Bogotá, D. C.

Expoartesanías abrió sus puertas a adolescentes y jóvenes atendidos por el ICBF

Bogotá, D. C.

Un total de 140 adolescentes y jóvenes atendidos por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) fueron invitados por Artesanías de Colombia a visitar la principal feria del sector artesanal.

Se trata de Expoartesanías que servirá de referente para la población beneficiaria del ICBF como una opción de emprendimiento y para que conozcan la riqueza artesanal del país.

 

Dentro de las actividades están talleres con los artesanos para que observen los procesos de elaboración de sus trabajos, aprecien sus talentos y comprendan la diversidad cultural.

 

Las visitas se realizarán en varias jornadas con grupos conformados por 20 adolescentes y jóvenes, algunos de ellos con discapacidad. Los talleres durarán una hora y el recorrido por la feria será de dos horas. 

 

El ICBF gestiona la participación de entidades del Estado y empresa privada como Artesanías de Colombia, para el desarrollo de las actividades misionales que garanticen los derechos de los niños, niñas y adolescentes, así como el fortalecimiento de los proyectos de vida de jóvenes y las familias en Colombia.

 
Fin (dgp/wbf)

Actividades de Bienestar

ICBF advierte sobre compras falsas en la Sabana de Bogotá a nombre de la entidad

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) alerta a la comunidad de los municipios de la Sabana de Bogotá para que no se deje engañar por supuestos ofrecimientos para contratar servicios o adquirir productos para la entidad, hechos que fueron puestos en conocimiento de la Fiscalía General de la Nación, donde se instauraron las denuncias penales correspondientes.
El ICBF reitera que la contratación para la prestación o adquisición de sus servicios se gestiona en línea a través de SECOP II, que es la plataforma transaccional donde los proveedores pueden conocer la demanda de las entidades estatales, obtienen información de los procesos de contratación, presentan ofertas y tramitan sus contratos. En este sentido, se informa que ningún funcionario de la entidad realiza compras, ni solicitudes de adquisición de bienes o servicios a título personal.

Además, se informa que de manera permanente, hay personas inescrupulosas que hacen uso de la papelería del ICBF y crean correos falsos para engañar a la ciudadanía con la gestión de supuestos contratos con la entidad. Se reitera que nuestros correos electrónicos tienen el dominio institucional de la entidad: @icbf.gov.co y se advierte que cualquier notificación por correo con otro dominio carece de toda veracidad.

Finalmente, el ICBF hace un llamado a la ciudadanía para que esté alerta y denuncie cualquier irregularidad en la Sede de la Dirección General, regional del departamento, el centro zonal más cercano a su lugar de residencia o a la línea gratuita nacional de atención 01 8000 918080, opción 4.
 
(Fin/dab/pup)

Actividades de Bienestar

Adolescentes y jóvenes del ICBF invitan a regalar sueños en Navidad

Bogotá, D. C.
Durante feria virtual de emprendimiento realizada por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), adolescentes y jóvenes bajo protección presentaron más de 50 emprendimientos donde dieron a conocer sus productos y servicios.
“A través de esta Feria, buscamos que empresarios y personas conozcan el talento de los adolescentes y jóvenes que están en programas de protección del ICBF, y que se conviertan en promotores de sus sueños y proyectos de vida” afirmó Martha Tovar, Directora (e) de Protección del ICBF. 
 
Los adolescentes y jóvenes crearon sus ideas de negocio en el marco del diplomado: ¿Quién quiere ser emprendedor?; donde contaron con la capacitación de empresarios en el proceso de desarrollo de proyectos, entre los que se encuentran productos alimenticios, bisutería, servicios de diseño, carpintería, marketing, entre otros. 
 
Durante la feria, realizada con apoyo de aliados como Paway, la Cámara de Comercio y Progreso Digital, los jóvenes tuvieron la oportunidad de interactuar, descubrir clientes y generar nuevos contactos para seguir posicionando sus emprendimientos en sus territorios y en todo el país. 
 
Esta iniciativa hace parte de Proyecto Sueños del ICBF, que articula entidades, empresas y organizaciones con el fin de brindar oportunidades para que los niños, niñas, adolescentes y jóvenes que se encuentran bajo protección o que están vinculados al Sistema de Responsabilidad Penal, puedan adquirir conocimientos y habilidades para materializar sus sueños. 
 
Durante 2022, el Proyecto Sueños ha garantizado oportunidades de emprendimiento y empleabilidad a 1.413adolescentes y jóvenes. 
Para conocer los productos y servicios disponibles, visite:https://proyectosuenos-ascun.org/site/emprendimientos/
 
(fin/dco/wfb)

Actividades de Bienestar

Que esta Noche de Velitas se viva en familia y en paz: Directora ICBF

Bogotá, D. C.
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Concepción Baracaldo Aldana, invita a las familias a  celebrar una Noche de Velitas en paz, rodeando de amor y afecto a los niños, niñas y adolescentes, sin exponerlos a los riesgos y peligros que la pólvora puede representar para su integridad y vida.
“Seamos parte del cambio, protejamos la integridad y los derechos de niños, niñas y adolescentes brindándoles espacios seguros y protectores. En estas fiestas decembrinas potenciemos la vida, apaguemos la pólvora”, dijo la funcionaria.

