clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Regional

Regional

ICBF realiza Mesa Pública para ejercer control social a la Bienestarina en Casanare

Enviado por carlos.monroy el Mar, 04/06/2019 - 16:59
Yopal
Mar, 04/06/2019 - 11:53
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) realizó una Mesa Pública de Bienestarina en el municipio de Yopal, Casanare, para ejercer control social sobre la distribución de este alimento de alto valor nutricional, creado para la población vulnerable y los beneficiarios de los programas de la Entidad.
 
Durante la jornada a la que asistieron representantes de la comunidad, padres beneficiarios, operadores, entes de control, el ICBF señaló que en el año 2018 se distribuyeron más de 33.400 kilos de Bienestarina Más®, 44.820 unidades de Bienestarina Líquida y 1.400 kilos de alimento para la mujer gestante y madre en periodo de lactancia.
 
“Desde el ICBF trabajamos constantemente para entregar Alimentos de Alto Valor Nutricional con más nutrientes, vitaminas y minerales, de acuerdo a las necesidades de la población que atendemos. Todos son distribuidos de forma gratuita a través de los programas del Instituto”, explicó la Directora de Nutrición del ICBF, Carolina Villegas.
 
En el marco del ejercicio de veeduría se realizó un proceso de sensiblización con la comunidad sobre los beneficios del producto y se contó con la participación del chef de Cocinando sus Sueños del ICBF, Héctor Cardona, quien recalcó la importancia de diversificar la utilización de la Bienestarina en la alimentación de los niños y niñas, presentando algunas recetas y enseñando a los asistentes la forma de prepararlas.
 
La Regional Casanare del ICBF entregó en 2018, a través de 19 puntos de distribución, alimentos de alto valor nutricional a los beneficiarios de los diferentes programas como 1000 días para cambiar el mundo, Centros de Desarrollo Infantil, Hogares Comunitarios, Hogares Infantiles, Unidades Móviles, en Casanare.
 
Las Mesas Públicas de Bienestarina se realizarán en otros 9 departamentos entre los cuales están Sucre, Valle, Norte de Santander, Antioquia, Cundinamarca, donde se realizará control social sobre la distribución de la Bienestarina.
 
 

Documento

com_04062019_cas_icbf_realiza_mesa_pubica_de_bienestarina_en_yopal.pdf

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Operadores del ICBF firman acuerdos para la Estrategia de Compras Locales en el Meta

Enviado por carlos.monroy el Mar, 04/06/2019 - 16:30
Villavicencio
Mar, 04/06/2019 - 11:26
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Los operadores del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) participaron en el primer encuentro de la Estrategia de Compras Locales realizado en Villavicencio, departamento del Meta, el cual contó con la participación de 87 productores, 33 operadores del ICBF y de las alcaldías de Villavicencio y Restrepo, lo que arrojó como resultado la firma final de 28 acuerdos por un valor cercano a los $500 millones.
 
 
Durante este primer encuentro, 7 operadores firmaron acuerdos protocolarios con productores del llano por un valor que superó los $57 millones mensuales. Además, los operadores de las direcciones misionales de Primera Infancia y Protección del Instituto en en el Meta informaron que tienen proyectada la adquisición de alimentos en los que se destacan productos como ahuyama, huevos, queso doble crema, chocolate, panela y variedad de frutas de la región para contribuir a la soberanía y seguridad alimentaria del departamento.
 
Es de destacar, que la Estrategia de Compras Locales estuvo liderada por el ICBF y contó con la cooperación de la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias, la Gobernación del Meta, la Alcaldía de Villavicencio, el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) y la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), entre otras entidades vinculadas del orden nacional y local.
 

Documento

com_04062019_met_operadores_del_icbf_firman_acuerdos_para_la_estrategia_de_compras_locales_en_el_meta.pdf

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Unidades Móviles de ICBF atienden a familias afectadas por lluvias en Cesar

Enviado por carlos.monroy el Dom, 02/06/2019 - 11:05
Dom, 02/06/2019 - 05:59
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

Profesionales del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) brindaron apoyo psicosocial y entregaron alimentos de alto valor nutricional a aproximadamente 90 familias afectadas por las lluvias en el corregimiento de Nuevas Flores, municipio de San Diego en el departamento del Cesar.

El ICBF, a través del Centro Zonal Codazzi de la Regional Cesar, dispuso de dos Unidades Móviles conformadas por trabajadores sociales, psicólogos y profesionales de la salud, para acompañar a esta comunidad damnificada por las lluvias, entre los que se encuentran niños, niñas, mujeres gestantes y adultos mayores.

 

Los profesionales del ICBF, se desplazaron al corregimiento tras el desbordamiento del río Tocaimo y allí realizaron jornadas lúdicas, acompañamiento psicosocial, así como tamizaje, medición de peso y talla de los menores de edad para verificar su estado nutricional, además de identificar factores de riesgo y de brindar apoyo psicosocial.

 

El ICBF dispuso para esta atención de 220 unidades de Bienestarina que ha distribuido entre los niños y niñas afectados y además aportó refrigerios para preservar la nutrición de niños, niñas y adolescentes.

 

El ICBF seguirá articulando acciones con la Alcaldía de San Diego, Cuerpo de Bomberos, Defensa Civil, Ejército Nacional, entidades territoriales para garantizar la intervención y apoyo institucional a las familias afectadas.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF socializa borradores del manual operativo y lineamiento técnico de la Modalidad “Mi Familia”

Enviado por carlos.monroy el Vie, 31/05/2019 - 20:48
Bogotá, D. C.
Vie, 31/05/2019 - 15:45
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) publica en su página www.icbf.gov.co, para consulta ciudadana, el borrador del manual operativo de la Modalidad “Mi Familia”, así como su Lineamiento Técnico.

La modalidad Mi Familia constituye un acompañamiento psicosocial dirigido a las familias, para la promoción del desarrollo integral y el fortalecimiento de capacidades como corresponsables en la protección integral de los niños, niñas y adolescentes.

Mi Familia parte de la comprensión de la familia como agente activo de su propio desarrollo y transformación, capaz de identificar sus principales situaciones, problemáticas y necesidades, y provocar cambios en el relacionamiento y las dinámicas entre sus integrantes. Partiendo de un marco de implementación basado en la confidencialidad, respeto, aceptación, dialogo, observación, autonomía y reconocimiento de sus derechos, para la transformación de las formas de interacción y relacionamiento familiar.

El objetivo de esta modalidad es orientar la atención de manera primordial a las familias de niñas, niños, adolescentes y/o jóvenes con Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos (PARD) y de adolescentes en el Sistema de Responsabilidad Penal (SRPA); a familias que se acercan a los servicios de asistencia y asesoría del ICBF pero cuyas situaciones no ameritan la apertura de un PARD; a familias en contextos comunitarios con alta prevalencia de vulneraciones; familias de NNA atendidos en la oferta de promoción y prevención del ICBF y que presenten alto riesgo de vulneraciones; entre otras.

A través de estos documentos se orienta la línea técnica, la atención y la operación de la modalidad Mi Familia del ICBF; y son el resultado de un proceso de revisión interna de la Dirección de Familias y Comunidades que inició en la vigencia 2018 y del que también hacen parte las demás Direcciones Misionales del ICBF.

Los borradores del manual y del lineamiento técnico estarán disponibles desde este 31 de mayo y hasta el 03 de junio de 2019, con el fin de que la ciudadanía envíe sus comentarios y observaciones, tal como lo consagra el artículo 8 de la Ley 1437 de 2011. Las observaciones deben ser remitidas en el archivo: Formato comentarios – Mi Familia, el cual se encuentra a través del enlace que aparece al final de este comunicado.

Las observaciones y sugerencias se recibirán hasta el 03 de junio a las 11:59 p.m. en el correo electrónico Mayra.pacheco@icbf.gov.co

Consulte aquí el Manual Operativo, Lineamiento Técnico y Formato observaciones – Mi Familia.

Documento

formato_de_comentarios_-_mi_familia.xlsx
lt_mifamilia_30052019.pdf
anexo_no._1_productos_mi_familia_urbano_y_rural.pdf
anexo_no._2_perfiles_talento_humano_mi_familia_urbano_y_rural.pdf
manual_opertivo_-_mi_familia.pdf

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Comunicado a la opinión pública

Enviado por carlos.monroy el Vie, 31/05/2019 - 16:38
Bogotá, D. C.
Vie, 31/05/2019 - 11:36
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

Frente a las inquietudes planteadas por padres de familia, cuidadores e interesados sobre la la prestación de servicios a niños, niñas y adolescentes con discapacidad y que se encontraban bajo medida de Protección, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) se permite aclarar que:

La discapacidad, en sí misma, no es una vulneración de derechos, por lo tanto, dicha situación no es un motivo de ingreso ni de permanencia en los programas de Protección del ICBF. En el mismo sentido, las condiciones socioeconómicas de las familias de los niños, niñas y adolescentes con discapacidad tampoco constituyen un motivo de ingreso a estos programas.
 
Sin embargo, teniendo en cuenta que los otros sectores competentes en la atención de niños, niñas y adolescentes con discapacidad no han adaptado su oferta, el artículo 208 del Plan Nacional de Desarrollo “Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad” estableció que los niños, niñas y adolescentes con discapacidad seguirán siendo atendidos a través de las modalidades de protección de ICBF, de manera transitoria hasta que los sectores competentes, como salud, educación y las alcaldías, una vez dispongan de la oferta necesaria. Este artículo será reglamentado por el ICBF para que se establezca el mecanismo de implementación.
 
