clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Regional

Regional

ICBF presentó estrategia para prevenir consumo de sustancias psicoactivas en el Cesar

Enviado por carlos.monroy el Jue, 20/06/2019 - 08:21
Valledupar
Jue, 20/06/2019 - 03:16
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en el marco del foro ‘Joven pásala sano, activa tu proyecto de vida’, presentó la estrategia de prevención de consumo de sustancias psicoactivas en niñas, niños y adolescentes denominada: ‘ABC Cambiando el Chip’ para el departamento del Cesar.
Esta jornada se realizó en una articulación con la Alcaldía de Valledupar y contó con la presencia de docentes, estudiantes de instituciones educativas oficiales y privadas, además de funcionarios de los distintos entes territoriales y tres panelistas, dos de ellos profesionales del ICBF, para discutir los alcances que tendrá esta iniciativa para prevenir el consumo de sustancias psicoactivas (SPA) en el departamento.

En el desarrollo del foro, el Instituto anunció que en el municipio de Curumaní se realizará el piloto de la estrategia ‘ABC Cambiando el Chip’, el cual contará con la participación de 100 adolescentes de 13 a 17 años del programa Generaciones con Bienestar del ICBF.
Finalmente, el Instituto informó que iniciará la cobertura de esta estrategia para los municipios de Bosconia, San Diego, Agustín Codazzi, Becerril, El Paso, La Jagua de Ibirico y Chiriguaná en el departamento del Cesar.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF e Ingas lideraron capacitación sobre enfoque diferencial para la Primera Infancia en Antioquia

Enviado por carlos.monroy el Mar, 18/06/2019 - 12:07
Medellín
Mar, 18/06/2019 - 07:00
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la comunidad indígena Inga del Valle de Sibundoy residente en Medellín lideraron una jornada de capacitación para ciudadanos y docentes sobre el enfoque diferencial para la Primera Infancia con el propósito de fortalecer los procesos de asistencia técnica en la atención diferenciada para las niñas y niños en el departamento de Antioquia.
Esta jornada contó con la participación de profesionales de la Institución Aula Abierta y la Universidad Tecnológica de Pereira, quienes a través de su conocimiento académico también aportaron conceptos para los representantes de los centros zonales del ICBF, los cuales les servirán para fortalecer la atención integral para la Primera Infancia en el departamento.

Con una metodología participativa de todos los actores convocados a la jornada, se compartieron conocimientos y experiencias sobre el Modelo de Acompañamiento Pedagógico MAS + Étnico, territorio, interculturalidad y de comunicación aumentativa. Sobre este último tema se resaltó que puede ser implementado como una herramienta en la educación inicial para optimizar el aprendizaje, la participación y el derecho que tienen los menores de edad a tomar decisiones para su desarrollo.

Al final de la capacitación, los expositores del Instituto les recalcaron a los asistentes que como agentes de transformación social deben valorar la diferencia, conocer los territorios y promover acciones incluyentes que permitan el desarrollo integral de la niñez en el país.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF lideró Mesa Pública sobre Alimentos de Alto Valor Nutricional en Sincelejo, Sucre

Enviado por carlos.monroy el Mar, 18/06/2019 - 11:40
Sincelejo
Mar, 18/06/2019 - 06:36
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) lideró la realización de una Mesa Pública para presentarle a la ciudadanía la dinámica en la distribución y las cifras de entrega de los Alimentos de Alto Valor Nutricional (AAVN) en el departamento de Sucre.
Durante la jornada, se les dio a conocer a los asistentes que durante 2018 se entregaron 272.340 kilos de Bienestarina Más para 43.428 cupos, 2.949 beneficiarios recibieron 72.720 unidades de Bienestarina Líquida y se entregaron 18.585 kilos de AAVN a 3.425 madres gestantes y en periodo de lactancia en el departamento.

La Mesa Pública contó con la participación de los profesionales de los operadores de los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) de la modalidad Institucional y de Desarrollo Infantil en Medio Familiar, así como en los Hogares Sustitutos, quienes presentaron las preparaciones culinarias que son usadas en estas Unidades de Servicio del ICBF.

