Bogotá, D. C.

A consulta ciudadana manuales operativos de Procesos de Restablecimiento de Derechos

Bogotá, D. C.
Durante cinco días estarán disponibles para consulta ciudadana la versión preliminar de un nuevo documento para la atención de niñas, niños y adolescentes bajo protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), que está en proceso de actualización.
 
Se trata del “Lineamiento Técnico para la Atención de Niños, Niñas y Adolescentes con sus Derechos Inobservados, Amenazados o Vulnerados por causa de la Violencia, en el marco de lo establecido en el Procedimiento Actualización y modificación de Lineamientos Técnicos y Manuales P16.DE”, que permanecerá publicado en la página web del ICBF para que cualquier ciudadano pueda consultarlos y compartir sus comentarios y observaciones, tal como lo consagra el artículo 8 de la Ley 1437 de 2011. Clic Aquí
 
Las observaciones deben ser remitidas a más tardar el 24 de abril en el formato Excel denominado “SEGUIMIENTO DISEÑO/AJUSTE LINEAMIENTOS TÉCNICO O MANUAL OPERATIVO F2. P14. DE”, el cual está disponible para descarga al final del presente comunicado.
 
La recepción del formato diligenciado se hará a través de los correos electrónicos: Diana.SierraG@icbf.gov.co; Sandra.Camacho@icbf.gov.co; jesus.garzonl@icbf.gov.co; y DianaL.Mejia@icbf.gov.co.
 
Para el ICBF es fundamental contar con las observaciones y retroalimentación de la ciudadanía, ya que le permitirá al equipo de profesionales de la Dirección de Protección fortalecer el restablecimiento de derechos de niñas, niños y adolescentes.

Si quiere conocer más del lineamiento Clic aquí 
 

 
 

Actividades de Bienestar

ICBF e IDIPRON juntos para prevenir vida en calle de niñas, niños y adolescentes

Bogotá, D. C.
Para apostarle a la reconstrucción del tejido social y prevenir que niñas, niños y adolescentes vivan situaciones de riesgo por la alta permanencia y vida en calle, el Institutito Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y el Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud (IDIPRON) desarrollaron un conversatorio virtual. 
En el encuentro realizado en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la niñez en calle, participaron expertos en esas problemáticas y adolescentes beneficiarios del IDIPRON, quienes expusieron sus experiencias de vivencia en dinámicas de calle, las ideas y propuestas con las que esperan evitar que otras niñas y niños experimenten este flagelo que vulnera sus derechos. 

Por su parte, la subdirectora general del ICBF, Adriana Velásquez, señaló que al cierre de 2022 la entidad registró más de 3.500 casos de niñas, niños y adolescentes en situación de vida en calle, por lo que hizo un llamado al país e invitó  a continuar sumando esfuerzos  para atender y prevenir que se sigan presentando estos casos. 

Además, dijo que: “como sociedad no podemos pasar por alto los casos de permanencia en calle de niñas, niños y adolescentes, es importante que usemos los diferentes canales con los que cuenta el ICBF para reportar a través de  la línea nacional 141, centros zonales y direcciones regionales del instituto".

Durante la jornada donde se presentaron los avances en la prevención de esta problemática, originada en la pobreza de las familias.

Actividades de Bienestar

ICBF potencia las voces de la niñez y adolescencia para la construcción de una cultura de paz

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en su apuesta de fomentar el crecimiento de una generación en paz y libre de violencias, desarrolló un lúdico diálogo intergeneracional con niñas, niños y adolescentes de la estrategia Atrapasueños de la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS).
Ante 45 niñas, niños y adolescentes que asistieron al evento, la directora de Infancia del ICBF, Beatrice López, exaltó que “sus voces son muy poderosas, por eso con estos espacios queremos potenciar su participación para que con sus ideas realicemos las transformaciones de los programas y las estrategias con los que cuenta el Estado para salvaguardar sus derechos y promover sus proyectos de vida y así entre todos lograr reconstruir el tejido social”. 