Así mismo, desde Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF), el ICBF continuará articulando todas las gestiones para que las entidades competentes brinden los servicios necesarios para los menores de edad con discapacidad.
 
Cuando las Defensorías y Comisarías de Familia cierran los procesos, de inmediato solicitan que los niños, niñas y adolescentes con discapacidad, sean vinculados a instituciones educativas y atendidos por el sector salud.  
 
Finalmente, el ICBF reitera el llamado a las familias, la sociedad y las instituciones competentes para que  en el marco de la corresponsabilidad, logren la inclusión social, educativa y productiva de las personas con discapacidad.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF fortalece la atención del programa Familias con Bienestar para la Paz en Córdoba

Enviado por carlos.monroy el Vie, 31/05/2019 - 11:49
Montería
Vie, 31/05/2019 - 06:44
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

Más de 40 profesionales vinculados al programa Familias con Bienestar para la Paz fueron capacitados por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) sobre los lineamientos, componentes y tipos de intervención que rigen esta modalidad de atención de la Entidad.

En esta capacitación se brindaron herramientas a los profesionales sobre cómo abordar a las familias que se encuentran vinculadas al programa en aspectos como el uso de los recursos familiares disponibles ante transiciones vitales, amenazas, retos o conflictos particulares encaminados a cómo prevenir, detectar y mitigar factores de riesgo asociados con los diferentes tipos de violencias y situaciones de inobservancia, amenaza o vulneración de derechos de las familias.

 

El programa Familias con Bienestar Para la Paz atiende principalmente a familias con niñas, niños y adolescentes que estén o hayan estado en un Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos (PARD) o del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA), además de familias que estén en situación de vulnerabilidad, sean víctimas de la violencia o que tengan menores de edad que presenten inasistencia, deserción, violencia escolar o embarazo adolescente.

 

Cabe resaltar, que este programa en la actualidad beneficia a 1.440 familias de los municipios de Cereté, Montelíbano, Planeta Rica, Sahagún, San Andrés de Sotavento, San Carlos, Tierralta y Valencia en el departamento de Córdoba.

 

Documento

com_29052019_cor_icbf_fortalece_la_atencion_del_programa_familias_con_bienestar_para_la_paz_en_cordoba.pdf

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF lideró en San Andrés reactivación de Mesa Interinstitucional Consultiva de Providencia

Enviado por carlos.monroy el Jue, 30/05/2019 - 15:26
Providencia
Jue, 30/05/2019 - 10:22
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) lideró la reactivación de la Mesa Interinstitucional Consultiva para prevenir la violencia sexual en contra de las niñas, niños y adolescentes del municipio de Providencia y Santa Catalina.

El Comité, que se encontraba inactivo, por la gestión del ICBF logró una articulación con la Alcaldía de Providencia y Santa Catalina para establecer la ruta de atención con miras a mitigar la violencia sexual en los menores de edad en el marco de la Alianza Nacional contra todas las formas de violencia hacia niñas, niños y adolescentes en el municipio.

Con la reactivación de la Mesa, el ICBF reiteró su compromiso de establecer una única estrategia que sea contruida con las entidades que componen el Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) para contribuir al cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) No. 16, el cual establece que se reduzcan todas las formas de violencia y las tasas de mortalidad en todo el mundo para ponerle fin al maltrato, la explotación, la trata de personas y tortura contra niñas, niños y adolescentes.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

II Feria Empresarial de jóvenes del Sistema de Responsabilida Penal en Villavicencio

Enviado por carlos.monroy el Jue, 30/05/2019 - 14:59
Villavicencio
Jue, 30/05/2019 - 09:54
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

Con la exposición y venta de productos gastronómicos, artesanías y actividades lúdicas, deportivas y culturales, culminó con éxito la II Feria Empresarial del Centro de Atención Especializada (CAE) Casa Autónoma Ágora, organizada por 30 jóvenes que se encuentran bajo el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA) del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).

En el marco del fortalecimiento del proyecto de vida de los jóvenes, el ICBF y el operador del CAE promueven el desarrollo de programas agropecuarios como la cría de corderos, porcinos, equinos y avicola, lo mismo que los cultivos de papaya, yuca, maíz, plátano, plantas aromáticas y la producción de compost.

La jornada contó con variedad gastronómica como el sancocho de gallina, pepitoria y caldereta de cordero y los visitantes tuvieron la oportunidad de adquirir cuadros elaborados con plastilina, origami,  bisuteria religiosa y  productos de panadería y dulces.

La feria estuvo visitada por la Procuradora Treinta Judicial de Familia, funcionarios de la Gobernación del Meta, la Alcaldía de Villavicencio, Policìa Nacional, servidores de la Rama Judicial y familiares de los jóvenes que se encuentran en el SRPA.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF y DADIS capacitan a unidades de Primera Infancia en prevención de contagio por dengue en Cartagena, Bolívar

Enviado por carlos.monroy el Jue, 30/05/2019 - 12:07
Cartagena
Jue, 30/05/2019 - 07:02
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

Con el objetivo de aunar esfuerzos con las diferentes entidades que trabajan por la protección de niñas, niños y adolescentes, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en una tarea articulada con el Departamento Administrativo Distrital de Salud (DADIS), implementó jornadas de capacitación para la prevención de la propagación y contagio del dengue en Cartagena, capital del departamento de Bolívar.

Los profesionales de la Dirección de Primera Infancia del ICBF apoyaron este ciclo de capacitaciones sobre prevención del dengue para que los equipos de las unidades de servicio se conviertan en multiplicadores de información hacia los padres de familia y cuidadores de las niñas y niños que son atendidos por el Instituto.

Los ciclos de capacitación se han realizado con los equipos de las unidades de servicios adscritas a los centros zonales del ICBF en Cartagena: Histórico y del Caribe Norte y de la Virgen y Turístico, y continuarán en el área de influencia del Centro Zonal Industrial de la Bahía.

Estas jornadas han sido organizadas pedagógicamente para que madres comunitarias, profesionales pedagógicos, nutricionistas y demás miembros de las entidades que hacen parte del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) y las unidades de servicio en las modalidades comunitaria e institucional de atención integral a la Primera Infancia del ICBF en Cartagena reciban la información de primera mano.

Por último, el Instituto y el DADIS les informaron a la ciudadanía los consejos que se deben tener en cuenta para evitar brotes de dengue en la capital bolivarense. De todos, los más significativos estuvieron orientados en tapar y limpiar continuamente los tanques donde se almacene agua, voltear los recipientes que no se utilizan, desechar los inservibles que acumulan agua lluvia, cambiar el agua de los floreros cada 3 días, evitar acumulación de agua en llantas y no usar fondos, ni picos de botellas en las paredes.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF continúa en su lucha contra el trabajo infantil en Córdoba

Enviado por carlos.monroy el Mié, 29/05/2019 - 21:16
Montería
Mié, 29/05/2019 - 16:10
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en apoyo con la Policía de Infancia y Adolescencia, la Alcaldía de Montería y el Ministerio del Trabajo, logró identificar a 26 niños, niñas y adolescentes durante la jornada de sensibilización contra el trabajo infantil adelantada en los semáforos de la ciudad de Montería y sectores comerciales de los municipios de Tierralta, Montelíbano, Planeta Rica, Sahagún y San Andrés de Sotavento.

En Montería se encontraron a 12 niños y adolescentes que ejercían labores de forma irregular, la mayoría contaba con el acompañamiento y supervisión de sus padres o cuidadores a quienes los profesionales del ICBF hicieron un proceso de concienciación sobre los riesgos a los que se exponen los menores de edad cuando realizan este tipo de labores en sitios tan concurridos como los semáforos. 

Así mismo, los niños y sus padres fueron traslados hasta el Centro Zonal Montería donde se les tomaron sus datos y luego hasta sus viviendas para constatar la dirección del sitio en el que residen para que posteriormente los profesionales del Equipo Móvil de Protección Integral (EMPI) realicen las visitas domiciliarias para verificar que cuentan con sus demás derechos garantizados. 

“Los niños identificados en la ciudad de Montería no cuentan con acceso al sistema educativo, por lo tanto, el equipo de la Defensoría de Familia adelantará las acciones para garantizar su vinculación a las instituciones educativas más cercanas a sus lugares de vivienda. En los casos en los que los niños son menores de 5 años se tramitará su vinculación a los servicios de Primera Infancia que ofrece el ICBF”, indicó el Director Regional del ICBF en Córdoba, Alberto Jiménez Bohórquez.

De igual forma, los profesionales del ICBF identificaron 13 casos en el municipio de Tierralta y un caso en municipio de Montelíbano, los cuales son atendidos por las respectivas Defensorías de Familia, que adelantarán las actuaciones administrativas a que haya lugar.

La jornada fue realizada de manera simultánea en los municipios de Tierralta, Montería, Montelíbano, Planeta Rica, Sahagún y San Andrés de Sotavento, en estos tres últimos no se identificaron casos.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Página 306
  • Página 307
  • Página 308
  • Página 309
  • Página 310
  • Página 311
  • Página 312
  • Página 313
  • Página 314
  • …
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia