Bogotá, D. C.

ICBF promueve experiencias de inclusión social de la niñez y la adolescencia étnica

Bogotá, D. C.
Con el propósito de visibilizar experiencias de inclusión para la prevención de la discriminación racial en entornos donde interactúan las niñas y los niños con énfasis en el entorno educativo, el Institutito Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) desarrolló un espacio para tejer un diálogo por el respeto de la infancia étnica, en el marco del Día de la Eliminación de la Discriminación Racial.
Durante su intervención la directora de infancia del ICBF, Beatrice López, aseguró que: “desde el instituto estamos comprometidos en seguir fortaleciendo nuestra atención para que llegue de forma inclusiva a todos nuestros territorios, con el propósito de desarrollar capacidades y prevenir vulneraciones en las niñas, niños y adolescentes, donde todas las comunidades se vean representadas”.
 
En el encuentro se invitó a que las niñas y los niños conocieran el protocolo con el que cuentan las instituciones educativas para la prevención de la discriminación y el racismo, donde se promocionan acciones en el marco de la ruta de atención integral para la convivecia escolar que involucran a los docentes, padres de familia y estudiantes, bajo los componentes de promoción, prevención, atención y seguimiento.
 
Al finalizar la invitación fue a los participantes para que el entorno educativo sea seguro, para que las niñas, niños y adolescentes con pertenencia étnica se sientan acogidos, libres de violencias y en el que se desarrollen integral y libremente.
 
El evento contó además con la participación de la fundadora del colectivo Ilex Acción Jurídica, Dayana Blanco Acendra; la maestra de la Led Eleggua, Stella Escobar, entre otros. 
 
 
(fin/kcp/pup)

Actividades de Bienestar

Presidente Gustavo Petro posesionó a la directora general del ICBF

Bogotá, D. C.
Ante el Presidente de la República, Gustavo Petro, tomó posesión la directora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Astrid Eliana Cáceres Cárdenas.
Astrid Cáceres estudió Licenciatura en Educación, hizo una maestría en Educación y Desarrollo Comunitario, y está cursando otra en Estudios Políticos. 

La nueva directora del ICBF trabajó como subdirectora Técnica en el Ministerio de Educación Nacional, también laboró en el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), en la gobernación de Magdalena, en el Fondo Colombia en Paz, Fundación Alpina, Asdown Colombia, Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), Fundación Casa Taller (Unicef Ciudad del Saber - Panamá), Secretaría Distrital de Integración Social, Intermon Oxfam, Fundación Grupo Colombo Suizo de Pedagogía Especial, en las universidades Pedagógica Nacional y Javeriana, y Colegio Psicopedagógico.

Durante la posesión el mandatario de los colombianos recalcó que: "tenemos una tarea en la que tenemos que recortar tiempos y tiene que ver con una prioridad del programa de Gobierno, el cuidado integral de la niñez en Colombia".

Una sociedad será mejor si su niñez está cuidada. Cuidada significa amor, en primera instancia y parte de la historia de Colombia, parte de los momentos del país no tienen amor. Y, por tanto, el cambio consiste, precisamente, en llenar esos momentos de amor. Y el Estado puede ayudar en eso, quien lo dijera, si sus prioridades y su eficacia, si su dinero –que es el dinero público–, si su tiempo se dedica al tiempo de los niños y de las niñas", puntualizó el Jefe de Estado.

Actividades de Bienestar

ICBF capacitó a cerca de 600 Suboficiales de las Fuerzas Militares

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) capacitó a 572 suboficiales del Ejército Nacional, 16 de la Armada Nacional y 10 de la Fuerza Aérea sobre la resolución de conflictos y desacuerdos al interior de la familia, para prevenir posibles situaciones de violencia.
 
Las jornadas se dieron en el marco del convenio ‘Seminario de Familia’, entre el ICBF y el Ejército Nacional, donde se articulan acciones de cooperación para brindar atención integral a las familias. Se abordaron temas de primera infancia, portafolio de servicios del instituto, protección de los derechos de las niñas y los niños, entre otros.

“A través del convenio interinstitucional el ICBF logra impactar a las familias de militares teniendo como resultado la prevención de cualquier tipo de vulneración de las niñas, niños y adolescentes. Además de brindar toda la oferta que tiene la entidad para la atención de los menores de edad”, manifestó la directora regional del ICBF en Bogotá, Diana Arboleda.

En la capacitación también participaron dos integrantes de la Fuerza Pública de Brasil.

(Fin/djr/dco)
 

Actividades de Bienestar

Hijos del ICBF serán mis aliados para garantizar la protección de la niñez y adolescencia: Directora ICBF

Bogotá, D. C.
La directora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Astrid Cáceres, sostuvo un encuentro con los hijos del instituto con el propósito de invitarlos a hacer parte del proceso de fortalecimiento de las modalidades de atención de protección. 
Durante la reunión, la directora  los invitó a convertirse en sus aliados estratégicos para asesorar y acompañar la toma de decisiones encaminadas a continuar garantizando la protección de las niñas, niños y adolescentes del país.

"Ustedes serán mis ojos en las diferentes unidades de servicios de protección con las que cuenta el ICBF, con sus vivencias y experiencias lograremos conseguir que uno de los principales indicadores de gestión en la infancia y adolescencia sea su bienestar y felicidad”, dijo la directora general del ICBF.

Actividades de Bienestar

ICBF participó en Puesto de Mando Unificado en Necoclí, Antioquia

Bogotá, D. C.
Para revisar la situación de la población migrante en el municipio de Necoclí, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) participó en el Puesto de Mando Unificado (PMU) realizado en ese territorio y que fue convocado por la Procuraduría delegada para la Defensa de los Derechos Humanos.
La garantía de derechos de los niños, niñas y adolescentes migrantes hizo parte de los temas abordados en el PMU, así como la necesidad de articular acciones para brindar acompañamiento en los procesos que se aperturen para proteger a los menores de edad frente a las vulneraciones de sus derechos.
 
El PMU que fue presidido por el procurador delegado para la defensa de los Derechos Humanos, Javier Sarmiento Olarte, contó con la participación de delegados de entidades nacionales y territoriales, y en representación de la directora general del ICBF, Astrid Cáceres Cárdenas, asistió la asesora Adriana Velásquez.

Actividades de Bienestar

Bajo protección del ICBF se encuentran dos niñas presuntas víctimas de maltrato en Bogotá

Bogotá, D. C.
Bajo protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) se encuentran dos niñas de 2 y 8 años de edad, presuntas víctimas de maltrato, en hechos ocurridos en la localidad de Bosa, en Bogotá.
 
Una vez conocida la situación un defensor de familia ordenó la apertura de Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos (PARD) para la protección de los derechos de las dos niñas, dejándolas bajo el sistema de protección.
 
El ICBF hace un llamado a las familias para que fortalezcan su rol como primer entorno protector de niñas, niños y adolescentes, en espacios que garanticen el ejercicio pleno de los derechos, denunciando todo hecho que ponga en riesgo su vida e integridad a la Línea de Protección Integral 141 del ICBF.
 
(Fin/djr/dco)
 
 

Actividades de Bienestar

Comunicado a la opinión pública

Bogotá, D. C.
Frente al maltrato y las amenazas que circulan en redes sociales contra los servidores públicos del Centro Zonal Bosa, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) se permite informar a la opinión pública que:
1. Rechaza las agresiones verbales de las que han sido objeto los colaboradores de este centro zonal, en el desarrollo de su actividad misional, la cual se encuentra en el marco de la ley y con el único propósito de salvaguardar los derechos de las niñas, niños y adolescentes, tal y como lo ordena la Constitución Política de Colombia y el Código de la Infancia y la Adolescencia.

2. El ICBF invita a la ciudadanía para que utilice los canales dispuestos por la entidad para presentar las quejas y reclamos frente a la prestación del servicio, así como acudir a los órganos de control competentes cuando lo considere necesario. 

3. La violencia contra cualquier servidor público es un delito tipificado en el Código de Procedimiento Penal y quien ejerza violencia contra servidor público, por razón de sus funciones, para obligarlo a ejercer u omitir un acto propio de su cargo o a realizar uno contrario a sus deberes oficiales, incurrirá en prisión de cuatro (4) a ocho (8) años.
 
(Fin/dab/pup)

Actividades de Bienestar

ICBF y UNGRD han entregado más de 3000 canastas populares en Nariño

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) aunaron esfuerzos para contribuir a la seguridad alimentaria de más de 4.000 familias beneficiarias del ICBF, con canastas populares compradas directamente a los agricultores de Nariño.
Más de 3.000 ayudas se han entregado en el departamento de Nariño en los municipios de Olaya Herrera con 544, Buesaco con 355, en Linares 296, en Ancuya con 220, en Los Andes con 158, en Leiva con 150, en Policarpa con 150, en Mallama con 145, en El Rosario con 143, en Consaca con 136, en La Florida con 114, igualmente en el municipio de Albán con 112, entre otros territorios.
 
Las canastas que se entregan a cada familia, en el marco de la declaratoria de desastre nacional, se componen de un bulto de papa, medio bulto de zanahoria, medio bulto de limón, tres kilos de coco y tres kilos de panela.
 
(Fin/jcj/pup)

Actividades de Bienestar

ICBF y mujeres indígenas construyendo tejido por la niñez de sus comunidades

Bogotá, D. C.
Delegadas de los pueblos arhuaco, pasto, kamentsá, piapoco, sikuani, entre otros, integrantes de la Comisión Nacional de Mujeres Indígenas, sostuvieron un primer encuentro con la directora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Astrid Cáceres Cárdenas, para definir una agenda común encaminada a la garantía de derechos de la niñez indígena.
“La Comisión Nacional de Mujeres es una aliada para el ICBF y de la mano de sus consejeras desarrollaremos un plan de trabajo que nos permita adelantar acciones contra las diversas problemáticas que afectan a las niñas, niños y adolescentes indígenas como el reclutamiento, los suicidios, la mendicidad y todas las vulneraciones a sus derechos”, sostuvo la directora general del ICBF.
 
En este sentido, la funcionaria realizó una invitación a las consejeras indígenas para que se sumen a la Comisión Intersectorial para la Prevención del Reclutamiento, el Uso, Utilización y la Violencia Sexual en contra de Niños, Niñas y Adolescentes por grupos armados organizados y por grupos delictivos organizados (CIPRUNNA) que se convocará próximamente para analizar la situación de reclutamiento de menores de edad que requiere de acciones inmediatas; también para que participen en la Comisión de la Verdad y la Comisión Científica, creadas en La Guajira, por la memoria de las niñas y niños fallecidos, y para construir un modelo de atención propia para la atención de la primera infancia en ese territorio.
 
Otros de los temas abordados durante la reunión fueron la inclusión de un capítulo de niñez indígena en la Política Pública de Niñez, Infancia y Adolescencia; la socialización de la ruta de los procesos de restablecimiento de derechos para niñez indígena, la producción alimentaria desde lo local y la revisión de las resoluciones que el ICBF ha expedido en materia de articulación de acciones en favor de la niñez indígena.
 
Por su parte, Gladys Hernández, del pueblo sikuani e integrante de la Comisión, calificó de grandioso el encuentro que por primera vez se realiza de manera presencial y con la esperanza que este trabajo sea continuo y fluya. “Me voy con este corazón contento y agradecida porque nos abrieron las puertas del ICBF”.
 
Finalmente, Astrid Cáceres reiteró el papel que cumple la mujer en la garantía de derechos de las niñas, niños y adolescentes, y la importancia que ella esté en el centro para la construcción del tejido social.
 
(Fin/pup/jmf)

Actividades de Bienestar

En medio de las protestas, todos deben garantizar los derechos de las niñas, niños y adolescentes

Bogotá, D. C.
Un nuevo llamado a garantizar los derechos de las niñas, niños y adolescentes en medio de la protesta social, han lanzado la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Astrid Cáceres Cárdenas, y la Consejera Presidencial para los Derechos Humanos y el DIH, Jenny de la Torre Córdoba, teniendo en cuenta los actos violentos de las últimas horas en el Bajo Cauca antioqueño y el sur del departamento de Córdoba.
La directora del ICBF indicó que “más de 18.000 menores de edad se han visto afectados por la falta de prestación del servicio en la zona y es deber de todos el restablecimiento de la atención y el respeto de los derechos de ellos”.

Para garantizar la ejecución de los programas que tiene el ICBF se han establecido canales de comunicación y corredores humanitarios que permitan mantener en los entornos a los niños, niñas y adolescentes recibiendo el servicio y alejados del conflicto, sin embargo, se ha establecido que en algunos casos personas han intentado que se sumen a las zonas donde se presenta el paro minero.

Así mismo, un equipo de alto nivel del ICBF se encuentra en la zona con el objetivo de realizar un constante monitoreo de los hechos y si es el caso realizar intervenciones que permitan restablecer los derechos de las niñas, niños y adolescentes, y evitar que sean instrumentalizados o se vean afectados.

Finalmente, las altas funcionarias recordaron que la garantía y el respeto de los derechos de los menores es de todos: Estado, funcionarios, sociedad y familias; y cualquier situación que los ponga en riesgo debe ser denunciada y evitada. A los actores al margen de la ley les advirtieron el cumplimiento del DIH que destaca la protección de los entornos destinados para la garantía de los derechos de las niñas, niños y adolescentes.

Actividades de Bienestar