Bogotá, D. C.

Adolescentes bajo protección del ICBF reflexionaron sobre el futuro laboral con el apoyo de Pastas Doria

Bogotá, D. C.
A través de nueve puestas en escena, 220 adolescentes que se encuentran bajo protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) expusieron al voluntariado de Pastas Doria sus expectativas para la vinculación y posibles acciones en el mundo laboral.
Con las obras los adolescentes respondieron por medio de la actuación a preguntas que se les enviaron como ¿qué te ingeniarías para buscar el trabajo de tus sueños?, ¿cómo te imaginas el primer día de trabajo?, ¿qué harías con tu primer sueldo o ingreso?, entre otras. Estos interrogantes fueron construidos en conjunto por el ICBF y Pastas Doria, aliado estratégico de la entidad, con el propósito de conocer sus anhelos y capacidades individuales y colectivas.
 
Este ejercicio propone un análisis de lo expuesto por los adolescentes como insumo para la construcción del programa Liderazgos de Pastas Doria, el cual está orientado en identificar y potenciar capacidades en los adolescentes para fortalecer su proyecto de vida.
 
En la actividad participaron 80 hombres y 140 mujeres que se encuentran en restablecimiento de derechos, en el Internado Junior Masculino y la Ciudadela Amigoniana de la Niña en Madrid, Cundinamarca.
 
Desde hace cinco años Pastas Doria es aliado del ICBF, promoviendo espacios de recreación y apoyo al desarrollo de habilidades individuales y colectivas de los niños, niñas y adolescentes.

(Fin/dgp/pup)

Actividades de Bienestar

Queremos hacer de Colombia un territorio de paz protegiendo a los niños: Directora ICBF

Bogotá, D. C.
Concepción Baracaldo Aldana en su calidad de Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), hizo un llamado a los cerca de 2000 asistentes al diálogo regional vinculante realizado en Zipaquirá, para que las familias de Colombia replanteen su papel como responsables y garantes de derechos de los niños, niñas y adolescentes.
Durante la instalación de esta jornada de diálogo realizada en el Coliseo de Sal, la Directora General sostuvo que la familia es quien debe en primer lugar cuidar a los niños, luego está la responsabilidad del Estado y de la sociedad. 

En este sentido, dijo la funcionaria: "vengo a mi tierra, Zipaquirá, para escuchar todas las propuestas que surjan de la comunidad, para que mejoremos los servicios que estamos prestando y hacer del ICBF una entidad que vuelva la mirada hacia a los niños de Colombia".

Finalmente, la Directora del ICBF recalcó: "queremos hacer de Colombia un territorio de paz, un territorio de convivencia y que todos los niños que cuidamos en el instituto desarrollen un proyecto de vida como se lo merecen".

Actividades de Bienestar

ICBF y organizaciones indígenas llegan a acuerdo para prevenir el reclutamiento de niños, niñas y adolescentes en sus comunidades

Bogotá, D. C.
Durante la Mesa Permanente de Concertación con pueblos y organizaciones indígenas, delegados del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) llegaron a un acuerdo con los representantes de las comunidades para que se destinen $8.000 millones,  dirigidos a prevenir el reclutamiento, uso, utilización y violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes, acorde a la diversidad de los pueblos indígenas. 
Del total de los recursos, $5.000 millones serán invertidos en 2023 y los restantes $3.000 millones en 2024.

"Este ejercicio que entablamos con la Mesa Permanente de Concertación Indígena, es una muestra más de la voluntad que tenemos desde la administración de la Directora General del ICBF, Concepción Baracaldo, en línea con el Gobierno Nacional para que desde el diálogo directo trabajemos con los pueblos indígenas generando una confianza mutua que sólo se alimenta con el cumplimiento de los compromisos que se adquieran", sostuvo Alex Barahona Forero, asesor del ICBF.

Durante la jornada también se acordó la creación de un equipo de trabajo entre directivos del ICBF y delegados de las organizaciones de la Mesa permanente de concertación indígena para identificar los temas de la institucionalidad, tales como: adecuación de políticas, normativas, administrativas y técnicas, operativas entre otras.

Finalmente, el ICBF adoptará de manera inmediata la contratación directa con los pueblos indígenas a través del Decreto 252 del 2020, la Ley 2160 y demás normativas vigentes, para toda la oferta institucional en sus territorios.

Actividades de Bienestar

Niñas y niños atendidos por ICBF recibieron regalos de El Corral

Bogotá, D. C.
A través de una actividad de voluntariado, el restaurante El Corral entregó 79 regalos a niñas y niños del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) que son atendidos en los programas de Primera Infancia.
Los usuarios del Centro de Desarrollo Infantil (CDI) Estrella del Oriente de la regional del ICBF en Bogotá participaron en la jornada donde también se les ofreció un refrigerio especial.
 
El restaurante El Corral es un aliado estratégico del ICBF, el cual se ha vinculado a través del programa de responsabilidad social con actividades lúdicas y recreativas en el marco de la formación integral de la primera infancia.
 
