Bogotá, D. C.

Con un llamado a que sus voces sean escuchadas la generación de la Paz celebró el Día de la Niñez

Bogotá, D. C.
Cerca de 100 niñas, niños y adolescentes que habitan el Antiguo Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (AETCR) La Fila, municipio de Icononzo, Tolima, participaron en la celebración del Día de la Niñez disfrutando de diversas experiencias pedagógicas, con las cuales se elevaron sus voces para reconocerse como constructores de paz y sujetos de derecho, compartir sus percepciones, sueños y anhelos en torno al país que desean, y su visión como la generación que crece en paz.
“Nos dicen que somos el futuro, pero para ser el futuro debemos ser el presente, en el que estemos llenos de amor, alegría, educación, arte y ciencia promoviendo nuestra curiosidad”: dijo una de las niñas durante su intervención en el diálogo realizado en el marco de la celebración.

El encuentro con las hijas e hijos de la paz se realizó gracias al trabajo articulado entre el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), el Ministerio de Cultura, la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), el Consejo Nacional de Reincorporación (CNR) y la Corporación Juego y Niñez.

En su intervención, la directora del ICBF en la Regional Tolima, María Victoria Fajardo, dijo: "el ICBF está hoy celebrando el Día de la Niñez con las hijas e hijos de la Paz del AETCR La Fila, en un espacio que nos permite integrar a las niñas, niños y adolescentes con sus familias, conocer sus necesidades y cómo ha sido el desarrollo de sus vidas en este lugar. Algo que nos recalcaron es lo felices que se encuentran en estos espacios de Paz, junto a sus familiares y al lado de la naturaleza”.
 
 La metodología del diálogo se desarrolló en cinco momentos, el primero, “Preparando nuestra celebración”, en el que niñas, niños y adolescentes iniciaron la construcción de un elemento simbólico, “máquina de ideas”; luego, con “Mi territorio te acoge, mi territorio te saluda”, las hijas e hijos de la paz presentaron su territorio y, con megáfonos construidos por ellos mismos convocaron a los demás integrantes del AETCR a vivir la experiencia juntos.

Un tercer momento fue “Laboratiando la Paz”, para que a través de experiencias pedagógicas se promoviera la participación de los demás ciudadanos, permitiendo el disfrute del juego, la exploración, la literatura y las expresiones artísticas; “Evidenciando-ando, la paz que creamos”, fue el museo en el que se expusieron sus máquinas de ideas, resultado de la construcción realizada al inicio de la jornada en los laboratorios de paz.

Finalmente “Jugando y cuidando a la generación de la Paz”, fue el momento en el que las hijas e hijos de los firmantes de paz y sus familias disfrutaron de las estaciones de juego y cuidado, mientras participaban de la olla comunitaria.

“Hoy queremos reconocer el papel protagónico que tienen los niños, niñas y adolescentes en el presente y futuro de la reconciliación y de la construcción de un territorio con oportunidades, que permita la no repetición del conflicto, y nos permita reconocer que, para construir la paz necesitamos comprender el aporte de los niños y niñas también como sujetos políticos en este proceso”, afirmó Anita Cristina Yandún Reina, asesora para el enfoque diferencial étnico de mujeres y género de la ARN.

Actividades de Bienestar

ICBF sensibiliza a niñas, niños y adolescentes en Cundinamarca frente a eventual erupción del volcán Nevado del Ruiz

Bogotá, D. C.
Debido a la alerta naranja declarada por la amenaza de erupción del volcán Nevado del Ruiz, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través de Unidades Móviles, realizó campañas de sensibilización en municipios y corregimientos de Cundinamarca entre los que se encuentran Guaduas, Puerto Salgar, San Juan de Rioseco, Beltrán, Pulí, Chaguaní, Girardot, Guataquí y Jerusalén, que podrían verse afectados.
Los profesionales del ICBF implementaron la herramienta lúdico- pedagógica “Alertas de un volcán con el que convivimos”, en el corregimiento de Cambao del municipio de San Juan de Rioseco, para sensibilizar de manera didáctica a 116 niñas, niños y adolescentes, personal docente y administrativo  de la institución educativa Diego Uribe Vargas, sobre cómo actuar frente a una posible erupción.

En la actividad se contó con el apoyo de un exintegrante de la Defensa Civil Colombiana, quien capacitó a los estudiantes sobre los diferentes escenarios que podrían presentarse.

Actividades de Bienestar

Cine Colombia abrió sus salas para la niñez y adolescencia usuaria de los servicios del ICBF

Bogotá, D. C.
Cine Colombia dispuso de cuatro salas para que 150 niñas, niños y adolescentes, que están en los programas del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) festejaran su día, disfrutando de una jornada de recreación con la película ‘Rock dog 3:rockeando juntos’.
La empresa de exhibición y distribución de cine, aliada del ICBF, dispuso de salas en las ciudades de Ibagué, Montería,Manizales y Bucaramanga para la población beneficiaria del ICBF, además de entregarles un refrigerio como complemento de la actividad.