En este sentido, la Directora General del ICBF reiteró que la pólvora debe ser manipulada por expertos y advirtió quesegún las cifras del Instituto Nacional de Salud (INS), en los primeros seis días de diciembre ya se registran 16 niños, niñas y adolescentes lesionados con pólvora. Del total de casos reportados 4 han ocurrido en Antioquia, 2 en Cauca, 2 en Córdoba, 2 en Tolima, 2 en Valle del Cauca y 2 más en Boyacá, mientras que en los departamentos de Meta y Putumayo se ha presentado de a un caso.

“Debemos recordar que cuando los niños, niñas y adolescentes manipulan pólvora se exponen a sufrir quemaduras de primer, segundo y tercer grado; graves afectaciones psicológicas, lesiones auditivas, heridas abiertas y amputaciones, daños oculares e incluso la muerte”, sostuvo la Directora General del ICBF.
 
Finalmente, resaltó que “unidos como Gobierno en este 2022, las entidades lanzamos al unísono el mensaje de El Cambio es Sin Pólvora, que invita a todas las familias a construir el camino de la Paz total, potenciando la vida, apagando la pólvora”.
(fin/dco/wfb)

Actividades de Bienestar

ICBF continúa prestando el servicio a niños y niñas cuya atención se vio afectada tras atentados en Cauca

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) continuará atendiendo a 176 niñas y niños beneficiarios de los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) Casita de niños Munchique, en el municipio de Buenos Aires y Granito de oro en municipio de Suárez, que se vieron afectados por los hechos de orden público ocurridos en el departamento del Cauca. 
En este sentido, el ICBF activó las rutas de atención, en articulación con diferentes entidades territoriales, con el fin de garantizar la integridad y seguridad de los niños y niñas, lo que incluyó como primera medida, la suspensión del servicio en las infraestructuras ubicadas en las zonas donde grupos al margen de la ley han impedido el ingreso de población civil.

Mientras se normaliza la situación en estos municipios, el ICBF implementará una estrategia de flexibilización en la atención que contempla la entrega de raciones para preparar y servicios de educación inicial en sus hogares. 

Según el reporte de las autoridades, la madre de uno de los niños usuarios de primera infancia que resultó herida, recibe el acompañamiento y la atención médica especializada.

Actividades de Bienestar

ICBF le apuesta a eliminar barreras y estereotipos hacia las niñez y adolescencia con discapacidad

Bogotá, D. C.
Con el propósito de presentar los avances y desafíos en materia de atención a la niñez y adolescencia con discapacidad, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) lideró un conversatorio sobre las acciones que se adelantan para que esta población tenga acceso inclusivo y sin barreras a la educación, salud y cultura con dignidad y libres de violencias.
 
“Desde el ICBF nos hemos propuesto que todas nuestras ofertas de atención vinculen a las niñas, niños y adolescentes con discapacidad, donde además mantenemos un diálogo constante con esta comunidad y en un trabajo intersectorial avanzamos en la eliminación de espacios que los segreguen o que los alejen del objetivo de lograr su participación inclusiva en una sociedad igualitaria”, expresó durante su intervención Abel Matiz, subdirector de Promoción y Fortalecimiento la Atención de la Infancia del ICBF.
 
El evento que se desarrolló en el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad contó con la participación de mujeres con discapacidad que lideran en las carteras de Salud, Educación y Cultura la atención y oferta a la población con discapacidad.
 
Asimismo, se conocieron los avances en términos de la atención inclusiva a esta población, se invitó a seguir trabajando de manera articulada para garantizar desde la competencia de cada sector sus derechos y fortalecer sus capacidades para la incidencia y participación en la construcción de un país equitativo, justo y con igualdad de oportunidades para las niñas, niños y adolescentes con discapacidad.
 
(fin kcp/pup)
 

Actividades de Bienestar

ICBF avanza en la protección de la niñez desvinculada del conflicto armado

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) presentó el balance de atención a niños, niñas y adolescentes desvinculados de grupos armados en el que, entre noviembre de 1999 y 31 de octubre de 2022, se han atendido a 7.288 menores de edad de los cuales 177 ingresaron en el último año.
Así lo resaltó la Directora de Protección de ICBF, Martha Tovar, durante la conferencia ‘Lecciones aprendidas y oportunidades para la protección de la niñez en situación de conflicto armado’, organizado por Unicef, Naciones Unidas y la Embajada de Noruega.
 
“Este Gobierno le está apostando a la Paz total, una nueva oportunidad para recobrar la esperanza y generar impacto en la garantía y restablecimiento de derechos de los niños, niñas y adolescentes del país, alcanzo así una nueva generación para la vida y para la paz”, manifestó Martha Tovar, Directora de Protección de ICBF. 
 
El ICBF, a través del programa de atención para niños, niñas y adolescentes víctimas de reclutamiento, restablece los derechos y acompaña la reparación integral de los menores de edad desvinculados, generando acciones con el Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) para garantizar los derechos a la identidad, educación, salud, alimentación, protección de violencias, activa la oferta cultural, deportiva y recreativa. 
 
“Es esencial que los niños, niñas y adolescentes tengan espacios seguros, donde la educación, salud y otros derechos les sean garantizados. Brindarles seguridad y protección debe ser una responsabilidad y un trabajo de todos”, expresó Virginia Gamba, representante especial del secretario general para la cuestión de niños y los conflictos armados de Naciones Unidas. 
 
La conferencia se da en el marco de las Conclusiones del Grupo de Trabajo del Consejo de Seguridad sobre Colombia de Naciones Unidas.
 
Fin /dco/pup)

Actividades de Bienestar

Durante Debate de Control Político Directora del ICBF presenta balance de atención

Bogotá, D. C.
Ante la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Concepción Baracaldo Aldana, presentó las acciones adelantadas por la Entidad, para fortalecer temas como Familia, presupuesto y Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF).
 
Durante su presentación Concepción Baracaldo Aldana, resaltó la inversión que ha hecho el Instituto en la atención a la primera infancia, la más amplia, con más de $ 4.7 billones destinados a atender a los niños y niñas de 0 a 5 años. Así mismo, destacó el trabajo que hace el ICBF en materia de restablecimiento de derechos de menores de edad, y la apuesta con la que se suma al Gobierno Nacional de poner en marcha la política de ´Hambre cero´.
 
En este escenario, resaltó que el ICBF en 2022 con todo el componente nutricional atiende a cerca de 56.000 beneficiarios, en infancia a cerca de 184.000 niñas y niños, se acompañan 148.326 familias, se han restablecido los derechos de 76.044 menores de edad y más de 9.238 adolescentes y jóvenes se encuentran vinculados con el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA).
 
La Directora General del ICBF enfatizó en la eliminación de todo tipo de violencias contra niños, niñas y adolescentes al interior del hogar e hizo un llamado a que toda la sociedad se una a este objetivo común.

"La niñez debe estar amparada, en principio, por la familia, luego por el Estado y por supuesto también se debe involucra la sociedad. Es la tríada en la protección de niñas, niños y adolescentes", puntualizó la Directora General. 

Finalmente, Concepción Baracaldo Aldana escuchó las inquietudes y solicitudes de los congresistas de la Comisión Séptima y se comprometió a trabajar de manera articulada con los diputados para gestionar recursos que permitan fortalecer la atención de los usuarios del ICBF, aumentar la planta del personal del Instituto y mejorar la infraestructura en las regionales y centros zonales.
 
 
 
Fin /dpa/pup)
 

Actividades de Bienestar

ICBF participó en Comité Ejecutivo para la atención a las víctimas

Bogotá, D. C.
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Concepción Baracaldo Aldana, participó en el Comité Ejecutivo del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (SNARIV), realizado en la Casa de Nariño.
Durante la jornada se abordaron los temas sobre los cuales se trabajará para identificar las necesidades de la población víctima como el retorno, reubicación y reparación, siguiendo la directriz del Presidente de la República, Gustavo Petro, en el marco de la Paz total.

Dentro de los compromisos adquiridos está la participación en mesas de trabajo, con diferentes entidades, para la apropiación de recursos que permitan avanzar en transformaciones importantes en los territorios y en los derechos de las víctimas del conflicto armado.

Actividades de Bienestar

Armada Nacional condecoró al ICBF por cooperar con el desarrollo de las comunidades

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) recibió de la Armada Nacional la distinción ‘Acción Integral y Desarrollo’, por el compromiso y dedicación en la alianza con esa fuerza militar para llevar desarrollo y oportunidades a las comunidades en condiciones de vulnerabilidad y extrema pobreza.
En el marco de una articulación interinstitucional, el ICBF y la Armada Nacional vienen realizando acciones conjuntas en el territorio nacional por la prevención de los derechos y la protección integral de las niñas, niños, adolescentes, jóvenes y familias.

 
Dentro las actividades que se han realizado está el apoyo de la Armada Nacional para el transporte y distribución de Bienestarina durante las emergencias naturales; también para el traslado de donaciones para damnificados por la ola invernal en la Mojana, Sucre; así mismo, se han realizado acciones para el desarrollo de la isla de Providencia y Santa Catalina, entre otras actividades.
 
La distinción fue recibida en representación de la Directora General del ICBF, Concepción Baracaldo Aldana, por la jefe (e) de la Oficina de Cooperación y Convenios, Sara Carolina Alvira Acosta.

(Fin/dgp/pup)

Actividades de Bienestar