En el encuentro que se realizó en la biblioteca de la sede Aduanilla de Paiba de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, en el marco de la conmemoración del Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con la Víctimas del Conflicto Armado en Colombia, se abordaron temas fundamentales para tejer entre todos la paz en el país, como la importancia de la reparación integral en la reconstrucción de los proyectos de vida y el restablecimiento de los derechos de las niñas y niños víctimas de la violencia. 

“Estos espacios son muy importantes porque se tienen en cuenta las voces de las niñas, niños y adolescentes, permitiéndonos construir desde nuestras experiencias la paz aplicada en los diferentes entornos para que vivamos libres de violencias” dijo, Santiago Rodríguez, integrante de la estrategia Atrapasueños.

Al finalizar el espacio que contó con la participación de organizaciones nacionales y distritales, como la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, la Secretaría Distrital de Integración Social y la Unidad para las victimas, se resaltó el papel del ICBF en la protección y atención de la niñez y adolescencia víctima del conflicto armado, subrayando que anualmente se priorizan a más de 40.000 menores de edad incluidos en el Registro Único de Víctimas.

(Fin/kcp/pup)

Actividades de Bienestar

La calle no es el lugar para los niños y las niñas: subdirectora general del ICBF

Bogotá, D. C.
“La calle no es un lugar para que niños y niñas permanezcan, la generación de la Paz debe crecer en entornos seguros, alejados de toda situación de amenaza, vulneración y que sus derechos le sean garantizados. Es por lo que trabajamos a diario en el ICBF".
Así lo expresó la subdirectora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Adriana Velásquez, en el marco del Día Internacional de la Niñez en Calle, quien se refirió a los Equipos Móviles de Protección Integral (EMPI) que realizaron jornadas de prevención de niños, niñas y adolescentes en situación de alta permanencia en calle. 


El trabajo en equipo, la buena articulación con las entidades del Sistema Nacional de Bienestar Familiar y la comunidad, dio como resultado la focalización, seguimiento y atención a niños, niñas, adolescentes y sus familias, a quienes se les brindó asistencia y asesoría en prevención de trabajo y violencias, deserción escolar y otros temas relacionados con su protección integral.


La jornada liderada por los EMPI estuvo acompañada por la Policía de Infancia y Adolescencia, Integración Social y Alcaldías quienes recorrieron puntos críticos de los departamentos identificando a niños y niñas que estuvieran expuestos a la vulneración de sus derechos por su permanencia en calle.
 

Actividades de Bienestar

Feria de servicios para comunidad en Ciudad Bolívar realiza el ICBF

Bogotá, D. C.
Con información y orientación a familias acerca de la oferta de sus programas, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) participó en la Feria Interinstitucional de Servicios, que conmemoraba el papel de la mujer obrera y trabajadora de Ciudad Bolívar, organizada por el Concejo Local de Juventud.
Los colaboradores del ICBF atendieron a más de 35 familias, orientándolas sobre el respeto por la vida y la integridad de las niñas, madres y mujeres, recordándoles que son indispensables las acciones preventivas en hechos que las victimicen e incentivar en ellas, un sentido de pertenencia por la comunidad y sus familias.  
 
Además, los participantes de la feria conocieron las diferentes rutas de atención que pueden utilizar para acceder a los servicios que presta el ICBF en la localidad. De igual forma, se entregó material pedagógico que brinda información sobre la importancia de una buena nutrición en la primera infancia, pautas de convivencia y hábitos de vida saludable.
 
La jornada fue realizada en el parque del barrio Sotavento UPZ 68, donde el ICBF articuló acciones con entidades distritales comprometidas con la primera infancia, la juventud y la mujer, convergiendo sobre la sinergia de los procesos y estrategias para garantizar en ellos y ellas derechos constitucionales.

Actividades de Bienestar

Estrategia del ICBF sensibiliza a turistas sobre la explotación sexual comercial de la niñez

Bogotá, D. C.
Con el objetivo de fortalecer la identificación de casos de Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes (ESCNNA) en contextos de viajes y turismo, así como promover la denuncia oportuna, el Instituto Colombino de Bienestar Familiar (ICBF), a través de sus equipos BINAS, desarrolla jornadas de sensibilización de prevención en territorio.
“Desde ICBF continuaremos trabajando de manera articulada con entidades en las regiones para reducir los porcentajes de niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia sexual y garantizar la atención integral que requieren estos casos. Este tipo de jornadas nos acercan a la sociedad que es un actor fundamental en la prevención de este tipo de vulneración”, manifestó Adriana Tierradentro, subdirectora de restablecimiento de derechos de ICBF.
 
Los equipos de la estrategia están conformados por trabajadores sociales y psicólogos, quienes sensibilizan a la población e instituciones frente a las violencias basadas en género con énfasis en violencias sexuales y fortalecimiento de la capacidad de respuesta frente a la atención de niñas, niños y adolescentes víctimas. De igual manera, se hangestionado articulaciones interinstitucionales y convenios para realizar las jornadas.
 
Terminales de transporte, aeropuertos, centros comerciales, entre otros, fueron los escenarios para realizar lasensibilización de prevención de la explotación sexual comercial en Guaviare, Tolima, Norte de Santander, Chocó, Nariño, Arauca y Caquetá. 
 
(Fin /dco/pup)

Actividades de Bienestar

ICBF flexibiliza la atención a la primera infancia por emergencia del volcán Nevado del Ruiz

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano del Bienestar Familiar (ICBF) tiene como prioridad garantizar el derecho a la educación inicial de las niñas, los niños y las mujeres gestantes que viven en los municipios que se encuentran en permanente vigilancia, a causa de la amenaza de erupción del volcán Nevado del Ruiz, por lo cual se ha flexibilizado la atención en el marco de esta coyuntura.
“Desde la dirección de Primera Infancia se ha orientado la adecuación del servicio a raíz de este fenómeno natural. La atención no se ha interrumpido y se puede brindar de forma remota, telefónica, a través de videollamadas, encuentros presenciales y visitas al domicilio de los usuarios por parte de los agentes educativos”, sostuvo la directora general del ICBF, Astrid Cáceres. Vale la pena resaltar, que una vez se supere esta situación de alerta, se retomarán los servicios de forma presencial con el fin de garantizar el acceso a la atención integral de los beneficiarios.

En total son 22.911 las niñas, niños y madres gestantes atendidos por el ICBF, ubicados en los departamentos con riesgo: Tolima, Caldas, Risaralda y Cundinamarca. Al respecto, la directora general del ICBF señaló que desde el mismo momento en que se conoció la situación de emergencia, equipos de profesionales del Instituto trabajan arduamente para garantizar la seguridad y el bienestar de la niñez y adolescencia de las comunidades en riesgo. Por lo tanto, de ser necesario y acorde con la minuta establecida para situaciones de emergencia, podrán entregarse raciones para preparar a los beneficiarios de las modalidades de Primera Infancia.

Así mimo, desde la entidad, se han adelantado mesas técnicas internas de trabajo e interinstitucionales con el fin de establecer un permanente seguimiento, recomendaciones y una hoja de ruta preventiva ante la emergencia. 

Lo anterior, previo a la instalación de la Mesa Interna de Crisis del ICBF por parte de la directora general, en donde participarán los directores y jefes de oficina de la Sede Nacional, directores regionales, coordinadores de centros zonales y los enlaces del Sistema Nacional del Bienestar Familiar. En este espacio se socializarán las acciones realizadas hasta el momento y se planteará un plan de acción articulado ante una eventual emergencia, en los 22 municipios que componen el área de afectación por la erupción del volcán.

Actividades de Bienestar

Unidades Móviles garantizan protección de niños, niñas y adolescentes en riesgo por volcán del Nevado del Ruiz

Bogotá, D. C.
Ante la declaratoria de alerta naranja del volcán Nevado del Ruiz, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través de los equipos de Unidades Móviles ha atendido a 460 familias a través de jornadas de sensibilización or susceptibles de evacuar en caso de la emergencia decretada.
Los equipos interdisciplinarios han participado de manera activa en los Puestos de Mando Unificado programados por la Unidad de Gestión del Riesgo, donde se ha planeado el abordaje de la población focalizada para el ejercicio de sensibilización frente a la evacuación de los territorios.
 
“En estos momentos debemos estar prestos a reaccionar de forma inmediata y a prevenir cualquier situación que ponga en riesgo la vida de los niños, niñas, adolescentes y sus familias. La invitación desde el ICBF es no ignorar el llamado de evacuar las zonas más comprometidas y acatar todas las medidas de prevención que desde el Gobierno Nacional se están adoptando para salvaguardar la integridad y vida de los habitantes de las regiones en riesgo”, precisó Adriana Velásquez, subdirectora general del ICBF. 
 
El abordaje y acompañamiento en los municipios de Mariquita, Herveo, Murillo (Tolima), Santa Rosa (Risaralda), Villa María (Caldas), San Juan De Rioseco (Cambao), Beltrán (Cundinamarca), ha permitido evacuar hasta el momento a 20 niños, niñas y adolescentes. 
 
Las unidades móviles están conformados por profesionales que buscan contribuir al desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes, mujeres gestantes, madres lactantes, familias indígenas, y familias afrodescendientes víctimas del desplazamiento forzado y desastres naturales.
 
(Fin /dco/pup)
 

Actividades de Bienestar

Gobierno nacional une fuerzas para para detener la violencia sexual contra la niñez

Bogotá, D. C.
En el marco de la Ley 1146 de 2007 por medio de la cual se expiden normas para la prevención de la violencia sexual y atención integral de los niños, niñas y adolescentes, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) lideró la primera sesión ordinaria del Comité Nacional Interinstitucional Consultivo de Víctimas de Abuso Sexual.
“Que sea esta la instancia y que sea el ICBF el canal de articulación es de orgullo, de hecho, tenemos una misionalidad en el foco de las violencias con los niños y queremos trabajar conjuntamente para poder protegerlos y garantizarles entornos protectores”, expresó la directora general del ICBF, Astrid Eliana Cáceres. 
 
Durante el comité el Ministerio de Salud y Protección Social socializó los avances de la implementación del Mecanismo articulador del abordaje integral de las violencias por razones de sexo y género de mujeres, niños, niñas y adolescentes. Además de los retos en la implementación del sistema de alertas tempranas para la prevención de violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes. 
 
“El panorama de violencias contra niños y niñas es preocupante y como ICBF estamos articulando acciones con cada uno de los integrantes de este comité para proteger los derechos de la niñez y la adolescencia. El reto está en lograr que esta instancia cumpla con lo necesario para la prevención de la violencia sexual y ser efectivo en el restablecimiento de derechos de niños, niñas y adolescentesvíctimas de este flagelo”, precisó la Directora General. 
 
Fortalecer el mecanismo articulador para su implementación en el territorio con enfoque diferencial, ajustar el Sistema de Alertas Tempranas para la Prevención de Violencia Sexual, realizar mesas de trabajo y seguimiento al Sistema son algunos de los compromisos de la primera sesión.
 
(Fin /dco/pup)

Actividades de Bienestar

ICBF promueve la garantía de derechos de niños y niñas en Bogotá

Bogotá, D. C.
Para promover el desarrollo y protección integral de los niños, niñas y adolescentes, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) realiza jornadas pedagógicas con 70 familias beneficiarias en Bogotá.
“Desde la promoción y prevención, el ICBF promueve los derechos de nuestros niños, niñas y adolescentes con quienes se trabajan temas como los entornos educativo y familiar para de esta manera afianzar conocimientos que ayudarán en la prevención de los riesgos a los que se ven expuestos”, afirmó Diana Patricia Arboleda, directora regional del ICBF en Bogotá.
 
Las jornadas estuvieron lideradas por el Centro Zonal Ciudad Bolívar, en articulación con la Sub-Red Sur y su componente educativo, que periódicamente convocan a familias con niños y niñas en etapa escolar para dar a conocer las rutas de atención y modalidades de los servicios que presta el ICBF en la localidad.
 
Con los participantes se trabajan distintos temas, iniciando con un análisis del contexto social y familiar, para enfatizar en los derechos de niños y niñas, hasta un trabajo preventivo del embarazo en adolescentes y del consumo de sustancias psicoactivas. 

Además, se han dado a conocer los mecanismos de participación ciudadana y la importancia de la vinculación afectiva entre todos los integrantes de las familias.
 
(Fin/arn/dco)

Actividades de Bienestar