Bogotá, D. C.

“Con la puesta en marcha de la ́Gerencia para La Guajira ́ queremos atender de forma integral las necesidades de sus habitantes”: Consejero Luis Fernando Velasco.

Bogotá, D. C.
En las instalaciones de la Regional del ICBF en Riohacha, el Consejero Presidencial para las Regiones, Luis Fernando Velasco socializó con la comunidad la estrategia “Gerencia para La Guajira” del Gobierno nacional, un plan estratégico que pretende dar solución a las necesidades que por años han padecido los habitantes de este departamento.
“Queremos que esta criris humanitaria llegue a su fin. La muerte de un solo niño para nosotros es una tragedia, no son solamente cifras. Eso es demostrar que estamos fracasando y no queremos fracasar... Y por eso convocamos a todas las entidades de nivel nacional y local y, por supuesto, a la Fuerza Pública, para que se unan a esta iniciativa que busca salvaguardar la vida y garantizar los derechos fundamentales de la población”, afirmó el Consejero Velasco.

Asimismo, mencionó que el Gobierno del Presidente Petro llegó al territorio para escuchar las necesidades del departamento, con el fin de encontrar soluciones conjuntas y permanentes para la crisis humanitaria. “Es por eso que le hemos pedido a un guajiro, a un riohachero, médico pediatra, líder social y especialista en nutrición, como lo es Luis Gómez Pimienta, que nos coordine estas acciones”, agregó.

Además, dijo que para iniciar este proceso de atención integral al pueblo guajiro, la Superintendencia de Salud le notificó a las IPS, hospitales y clinicas públicas o privadas de La Guajira que no se requiere autorización en las EPS para atender a niños o madres. Si llegan lo tienen que atender de inmediato, el Estado responderá por dicha atención.

Por su parte, el director general encargado del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Álvaro González, señaló que “como Estado nos estamos comprometiendo a cumplir con nuestras responsabilidades en el territorio y a aunar esfuerzos enfocados en garantizar la vida de la niñez y hacer de Colombia potencia mundial de la vida”.

Durante los días previos a este importante anuncio, el director general encargado del ICBF sostuvo encuentros con las autoridades para articular el trabajo entre los equipos extramurales de la Gobernación y las Unidades Móviles y de Búsqueda Activa del instituto.

Es importante recordar que este proyecto busca implementar medidas que permitan planificar las acciones y actividades necesarias para la atención integral de la población, mejorando así las condiciones de vida y seguridad alimentaria de los habitantes, garantizando el acceso y calidad de los servicios sociales e impulsar la productividad de la región.

 En esta estrategia, adicional a la Consejería Presidencial para las Regiones, también participan el Ministerio de Salud, Ministerio del Interior, Ministerio de Vivienda, Ministerio de Agricultura y el Ministerio de Educación; y otras entidades como el ICBF, la Superintendencia de Salud, Prosperidad Social, las Fuerzas Públicas y Armadas y las autoridades locales.

Actividades de Bienestar

ICBF premió participación de niños en los Comités de Control Social de Primera Infancia en Bogotá

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) otorgó el reconocimiento a 15 unidades de servicio de Primera Infancia de Bogotá, con las que se incentivó la participación de los niños y las niñas para ejercer su derecho a que se les escuche y se tengan en cuenta sus opiniones, sentimientos y propuestas, como una forma de control social sobre el servicio de educación inicial que reciben.
“Mediante la campaña Yo también participó, llevada a cabo durante la vigencia de la prestación del servicio en 2022, convocamos a todos los niños y niñas que asisten a nuestros unidades de Primera Infancia para que nos expresaran libremente sus ideas y opiniones sobre cómo les parece la atención que están recibiendo y de la misma manera, darnos a conocer en qué medida podemos mejorar”, afirmó la directora regional del ICBF, Diana Arboleda. 

Los ejercicios ciudadanos de control social realizados por parte de los niños y niñas, fueron presentados a través de videos en los que participaron las unidades de servicio de todas las modalidades de Primera Infancia de los centros zonales que cubre las 20 localidades de Bogotá.

Actividades de Bienestar

ICBF lidera acciones articuladas para prevenir y atender la desnutrición en La Guajira

Bogotá, D. C.
El director general encargado del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Alvaro González, cumple dos días en el territorio adelantando jornadas de trabajo con aliados nacionales y territoriales para fortalecer las acciones que prevengan la desnutrición en las niñas y niños de La Guajira.  
"Desde que llegamos a La Guajira con las directoras de Nutrición y Protección, hemos articulado el trabajo para fortalecer las alianzas y estructurar nuevas acciones que nos permitan implementar una estrategia en la que participemos todos los sectores del Estado para prevenir la desnutrición de la niñez guajira", sostuvo el funcionario.

Durante las jornadas de trabajo realizadas con las autoridades se planteó una ruta para lograr la articulación de los 26 equipos extramurales de la Gobernación y las 16 Unidades Móviles y de Búsqueda Activa del ICBF, que permitan mayor presencia institucional en las rancherías del departamento.

Con la implementación de estos equipos se busca identificar y focalizar a niñas y niños con riesgo de desnutrición y activar la ruta de atención con el sector salud, para los casos que se requieran.  

"Desde el Gobierno Nacional sabemos que el trabajo en equipo es la única manera para superar esta dolorosa problemática que vive la niñez en La Guajira. Es por eso que todos como Estado nos estamos comprometiendo a cumplir con nuestras responsabilidades en el territorio y a aunar esfuerzos enfocados en garantizar la vida de la niñez y hacer de Colombia una Potencia Mundial de la Vida", puntualizó Alvaro González.

Actividades de Bienestar

ICBF prioriza proceso de contratación para garantizar atención a la niñez y adolescencia del país

Bogotá, D. C.
El director general encargado del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Álvaro González, anunció desde el departamento de La Guajira, en el marco de las acciones especiales en territorio, que se adelanta un plan especial para garantizar el proceso de vinculación de los diferentes contratistas que apoyan la gestión de los diferentes servicios  de Bienestar Familiar.
"A partir del 29 de diciembre de 2022 las diferentes entidades del Estado permanecían atentas a las claridades sobre la aplicación de la circular conjunta 100-005 de 2022, emitida por el Departamento Administrativo de la Función pública, en relación a la suscripción de los contratos de prestación de sevicios, no obstante a partir del alcance de su aplicación generada el 30 de diciembre por parte del Ministerio de Trabajo en el marco de sus competencias, ha permitido tener puntos de consenso en su aplicación progresiva con lo cual y de acuerdo a las necesidades del servicio público de Bienestar se han iniciado las acciones  pertinentes para contar con la capacidad institucional para  la atención a la población más vulnerable del país", sostuvo Alvaro González.

En este sentido, dijo que el trabajo en el ICBF no puede detenerse porque su misionalidad de proteger y garantizar los derechos de las niñas, niños y adolescentes de Colombia es permanente.

Actividades de Bienestar

ICBF instaura nuevas denuncias por niños, niñas y adolescentes lesionados por pólvora

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) ha instaurado 18 denuncias penales ante la Fiscalía General de la Nación contra personas presuntamente responsables por hechos relacionados con los casos de niños, niñas y adolescentes lesionados por pólvora.
Adicional a las denuncias penales, se han iniciado 40 Procesos Administrativos de Restablecimiento de Derechos (PARD), 25 de ellos incluyen amonestaciones de asistencia obligatoria a curso pedagógico. De igual forma, se iniciaron 72 procesos de asistencia y asesoría a las familias de los lesionados que no ameritaron PARD.
 
Las 18 denuncias instauradas por el ICBF se han realizado en Caldas (4), Norte de Santander (4), Bogotá (3), Córdoba (3), Tolima (2), Quindío (1) y Risaralda (1). El 92% de los tipos de lesiones se dan por quemaduras, el 65% por laceraciones, el 22% por contusión, el 7 % por amputación y daño ocular y el 1% por daño auditivo. 
 
De acuerdo con el último reporte del Instituto Nacional de Salud (INS) las regiones del país que presentan las cifras más altas son Antioquia con 35 casos, Nariño (33), Bogotá (25), Valle del Cauca (23), Cauca (22) y Norte de Santander (20), mientras que en departamentos como Amazonas, Arauca, Guainía, Guaviare, San Andrés, Vaupés y Vichada no se registran menores de edad lesionados por pólvora.
 
El Gobierno nacional reitera el llamado a padres, madres y ciudadanía a cuidar y proteger a los niños, niñas y adolescentes, evitando  que manipulen pólvora.
 
(Fin /dco/pup)

Actividades de Bienestar

ICBF tiene nuevo director de Primera Infancia

Bogotá, D. C.
El médico y cirujano Álvaro Manuel González Hollman asumió como nuevo director de Primera Infancia en el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).
El nuevo director de Primera Infancia del ICBF tiene una amplia trayectoria profesional de más de 20 años y su último cargo lo desempeñó como secretario de Salud del departamento de Bolívar.

El profesional en Medicina de la Universidad Metropolitana, quien se posesionó ante la Directora General del ICBF, Concepción Baracaldo, cuenta además con dos especializaciones, una de ellas en Auditoría en Salud de la Corporación Universitaria del Caribe y otra en Gerencia de Servicios de Salud de la Universidad del Norte, institución en la que también obtuvo su título de maestría en Mercadeo.

Antes de llegar al ICBF, Álvaro González desempeñó cargos en el sector privado y público como gerente regional de Medimás; director seccional de Saludcoop, además de ser coordinador médico auditor de dicha IPS; profesional en la Secretaría de Salud de Bolívar y en el Hospital San Marcos en Sucre, entre otros.

Actividades de Bienestar

Jóvenes bajo protección vivieron una jornada recreativa en Bogotá

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en alianza con Satena, Mundo Aventura y el Jardín Botánico, realizó una jornada recreativa para jóvenes que se encuentran bajo la protección del Instituto en Florencia, Caquetá.
Los jóvenes beneficiarios del Proyecto Sueños recorrieron las calles de la capital donde pudieron ver los alumbradosnavideños, conocieron el Jardín Botánico y pasaron un día de diversión en el parque Mundo Aventura. 
 
“Me siento muy feliz de estar aquí, de poder tener tantas oportunidades con el ICBF. He crecido en un Hogar Sustituto y este tipo de actividades nos sacan de la monotonía, y nos llevan a disfrutar de las cosas y a ser agradecidos por todo”, expresó Cristian Galeano, joven bajo protección.
 
Durante el 2022, el ICBF ha beneficiado a 5.605 niños, niñas, adolescentes y jóvenes a través del componente de cultura, recreación y deporte de la estrategia de Proyecto Sueños. Este componente busca descubrir y desarrollar intereses por distintas formas de recreación con actividades relacionadas con el arte, la música, la comunicación, el teatro, el cine y el uso de tecnologías de última generación.
 
(Fin/dco/wfb)

Actividades de Bienestar

ICBF garantizó a 891 niños, niñas y adolescentes su derecho a tener una familia

Bogotá, D. C.
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Concepción Baracaldo Aldana, señaló que durante el 2022 se restableció el derecho a tener una familia a 891 niños, niñas y adolescentes a través de la adopción.
“Detrás de cada adopción hay un proceso riguroso que nos permite evaluar y preparar a las familias, para asegurarnos de que cada niño, niña o adolescente declarado en adoptabilidad pueda crecer en un entorno seguro que les brinde el amor y la protección que necesiten”, dijo la Directora General del ICBF. 
 
De los 891 niños, niñas y adolescentes adoptados este año, 544 tienen características o necesidades especiales, ya sea por su edad, condición de salud o pertenencia a grupos de hermanos. Además, 551 ahora forman parte de familias colombianas y 387 de familias extranjeras, provenientes de 12 países como Estados Unidos, Italia y Canadá.   
 
Actualmente, 3.690 niños, niñas y adolescentes con características y necesidades especiales están a la espera de una familia, de los cuales, 2.333 se encuentran entre 13 y 17 años.
 
El ICBF invita a las personas interesadas en conformar una familia a través de la adopción a conocer el proceso en www.icbf.gov.co/programa-adopciones o acercarse a alguno de los centros zonales del ICBF en el país.
 
(Fin/dco/wfb)

Actividades de Bienestar

ICBF cualificó a más de 700 agentes educativas para la atención integral de la primera infancia de Bogotá

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) capacitó durante el 2022 a 710 agentes educativas para cualificar al personal que brinda atención integral a niños y niñas en las unidades de servicio de primera infancia en Bogotá.
A través del convenio entre ICBF e ICETEX, se adelantaron cuatro procesos de formación en los que 461 madres comunitarias y 47 agentes educativas fueron certificadas en el Modelo de Acompañamiento Pedagógico Situado (MAS);162 agentes educativos y madres comunitarias en el Diplomado para el Desarrollo de Experiencias Significativas que previenen y atienden las violencias en la primera infancia; y 40 agentes educativos en el Diplomado Infancias Sentipensantes y Ciudadanía Mundial.
 
Con la cualificación del talento humano que atiende el servicio de educación inicial, el ICBF fortalece las prácticas pedagógicas en las unidades de servicio de primera infancia, generando entornos protectores donde niños y niñas tengannuevas experiencias significativas a través de las actividades lúdicas, pedagógicas y la exploración del medio.
 
 
(Fin/djr/dco)

Actividades de Bienestar

ICBF publica informe final de evaluación del proceso de selección de oferentes que prestarán los servicios integrales de primera infancia en 2023

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), informa a las entidades habilitadas y actualizadas en el Banco Nacional de Oferentes de Primera Infancia -BNOPI – IP 003 de 2019 (2021), que ya se encuentra publicado el informe final de evaluación del proceso de selección de los oferentes que se encargarán de operar los servicios integrales de primera infancia de las diferentes modalidades (Institucional, Familiar y Propia e Intercultural) en todo el territorio nacional.
 

Los oferentes tendrán hasta el viernes 30 de diciembre de 2022 a las 11:59 p.m. para presentar observaciones a través de la plataforma SIPA- BNOPI, de acuerdo a lo establecido en la Resolución 7946 del 2021 modificada por las Resoluciones 1666 y 4733 de 2022. Una vez se cumpla este plazo, la entidad revisará y responderá las observaciones recibidas.

El informe podrá ser consultado en la plataforma SIPA/BNOPI y en la página web del ICBF, consulte el informe final de evaluación a través de los siguientes enlaces: https://bancooferente.icbf.gov.co/sipa/login
https://www.icbf.gov.co/proceso-de-seleccion-de-servicios-integrales-de-primera-infancia-2023

Las observaciones al informe definitivo de evaluación deberán ser presentadas a través de la plataforma SIPA BNOPI a través del siguiente link: 

https://bancooferente.icbf.gov.co/sipa/portal/ListaInvitaciones/bno/InvitacionActividades/12

Actividades de Bienestar