Bogotá, D. C.

Emprendimiento de adolescentes y jóvenes y bajo protección del ICBF es reconocido por la ANDI

Bogotá, D. C.
Una propuesta de negocio en tejidos y telares y en velas construido por adolescentes y jóvenes con discapacidad, que se encuentran bajo protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), fueincluida por la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) para participar en el 6° Market Place Social.
La organización empresarial valoró el emprendimiento por su plan de trabajo, para lo cual tuvo en cuenta las personas que lo desarrollan, la organización administrativa, financiera,entre otras características. Además, el emprendimiento, que se denomina ‘Tejiendo e iluminando mi vida’, fue incluido en el Directorio páginas blancas de la ANDI, en el que promocionan más 200 negocios de población vulnerable.

Algunos de los integrantes del emprendimiento se capacitaron en diferentes disciplinas como mercadeo, costos y compensaciones, con el apoyo de las universidades de los Andes y Libre, para asumir responsabilidades en todos los procesos. Para la distribución de los cargos se tienen encuenta aspectos como las capacidades psicosociales, motoras, tolerancia a tiempos trabajo, entre otras.
Los productos son elaborados a mano y ellos producen bufandas, gorros, tapices, cuellos, manillas, entre otros artículos.

Para la jefe (e) de la Oficina de Cooperación y Convenios del ICBF, Janeth Alemán, este reconocimiento significa quelas niñas, niños, adolescentes y jóvenes con discapacidades logran las metas que se proponen cuando tienen sueños trazados y el instituto los acompaña en ese proceso.

Actividades de Bienestar

Comunicado a la opinión pública

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) lamenta el fallecimiento de un niño de dos meses perteneciente a la comunidad embera ubicada en la Unidad de Protección Integral La Florida, que se encontraba bajo protección, y se permite informar que:
- Debido su estado de salud el niño se hallaba hospitalizado desde su nacimiento. Un equipo de Defensoría de Familia realizó la verificación de derechos, determinando que existía vulneración y en el marco del Proceso de Restablecimiento de Derechos fue ubicado en hogar sustituto desde el 31 de marzo cuando egresó del hospital.
 
- El día 21 de abril presentó algunas complicaciones respiratorias y fue trasladado al servicio de urgencias donde fallece por sus complicaciones de salud de base.
 
- El ICBF espera el dictamen de Medicina Legal que determinará las causas exactas de la muerte del niño y pone a disposición de las autoridades la información necesaria para esclarecer los hechos.

Actividades de Bienestar

ICBF restablece derechos a 29 niños por presunto trabajo infantil y mendicidad en Bogotá

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) restableció los derechos de 29 niños, niñas y adolescentes encontrados en acompañamiento laboral y presunto trabajo infantil en un sector comercial y hotelero en Bogotá.
A través de dos Defensorías de Familia y tres Equipos Móviles de Protección Integral (EMPI) se realizaron las valoraciones y verificación de derechos de 15 niños, 13 niñas y 1 adolescente, entre ellos 13 de origen extranjero y 6 de la comunidad indígena embera katío.
 
Luego de las verificaciones de la garantía de cumplimiento de sus derechos, a 15 de ellos se les abrió Proceso Administrativos de Restablecimiento de Derechos (PARD), tomando como medida de protección para 8 de ellos ser ubicados en medio institucional y el resto en medio familiar. Los 6 niños, niñas o adolescentes de la comunidad embera se tomó medida de ubicación en medio familiar.
 
Como trabajo complementario con las familias, el ICBF articuló con las demás entidades el acceso a los servicios de la oferta interinstitucional como educación y salud, entre otros, y se suscribieron actas de compromiso y citación para seguimiento por parte de centro zonal.
 
En la jornada también participaron Policía de Infancia y Adolescencia, Migración Colombia, secretarías distritales de Gobierno, Salud, Educación, Seguridad, Convivencia y Justicia e Integración Social, al igual que la Personería de Bogotá.

Actividades de Bienestar

ICBF presenta modelo de atención a víctimas

Bogotá, D. C.
Durante la realización del Foro Local de Atención a Víctimas del Conflicto Armado realizado en la Alcaldía de Engativá, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) presentó el modelo de atención brindada a niños, niñas, adolescentes y sus familias víctimas de desplazamiento.
Los profesionales de los centros zonales Engativá y Creer de la regional Bogotá, dieron a conocer cómo, a través de programas especializados y con un enfoque diferencial, el ICBF contribuye a restaurar los derechos de las víctimas y la reconstrucción de sus proyectos de vida, respetando su género, etnia y costumbres.
 
Así mismo, por intermedio de la Estrategia de Unidades Móviles, el ICBF brinda atención de manera oportuna a la población víctima de desplazamiento forzado que se encuentra asentada en Bogotá y contribuye a desarrollar procesos de retorno o la reubicación de las familias.
 
