Bogotá, D. C.

ICBF amplia plazo para presentar manifestaciones de interés en proceso de selección para prestar los servicios integrales de primera infancia en 2023

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) informa a las entidades habilitadas y actualizadas en el Banco Nacional de Oferentes de Primera Infancia -BNOPI – IP 003 de 2019 (2021), que se amplía el plazo hasta el 1 de noviembre de 2022 a las 11:59 p.m. para que manifiesten su interés de participar en el proceso de selección de oferentes que operarán los programas de educación inicial dirigidos a niñas y niños entre 0 y 5 años de edad, durante la vigencia 2023.
Esta ampliación de fecha la realiza el ICBF en uso de sus facultades legales y reglamentarias, con el fin de garantizar que en todas las invitaciones publicadas en el proceso de selección de oferentes para servicios de atención a la primera infancia en 2023, se presenten manifestaciones de interés por parte de las entidades habilitadas en el Banco Nacional de Oferentes de Primera Infancia, y así garantizar los principios rectores de la contratación pública, tales como la libre concurrencia, igualdad, transparencia, entre otros, así como la eficacia de los procesos administrativos.

Los oferentes habilitados y que actualizaron su información, podrán visualizar las invitaciones públicas a ofertar y manifestar interés a través del siguiente enlace. https://bancooferente.icbf.gov.co/sipa/login

Actividades de Bienestar

ICBF garantiza atención a niñas, niños y adolescentes con discapacidad para el año 2023

Bogotá, D. C.
Con el objetivo de garantizar la atención de los niños, niñas y adolescentes con discapacidad, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) inició el proceso para mantener la cobertura para esta población, a través de la modalidad De Tú a Tú, y permitir la continuidad al servicio en diciembre de este año y garantizar la atención sin interrupciones hasta la vigencia 2023.
El proceso se adelanta tras recibir el 26 de octubre,  la aprobación por parte del Ministerio de Hacienda y Crédito Público sobre las vigencias futuras para contratar la operación de la Modalidad De Tú a Tú en los 22 departamentos donde se presta este servicio.

En este momento las 22 direcciones regionales del ICBF se encuentran en proceso de alistamiento para iniciar los procesos contractuales que permitirá reiniciar lo antes posible la atención a niñas, niños y adolescentes con discapacidad.

Es importante que las entidades interesadas en operar la modalidad presenten los documentos y realicen la subsanación de observaciones, en los tiempos establecidos por el ICBF para evitar retrasos en el proceso.

Uno de los objetivos de ‘De Tú a Tú’ es que niñas, niños y adolescentes con discapacidad fortalezcan sus capacidades y transiten a otros entornos. Por esto, luego de cumplir con los objetivos propuestos en los planes de atención individual y familiar, se espera el tránsito del programa para que se garanticen otras ofertas de atención, posibilitando prácticas de inclusión, eliminando las barreras de acceso y promoviendo la participación en igualdad de oportunidades. 

Es una prioridad para el ICBF garantizar la continuidad en la prestación del servicio en favor de la garantía de los derechos de las niñas, niños y adolescentes que hacen parte de esta atención.

Actividades de Bienestar

Niñas, niños y adolescentes tienen la palabra en la construcción del Plan Nacional de Desarrollo 2022 - 2026

Bogotá, D. C.
El Gobierno Nacional, en cabeza del Presidente Gustavo Petro y la Vicepresidenta Francia Márquez, han convocado al pueblo colombiano a construir el Plan Nacional de Desarrollo (PND) que regirá los destinos del país los próximos cuatro años.
En más de cincuenta diálogos regionales vinculantes los diversos sectores de todas las regiones de Colombia están teniendo la oportunidad de construir los acuerdos que llegarán al PND 2022-2026. Las niñas, niños y adolescentes, que representan el 27,6% del total de la población nacional, también serán escuchados; sus ideas, sueños y propuestas serán protagonistas del cambio.

El próximo 4 de noviembre las escuelas y unidades de servicio de educación inicial e instituciones de protección de todo el país podrán participar en simultánea en una jornada nacional de formación y diálogo, en dónde niñas, niños y adolescentes tendrán la palabra para construir sus aportes al Plan Nacional de Desarrollo.

El Ministerio de Educación Nacional, el Departamento Nacional de Planeación, las Altas Consejerías Presidenciales de Regiones y de Niñez, la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación - FECODE, UNICEF y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, en el marco del Sistema Nacional de Bienestar Familiar, hemos sumado esfuerzos para construir una propuesta metodológica que ponemos a disposición de maestras(os), agentes educativos (as), madres y padres comunitarios y tutoras(es), responsables de los procesos educativos de la primera infancia, infancia y la adolescencia. Les invitamos a conocer y apropiar la metodología que será enviada próximamente, para que sean ustedes los facilitadores de esta gran jornada para la participación y la incidencia democrática de niñas, niños y adolescentes.

