Se Vale Emprender: herramienta del ICBF para fortalecer proyectos de adolescentes del Sistema de Responsabilidad Penal
Bogotá, D. C.
Jueves 23 de Junio de 2022 - 01:32 PM

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) lanzaron el plan “Se Vale Emprender”, una herramienta para impulsar las habilidades de emprendimiento de los adolescentes y jóvenes vinculados al Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA) y potenciar ideas de negocio de manera duradera y sostenible con el medioambiente en los Centros de Atención Especializada.
"La implementación de esta herramienta aporta a los procesos de inclusión social y desarrollo productivo de adolescentes y jóvenes del Sistema (SRPA), promoviendo la generación de nuevas oportunidades y la consolidación de sus proyectos de vida como agentes de cambio útiles para ellos, sus familias y la comunidad”, manifestó la Directora de Protección del ICBF, Nathalia Romero.
Por su parte, la delegada del PNUD, Jimena Puyana, señaló que “solo aplicando un enfoque integral del desarrollo es posible avanzar en el cumplimiento de la agenda 2030, y con este programa potenciamos las habilidades de estos jóvenes en relación con emprendimientos y así aportamos a la construcción de un mejor futuro para ellos y sus entornos".
Esta herramienta brindará a los adolescentes y jóvenes en los CAE una ruta con lineamientos y metodologías acordes al contexto, necesidades, condiciones y tiempos de atención para generar en ellos habilidades emprendedoras, que permitan el desarrollo de sus ideas de negocios, así como la creación y el fortalecimiento de iniciativas productivas urbanas o rurales.
El plan se compone de tres fases, cada una con duración de 4 meses, a saber: 1. Se Vale Creer: Formación e Ideación, 2. Se Vale Crear: Desarrollo de laboratorios de emprendimiento y 3. Se Vale Crecer: Modelos de negocio sostenible. Cada fase tendrá
De acuerdo con cifras del ICBF, cerca de 8.500 adolescentes y jóvenes están vinculados al SRPA, 1.845 de ellos se encuentran en Centros de Atención Especializada (CAE) y serán beneficiados con la herramienta.
Esta alianza que contó con una inversión cercana a los $1.800 millones de los cuales el ICBF aportó $900 millones, iniciará este año en los departamentos del país donde se cuente con CAE y se implementará de forma paulatina y progresiva en los próximos dos años, y se prevé que toda la población privada de la libertad del SRPA pueda participar en este proceso.
“Gracias a Se Vale Emprender me di cuenta de que sí se pueden cumplir sueños y tener nuevas realidades’, expresó Cristian, joven vinculado al SRPA en el CAE
La implementación de Se Vale Emprender permitirá fortalecer los proyectos de vida de los adolescentes y jóvenes pertenecientes al SRPA, y conectarlos con una red de agentes para lograr su materialización desde la educación, el emprendimiento y la empleabilidad de una manera sostenible y duradera.
Por su parte, la delegada del PNUD, Jimena Puyana, señaló que “solo aplicando un enfoque integral del desarrollo es posible avanzar en el cumplimiento de la agenda 2030, y con este programa potenciamos las habilidades de estos jóvenes en relación con emprendimientos y así aportamos a la construcción de un mejor futuro para ellos y sus entornos".
Esta herramienta brindará a los adolescentes y jóvenes en los CAE una ruta con lineamientos y metodologías acordes al contexto, necesidades, condiciones y tiempos de atención para generar en ellos habilidades emprendedoras, que permitan el desarrollo de sus ideas de negocios, así como la creación y el fortalecimiento de iniciativas productivas urbanas o rurales.
El plan se compone de tres fases, cada una con duración de 4 meses, a saber: 1. Se Vale Creer: Formación e Ideación, 2. Se Vale Crear: Desarrollo de laboratorios de emprendimiento y 3. Se Vale Crecer: Modelos de negocio sostenible. Cada fase tendrá
De acuerdo con cifras del ICBF, cerca de 8.500 adolescentes y jóvenes están vinculados al SRPA, 1.845 de ellos se encuentran en Centros de Atención Especializada (CAE) y serán beneficiados con la herramienta.
Esta alianza que contó con una inversión cercana a los $1.800 millones de los cuales el ICBF aportó $900 millones, iniciará este año en los departamentos del país donde se cuente con CAE y se implementará de forma paulatina y progresiva en los próximos dos años, y se prevé que toda la población privada de la libertad del SRPA pueda participar en este proceso.
“Gracias a Se Vale Emprender me di cuenta de que sí se pueden cumplir sueños y tener nuevas realidades’, expresó Cristian, joven vinculado al SRPA en el CAE
La implementación de Se Vale Emprender permitirá fortalecer los proyectos de vida de los adolescentes y jóvenes pertenecientes al SRPA, y conectarlos con una red de agentes para lograr su materialización desde la educación, el emprendimiento y la empleabilidad de una manera sostenible y duradera.