Bogotá, D. C.

El ICBF y la Consejería Presidencial para los Derechos Humanos y el DIH hacen un llamado para que grupos al margen de la ley respeten los entornos para la garantía de los derechos de las niñas, niños y adolescentes

Bogotá, D. C.
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Astrid Cáceres, y la Consejera Presidencial para los Derechos Humanos y el DIH, Jenny de la Torre Córdoba, hicieron un llamado conjunto desde el Gobierno Nacional para que los grupos ilegales se mantengan alejados y sin realizar interferencias en los entornos destinados para la garantía de los derechos de las niñas, niños y adolescentes.
En los últimos días un grupo armado irregular hizo presencia en cuatro centros de desarrollo infantil (CDI) en Montelíbano, Córdoba, exigiendo a las docentes cerrar hasta nueva orden la Unidad de Servicio.
 
“A las niñas, niños y adolescentes debemos garantizarles entornos protectores y que se les respete su vida, su integridad física y moral como lo contempla el Derecho Internacional Humanitario", señalaron de manera conjunta la Consejera De la Torre y la Directora Cáceres.
 
De igual forma, recordaron que Colombia se adhirió a la Declaración de Escuelas Seguras, la cual busca la protección de estudiantes, maestros y escuelas en contextos de conflicto armado.
 
Debido a esto, el ICBF y la Consejería Presidencial para los Derechos Humanos y el DIH piden a todos los actores armados que respeten los lugares de cuidado y de educación de las niñas, niños y adolescentes, los cuales deben ser protegidos, en tanto que constituyen entornos que permiten su desarrollo integral. Bajo ninguna circunstancia deben hacer presencia o usar unidades de servicio de primera infancia, colegios y demás instituciones educativas en las que los pongan en riesgo.
 

Actividades de Bienestar

ICBF establece mecanismos para proteger a la primera infancia afectada por el paro minero

Bogotá, D. C.
Para garantizar la atención que se brinda a las niñas y niños de primera infancia en los municipios del Bajo Cauca Antioqueño y Córdoba afectados por el paro minero, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) activó las rutas para que la prestación del servicio de educación inicial no se vea interrumpida.
“Cerca de 20.000 niñas y niños atendidos en más de 790 unidades de servicio en 12 municipios de Antioquia y 4 de Córdoba están en grave riesgo. Desde el ICBF evaluamos todas las alternativas que nos permitan solventar esta situación para asegurar que ellos puedan ser atendidos. La educación inicial es un derecho impostergable de la primera infancia”, sostuvo la directora general del ICBF, Astrid Cáceres.
 
Para ello, el ICBF adelantó un comité extraordinario con los operadores que atienden a la primera infancia en estos municipios para flexibilizar el servicio, atendiendo estas circunstancias especiales, bajo los estándares de los manuales operativos, siempre priorizando la seguridad de las niñas, niños, agentes educativos y operadores.
 
Así mismo, se realizan trabajos articulados con entidades nacionales, territoriales y organismos de seguridad para crear corredores humanitarios con el fin de que niñas y niños reciban su alimentación y todos sus derechos estén protegidos.
 
(Fin/dab/pup)

Actividades de Bienestar

ICBF advierte sobre personas inescrupulosas que ofrecen falsas ofertas a nombre de la entidad

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) alertó una vez más a la comunidad para que no se deje engañar por personas inescrupulosas que, haciéndose pasar por funcionarios, están ofreciendo falsas ofertas para contratar o adquirir productos a nombre de la entidad.
 
En este sentido, el ICBF reitera que la contratación para la prestación o adquisición de sus servicios se gestiona en línea a través de SECOP II, que es una plataforma transaccional donde los proveedores pueden conocer la demanda de las entidades estatales, obtienen información de los procesos de contratación, presentan ofertas y tramitan sus contratos.
 
Además, se informa que, de manera permanente, hay personas inescrupulosas que hacen uso de la papelería del ICBF y crean correos falsos para engañar a la ciudadanía con la gestión de supuestos contratos con la entidad. Se recalca que los correos electrónicos tienen el dominio institucional de la entidad: @icbf.gov.co y se advierte que cualquier notificación por correo con un dominio diferente carece de toda veracidad.

Finalmente, el ICBF hace un llamado a la ciudadanía para que esté alerta y denuncie cualquier irregularidad en la Sede de la Dirección General, regional del departamento, el centro zonal más cercano a su lugar de residencia o a la línea gratuita nacional de atención 01 8000 918080, opción 4.
 
(Fin/dab/pup)

Actividades de Bienestar

Comunicado a la opinión pública

Bogotá, D. C.
Con relación a la información que circula en redes sociales y medios de comunicación sobre una medida de protección adoptada para garantizar los derechos de una niña, en el municipio de San Juan de Rioseco, Cundinamarca, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) se permite informar a la opinión pública que:
1. El 3 de marzo de 2022 se pone en conocimiento del ICBF el caso de presunta violencia sexual en contra de una niña de 13 años, ante lo cual un equipo psicosocial del ICBF realizó la verificación de garantía de derechos encontrando derechos amenazados y vulnerados, razón por la cual un Defensor de Familia ordenó la apertura de un Proceso de Restablecimiento de Derechos (PARD) en su favor con medida provisional de ubicación en el medio familiar de origen al lado de la progenitora con acompañamiento y fortalecimiento familiar por parte del equipo psicosocial del ICBF; adicionalmente, se activó la ruta de salud y justicia. La decisión es notificada a sus progenitores.

2. El 16 de enero de 2023, teniendo en cuenta los conceptos emitidos por el equipo psicosocial del ICBF, se modificó la medida de protección, determinando el retiro del medio familiar y la ubicación de la menor de edad en la modalidad de Hogar Sustituto, del cual egresó de manera irregular cuando se encontraba en la institución educativa a la que estaba vinculada. El ICBF pone en conocimiento de las autoridades lo sucedido, activando la búsqueda de la niña que fue encontrada en casa de un familiar y se ubica nuevamente bajo protección del ICBF con acompañamiento socio familiar.

3. El 13 de febrero de 2023 el Juzgado Administrativo del Circuito de Facatativá, Cundinamarca, falló a favor del ICBF e instó a la progenitora de la menor de edad a que eliminara todas las publicaciones realizadas en redes sociales que contenían información del proceso administrativo y penal relacionado con ella y abstenerse de publicar e inducir a la publicación de cualquier tipo de información del caso.

(Fin/kgc/pup)

Actividades de Bienestar

Adolescentes bajo protección del ICBF celebraron Día de la Mujer gracias a Microsoft

Bogotá, D. C.
Con la participación en diferentes talleres de tecnología en Microsoft, 50 adolescentes y jóvenes mujeres que se encuentran bajo protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) conmemoraron el Día Internacional de la Mujer.
 
Las beneficiaras recorrieron cuatro estaciones de ejercicios prácticos con tecnología como la creación de chats de inteligencia artificial, elaboraron impresiones 3D con lápices, también ejercitaron electrónica básica y programación de circuitos. Además, tuvieron una charla de empoderamiento femenino.

Para Janeth Alemán, jefe (e) de la Oficina de Cooperación y Convenios del ICBF, es muy importante que las mujeres desde temprana edad se interesen por la tecnología y el mundo digital, que están presentes en todos los ámbitos y su adecuado uso aporta en la igualdad de género. Agregó que ellas deben participar activamente en la revolución digital del siglo XXI.

Por su parte, Jaime Galvis, gerente general de Microsoft Colombia, afirmó que la igualdad digital es un eje fundamental de los derechos individuales y el empoderamiento de las mujeres, y es, además, un motor del crecimiento económico y de la prosperidad de nuestro país.

Según la Unesco, sólo el 35 % de los estudiantes matriculados en programas de ciencia, tecnología y matemáticas en la educación superior en el mundo son mujeres y el 28 % de los investigadores en el mundo son mujeres. Esta brecha tiene un impacto negativo tanto para las mujeres como para la sociedad, ya que se pierde el potencial de innovación y diversidad que aportan las mujeres a estos campos.

La conmemoración del Día Internacional de la Mujer se realizó con la multinacional de tecnología en el marco del trabajo del ICBF para la cooperación y convenios con aliados privados, con los cuales se busca fortalecer las herramientas orientadas a la promoción de derechos y prevención de vulneraciones dirigidas a los adolescentes y jóvenes.

(Fin/dgp/pup)

Actividades de Bienestar

ICBF lideró curso de formación especializada del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes

Bogotá, D. C.
Con el objetivo de desarrollar procesos de formación y actualización para actores del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA), el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y el Consejo Superior de la Judicatura lideraron un curso de formación especializada buscando una respuesta más efectiva en la atención hacia los y las adolescentes y jóvenes que cumplen sus medidas y sanciones en servicios de atención del sistema.
“Estos escenarios buscan generar un diálogo y una comunicación fluida partiendo de los saberes particulares, teniendo en cuenta qué es lo mejor y qué es lo más conveniente para los adolescentes y jóvenes vinculados al SRPA. Las prácticas restaurativas son un medio de hacer justicia, de aportar a la construcción de la Paz Total y lograr que ellos sean sujetos activos del restablecimiento de sus derechos, siempre reconociendo sus errores”, manifestó la directora de protección (e) del ICBF, Martha Isabel Tovar Turmequé. 
 
Por su parte, la subdirectora del SRPA del ICBF, Natalia Bolívar Correa sostuvo que “los adolescentes y jóvenes que se encuentran en el sistema merecen protección y garantía de derechos. Cualquier esfuerzo o articulación que se pueda lograr para conocer nuevas herramientas de trabajo e interpretaciones es fundamental para cumplir con nuestro objetivo de hacer justicia restaurativa y apuntarle a la inclusión social”. 
 
El curso ha permitido brindar una mejor atención a las necesidades de los territorios atendiendo necesidades específicas en la implementación del sistema de responsabilidad penal que se traduce en un sistema articulado y especializado. 
 
Más de 100 actores del SRPA como jueces, fiscales, procuradores, equipo técnico de las regionales del ICBF, entidades territoriales, entre otros participaron en la décima versión del curso, quienes a través de su experiencia dieron a conocer estrategias para el fortalecimiento de este sistema.
 
(Fin/dco/pup)

Actividades de Bienestar

ICBF brinda atención diferencial a 300 niñas y niños en Bogotá

Bogotá, D. C.
En el Centro de Desarrollo Infantil Mártires ubicado en el barrio La Favorita en el centro de la ciudad, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) brinda atención integral con enfoque diferencial a 300 niñas y niños pertenecientes a comunidades étnicas y de origen extranjero que se encuentran en condición de vulnerabilidad.
A través de la metodología con enfoque diferencial, en la unidad de servicio el ICBF brinda educación inicial a 105 niños Embera, 175 menores provenientes de Venezuela, Ecuador y Perú, más 20 de origen nacional  cuyas familias se encuentran en situación de vulnerabilidad.
 
“El ICBF no podía ser ajeno a la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran niños y familias que llegan procedentes de otros países y regiones de Colombia a Bogotá, de ahí que atendiendo las directrices del Gobierno nacional brindamos atención integral en la que garantizamos un componente nutricional y los cuidados básicos ofrecidos en el modelo de educación inicial, necesarios para la protección de sus derechos”, afirmó la directora regional del ICBF en Bogotá, Diana Arboleda.
 
Para la atención de las niñas y los niños, la unidad de servicio cuenta con nueve auxiliares pedagógicas, seis de las cuales pertenecen a comunidades indígenas.
 
(Fin/djr/pup)

Actividades de Bienestar

Se posesiona nueva secretaria general en el ICBF

Bogotá, D. C.
Ante la directora general encargada del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Astrid Liliana Cáceres Cárdenas, tomó posesión como secretaria general de la entidad, María Lucy Soto Caro.
La secretaria general del ICBF es contadora pública de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, donde también adelantó su especialización en Administración Estratégica del Control Interno, y cuenta con más de 24 años de experiencia en el sector público y el privado.
 
Dentro de su amplia trayectoria laboral, Soto Caro se ha desempeñado como subdirectora del Instituto para la Economía Social de Bogotá, jefe de la Oficina de Control Interno en la Secretaría de Educación Distrital y en el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD); revisora fiscal de la Federación Colombiana de Patinaje, asesora de la Corporación Transparencia por Colombia y gerente de auditoría de Global Contables, entre otros cargos.

Actividades de Bienestar

ICBF cuenta con nuevo jefe de la Oficina de Gestión Regional

Bogotá, D. C.
El ingeniero industrial Santos Alonso Beltrán Beltrán tomó posesión como jefe de la Oficina de Gestión Regional del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) ante la directora general encargada de la entidad, Astrid Liliana Cáceres Cárdenas.
Santos Beltrán Beltrán además es administrador público y politólogo, magister en Estudios Públicos y cuenta con un doctorado en Estudios Políticos y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Colombia.

Con más de 20 años de experiencia, el nuevo jefe de la Oficina de Gestión Regional del ICBF se ha desempeñado como docente en la Universidad Nacional de Colombia, asesor del Departamento Nacional de Planeación,  Defensoría del Pueblo, Escuela Superior de Administración Pública, entre otros, y tendrá la tarea de articular acciones con las 33 regionales que el instituto tiene en todo el territorio nacional, con el propósito de aunar esfuerzos para garantizar los derechos de la niñez y adolescencia.

Actividades de Bienestar

ICBF sensibiliza a estudiantes en Bogotá sobre factores de riesgo

Bogotá, D. C.
Dentro del marco de la Política Nacional de Seguridad y Convivencia, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) avanza en la capacitación de más de 400 estudiantes de instituciones educativas distritales de Bogotá, en prevención del delito y el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes.
En este sentido, el ICBF realizó actividades de sensibilización y pedagogía sobre la puesta en marcha de políticas, proyectos, programas, estrategias y lineamientos que previenen factores de riesgo y fortalecen propósitos de vida desde la educación en entornos seguros y protectores. 
 
La directora regional del ICBF en Bogotá, Diana ArboledaRamírez, sostuvo que “debemos tener cero tolerancia con la vinculación de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes a grupos criminales. Por eso estamos aquí, realizando un ejercicio riguroso de prevención en los entornos escolares y comunitarios”. 
 
El ICBF mantiene y articula acciones permanentes con el Comité Distrital de Responsabilidad Penal para Adolescentes, donde se coordinan trabajos incluyentes entre familia y comunidad para la prevención de riesgos, y garantizar el pleno cumplimiento de los derechos en adolescentes y jóvenes. 
 
(Fin/arn/dco)

Actividades de Bienestar