clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Nacional

Nacional

ICBF comprometido con la atención integral de la niñez en La Guajira

Enviado por carlos.monroy el Lun, 27/09/2021 - 11:38
Riohacha
Vie, 24/09/2021 - 06:36
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La Subdirectora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Liliana Pulido, en el marco de la visita de inspección judicial realizada por la Corte Constitucional a las comunidades wayúu de Porky, Guarralakatshi, La Cantamana, Ishashimana y el asentamiento 3 de Abril en La Guajira, presentó un balance de la atención a niñas y niños indígenas en el marco del cumplimiento a la Sentencia T 302 de 2017, en los municipios de Maicao, Riohacha, Manaure y Uribia.
 
El ICBF siguiendo el marco del Plan Ni1+ a través de la Estrategia de Atención y Prevención de la Desnutrición que incluye las modalidades 1000 Días para Cambiar el Mundo, Centros de Recuperación Nutricional, y el servicio de Unidades de Búsqueda Activa, ha contribuido a una reducción del 50 % en la notificación de la mortalidad por desnutrición entre 2018 y 2020.
 
En 2020 se implementó la estrategia “Teipechi Anashi” para identificar riesgos de desnutrición aguda en niñas y niños de primera infancia en La Guajira. A la fecha se han atendido a 115.533 niñas y niños menores de 5 años. Además, se realizó valoración nutricional a 81.503 niñas y niños
 
El ICBF ha entregado entre 2018 y 2021, más de 30 millones de unidades de Bienestarina Líquida y más de 3.000 toneladas de alimentos de alto valor nutricional como la Bienestarina en polvo, en Manaure, Uribia, Riohacha y Maicao.
 
Liliana Pulido resaltó que la atención que presta la institución a la primera infancia de las comunidades indígenas se realiza en su mayoría a través de la Modalidad Propia e Interculturalidad en 2.654 Unidades Comunitarias de Atención (UCA) que se encuentran en La Guajira donde las niñas y niños reciben el componente pedagógico y hasta el 70 % del requerimiento nutricional diario.
 
Entre marzo de 2020 y agosto 2021, en el marco de la emergencia sanitaria, el ICBF ha garantizado la educación inicial de 65.019 niños y niñas de primera infancia en Manaure, Uribia, Riohacha y Maicao.
 
En 2021 el ICBF ha adelantado 1.670 diálogos genuinos con autoridades étnicas de La Guajira, 1.514 de ellas son wayúu, para desarrollar temas de primera infancia, nutrición, salud, ambientes educativos y familia, entendiendo que los derechos de los niños y niñas son prioritarios y garantizarles la vida, la integridad física, la salud, la educación y la alimentación no puede depender de intereses particulares.

El ICBF reitera su compromiso con el desarrollo integral de las niñas y niños, y reconoce la educación inicial como una herramienta poderosa para cerrar las brechas socioeconómicas existentes en el país y garantizar el futuro de la niñez.
 
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Comunicado a la opinión pública

Enviado por carlos.monroy el Dom, 26/09/2021 - 20:18
Arauca
Dom, 26/09/2021 - 15:16
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) se permite aclarar a la opinión pública las razones por las cuales no se autorizó la participación de un menor de edad en un concierto realizado en la ciudad de Arauca: 
1. En Colombia, el artículo 44 de la Constitución Política establece que los niños, niñas y adolescentes “…serán protegidos contra toda forma de abandono, violencia física o moral, secuestro, venta, abuso sexual, explotación laboral o económica y trabajos riesgosos…”. 

2. En este caso, el Defensor de Familia, autoridad administrativa a cargo del niño, no estaba facultado para autorizar su participación. Simplemente hizo un llamado para que se diera cumplimiento a la ley, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 35 del Código de Infancia y Adolescencia. 

3. La Resolución 1796 de 2018, del Ministerio del Trabajo, en su numeral 17, señala como actividad peligrosa y que no pueden desarrollar menores de 18 años, aquellas que se realizan en establecimientos en los que se permite el consumo de tabaco y las que promuevan el hábito de consumo de alcohol en menores de 18 años. 

A su vez, el Decreto 780 de 2016 especifica que los menores de edad, en ningún caso, podrán trabajar durante la jornada nocturna en establecimientos donde se distribuyan bebidas alcohólicas.

El ICBF reitera que los derechos de la niñez están por encima de todos los demás y recuerda a todos los ciudadanos que garantizarlos es una obligación que compromete la corresponsabilidad de la familia, el Estado y la sociedad.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Más de 11.000 niños y adolescentes participaron de la Estrategia Súmate por Mí que previene el reclutamiento

Enviado por carlos.monroy el Mié, 22/09/2021 - 17:58
Santander De Quilichao
Mié, 22/09/2021 - 12:56
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La Subdirectora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Liliana Pulido, participó en la jornada de cierre territorial de la estrategia “Súmate por Mí” que fortalece entornos protectores y previene el reclutamiento, uso y utilización de niños, niñas y adolescentes, en territorios de alto riesgo, beneficiando a 11.265 menores de edad en el país. 
 
“Hoy estamos aquí en Santander de Quilichao trabajando con UNICEF y diferentes entidades como la Consejería Presidencial para los Derechos Humanos, en el cierre de Súmate por Mí, estrategia que se implementó en 86 municipios priorizados por el alto riesgo de reclutamiento”, sostuvo Liliana Pulido.  
 
La estrategia Súmate por Mí benefició en el departamento del Cauca a 350 niños, niñas y adolescentes, brindó acompañamiento a 175 familias, 49 funcionarios públicos y 70 líderes comunitarios recibieron herramientas para trabajar en la protección de niños, niñas y adolescentes previniendo su reclutamiento, uso y utilización.
 
 “Hoy tuvimos la oportunidad de ver algunas iniciativas diseñadas y lideradas por las niñas, niños y adolescentes, un grupo musical local, parque infantil, arreglo de la infraestructura de la casa comunitaria y proyectos ambientales que también fueron importantes para la comunidad. El ICBF continuará acompañando a las comunidades a través de su oferta regular”, puntualizó la Subdirectora General del ICBF.
 
Durante la jornada participaron delegados de la Consejería Presidencial para los DD.HH., UNICEF, ONG La Red y funcionarios locales, adolescentes, familiares y líderes comunitarios que participaron de la estrategia.
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Comunicado a la opinión pública

Enviado por carlos.monroy el Mar, 21/09/2021 - 05:23
Bogotá, D. C.
Lun, 20/09/2021 - 00:20
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar rechaza tajantemente lo sucedido en el Centro de Atención Especializada Juan Andrés Palacios Asprilla, ubicado en el kilómetro 8 de la vía entre Quibdó y Yuto, en donde un grupo de delincuentes presuntamente armados ayudó a evadir a 12 adolescentes y jóvenes que cumplían sus sanciones privativas de la libertad por tener conflictos con la ley. 
“Es absolutamente reprochable que venga un grupo de delincuentes y se lleve a estos adolescentes, los revictimice y los ponga en una situación de riesgo que amenaza su vida su integridad, cuando ellos lo único que necesitan es hacer sus procesos de resocialización y justicia restaurativa, para buscar una nueva oportunidad lejos de la delincuencia”, dijo la Directora General del ICBF, Lina Arbeláez. 

Agregó “les exijo a estos criminales que respeten la vida y los derechos de estos adolescentes y los devuelvan sanos y salvos. Les recuerdo que llevárselos es un acto criminal y que al hacerlo están incurriendo en varios delitos”. 

Informó además que la Policía Nacional, en coordinación con el Ministerio de Defensa, desplegó todos los recursos técnicos y humanos posibles para capturar a los responsables y reintegrar a los menores de edad al centro de atención especializada.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF realizó taller para fomentar el uso de sus datos abiertos

Enviado por carlos.monroy el Lun, 20/09/2021 - 18:54
Bogotá, D. C.
Lun, 20/09/2021 - 13:52
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) contextualizó a los actores de su ecosistema digital, conformado entre otros por estudiantes, investigadores, docentes, empresarios y funcionarios de diversas entidades del Estado, sobre los datos abiertos del Instituto y las herramientas de calidad, análisis y visualización interactiva de los datos.
Dentro de los temas a disposición de la ciudadanía están: cifras de ingreso a Procesos Administrativos de Restablecimiento de Derechos (PARD) de niños, niñas y adolescentes; puntos de distribución de Bienestarina; número de niños, niñas y adolescentes en situación de vida en calle; unidades de servicio (UDS) en primera infancia, entre otros.
 
El taller se realizó en cumplimiento al derecho de acceso a la información pública nacional, consagrado en la Ley 1712 de 2014 “Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública Nacional”, según la cual “los datos abiertos son todos aquellos datos primarios o sin procesar, que se encuentran en formatos estándar e interoperables que facilitan su acceso y reutilización”.
 
Los datos abiertos están bajo la custodia de las entidades públicas o privadas que cumplen con funciones públicas y que son puestos a disposición de cualquier ciudadano, de forma libre y sin restricciones, con el fin de que terceros puedan reutilizarlos y crear servicios derivados de los mismos.
 
La publicación y explotación de los datos genera un valor social y económico, porque produce nuevos bienes, servicios, procesos y a su vez el mejoramiento de los existentes, de igual manera mejora la transparencia gracias a su publicación y socialización para el aprovechamiento por parte de los ciudadanos.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Niñas y niños de primera infancia asisten de manera presencial a 21.700 unidades de servicio del ICBF

Enviado por carlos.monroy el Jue, 09/09/2021 - 14:29
Bogotá, D. C.
Jue, 09/09/2021 - 09:24
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La Subdirectora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Liliana Pulido Villamil, reportó que, en todo el país, 21.700 unidades de servicio están brindando atención presencial a miles de niñas y niños, con lo que se garantiza su desarrollo integral. 
El informe fue presentado en el panel “La presencialidad educativa: un compromiso de todos”, convocado en el marco de la estrategia Hechos y Derechos liderada por la Procuraduría General de la Nación, la Dirección del Sistema Nacional de Juventud “Colombia Joven”, el ICBF, la Federación Nacional de Departamentos y Unicef.

“Hemos logrado estos resultados gracias a la corresponsabilidad entre las autoridades territoriales, los agentes educativos, las familias y los cuidadores que han valorado positivamente el regreso a la presencialidad para el adecuado crecimiento y desarrollo de las niñas y niños”, señaló Liliana Pulido.

Durante su intervención, la Subdirectora General del ICBF presentó las diferentes acciones que se han realizado para garantizar el retorno seguro de las niñas y niños, entre las que se encuentran el desarrollo de un piloto en 2020 con resultados muy positivos, asistencia técnica en territorio, articulación con los Ministerios de Salud y de Educación, vacunación de los agentes educativos, sensibilización a las familias para generar confianza, una estrategia de comunicaciones sobre los beneficios de volver a la presencialidad, y, finalmente, se ha creado un incentivo para los operadores de las unidades de servicio.

Gracias a estos esfuerzos, al 3 de septiembre, el 31 % del total de las unidades del ICBF ya se encuentran funcionando en presencialidad. Este retorno es muy importante para enfrentar los impactos negativos en el desarrollo infantil y el aprendizaje que ha traído el aislamiento por la pandemia. A pesar de los esfuerzos del ICBF por garantizar la atención de manera remota, es el momento de regresar a los servicios de primera infancia.

En este sentido, la Subdirectora General alertó sobre el impacto que tiene la inasistencia escolar para la niñez: “Es muy preocupante que en las zonas rurales y centros poblados pasamos del 4,6 % al 30 % de inasistencia escolar durante la pandemia, según cifras del DANE. 

Estamos corriendo el riesgo de tener una generación afectada por el aislamiento. Las niñas y niños que no han retornado a la educación presencial se ven expuestos a situaciones de angustia, irritabilidad, frustración, falta de sueño, cambio de apetito e hiperactividad”.

Finalmente, la funcionaria hizo un llamado para que entre todos impulsemos el retorno y así garantizar el derecho a la educación inicial de todas las niñas y niños de Colombia.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF busca replicar buenas prácticas en atención de niños, niñas y adolescentes con discapacidad

Enviado por carlos.monroy el Dom, 05/09/2021 - 09:02
Bogotá, D. C.
Dom, 05/09/2021 - 03:59
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) celebró el Encuentro de Experiencias Exitosas de las modalidades de apoyo y fortalecimiento a la familia para la atención de aquellos niños, niñas y adolescentes que tienen alguna discapacidad y se encuentran bajo protección de la entidad por la vulneración de sus derechos. 
"Queremos que las familias que tienen niños, niñas o adolescentes con discapacidad tengan cada día más herramientas para protegerlos y para garantizar su bienestar, de tal forma que no tengan por qué ser separados de ellas en el marco de un proceso de protección", dijo la Subdirectora de Restablecimiento de Derechos del ICBF, Nathalia Romero. 

Durante el encuentro se expusieron buenas prácticas que han permitido a las familias romper barreras de acceso para sus hijos a servicios como la salud y la educación, garantizar la continuidad en sus procesos de rehabilitación y erradicar patrones de crianza que no favorecen el desarrollo de niños, niñas y adolescentes con dependencias funcionales. 

"Este encuentro nos permitirá llevar a los operadores, profesionales del ICBF y autoridades administrativas todas esas prácticas que han servido para fortalecer a las familias como primer entorno protector de estos niños, niñas y adolescentes", dijo Nathalia Ramírez. 

Las conclusiones y experiencias compartidas durante el Encuentro serán compartidas con profesionales comprometidos con la atención de estos menores de edad, en las sedes regionales del Instituto. 

Actualmente, los servicios de protección del ICBF atienden 8.679 niños, niñas y adolescentes con discapacidad en los servicios de protección de todo el país. Dependiendo de la medida de protección ordenada por la autoridad administrativa, ellos permanecen en una de las tres modalidades dispuestas para tal fin: Hogar Gestor, intervención de apoyo o apoyo psicológico especializado.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF y el Autobús de la Nutrición de Mapfre llegan a Santander para prevenir la desnutrición de la niñez

Enviado por carlos.monroy el Sáb, 28/08/2021 - 13:00
Lebrija
Sáb, 28/08/2021 - 07:55
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) inició la entrega de canastas alimentarias especiales acompañadas del “Autobús de la Nutrición”, compuestas de un kit con elementos pedagógicos para estimular el desarrollo físico y cognitivo de las niñas y niños entre los 6 y 24 meses para prevenir la desnutrición crónica, gracias a la articulación entre la entidad y  la Fundación Mapfre, en el marco de la Gran Alianza por la Nutrición.
“La nutrición es fundamental en todos los sentidos. Estando bien nutridos desde el momento mismo de la gestación vamos a garantizar un adecuado crecimiento y desarrollo de la niñez, que se verá reflejado a futuro en el desarrollo económico y social del país”, destacó Zulma Fonseca, Directora de Nutrición del ICBF durante el recorrido realizado por zona rural de Lebrija en Santander.
 
Esta jornada adelantada entre el ICBF y la Fundación Mapfre, incluyó tamizaje nutricional a niñas y niños para medir si presentaban retraso nutricional para la edad, por lo que fueron focalizados 2 menores de edad en el programa 1000 Días para Cambiar el Mundo, donde recibirán atención especial durante 5 meses más con entregas de 30 sobres mensuales de alimento listo para el consumo y canastas nutricionales con una ración familiar que contribuirá a mejorar su estado nutricional.
 
Estos paquetes nutricionales se repartirán entre 4000 niñas y niños en condiciones vulnerables de 15 departamentos en 230 municipios. “Este es un programa integral con un componente pedagógico que sellamos en Nariño durante el primer semestre de este 2021, donde fortalecemos a las familias para que puedan garantizar un adecuado cuidado de los bebés, sumadas a la práctica de la lactancia materna y el inicio de la alimentación complementaria, fundamentales para el futuro de los niños”, explicó Fonseca.
 
Finalmente, la Directora de Nutrición aseguró que más del 90 % de los beneficiarios que ingresan a la modalidad de prevención de la desnutrición, mejoran su estado nutricional y pasan de estar en riesgo a un adecuado estado nutricional. Desde que inició el Plan de Trabajo contra la Desnutrición: Ni 1+ se ha tenido una disminución de alrededor del 40 % entre el 2018 y el 2020, en las notificaciones de muertes de niñas y niños asociadas a la desnutrición.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

La corresponsabilidad es fundamental para garantizar el retorno de la primera infancia a los servicios presenciales del ICBF

Enviado por carlos.monroy el Vie, 27/08/2021 - 19:10
Santander De Quilichao
Vie, 27/08/2021 - 14:07
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) impulsa el retorno a la atención presencial de los servicios dirigidos a la primera infancia en Colombia, que permite garantizar el bienestar y el desarrollo integral de las niñas y niños del país, así como el derecho impostergable a la educación inicial.
“Nos hemos preparado para que las unidades de servicio del ICBF tengan todas las condiciones necesarias para la atención presencial. Por eso hacemos un llamado a los padres y madres para que nuestros niñas y niños vuelven a los jardines y servicios de primera infancia”. Así se pronunció la Subdirectora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Liliana Pulido Villamil, durante su intervención en el Foro Oportunidades y políticas públicas para los jóvenes, realizado en Santander de Quilichao, Cauca. 

El impacto del confinamiento por la COVID-19 ha traído efectos críticos para la primera infancia, en este sentido, la subdirectora resaltó que, según datos del Instituto Colombiano de Neurociencias (2020), dentro de los efectos en el desarrollo de las niñas y los niños menores de 3 años están los problemas para dormir o levantarse, irritabilidad y llanto frecuente, frustración, cambio de apetito e hiperactividad, depresión, ansiedad, falta de rutinas, sedentarismo y falta de exposición a oportunidades de aprendizaje.

 “Estas consecuencias tienen una escala sin precedentes para la salud física, nutricional y mental con impactos negativos en el desarrollo y el aprendizaje en los niños y niñas, tener menos tiempo de calidad con sus padres e incrementar interacciones violentas por la angustia de los padres frente a problemas socioeconómicos”, señaló Liliana Pulido.

En el marco del foro se presentaron los servicios que ofrece el ICBF para atender a niñas, niños y mujeres gestantes, a través de las modalidades Comunitaria, Institucional, Familiar y Propia e Intercultural, con una cobertura de 1.691.490 usuarios en educación inicial, de los cuales 69.065 son atendidos en el departamento del Cauca.

Finalmente, la Subdirectora General del ICBF invitó a todos los asistentes a promover la importancia del retorno a la educación inicial presencial, articular acciones que garanticen la reapertura de los servicios y realizar concertaciones y jornadas de sensibilización con las comunidades étnicas y campesinas del departamento. El ICBF está en clave de reapertura.

Durante la jornada en la que también se presentó el proceso adelantado por el ICBF que permitió la firma del Pacto: Colombia por las Juventudes, participaron la Ministra de Educación, María Victoria Angulo; el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo; el Presidente del Congreso, Juan Diego Gómez y representantes de las autoridades locales de Cauca.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA

Enviado por carlos.monroy el Lun, 23/08/2021 - 16:16
Medellín
Lun, 23/08/2021 - 11:14
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
 El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) lamenta profundamente la muerte del niño Maximiliano Estrada e informa a la opinión pública que:
1. En marzo de 2020, una vez se conoció el caso, el ICBF abrió un proceso administrativo para el restablecimiento de sus derechos y, después de verificar su situación, el Defensor de Familia ordenó ubicarlo temporalmente en un Hogar Sustituto especializado en discapacidad, mientras se evaluaban las garantías para volver con su familia de origen.
 
2. La ubicación del niño en esta modalidad de protección se produjo debido a la enfermedad incapacitante que padecía y por la cual requería cuidados especiales para su protección.
 
3. Después de 11 meses en el proceso y de hacer el debido acompañamiento a la familia, la Defensoría de Familia, el equipo psicosocial del operador del Hogar Sustituto y la familia extensa del niño determinaron que podía volver con su familia biológica.
 
4. Una vez el niño retornó a su hogar de origen, se hicieron los respectivos seguimientos al proceso, según los protocolos establecidos en el marco de los procesos de restablecimiento de derechos.
 
5. Infortunadamente, el pasado 12 de agosto, el ICBF conoció la noticia de su deceso, en hechos que son materia de investigación por parte del Instituto Nacional de Medicina Legal y de las demás autoridades competentes.
 
6. Como medida preventiva, el ICBF inició un proceso administrativo de restablecimiento de derechos para el hermano de nueve años de Maximiliano y lo ubicó con su familia extensa mientras se aclara el caso.
 
Cabe destacar que es deber del ICBF procurar que los niños, niñas y adolescentes permanezcan con su familia biológica. Es por esta razón que en casos como el de Maximiliano, realiza un trabajo terapéutico y riguroso con los padres o cuidadores, con el fin de entregarles herramientas que les permitan hacer de su hogar un entorno garante de derechos.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Página 43
  • Página 44
  • Página 45
  • Página 46
  • Página 47
  • Página 48
  • Página 49
  • Página 50
  • Página 51
  • …
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia