y Adolescencia y Comisarías de Familia en las plazas de mercado, parques y terminales de estos municipios, los equipos de profesionales del ICBF activaron la ruta de atención para restablecer los derechos de los niños hallados en situación de trabajo infantil y mendicidad.

De igual forma y siguiendo las indicaciones de la Directora General del ICBF, Concepción Baracaldo, se sensibilizó a comerciantes, padres de familia y comunidad acerca de la prevención del trabajo infantil, promoción de derechos de niños, niñas y adolescentes, divulgación de la línea 141 y oferta institucional del ICBF en estos municipios.

(Fin/arm/pup)

Actividades de Bienestar

Comunicado a la opinión pública

Bogotá, D. C.
Frente a la denuncia que circula en redes sociales sobre una solicitud para que se autorice a la Asociación Corazón, Esperanza y Amor, el cuidado y albergue de niños, niñas y adolescentes bajo protección, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) se permite informar a la opinión pública que:
1. Desde el momento en que se recibió la solicitud (julio de 2022), la Regional  Bogotá del ICBF ha iniciado y avanzado en el proceso para renovar la autorización de prestación de servicios a dicha asociación.
 
2. Durante el proceso fueron identificados algunos hallazgos por corregir por parte de la asociación. Hallazgos atte posteriormente fueron subsanados.
 
3. Los equipos de Licencias e Infraestructura del ICBF realizaron las visitas con el fin de verificar el cumplimiento de los requisitos para la renovación de la autorización para el cuidado y albergue de dicha asociación.
 
4. De manera oportuna se ha informado a la directora y representante legal de la asociación sobre el proceso que ha venido desarrollando el ICBF y que debe cumplirse para la renovación de dicha autorización.
 
5. La próxima semana se adelantará la última visita, previamente programada, que permitirá elaborar el informe final para dar respuesta a la solicitud realizada por la asociación en mención.

Actividades de Bienestar

ICBF articula acciones para atender casos de Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través de sus Defensorías de Familia y los Equipos Móviles de Protección Integral (EMPI), realizó jornada de control con el fin de identificar a niñas, niños y adolescentes en contextos de explotación sexual comercial en Bogotá.


Durante el operativo, realizado con la Policía Nacional y diferentes instituciones del Distrito, se lograron identificar 14 niños, niñas y adolescentes a quienes se les realizó verificación de derechos por parte de los equipos de Defensoría de Familia.
 
En el transcurso del año, el ICBF ha realizado 15 jornadas en las localidades de Fontibón, Mártires, Santa Fe, Rafael Uribe, Tunjuelito, Ciudad Bolívar, Suba, Kennedy y Bosa; durante las cuales ha identificado 58 niños, niñas y adolescentes, de los cuales 49 fueron traslados al Centro Zonal Especializado Revivir para verificar sus derechos.  
 
Así mismo, a través del Consejo Distrital para la Atención Integral a Víctimas de la Violencia Intrafamiliar y Explotación Sexual y el Comité Distrital de Lucha Contra la Trata de Personas, se desarrollan acciones de prevención de la Explotación Sexual de Niños, Niñas y Adolescentes (ESCNNA) y se articula la atención integral para las víctimas de este delito. 
 
(Fin/gag/dco)

Actividades de Bienestar

Jóvenes bajo protección de ICBF obtienen su libreta militar

Bogotá, D. C.
En el marco de convenio entre el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y el Ministerio de Defensa, 86 jóvenes bajo protección han resuelto su situación militar este año.
“Gracias a este convenio hemos podido garantizar la exención del pago para los jóvenes con declaratoria de adoptabilidad, permitiéndoles ejercer su derecho a la identidad al regularizar su situación militar de manera prioritaria”, resaltó Martha Tovar, Directora de Protección (e) del ICBF. 
 
Esta actividad se realiza gracias al Proyecto Sueños del ICBF, junto al Comando de Reclutamiento del Ejército Nacional, en cumplimiento a la ley 1861 de 2017, que determina que quienes al cumplir los 18 años estén bajo el cuidado del Instituto y hayan sido declarados en adoptabilidad, sean exentos del pago de la cuota de compensación militar y de los costos de la expedición de la libreta militar. 
 
Adicionalmente, en el marco del convenio, se construyó un mecanismo que permite tener en todos los comandos del país, información actualizada de los jóvenes bajo protección del Instituto, que facilita su acceso a la libreta militar de forma ágil y segura.
 
Fin / dco /wbf)

Actividades de Bienestar