Invitamos a directivos docentes, docentes, agentes educativos y madres y padres comunitarios, a inscribir sus instituciones y unidades de servicio aquí. Muy especialmente invitamos a las niñas, niños y adolescentes a ejercer sus derechos y participar con entusiasmo en esta importante jornada que nos permitirá enriquecer la construcción del Plan Nacional de Desarrollo. Las instituciones y establecimientos educativos inscritos recibirán una metodología que orientará las actividades a desarrollar en este proceso.

Esta jornada en simultánea nacional será el inicio de un proceso de participación en escala en el que sus protagonistas irán avanzando desde el diálogo institucional, hacia un diálogo municipal y otro departamental, hasta llegar finalmente a un gran encuentro nacional en el que niñas, niños y adolescentes, delegados de todo el país, podrán entregar al Presidente Gustavo Petro y la Vicepresidenta Francia Márquez las conclusiones de este proceso de participación único en la historia de Colombia.

Actividades de Bienestar

ICBF participó de la 96° Reunión Ordinaria del Consejo Directivo del Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) participa de la 96° Reunión Ordinaria del Consejo Directivo del Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes (IIN) de la Organización de los Estados Americanos (OEA), donde participan los representantes de los entes rectores de infancia de los Estados Miembros de la OEA, autoridades del organismo y representantes de redes de niños, niñas y adolescentes.
Durante la jornada, que se desarrolló entre el 27 y 28 de octubre, el ICBF presentó los programas dedicados a la prevención y protección integral de la primera infancia, así como los enfocados en la promoción de derechos de los menores de edad. 

“Este es un espacio importante y enriquecedor porque nos permite, con otros países de América, intercambiar experiencias y aprender más prácticas que nos permiten fortalecer los programas y estrategias en material de promoción de derechos y prevención ante los riesgos y vulneraciones que enfrentan niñas, niños y adolescentes”, destacó Andrés Camelo, Director (e) de Adolescencia y Juventud de ICBF, durante su intervención.

Así mismo, destacó las estrategias con las que cuenta en Gobierno Colombiano, por medio de ICBF, para el restablecimiento de los derechos de niñas, niños y adolescentes, proceso con el que se brindar protección integral a los menores de edad, entendiendo el proceso de corresponsabilidad que hay entre la familia, la sociedad y el Estado. 

“Desde el ICBF contamos con la Dirección de Adolescencia y Juventud, que tiene programas como En La Jugada y Hablar Lo Cura, que le brindan a adolescentes y jóvenes herramientas que les permiten construir y fortalecer sus proyectos de vida, entendiendo los riesgos a los que se ven expuestas las personas entre los 14 y 18 años, tal como lo dejó ver la pandemia, con la salud mental”, sostuvo Andrés Camelo. 

Durante el encuentro, que se realizó en Asunción, Paraguay, también se adelantó el proceso de elección de la terna de candidaturas a la Dirección General del IIN para el período 2023-2027, así como la elección de la Presidencia y Vicepresidencia del Consejo Directivo del IIN-OEA.


(Fin /wfb/apu)

Actividades de Bienestar

Adolescentes bajo protección del ICBF plantaron árboles en Bogotá

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), la Fundación Nutresa y el Jardín Botánico, adelantaron una jornada ecológica en Bogotá con la participación de 20 adolescentes bajo protección con declaratoria de adoptabilidad y beneficiarios de Proyecto Sueños.
“Esta actividad es muy importante ya que ayuda mucho al planeta. Fue muy lindo poder compartir, aprender de la siembra de árboles y saber que estamos aportando nuestro granito de arena al medio ambiente”, expresó Lizeth Collates, adolescente beneficiario.
 
Durante la actividad participaron en una sensibilización sobre la importancia de la plantación de árboles, árboles nativos, el proceso previo y posterior a la plantación. 
Con estas jornadas, el Proyecto Sueños del ICBF busca promover y generar condiciones que permitan mejorar el desarrollo de las competencias cognitivas, técnicas y laborales de niños, niñas, adolescentes que se encuentran en el sistema de Protección y en el Sistema de Responsabilidad Penal. 
 
(Fin/dco/pup)
 

Actividades de Bienestar

Primera infancia atendida por ICBF celebró el Día Nacional del Cepillado con el apoyo de Colgate

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) se unió a la celebración del Día Nacional del Cepillado con el apoyo de Colgate Palmolive, para promover el cuidado de la salud oral de las niñas, niños y adolescentes, usuarios de los servicios del instituto.
Para la jornada Colgate Palmolive donó más 35.000 kits de salud oral, los cuales fueron distribuidos en 21 regionales del ICBF a usuarios de los programas de Primera Infancia, Infancia y Nutrición. 
 
Para el ICBF es importante prevenir las caries en las niñas y niños, una de las enfermedades más prevalentes en el mundo, porque puede afectar su proceso de crecimiento y desarrollo, lo que además impactaría en ausentismo y bajo rendimiento escolar.
 