La película que disfrutaron los beneficiarios era de dibujos animados, apta para la familia, con venturas, humor y conlos mensajes que se puede convivir en armonía, aceptar las diferencias y evitar los comentarios negativos.

La cooperación de la empresa privada ha sido vital para larealización de diferentes actividades en la conmemoración del Mes de la Niñez, acciones que contribuyen en la construcción de la generación de la Paz.

Actividades de Bienestar

Parque Mundo Aventura se unió al ICBF para celebración del Mes de la Niñez

Bogotá, D. C.
Por espacio de cinco horas, más de 1600 niñas,niños, adolescentes y jóvenes que están en los programas del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), disfrutaron de las atracciones del parque Mundo Aventura, en el marco de la celebración del Mes de la Niñez.
Gracias al aporte de este aliado del ICBF, los beneficiarios de la jornada recreativa tuvieron acceso a 29 diversiones como las sillas voladoras, troncos, carrusel, entre otras. Dentro los participantes también hubo población con discapacidad.

Algunos de los menores de edad y jóvenes que disfrutaron la tarde de diversión, viajaron desde Chía, Soacha, Madrid, Cota y otros municipios de Cundinamarca, invitados por el ICBF y Corparques.

Para Janeth Alemán, jefe (e) de la Oficina de Cooperación y Convenios del ICBF, el Mes de la Niñez se celebra con gran diversión gracias a aliados como Corparques, que hace más de catro años conmemora esta fecha especial en el Parque Mundo Aventura con niñas, niños, adolescentes y familias de los servicios del ICBF.

Actividades de Bienestar

Hoy, la invitada en el programa Entre-Vistas con Alma de País es la directora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Astrid Cáceres

Bogotá, D. C.
En este programa de la Presidencia de la República la directora general habló de su vida, sus proyectos para la entidad y la situación actual de los niños, niñas y adolescentes en el país.

Actividades de Bienestar

ICBF compartió con México modelo de atención del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes

Bogotá, D. C.
En una labor de cooperación internacional, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) le expuso a la organización mexicana Reinserta las características, fases y componentes del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA).
A la delegación de Reinserta se les invitó a conocer un centro de atención especializada del SRPA en Bogotá, en donde pudieron evidenciar como funcionan los servicios que reciben los adolescentes y jóvenes que han tenido conflictos con la ley.

Además, delegados el ICBF realizaron una exposición sobre los componentes y el funcionamiento de los diferentes modelos atención como los centros de internamiento, centros transitorios, granjas, libertad asistida, libertad semicerrada, la figura del defensor de familia, entre otros temas.

Reinserta es una organización mexicana de la sociedad civil especializada en materia penitenciaria, que tiene un programa específico para adolescentes con conductas delictivas y con los que tienen familias o amigos privados de la libertad.

Para la representación de Reinserta la contribución del ICBF fue un aporte para mostrar las buenas prácticas en un plano internacional y de esta forma encontrar puntos en común y contribuir en el fortalecimiento de organizaciones de la sociedad que trabajan por el bienestar de la niñez, la adolescencia y la juventud.

Actividades de Bienestar

La generación de la Paz en Vichada celebra el mes de la niñez

Bogotá, D. C.
Durante la celebración del Mes de la Niñez y gracias al apoyo del Ejército Nacional, 40 niñas y niños bajo protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) vivieron un día de aventuras en Puerto Carreño, Vichada. 
A través del juego, el arte y la literatura, los 40 niños y niñas beneficiarios de la modalidad de hogares sustitutos, celebraron esta fecha especial con actividades enfocadas en el reconocimiento cultural de su región. 

Jornadas como esta contribuyen a la garantía de derechos de la niñez y enriquecen sus proyectos de vida. Al final de la actividad, los niños, niñas y adolescentes recibieron regalos pedagógicos y recreativos. 

El ICBF reitera a la sociedad el deber que tiene de cuidar y proteger a la niñez para que se convierta en la generación de la Paz.

Actividades de Bienestar

ICBF abre círculos de diálogo con adolescentes para humanizar el Sistema de Responsabilidad Penal

Bogotá, D. C.
Con el objetivo de escuchar a los adolescentes y jóvenes vinculados al Sistema de Responsabilidad Penal, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) inició círculos de diálogo con los que se busca romper barreras para conocer sus necesidades, inquietudes y propuestas de mejora, encaminadas a hacer la atención del sistema más humana.
“Empezaremos a trabajar en la reparación del tejido social con la población que se encuentra en el sistema de responsabilidad penal. Estas jornadas de escucha buscan romper las barreras para hacer un sistema de responsabilidad más humano, que responda a las necesidades de la población que se atiende y reconstruir sus proyectos de vida, en el marco de la justicia restaurativa”, sostuvo la directora general del ICBF, Astrid Cáceres.
 
El piloto de esta estrategia se puso en marcha en el Centro de Atención Especializada (CAE) Los Robles, ubicada en el municipio de Piedecuesta en Santander donde se presentó una alteración del normal funcionamiento de la unidad. En razón a ello, se desplazó una comisión del orden nacional para brindar acompañamiento y realizar las intervenciones con los adolescentes y jóvenes cumpliendo con los protocolos de Derechos Humanos, así como definir el mecanismo de conversación con las familias.
 
“El Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente les debe oportunidad y cambio. Tenemos una deuda para que no lleguen y otra en escucharlos cuando llegan. Lo que pasó en Piedecuesta iniciará un diálogo con adolescentes y jóvenes en todo el país. Que su voz haga el cambio”, dijo Astrid Cáceres.
 
Además, reiteró que “el ICBF está trabajando para restablecer y garantizar los derechos de los adolescentes y jóvenes, con ellos se debe consolidar la generación para la paz, basada en la pedagogía y en las oportunidades que brindemos como Estado apoyándonos en las iniciativas comunitarias”.
 

Actividades de Bienestar

Niños celebran su mes explorando el mundo a través de la literatura y el juego en la Feria del Libro

Bogotá, D. C.
Los niños y niñas del Centro de Desarrollo Infantil (CDI) Mártires del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), celebraron el Mes de la Niñez sumergiéndose en los mundos imaginarios ofrecidos por la literatura y las actividades lúdicas que disfrutaron durante su visita a la Feria Internacional del Libro de Bogotá.
Durante su recorrido por los pabellones, los niños tuvieron el acceso a una variedad de títulos de la literatura infantil y de otras actividades vivenciales, como parte de la estrategia para fortalecer su desarrollo infantil a través del juego y la exploración del medio, con los que hacen un reconocimiento de la ciudad y sus entornos y el fortalecimiento de habilidades para una cultura ciudadana.
 
En el CDI Mártires ubicado en el barrio La Favorita en el centro de la ciudad, el ICBF brinda atención integral con enfoque diferencial a niñas y niños pertenecientes a comunidades étnicas y de origen extranjero provenientes de Venezuela, Ecuador, Perú y niños de la ciudad de Bogotá que se encuentran en condición de vulnerabilidad.
 
“Con actividades enriquecedoras como la asistencia a la Feria del Libro, el ICBF fortalece el desarrollo integral en educación inicial de los niños y niñas que asisten a la modalidad de Primera Infancia con enfoque diferencial, con las cuales se promueve el desarrollo de nuevas habilidades para la interacción social en un entorno diferente del cual provienen, como su país o región de origen”, afirmó la directora regional del ICBF en Bogotá, Diana Arboleda.
 
La asistencia de los niños a Feria del Libro de Bogotá, se realizó con la coordinación de Estrategia Nidos de la Secretaría Distrital de Recreación y Deporte.
 

Actividades de Bienestar

Las voces de la niñez y adolescencia tejen la ruta de las políticas con las que el Estado los protegerá y garantizará sus derechos

Bogotá, D. C.
Con la presentación de propuestas y consejos de la infancia y la adolescencia a los Representantes de la Cámara del Congreso de la República, sobre sus temas de mayor interés como su bienestar emocional, la familia, el juego, el cuidado del ambiente y la educación; el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) conmemoró el Día de los Niños, Niñas y Adolescentes Congresistas.
La nueva edición de la Plenaria de la niñez, adolescencia y recreación, que se realiza en el Congreso de la República, dando cumplimiento a la Ley 1195 de 2008; contó con la participación de 10 niños, niñas y adolescentes que hicieron parte de los Diálogos Vinculantes desarrollados por el Gobierno Nacional para la construcción del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026. 
 
Durante su intervención la directora de Infancia del ICBF, Beatrice López, señaló la importancia de desarrollar estos encuentros de escucha activa de la niñez y adolescencia y subrayó “para el ICBF es muy importante rescatar, visibilizar y promover la participación como un elemento fundamental hacia la garantía de los derechos y la protección integral de los niños, niñas y adolescentes”. 
 
La plenaria que también contó con la participación de la directora de Adolescencia y Juventud del ICBF, Catalina Arciniegas, los congresistas de la Cámara de Representantes, los jóvenes de la Banda Sinfónica de la localidad de Fontibón de Bogotá, fue moderada por la consejera del ICBF, Janny Castro Quiroga, quien expresó: “hoy somos 10 que hablaremos en nombre de cerca de 480 mil niñas, niños y adolescentes de Colombia, para compartirles las propuestas y consejos sobre nuestros cinco grandes temas de interés con sus retos y propuestas sobre el juego, nuestras familias, la educación, el bienestar emocional, y el cuidado de la naturaleza”. 
 
Por su parte, Endry Ortiz Perdiz, niña de la comunidad wounaan, les recomendó a los congresistas, desarrollar políticas en las que se garantice la educación a la infancia y adolescencia de las comunidad indígenas y afrocolombianas con un enfoque diferencial étnico, incluyendo maestros pertenecientes a sus propias etnias, que permita salvaguardar su lengua y sobre todo su identidad. 
 
Al cierre de la jornada los Representantes compartieron sus compromisos con niñas, niños y adolescentes y sostuvieron que esos mismos deben ser la hoja de ruta para que el Estado, desarrolle las políticas y programas donde ellos y ellas sean los actores diferenciales y protagonistas frente a la construcción del plan Nacional de Desarrollo de este cuatrienio.
 

Actividades de Bienestar