Emprendimiento de adolescentes y jóvenes y bajo protección del ICBF es reconocido por la ANDI
Bogotá, D. C.
Martes 25 de Abril de 2023 - 05:13 PM

Una propuesta de negocio en tejidos y telares y en velas construido por adolescentes y jóvenes con discapacidad, que se encuentran bajo protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), fueincluida por la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) para participar en el 6° Market Place Social.
La organización empresarial valoró el emprendimiento por su plan de trabajo, para lo cual tuvo en cuenta las personas que lo desarrollan, la organización administrativa, financiera,entre otras características. Además, el emprendimiento, que se denomina ‘Tejiendo e iluminando mi vida’, fue incluido en el Directorio páginas blancas de la ANDI, en el que promocionan más 200 negocios de población vulnerable.
Algunos de los integrantes del emprendimiento se capacitaron en diferentes disciplinas como mercadeo, costos y compensaciones, con el apoyo de las universidades de los Andes y Libre, para asumir responsabilidades en todos los procesos. Para la distribución de los cargos se tienen encuenta aspectos como las capacidades psicosociales, motoras, tolerancia a tiempos trabajo, entre otras.
Los productos son elaborados a mano y ellos producen bufandas, gorros, tapices, cuellos, manillas, entre otros artículos.
Para la jefe (e) de la Oficina de Cooperación y Convenios del ICBF, Janeth Alemán, este reconocimiento significa quelas niñas, niños, adolescentes y jóvenes con discapacidades logran las metas que se proponen cuando tienen sueños trazados y el instituto los acompaña en ese proceso.
Algunos de los integrantes del emprendimiento se capacitaron en diferentes disciplinas como mercadeo, costos y compensaciones, con el apoyo de las universidades de los Andes y Libre, para asumir responsabilidades en todos los procesos. Para la distribución de los cargos se tienen encuenta aspectos como las capacidades psicosociales, motoras, tolerancia a tiempos trabajo, entre otras.
Los productos son elaborados a mano y ellos producen bufandas, gorros, tapices, cuellos, manillas, entre otros artículos.
Para la jefe (e) de la Oficina de Cooperación y Convenios del ICBF, Janeth Alemán, este reconocimiento significa quelas niñas, niños, adolescentes y jóvenes con discapacidades logran las metas que se proponen cuando tienen sueños trazados y el instituto los acompaña en ese proceso.