Fin (dgp/pup)

Actividades de Bienestar

Directora ICBF participa en instalación de Mesa Directiva Estrategia Hechos y Derechos

Bogotá, D. C.
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Concepción Baracaldo Aldana, participó de la instalación de la Mesa Directiva de la “Estrategia Hechos y Derechos”, presidida por la Procuraduría General de la Nación y que busca el compromiso de todas las instituciones en la implementación de estrategias para la niñez y adolescencia contribuyendo a la construcción de la Paz total.
“Hoy hemos participado en la primera mesa de Hechos y Derechos donde
evaluamos avances entre el 2020-2022 y acciones a implementar en el 2023, en temas de niñez, adolescencia y juventud. A través del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) hemos llevado información que sirve como instrumento para evaluar y tomar decisiones”, sostuvo la Directora General.
 
Durante la jornada, el ICBF también explicó en qué consiste y cómo se debe desarrollar el IV Proceso de Rendición Pública de Cuentas Territorial para la Garantía de los Derechos de la Primera Infancia, la Infancia, la Adolescencia y la Juventud.
 
Concepción Baracaldo sostuvo que, a través del SNBF, se acompaña a los alcaldes y gobernadores en el manejo de las propuestas enfocadas a garantizar los derechos de los menores de edad y que incluirán en sus planes de desarrollo territoriales.
 
En la sesión de trabajo se compartieron los avances en la ejecución del Plan de acción 2020-2022 y se plantearon las acciones que se desarrollarán en el 2023 para la incidencia conjunta en la agenda nacional y territorial de infancia, adolescencia y juventud.
 
En el encuentro participaron delegados del Departamento Nacional de Planeación, UNICEF Colombia, Colombia Joven y la Federación Nacional de Departamentos.
 
(Fin/wfb/pup)

Actividades de Bienestar

Consejo Directivo del ICBF prioriza la erradicación de la violencia contra niños, niñas y adolescentes

Bogotá, D. C.
Con la presencia de la Primera Dama de la Nación, Verónica Alcocer García, se realizó el Primer Consejo Directivo del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) donde se priorizaron temas como la eliminación de todo tipo de violencias en contra de las niñas, niños y adolescentes; el fortalecimiento de la familia como el principal entorno protector y la articulación interinstitucional para garantizar los derechos de la niñez en el país.
La Directora General del ICBF, Concepción Baracaldo Aldana, y su equipo directivo fueron los anfitriones de este primer encuentro realizado en el mandato del Presidente Gustavo Petro, en el que además de plantear las rutas de trabajo para la elaboración de un Plan de Acción en pro de las niñas, niños, adolescentes, jóvenes y familias colombianas, sirvió para presentar el estado actual de las acciones que adelanta el Instituto en los territorios.
 
“Trabajaremos de manera articulada para diseñar e implementar una estrategia que permita la prevención y eliminación de todo tipo de violencias en contra de niños, niñas y adolescentes. Adicionalmente, implementaremos acciones para eliminar el hambre en el marco de la política de Hambre Cero. Finalmente, activaremos un plan de contingencia para garantizar los derechos de los menores de edad que se vean afectados por la ola invernal”, sostuvo, la funcionaria. 
 
Durante la sesión del Consejo Directivo del ICBF también participaron Eva Ferrer, Consejera Presidencial para la Niñez y Adolescencia; Gloria Inés Ramírez Ríos, Ministra de Trabajo; Cielo Rusinque Urrego, Directora de Prosperidad Social; el Coronel Javier Castellanos Ruiz, Subdirector de Servicios Especiales de la Policía Nacional, Laura Pabón Alvarado; Directora de Desarrollo del Departamento Nacional de Planeación; Magnolia Karim Feria Bello; Presidente de Junta Directiva de la Confederación Colombiana de Cooperativas de Trabajo Asociado CONACTA; Catalina Duarte Posso, Asesora del Ministerio de Salud; Catalina Martínez de la ANDI; José Antonio Parrado y Juan Carlos Urrutia, 
Secretario General y Subdirector General del ICBF, respectivamente.
 
(Fin/wbf/apu)

Actividades de Bienestar

ICBF acompaña a familias que fueron víctimas de desplazamiento en Cundinamarca

Bogotá, D. C.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través de sus Unidades Móviles, ha atendido a 3.463 personas, que conforman 847 familias con 2.513 niñas, niños y adolescentes, víctimas de conflicto armado en Cundinamarca.
Los profesionales del ICBF han brindado atención psicológica y realizado la constatación de derechos de los menores de edad y la orientación sobre rutas de atención a las familias afectadas por el desplazamiento forzado y la violencia.

Durante octubre se ha brindado atención a las familias que se encuentran en los municipios de Gachalá, Guaduas y Cáqueza, buscando construir con ellas el camino para la Paz total.
 
(Fin/kcp/pup)

Actividades de Bienestar

Directora ICBF firma Pacto por la Infancia y la Adolescencia de Colombia

Bogotá, D. C.
Con el compromiso de seguir abriendo espacios que le permitan a las niñas, niños y adolescentes decir lo que piensan y ser escuchados; de ser protegidos por sus familias, la sociedad y el Estado, y crecer felices, sanos y seguros, la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Concepción Baracaldo Aldana, firmó el Pacto por la Infancia y la Adolescencia de Colombia.
El acuerdo que surtió tras la instalación de la Comisión Accidental de la Infancia y la Adolescencia en la Cámara de Representantes, buscará que el Estado, incluyendo a el Congreso rinda cuentas sobre sus acciones para proteger los derechos de los menores de edad, además del compromiso de la Comisión de incentivar ideas que permitan mejorar sus condiciones basadas en el respeto, la empatía y el entusiasmo.
 
Durante su intervención, la Directora General del ICBF, reiteró su compromiso en continuar garantizando los derechos de las niñas, niños y adolescentes y subrayó que “para esto el instituto cuenta con una oferta de prevención y protección e invitó a los colombianos a que conjuntamente con el Estado se logre cuidar y proteger a todos las niñas, niños y adolescentes”.
 
Además, dijo que un gran porcentaje de menores de edad que están bajo protección del ICBF, ha sido del producto de familias desestructuradas, que no protegen a sus hijos y que necesitan apoyo del Estado para ser reconstruidas y hacer de ellas la célula básica para garantizar entornos de amor y cuidado.
 
De igual manera, aseguró que el Instituto este presto a brindar todos los servicios que sean necesarios para que todos los menores de edad que se encuentran bajo su protección logren consolidar sus proyectos de vida y que al finalizar su proceso con la entidad puedan retornar a una sociedad digna y amable que los valore y los aprecie por sus grandes capacidades.
 
La Comisión en la que participaron además Eva Ferrer, Alta Consejera para la Niñez; Cielo Rusinque, Directora de Prosperidad Social y Representantes a la Cámara, tuvo como objetivo revisar, impulsar y viabilizar las iniciativas legislativas que garanticen la protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes como pilar fundamental de la sociedad colombiana.
 
(Fin/kgc/apu)

Actividades de Bienestar

ICBF le da la palabra a las niñas, niños y adolescentes en su día

Bogotá, D. C.
Para lograr juntos el cambio escuchando a las niñas, niños y adolescentes, la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Concepción Baracaldo Aldana y su equipo de directivos, adelantaron visitas a unidades de servicio para la primera infancia e instituciones de protección en Bogotá.
Durante la jornada que se desarrolló en medio de muestras artísticas, actividades lúdicas, maquillaje y disfraces, las niñas, niños, adolescentes y jóvenes expresaron sus emociones, necesidades, proyectos, sueños y contaron cómo son atendidos por la entidad.

Actividades de Bienestar

ICBF reitera el llamado a padres de familia para cuidar y proteger a los niños en la celebración de su día

Bogotá, D. C.

La celebración del día de los niños debe ser festejada con precaución y consciencia sobre los riesgos que puede representar, por esto, desde el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en el ejercicio de la corresponsabilidad, se reitera el llamado a padres de familia para cuidar y proteger a los menores de edad durante esta fecha.

«Es primordial contar con el acompañamiento permanente de madres, padres o cuidadores durante las salidas. Los menores de edad no siempre advierten los peligros y corren más riesgo de ser víctimas», explicó Concepción Baracaldo Aldana, Directora General del ICBF.

 

A su vez, indicó que es importante revisar el tipo de maquillaje a utilizar, que no sea tóxico; evitar el empleo de lentes de contacto, pues su uso puede causar dolor, inflamación y graves trastornos e infecciones en los ojos que pueden resultar en la pérdida permanente de la visión. Igualmente, utilizar disfraces cómodos y sin accesorios como espadas, bastones o varas, porque los niños se pueden lastimar fácilmente con estos elementos si se tropiezan o se caen.

 

«Es clave que los niños y niñas permanezcan acompañados de un adulto responsable, no deben estar solos en espacios abiertos y los más pequeños deben portar una identificación con los datos de sus padres para que puedan ser ubicados en caso de extravío», dijo Concepción Baracaldo.

 

En la misma línea, la funcionaria sugirió incluir en las celebraciones de las niñas y niños más alimentos naturales como frutas, vegetales, emparedados con pan integral, nueces y maní sin sal, derivados lácteos, y menos productos de paquete. 

 

«Es posible ofrecer alimentos saludables, deliciosos y atractivos», recalcó la Directora del ICBF.

 

Finalmente, pidió a los padres de familia y cuidadores estar atentos a cualquier cosa que las niñas o niños se lleven a la boca cuando están recolectando dulces. Es mejor esperar hasta que regresen a casa para revisar y dividir los dulces.

 

Tenga a la mano los teléfonos y contactos necesarios y, en caso de emergencia, comuníquese con la Línea 141 del ICBF, la Policía Nacional o al cuadrante de su barrio.

Actividades de Bienestar