El ICBF y Colgate Palmolive realizaron un acuerdo desde el 2019 para trabajar durante cuatro años por la higiene oral de 200.000 niñas y niños en todo el país. Dentro de esta labor se han realizado capacitaciones a los agentes educativos en salud oral y a la población beneficiaria instrucción de cepillado y lavado de manos, aplicación de barniz de flúor y activación de la ruta integral de atención en salud (RIAS).
 
(Fin/dgp/apu)
 

Actividades de Bienestar

Hijos del ICBF serán mis aliados para inspirar a niños y adolescentes vulnerables: Directora General

Bogotá, D. C.
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Concepción Baracaldo Aldana, sostuvo un encuentro con los hijos del ICBF para invitarlos a ser sus aliados e inspirar, a través de sus historias de vida, a niños, niñas y adolescentes.  
En diálogo con los hijos del ICBF, la Directora expresó su compromiso en seguir brindándole oportunidades para que puedan aportar con su experiencia al cambio en la entidad que trabaja para garantizarle a la niñez y adolescencia sus derechos.

Actividades de Bienestar

ICBF y comunidad Wayúu se unen por la niñez guajira

Bogotá, D. C.
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Concepción Baracaldo Aldana, y voceros del pueblo Wayúu acordaron trabajar en acciones para garantizar el bienestar de la niñez indígena dándole cumplimiento a la Sentencia T-302.
"El ICBF está dispuesto a trabajar con las comunidades Wayúu y poder llegar a compromisos serios, para que trabajemos en temas concretos y específicos donde se haga realidad un diálogo genuino que beneficie a los niños y niñas", sostuvo la Directora General del ICBF.

Dentro de los puntos presentados por el ICBF, se resalta la gestión de recursos para ampliar la atención integral de la niñez, incluyendo nutrición y educación inicial; la supervisión de los recursos destinados al departamento de La Guajira y el mejoramiento en la focalización de los niños y niñas para que sean atendidos en los programas de Primera Infancia y Nutrición.

Además, dijo la funcionaria, se revisarán las propuestas presentadas por los voceros indígenas como la de gestionar con la Gobernación y Alcaldías para la habilitación de pequeños productores de alimentos del pueblo Wayúu un que se conviertan en  proveedores de los programas del ICBF; gestionar la participación de las autoridades Wayúu en la Comisión Intersectorial de Seguridad Alimentaria y Nutricional (CISAN); definir una Mesa Técnica por parte de los voceros de los municipios de Riohacha, Manaure, Maicao y Uribia.

Actividades de Bienestar

ICBF intercambia experiencias en justicia juvenil con Uruguay

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y el Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (INISA) de Uruguay, realizaron un intercambio de experiencias implementadas en el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA) con el fin de fortalecer los procesos de justicia juvenil de la región.
Uruguay y Colombia compartieron prácticas que han tenido un impacto positivo en la atención de adolescentes en conflicto con la ley, a través de estrategias que promueven la responsabilización, la reparación de las víctimas y la reconstrucción de relaciones afectadas.

“Las prácticas restaurativas promueven la construcción de paz y disminuyen la impunidad y la reincidencia, porque nos permiten tener procesos integrales y participativos entre los adolescentes, las víctimas y las comunidades afectadas por las ofensas o delitos, con resultados sostenibles. Este intercambio demuestra el compromiso conjunto por el fortalecimiento de los sistemas de justicia juvenil”, expresó Nathalia Romero, Directora de Protección. 

Durante el encuentro se dio a conocer la estrategia “Restaura” del ICBF, que promueve la implementación de procesos y prácticas restaurativas en los servicios de atención del Sistema de Responsabilidad Penal. Esta estrategia se enfoca en la resolución del conflicto de manera colaborativa, brindando una oportunidad para que se desarrolle plan para reparar el daño causado o evitar que ocurra nuevamente.

El encuentro hace parte del intercambio sur - sur entre las naciones y obedece al interés de INISA de Uruguay de conocer la experiencia de la Subdirección de Responsabilidad Penal del ICBF.
            
(Fin/dco/apu)
 
 

Actividades de Bienestar

SAE contribuye con el derecho a la recreación de población bajo protección del ICBF

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) recibió de la Sociedad de Activos Especiales (SAE) la donación de 60 boletas para el ingreso de niñas, niños y adolescentes que se encuentran bajo protección, al parque temático Jaime Duque, ubicado en el municipio de Tocancipá.
Los menores de edad disfrutaron de juegos mecánicos y dinámicos; además, de la Reserva Natural Bioparque Wakatá, Ecoparque Sábana, Museo Aeroespacial, entre otras experiencias.
 
La visita al parque se efectuó durante dos jornadas y el recorrido lo realizaron por pequeños grupos acompañados siempre por un adulto. Los beneficiados tienen entre 7 y 18 años de edad y están con el ICBF en restablecimiento de derechos.
 
Estas actividades en las niñas, niños y adolescentes contribuyen al proceso de maduración de la parte cognitiva, psicológica, social y física, pasos que son necesarios para la construcción de la sociedad del conocimiento.
 
Fin (dgp/pup)

Actividades de Bienestar