Es de resaltar, que la jornada también contó con la presencia de representantes de los padres de la niñez beneficiaria del ICBF, comités de veedurías ciudadanas y agentes educativos del Instituto, entre otros, quienes expresaron su complacencia con este espacio de participación ciudadana puesto que les permitió conocer la importancia de los AAVN en el desarrollo integral de las niñas y niños en el país.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF lideró Mesa Intersectorial para la Prevención del Embarazo Adolescente en Cartagena, Bolívar

Enviado por carlos.monroy el Lun, 17/06/2019 - 19:09
Cartagena
Lun, 17/06/2019 - 14:07
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) lideró la segunda sesión de la Mesa Intersectorial para la Prevención del Embarazo en la Adolescencia en Cartagena, departamento de Bolívar, como parte de las estrategias de prevención que adelanta el Instituto y las entidades que componen el Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) para el segundo semestre de 2019.
Durante la realización de la Mesa, las entidades del SNBF presentaron el avance de sus planes de acción en torno a la prevención del embarazo adolescente en Cartagena y anunciaron la programación de 8 ferias de servicios en instituciones educativas de Cartagena con el plan denominado: ‘Toma de las Instituciones Educativas’, que tiene por objetivo fortalecer esta estrategia de prevención con la promoción de los derechos sexuales y reproductivos, los proyectos de vida y de prevención de embarazos tempranos en la adolescencia.

Es de destacar, que el ICBF se articulará con Profamilia, Fundación Juan Felipe Gómez Escobar, Policía de Infancia y Adolescencia, Departamento Administrativo Distrital de Salud (DADIS) y la Secretaría de Educación Distrital para promover acciones dirigidas a la comprensión de la sexualidad e identidad, a la formación y educación, a la salud y el bienestar, a la generación de oportunidades, a la recreación, cultura y deporte de niñas, niños y adolescentes.

Al final de la jornada, el Instituto anunció que esta tarea de prevención continuará a partir de julio con ferias de servicios en las instituciones educativas: Foco Rojo, Camilo Torres, Corazón de María, Bayunca, Boquilla, Liceo de Bolívar, José de la Vega y en la Ludoteca del barrio Nelson Mandela.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bajo protección del ICBF quedaron niña víctima de abuso sexual y su bebé en San Andrés de Sotavento

Enviado por carlos.monroy el Vie, 14/06/2019 - 21:57
Montería
Vie, 14/06/2019 - 16:54
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Bajo protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) quedaron una niña de 11 años de edad, víctima de un abuso sexual, y su bebé, en hechos ocurridos en el municipio de San Andrés de Sotavento en el departamento de Córdoba.
Una vez tuvo conocimiento del caso, el ICBF dispuso un equipo de Defensoría de Familia que activó la ruta de atención para menores de edad víctimas de violencia sexual con el fin de que el sector salud realizara las valoraciones pertinentes a la niña y a su bebé.
 
Para garantizarles los derechos a la niña y al bebé, el ICBF abrió un Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos (PARD) y determinó como medida de Protección la ubicación de los dos menores de edad en un Hogar Sustituto.
 
En articulación con las entidades que conforman el Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF), ya se adelantaron las gestiones necesarias para garantizar el registro civil del bebé y su vinculación al sistema general de salud.
 
Actualmente, la niña se encuentra en el hogar del ICBF mientras que su hijo, por motivos de salud, se encuentra en la unidad de cuidados intensivos con el acompañamiento de la Madre Sustituta.

Así mismo, el ICBF denunció formalmente el hecho ante el Tribunal de Justicia Propia del Resguardo Indígena Zenú de San Andrés de Sotavento, que realizó la aprehensión del padrastro de la niña y presunto abusador, para posteriormente entregarlo a la Fiscalía.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF promueve jornadas de promoción en salud para la Primera Infancia en Leticia, Amazonas

Enviado por carlos.monroy el Vie, 14/06/2019 - 16:07
Leticia
Vie, 14/06/2019 - 10:52
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Con el propósito de garantizar el derecho a la salud y reducir el riesgo de las enfermedades de la Primera Infancia en el departamento del Amazonas, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y las autoridades de salud del departamento desarrollaron una jornada de promoción y prevención en los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) del Instituto en la ciudad de Leticia. 
El ICBF, en un trabajo articulado con el Hospital San Rafael de Leticia, desarrolló jornadas de valoración médica y odontológica con vacunación, desparasitación, carnetización y control de crecimiento y desarrollo de niñas y niños menores de 5 años de los Centros de Desarrollo Infantil del ICBF: ‘Maanain’ y ‘Nachire’.
 
Cabe destacar, que estas jornadas de valoración médica fueron realizadas por un equipo interdisciplinario conformado por 8 profesionales de la salud y beneficiaron a 180 menores de edad de las Unidades de Servicio (UDS) del Instituto en el departamento.
 
Finalmente, el ICBF y el Hospital San Rafael de Leticia anunciaron que continuarán articulándose para aumentar la cobertura en la promoción y prevención de la salud a otras UDS ubicadas en Leticia, Amazonas, y en las comunidades indígenas del departamento con miras a garantizar el bienestar integral de niñas y niños de Primera Infancia que actualmente son beneficiarios de los programas del Instituto. 
 
 

Documento

com_13062019_ama_icbf_promueve_jornadas_de_promocion_en_salud_para_la_primera_infancia_en_leticia_amazonas.pdf

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF lidera jornadas de prevención de trabajo infantil en Valledupar, Cesar

Enviado por carlos.monroy el Vie, 14/06/2019 - 15:50
Valledupar
Vie, 14/06/2019 - 10:46
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) viene recorriendo las instituciones educativas de Valledupar, departamento del Cesar, como inicio del desarrollo de la actividad denominada ‘Una hora contra el trabajo infantil’, con la cual se espera recorrer todo el departamento con los profesionales que integran los Equipos Móviles de Protección Integral (EMPI) de la Entidad para prevenir el trabajo infantil.
 
Estas jornadas han permitido que se sensibilice a la comunidad educativa sobre esta problemática con la identificación de las causas y medidas que se deben adoptar para la erradicación del trabajo infantil y ser garantes del goce efectivo de los derechos de niñas, niños y adolescentes en el Cesar.
 
Para el desarrollo de estas actividades, el ICBF les ha divulgado a docentes y estudiantes de varios colegios oficiales de Valledupar la información general sobre la problemática del trabajo infantil, sus causas y efectos, así como las alternativas para contribuir a su prevención y erradicación. Una tarea que ha tenido el apoyo de las secretarías de educación, Ministerio del Trabajo, Gobernación del Cesar, Alcaldía de Valledupar, Policía Nacional, Migración Colombia y las demás instituciones que hacen parte del Comité Interinstitucional para la Erradicacion del Trabajo Infantil (CIETI).
 
Como resultado de esta labor del Instituto, más de 200 estudiantes han recibido el mensaje de prevención de trabajo infantil para que también sean agentes multiplicadores de las rutas de atención que tiene el ICBF para que la comunidad tenga la oportunidad de denunciar cuando perciba menores de edad expuestos a esta vulneración de sus derechos.
 
Es de resaltar, que el ICBF ha realizado jornadas de prevención y búsquedas activas de niñas, niños y adolescentes en situación de trabajo infantil en puntos críticos focalizados como: plazas de mercado, zonas de comercio, lavaderos de vehículos, semáforos, almacenes de cadena, centros comerciales, terminales de transporte, el corredor minero del Cesar, centrales de abastos y cooperativas de transportes, entre otros.
 

Documento

com_12062019_ces_icbf_lidera_jornadas_de_prevencion_de_trabajo_infantil_en_valledupar_cesar.pdf

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF atenderá cerca de 3000 beneficiarios del programa Generaciones con Bienestar en Caquetá

Enviado por carlos.monroy el Vie, 14/06/2019 - 15:44
Florencia
Vie, 14/06/2019 - 10:35
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) anunció que atenderá a 3.125 beneficiarios del programa Generaciones con Bienestar en las modalidades tradicional, rural y étnica en el departamento del Caquetá.
 
 
La inversión por parte del ICBF será de $993.751.850 millones, lo que generará un aumento en la cobertura del programa en el departamento y arrojará como resultado un beneficio para los municipios de Florencia, La Montañita, Milán, Solano, Cartagena del Chairá, San Vicente del Caguán, El Doncello, El Paujil, Puerto Rico, Belén de los Andaquíes, San José del Fragua, Albania y Curillo.
 
Para tener en cuenta, este programa tiene por objetivo inculcar promoción y prevención para el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes a través de la práctica, la lúdica y la recreación con el propósito de darles a conocer a los beneficiarios (niñas, niños y adolescentes) sus derechos y deberes.
 
Además, integra un componente que busca empoderar a la niñez y la adolescencia para que puedan identificar si están sufriendo vulneraciones y el proceso respectivo que deben realizar para que les sean restablecidos sus derechos a través de las rutas de apoyo de las diferentes instituciones que componen el Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) en el departamento y el país.
 
Finalmente, el Instituto indicó que para darle inicio al programa Generaciones con Bienestar en Caquetá ha liderado la capacitación de más de 30 promotores de derechos y coordinadores metodológicos en el departamento.
 
 

Documento

com_14062019_caq_icbf_atendera_3_125_beneficiarios_del_programa_generaciones_con_bienestar_en_caqueta.pdf

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF firma Pacto para alejar a la niñez de Buenaventura del trabajo infantil

Enviado por carlos.monroy el Jue, 13/06/2019 - 18:15
Buenaventura
Jue, 13/06/2019 - 13:11
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Con el objetivo de aunar esfuerzos para prevenir y erradicar el trabajo infantil, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), el Ministerio del Trabajo, la Gobernación del Valle del Cauca, la Alcaldía de Buenaventura y representantes de la sociedad civil firmaron el Pacto por la Niñez 'El Trabajo Infantil no es cosa de niños’.
“Este Pacto busca transformar imaginarios que perpetúan situaciones de riesgo a las que se ven expuestas las niñas, niños y adolescentes, brindando oportunidades a través de una oferta para el desarrollo de habilidades y el fortalecimiento de sus proyectos de vida”, sostuvo la Directora de Niñez y Adolescencia del ICBF, Natalia Velasco.

Los programas que implementa el ICBF en el territorio se enfocan en el fortalecimiento de las familias, favoreciendo la permanencia de niñas, niños y adolescentes en sus hogares y brindando herramientas para que madres, padres y cuidadores construyan vínculos de cuidado mutuo y se empoderen como entornos protectores.

“Desde el ICBF hemos venido visibilizando y atendiendo la situación de esta problematica presente en todas las regiones del país y el departamento del Valle del Cauca no ha sido la excepción. Por eso, hemos implementado iniciativas para la protección integral de niñas, niños y adolescentes en riesgo o situación de trabajo infantil”, señaló la Directora de Niñez.

Desde 2018 los Equipos Móviles de Protección Integral (EMPI) han desarrollado en el departamento jornadas de búsqueda activa con el acompañamiento de las autoridades locales y el Ministerio de Trabajo, llegando a identificar 241 niñas, niños y adolescentes en situación de trabajo infantil.
 
Por otro lado, cabe anotar que con el Ministerio de Trabajo, las Alcaldías, la Gobernación y el Instituto, se ha logrado establecer un equipo consolidado para avanzar en el fortalecimiento de la arquitectura institucional del Comité Intersectorial para la Erradicación del Trabajo Infantil (CIETI).

“Al sumar esfuerzos y actuar de manera conjunta lograremos la erradicación del trabajo infantil en Colombia y generaremos escenarios de trabajo protegido para los adolescentes trabajadores. Hacemos un llamado a que todas las iniciativas se enmarquen en acciones articuladas que promuevan escenarios para la protección integral de nuestra niñez y adolescencia y así fortalezcan a sus familias”, dijo la Directora de Niñez y Adolescencia del ICBF.

Finalmente, por medio de esta alianza se suscribió un convenio entre el ICBF y la Gobernación del Valle a través de INDERVALLE, para atender 4.620 menores de edad en 14 municipios del departamento, 600 de ellos en Buenaventura, fortaleciendo sus habilidades y capacidades para el desarrollo y protección integral, el descubrimiento de intereses y talentos alrededor del deporte y recreación, fomentando el involucramiento parental y mitigando factores de riesgo asociadas a problemáticas como el trabajo infantil.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF lidera jornadas de sensibilización contra el trabajo infantil en Cali, Valle del Cauca

Enviado por carlos.monroy el Mié, 12/06/2019 - 17:08
Cali
Mié, 12/06/2019 - 12:06
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en su misión de proteger a la niñez y a la adolescencia colombiana, se encuentra liderando jornadas pedagógicas de sensibilización contra el trabajo infantil y la alta permanencia en calle de niñas, niños y adolescentes para la ciudadanía en las estaciones del servicio de transporte Masivo Integrado de Occidente (MIO) en Cali, departamento del Valle del Cauca.
 
Durante las jornadas, el Equipo Móvil de Protección Integral (EMPI) del Instituto les dio a conocer a todos los usuarios del servicio de transporte, la problemática del trabajo infantil y la alta permanencia en calle para que denuncien en los canales de atención que tiene dispuesto el ICBF a nivel nacional.
 
Además, les recordó que las denuncias pueden ser anónimas, si así lo desean, y se les reiteró a padres de familia, vendedores ambulantes, transeúntes, guardas de seguridad, personal del MIO y policías bachilleres sobre las estaciones del servicio de transporte en las cuales el trabajo infantil se encuentra en situación crítica.
 
Finalmente, el ICBF informó que se establecerán nuevas fechas, lugar y hora para darle continuidad a las jornadas de sensibilización contra el trabajo infantil en Cali y se iniciarán  diálogos con Migración Colombia y la Alcaldía de Cali para recibir la orientación correspondiente en la atención a menores edad venezolanos que se encuentren en situación de trabajo infantil.
 

Documento

com_12062019_val_icbf_lidera_jornadas_de_sensibilizacion_contra_el_trabajo_infantil_en_cali_valle_del_cauca.pdf

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Página 304
  • Página 305
  • Página 306
  • Página 307
  • Página 308
  • Página 309
  • Página 310
  • Página 311
  • Página 312
  • …
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia