Bogotá, D. C.

ICBF acompaña a bebé Embera con delicado estado de salud en la UPI La Florida

Bogotá, D. C.
Ante la situación presentada con el niño indígena Embera de 11 meses con delicado estado de salud que se encontraba en la Unidad de Protección Integral (UPI) Parque La Florida, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) informa que: 
- Desde que el ICBF tuvo conocimiento se trasladó al lugar con la intención de trasladar al niño a un centro hospitalario pero no fue posible por negativa de la misma comunidad. 

- La familia en horas de la mañana, se retiran de la UPI, sin un rumbo o destino definido, negando la posibilidad de asistirlo en debida forma una vez llega la Comisaría de Familia y equipo de ICBF. 

- En consecuencia, el ICBF en articulación con las entidades de Salud y Policía de Infancia y Adolescencia, inician una búsqueda activa en toda la ciudad, focalizando sectores en donde posiblemente se puedan ubicar y de esta manera persuadir a los progenitores para asistir medicamente al niño Embera.

- En el transcurso de la tarde la familia retorna a la UPI La Florida; gracias a la intermediación de un líder de la comunidad y las entidades del Distrito se logra de manera urgente la valoraciónn del niño y posterior traslado a un Centro Hospitalario, donde está recibiendo la atención médica necesaria. 

- Equipos interdisciplinarios del ICBF seguirán desarrollando acciones de acompañamiento y verificación de derechos, en las UPI La Rioja y La Florida con el fin de garantizar en niños, niñas y adolescentes el ejercicio pleno de sus derechos; surtiendo intervenciones y abordajes desde un enfoque de derechos diferencial.

- El ICBF insta a la comunidad a preservar los derechos de los niños y niñas y hace el llamado a poner en conocimiento cualquier situación que ponga en riesgo su vida.

Actividades de Bienestar

ICBF y MinEducación hacen llamado a grupos armados para que dejen a niños, niñas y jóvenes fuera del conflicto

Bogotá, D. C.
“Si nosotros queremos un país en paz y hay una voluntad de paz, es necesario que los grupos armados entiendan que niñas y niños no deben ser víctimas de uso ni reclutados”.
Así lo manifestó la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Astrid Cáceres, al conocer las fotografías en las que integrantes del ELN, portando armas, obligan a las niñas y niños a posar junto a ellos, en hechos ocurridos en el corregimiento de Versalles, municipio de Tibú en Norte de Santander.
Por su parte, la ministra de Educación Nacional, Aurora Vergara Figueroa, hizo un llamado a todos los grupos armados para que dejen a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes fuera del conflicto, así como a las instituciones educativas, públicas y privadas. “Garantizar la educación es el mejor camino para la consolidación de la paz”, afirmó la funcionaria. 
El ICBF solicitó la convocatoria inmediata al Comité Departamental de Prevención del Reclutamiento Forzado de Niños, Niñas y Adolescentes por grupos ilegales, para coordinar la oferta institucional específica para la zona, aprobar el plan de acción 2023 y realizar seguimiento.

De igual manera, anunció que, desde la Dirección Regional Norte de Santander, se designó un equipo de Defensoría de Familia que, junto con la Comisaría de Familia y la Personería del municipio de Tibú, articule las acciones necesarias para verificar los derechos de niñas y niños.

Es importante hacer un llamado a las entidades gubernamentales, a la sociedad civil y a las familias para rodear a las niñas, niños y adolescentes y los protejamos de la guerra. No se debe normalizar este tipo de situaciones que ponen en riesgo sus derechos y su desarrollo integral. 

 Finalmente, la Directora General del ICBF reiteró que junto a MinEducación y otras entidades del Gobierno se elabora una radiografía sobre la educación y la primera infancia en el Catatumbo y se dialoga con las comunidades para concretar una ruta de atención a los problemas del territorio, producto del abandono histórico estatal.

Actividades de Bienestar

ICBF restablece derechos a niños hallados ejerciendo la mendicidad en compañía de sus padres

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) abrió Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos (PARD) a dos niños de 6 y 3 años y una niña de 6 años, que se encontraban acompañando a sus progenitores, presuntamente en el ejercicio de la mendicidad. 
Los dos niños fueron puestos a disposición del ICBF por la Policía de Infancia y Adolescencia que, en actividades de vigilancia y control en los alrededores del centro comercial Andino, los ubicaron en una esquina donde presuntamente vendían bolsas para el aseo y pedían limosna.

Por otro lado, la niña de 6 años se encontraba acompañada de su presunta progenitora, en situación de habitabilidad en calle y fue reportada por los Equipos Móviles de Protección Integral (EMPI) del ICBF y Policía de Infancia y Adolescencia, durante jornada de sensibilización en contra del trabajo infantil, mendicidad y habitabilidad en calle, en el parque Sausalito de la localidad de Fontibón. 

Los tres menores de edad fueron remitidos al Centro Zonal Revivir del ICBF donde se adelantaron con sus progenitores los respectivos procesos de verificación de derechos, razón por la cual les fueron asignados a las Defensoría de Familia de reparto, quienes garantizan la atención y el restablecimiento pleno de sus derechos tomando las medidas necesarias ajustadas a las normas vigentes, en la Ley 1098 de 2006.

Actividades de Bienestar

Comunicado a la opinión pública

Bogotá, D. C.
Frente a la situación presentada por parte de un grupo de personas que se encuentran adelantando una protesta en cercanías a la Presidencia de la República en el centro de Bogotá, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) se permite  informar a la opinión pública que:
- El ICBF ha adelantado acciones de sensibilización a un padre de familia que tomó la decisión de encadenarse a una reja, precisando la corresponsabilidad que tiene la familia en la protección de la niñez. Además se le ha brindado información sobre la oferta institucional.

- A través de una Defensoría de Familia, el ICBF realizó verificación de derechos de los niños y constató que cuentan con sus debidos documentos de identidad y afiliación a salud.

- Igualmente, se realizó orientación a la familia sobre el proceso de reparación integral a las víctimas, informándole sobre los centros de encuentro ubicados en las localidades de Rafael Uribe Uribe y Chapinero, para que reciba la atención integral por parte de las entidades encargadas frente a su solicitud de restitución de tierras, vivienda y educación.

- A pesar de la sensibilización y orientación brindada por el ICBF, el padre de familia persiste en mantenerse encadenado en su cuello como símbolo de protesta hasta que se dé pronta solución a sus peticiones.

- En el marco del derecho a la protesta, el ICBF respeta la participación en este tipo de actividades, no obstante reitera el llamado para que los niños, niñas y adolescentes, no sean expuestos ante situaciones que puedan generar afectaciones en su integridad física y vulnerar sus derechos.

Actividades de Bienestar

Ustedes son la generación del cambio y la paz: Directora ICBF

Bogotá, D. C.
La directora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Astrid Eliana Cáceres, acompañó la tercera ExpoFeria de emprendimiento de adolescentes y jóvenes vinculados al Sistema de Responsabilidad Penal (SRPA), realizada en Bogotá.
"Haré lo que sea necesario para saldar la deuda que tenemos con ustedes que son la generación del cambio y de la Paz”, les dijo la directora general a los adolescentes y jóvenes del sistema de responsabilidad, durante la entrevista que ellos mismos le realizaron para Radio Fénix On Line, iniciativa que desarrollan en Tolima.

Además, les dijo: "Son muy poderosos. Ustedes tienen una fuerza que permite cumplir sueños, no los dejan para el futuro sino los empiecen a trabajar desde ya. Creer en ustedes y darles nuevas oportunidades, rompe las barreras para la inclusión y motivan a trabajar con convicción para humanizar el Sistema de Responsabilidad Penal”.

En esta ExpoFeria participan más de 90 adolescentes y jóvenes que están bajo el sistema en 6 regionales del Instituto con más de 18 proyectos productivos, artísticos y culturales en el campo de la gastronomía, medios de comunicación, tejidos tradicionales, música y deporte, entre otros.

(Fin/dco/pup)

Actividades de Bienestar

ICBF busca articular estrategias para crear modelos pedagógicos de calidad en la ruralidad

Bogotá, D. C.
La directora general del Instituto Colombiano del Bienestar Familiar (ICBF), Astrid Cáceres, sostuvo un diálogo con la directora del fondo mundial de las Naciones Unidas para la educación en emergencias y crisis prolongada, Education Cannon Wait, Yasmine Sherif, con el fin de articular acciones que permitan cerrar brechas en la niñez, a través de una educación inclusiva en las zonas rurales dispersas del país.
“Necesitamos apoyo de la cooperación internacional para poder reforzar la primera infancia y así tener un programa pedagógico de calidad para todas las infancias en Colombia”, dijo Astrid  Cáceres.

Durante el encuentro, la directora del ICBF se refirió a la necesidad de encontrar herramientas que permitan la creación de centros de referencia para la inclusión con modelos pedagógicos de calidad para las niñas y los niños en 400 municipios de las zonas rurales dispersas del país.

En este sentido, presentó el mapa con los territorios que registran mayor afectación en variantes como embarazo adolescente, conflicto, maltrato infantil, desnutrición, pobreza, migrantes, entre otros, para iniciar acciones directas del Estado encaminadas a proteger la niñez.

Igualmente, expuso la ruta de acompañamiento que se quiere trazar con el Ministerio de Educación para obtener una atención integral con enfoque diferencial basada en arte y cultura que permita apoyar la educación inicial.

Por su parte, la directora de Education Cannon Wait ofreció apoyo para escalar los modelos pedagógicos desde la estrategia La educación no puede esperar, que se adelanta actualmente en el país, por parte de esta organización

Por otra parte, se abordó el tema de la soberanía alimentaria que busca que todos los servicios tengan herramientas de sostenibilidad alimentaria de producción con las familias, así como el proceso de investigación alimentaria que pretende realizar la entidad, con el propósito de dejarle al país seis nuevos productos basados en los usos y costumbres de las poblaciones en sus territorios.

(Fin/jac/pup)

Actividades de Bienestar

Diálogos de participación ciudadana realiza el ICBF en las regiones

Bogotá, D. C.
Con el fin de fortalecer el diálogo con los ciudadanos y el control social, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) dispuso que cada una de las 33 regionales realice durante el año, como mínimo, dos encuentros de participación con la ciudadanía.

 
De acuerdo con Patricia Ochoa, directora de Servicios y Atención del ICBF, se busca mostrarle a la ciudadanía que su voz sí tiene incidencia en la forma como el instituto desarrolla su actividad misional. Agregó que es necesaria la corresponsabilidad e invitó a los interesados de los servicios que se brindan para que atiendan el llamado y asistan a los encuentros regionales, los cuales están publicados en el calendario de eventos ICBF, más información. 

El propósito es mantener informada a la ciudadanía para que haga seguimiento, realice consultas, delibere, entre otras acciones, sobre temas de interés común, planes o proyectos de la entidad, con el fin de mejorar o ajustar las acciones que se consideren pertinentes en beneficio de la niñez y la adolescencia.

Cada regional convocará los encuentros de acuerdo con la dinámica de cada territorio, los temas de interés y necesidades de información. Además, durante su desarrollo se procurará tener espacios con enfoque diferencial para las personas con discapacidad, disponer de intérprete de lengua de señas colombiana y de infraestructura adecuada.

Semestralmente las siete áreas misionales del ICBF realizarán una evaluación sobre el impacto que generaron las observaciones que los ciudadanos hicieron en los encuentros, especificando si fue necesario hacer ajustes técnicos o se adoptaron medidas frente a dichas observaciones.

(Fin/dgp/pup)
 

Actividades de Bienestar

Acompáñenme a hacer un cambio dentro del ICBF para que las niñas y niños tengan una generación en paz: directora general

Bogotá, D. C.
Con una invitación a los colaboradores del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) para que la acompañen a hacer un cambio dentro de la entidad, la nueva directora general Astrid Cáceres Cárdenas, recalcó que se puede lograr que 15 millones de niñas, niños y adolescentes tengan una generación en paz.
“La responsabilidad de cambiar las cosas no la tienen solo las maestras encargadas de la atención de los niños, la tiene todo el talento humano del ICBF, desde el técnico, pasando por el supervisor hasta el administrativo, para que los servicios lleguen a tiempo y con oportunidad, la tiene el defensor cuando tiene que tomar decisiones vitales para garantizar los derechos de un niño”, señaló.

Además, dijo: que “no hay otra política del amor que la del cuidado a los niños y no hay nada más sano, más útil, más protector, que haber llenado de buenos recuerdos su infancia, pero el compromiso no solo es de Astrid, es de todos nosotros y nos toca acompañarlos y escucharlos”.

Durante su intervención recalcó que la responsabilidad para ella y para todo el ICBF es gigante, son 15 millones de niñas, niños y adolescentes en el país, 2 millones de ellos han sido víctimas de conflicto armado y eso es supremamente doloroso. Sin embargo, hay muchas niñas y niños que están esperando transformaciones y cambios.

“No perdamos el tiempo ocupándonos de cosas que no son las más importantes para ellos, mejor peleemos por las cosas que son vitales para ellos",señaló Astrid Cáceres, y recalcó que “la garantía de derechos no se construye desde las políticas públicas, sino desde lo cotidiano. No desconozco el poder que tienen las políticas públicas, pero reconozco el que tienen las maestras cuidando niños, las que están salvando niños del reclutamiento forzado, las que están dándose la pelea para que las familias se reintegren y no se dividan y no se fracturen más”.

Nosotros, insistió, tenemos esa responsabilidad de materializar la política del amor y la política pasa por cada decisión que se toma, cada niño que conducimos y en eso la responsabilidad que tenemos todos es gigante.

“Acá estoy al servicio de ustedes, pero al servicio de ellos y ellas, dispuesta a construir el país que queremos con este programa de gobierno, que gobernar distinto es posible, que no es un invento idealista estar al servicio de la gente, que no es imposible romper la cadena de racismo y sobre todo que no es imposible construir una paz para las niñas y los niños”, afirmó durante el primer diálogo que sostuvo con los colaboradores del ICBF en el país.

Actividades de Bienestar

ICBF implementa estrategias de salud mental con defensores de familia

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) implementa estrategias para fortalecer las capacidades y conocimientos técnicos de 32 defensores de familia en salud mental y apoyo psicosocial, en un trabajo conjunto con UNICEF y la Corporación Infancia y Desarrollo.
“Hablar de salud mental es una oportunidad de encuentro y construcción, pero también es el medio a través del cual logramos coordinar esfuerzos, tareas y proyectar compromisos de cara a los objetivos trazados como país. Es fundamental este espacio con los defensores del ICBF porque nos permite conocer las experiencias en territorio”, manifestó Martha Isabel Tovar Turmequé, directora de Protección de ICBF. 
 
Durante el taller de establecimiento de modelos para el fortalecimiento de los componentes de salud mental y apoyo psicosocial, los participantes pudieron analizar su rol en los diferentes contextos en los que se desenvuelven con el propósito de promover una respuesta de emergencia de protección de la niñez.
 
La jornada se adelantará por dos días y tendrá laparticipación del conferencista internacional Koen Sevenants, psicólogo infantil, especialista en salud mental y apoyo psicosocial en el área de Responsabilidad Global de protección infantil liderada por UNICEF, quien abordará vivencias de niños, niñas y adolescentes que ingresan al Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos y que tienen mayor probabilidad de presentar afectaciones que se ven reflejadas en su desarrollo integral.
 
Al taller asisten defensores de familia de las regionales de Amazonas, Antioquia, Arauca, Atlántico, Bogotá, Cauca, Chocó, Córdoba, La Guajira, Guaviare, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Risaralda, Valle del Cauca y Santander.
 
(Fin/dco/pup)

Actividades de Bienestar

ICBF participó en audiencia de la Comisión de mujeres del Congreso de la República

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) participó en la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer del Congreso de la República, en el marco del mes de la mujer y su participación en el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 “Colombia Potencia Mundial de la Vida”. 
En este espacio el instituto presentó cifras de vulneraciones contra niñas y adolescentes y la necesidad de acompañarlas a través de herramientas y oportunidades para su desarrollo en el curso de vida.
 
La jornada se llevó a cabo en la Comisión Cuarta de la Cámara de Representantes y contó con la participación de varias entidades del Estado y tenía como propósito conocer las necesidades de las mujeres y sus propuestas en torno al Plan Nacional de Desarrollo.
 
En este espacio la directora de la Dirección de Adolescencia y Juventud del ICBF, Catalina Arciniegas, aseguró que en el 2021 se reportaron 27.214 mujeres víctimas de violencia sexual. De ellas, el 45.5% fueron niñas y adolescentes entre los 12 y 17 años y por ello, la importancia del desarrollo de habilidades que permitan la construcción de entornos seguros y en paz para niñas y adolescentes.
 
“Las mujeres estamos llamadas a trabajar por los retos que enfrentan niñas y adolescentes otorgando herramientas para que se conviertan en el centro de la transformación de sus territorios”, dijo la funcionaria.
 
En este espacio participaron la ministra de las TIC, la consejera para la equidad de la mujer, el Ministerio de Justicia y colectivos de mujeres pertenecientes a la sociedad civil.

Actividades de Bienestar