A través de estos equipos, el ICBF brinda atención para restitución, garantía y reparación integral de los derechos de niños, niñas y adolescentes, mujeres gestantes, madres en periodo de lactancia, familias indígenas, familias afrodescendientes, raizales, palenqueros y familias ROM, víctimas del desplazamiento forzado.

Actividades de Bienestar

Ante ONU, ICBF anuncia construcción de ruta junto a Venezuela para protección de niñez migrante

Bogotá, D. C.
“El balance para nuestra participación como Instituto Colombiano de Bienestar Familiar en la sustentación del VI Informe ante el Comité contra la Tortura de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) es bastante positivo”. Así lo expresó la subdirectora general del ICBF, Adriana Velásquez Lasprilla, quien hizo parte de la delegación del Gobierno Nacional que presentó dicho informe en Ginebra, Suiza.
En materia de Derechos Humanos, dijo la funcionaria, siempre habrá aspectos que mejorar, circunstancias que analizar y por supuesto, todas las recomendaciones de estas instancias de las Naciones Unidas, resultan ser un respaldo y un lugar de profunda reflexión y de trabajo común.
 
La subdirectora general entregó un balance de las acciones y cifras en la atención de niñas, niños y adolescentes migrantes, el trabajo que se adelanta para prevenir el reclutamiento y el programa del ICBF para atender a las víctimas de este flagelo, que en los últimos tres años ha permitido acompañar y apoyar a 724 menores de edad.
 
De igual forma, Adriana Velásquez anunció que se trabaja en la construcción de una ruta binacional para el restablecimiento de derechos de las niñas, niños y adolescentes migrantes, a raíz de la reactivación de las relaciones con la entidad homologa del ICBF en Venezuela.
 
En cuanto al tema de responsabilidad penal sostuvo que en el último año han ingresado 8.149 menores de edad, algunos de ellos indígenas y afrocolombianos, y que el propósito de este Gobierno es fortalecer las medidas que tienen mayor potencial restaurativo en lugar de las modalidades privativas de la libertad.
 
Adriana Velásquez cerró su intervención declarando que el Gobierno de Colombia firmó un propósito para cerrar las brechas y afianzar las tareas de equidad y justicia, para que los circuitos de guerra, pobreza y exclusión que afectan a las niñas, niños y adolescentes se cierren y esta sea una generación para la vida y la Paz.

“Resaltamos el trabajo que se ha venido realizando en esta materia y sobre todo como ICBF tomamos debida diligencia y trabajo colectivo para que podamos identificar nuestras oportunidades de mejora, tanto en materia de equidad de género, responsabilidad penal para adolescentes y atención a la población migrante”, puntualizó.

La comitiva del Gobierno Nacional estuvo integrada por representantes de 13 entidades. El propósito fue presentar ante Comité Contra la Tortura las acciones realizadas antes la sugerencia de organismo por un informe presentado por Colombia en el 2019 y responder los interrogantes que tenían los integrantes del organismo.

Actividades de Bienestar

Comisión Accidental de Infancia y Adolescencia del Senado, una aliada del ICBF en la protección de derechos de la niñez

Bogotá, D. C.
La directora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Astrid Cáceres, participó en la instalación de la Comisión Accidental de Infancia y Adolescencia del Senado de la República, realizada en el salón de la Constitución del Capitolio Nacional.
“Esta Comisión tiene un reto muy grande y es el de acompañar la atención que se brinda a niñas, niños y adolescentes, por eso esperamos de ella el apoyo en el cumplimiento de nuestra labor", afirmó la Directora General del ICBF.

En este sentido, destacó los cuatro ejes estratégicos en los que el Estado, en conjunto con sus instituciones, debe trabajar para acompañar las apuestas que necesitan niñas, niños y adolescentes del país como son: universalización de la ruta integral de atención en los 400 municipios más afectados por la violencia en la niñez; el fortalecimiento del Sistema de Justicia Familiar; la prevención y acompañamiento a las trayectorias educativas de los menores de edad; las 
acciones articuladas entre todas las instituciones para mitigar la desnutrición en todas las zonas críticas del país.

“Reiteramos nuestro compromiso con la garantía de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, mediante la prevención, la protección y el trabajo conjunto e intersectorial como parte de la responsabilidad que tenemos todos con el país", señaló Astrid Cáceres.

En el acto de instalación de esta instancia de articulación legislativa para la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes, participaron además el Ministerio de Salud, Ministerio de Educación, Defensoría del Pueblo, Procuraduría General de la Nación y organizaciones de la sociedad civil.

Actividades de Bienestar

Niñas y niños bajo protección del ICBF elaboraron un mural para celebrar el Mes de la Niñez

Bogotá, D. C.
Con una jornada de pintura de cuadros al óleo y la construcción de un mural, niñas, niños y adolescentes con discapacidad y que se encuentran bajo protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) festejaron el Mes de la Niñez.
 
Durante más de tres horas, las niñas, niños y adolescentes plasmaron sus ideas, emociones y sentimientos con ayuda de los pinceles, pinturas al óleo, paletas para mezclar, diluyentes, aceites, entre otros elementos. Como resultado de la actividad se obtuvieron países, figuras abstractas, perfiles y otras obras.

En cuanto a la construcción del mural, este fue un trabajo en equipo entre los menores de edad y los voluntarios, en el que se plasmaron diferentes elementos. La jornada tuvo dos objetivos, en primer lugar, la conmemoración y el segundo demostrar que la discapacidad no es una limitante para realizar algunas actividades.

Cada uno de los participantes estuvo acompañado de un voluntario de la unidad de servicios donde se realizó la jornada y de la empresa Kreab que se sumó a la actividad, liderada por una pedagoga mientras que los colaboradores se encargaron de apoyar a los menores de edad en la elaboración del trabajo artístico que quisieron realizar.
 

Actividades de Bienestar

Se abre convocatoria pública para seleccionar al representante de la sociedad civil en el comité ejecutivo del Sistema Nacional de Bienestar Familiar

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) abrió la Convocatoria Pública para seleccionar a un representante de la sociedad civil organizada que debe hacer parte del Comité Ejecutivo del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF), por un período de un año, según lo establecido en el numeral 6 del artículo 2.4.1.16 del Decreto No. 1084 de 2015.


 
El ICBF es el ente rector del Sistema Nacional de Bienestar Familiar, entendido como el conjunto de agentes, instancias de coordinación y articulación y de relaciones existentes entre éstos para dar cumplimiento a la protección integral de los niños, niñas y adolescentes y el fortalecimiento familiar en los ámbitos nacional, departamental, distrital y municipal.
 
Las asociaciones, fundaciones, corporaciones, u organizaciones interesadas en postularse dentro del proceso de Convocatoria Pública, podrán hacerlo de conformidad con el cronograma previsto para tal fin.
Este proceso estará sometido a los aspectos que sobre el particular se establezcan en los términos de la convocatoria pública.
 
Los términos de la convocatoria se podrán consultar en el siguiente link:

Términos de la convocatoria 

Resolución No 1532 

Aviso 1 Sesión aclaraciones 

Informe de evaluacion proceso de seleccion representante sociedad civil ante el CE del SNBF_JG

Aviso No. 2 Acta sesión de aclaraciones

Aviso 3 Observaciones Postulantes

Aviso 4 Publicación respuesta observaciones 

Informe final de evaluación proceso de selección RSCO al Comité Ejecutivo SNBF 09062023_JG

5174 - Selecciona Representante Sociedad Cvil ante Comité Ejecutivo del SNBF

5137 - Modifica Resoluc. No. 1532-23  Convocatoria Pública selección Representante Sociedad Cvil ante Comité SNBF

Actividades de Bienestar

ICBF restablece derechos a nueve niños y niñas que se encontraban en presunta mendicidad y trabajo infantil

Bogotá, D. C.
Durante un recorrido por estaciones y portales del Sistema Transmilenio en Bogotá, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)identificó a 5 niños, 2 niñas y 2 adolescentes en presunta mendicidad y trabajo infantil.
A través de los Equipos Móviles de Protección Integral (EMPI) se realizó verificación de derechos de los niños, niñas y adolescentes, generando la apertura de Procesos Administrativos de Restablecimiento de Derechos a su favor y siendo conducidos de forma inmediata al Centro Especializado Revivir del ICBF.
 
“Gracias al trabajo de nuestros equipos EMPI, que se movilizan a lo largo y ancho de la ciudad, identificamos a los niños, niñas, adolescentes y sus familias en situación de vulnerabilidad generando una atención oportuna, integral y con enfoque diferencial”, señaló la directora regional del ICBF en Bogotá, Diana Arboleda Ramírez. 
 
La jornada se dio a través de la Mega Toma Interinstitucional del Sistema, donde participaron la Alcaldía Mayor de Bogotá y Policía de Infancia y Adolescencia. Cabe resaltar que estas actividades se realizan todas las semanas teniendo en cuenta puntos estratégicos como parques públicos, plazas de mercado, el sistema de masivo de transporte y las ferias interinstitucionales de servicios, entre otros, donde se aúnan esfuerzos con los diferentes actores sociales y comunitarios del sector, para garantizar una atención integral de niños niñas y adolescentes.

Actividades de Bienestar

ICBF cierra hogar comunitario en el que niños y niñas se encontraban en riesgo

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) realiza el cierre inmediato del hogar comunitario que funcionaba en una edificación donde también se encontraba una cancha de tejo clandestina, en la localidad de Usaquén en Bogotá, teniendo en cuenta la protección integral de los niños y niñas que asistían a la unidad de servicio.
El ICBF adelanta todas las actuaciones necesarias para la prevalencia del interés superior de los niños y las niñas, frente a cualquier situación de riesgo.
 
Los usuarios que asistían al hogar comunitario serán atendidos en otras unidades cercanas y así garantizarles la prestación del servicio en educación inicial.

Actividades de Bienestar