clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Nacional

Nacional

ICBF presenta acciones para atender menores de edad víctimas de trata de personas

Enviado por carlos.monroy el Sáb, 11/12/2021 - 16:56
Cartagena
Sáb, 11/12/2021 - 11:53
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar  (ICBF) presentó las acciones implementadas en el abordaje de la atención a niñas, niños y adolescentes víctimas de trata de personas, durante primera sesión del Comité Operativo para la lucha contra la trata de personas, realizado por el Ministerio de Justicia en Cartagena. 
Durante la jornada la Directora de Protección del ICBF, Nathalia Romero, habló la Estrategia Binas para la atención especializada a violencias basadas en género, las acciones para la prevención de riesgos asociados a la trata de personas, el fortalecimiento técnico a las Defensorías de Familia y profesionales encargados del restablecimiento de derechos de niñas, niños y adolescentes.

Durante su intervención la Directora de Protección resaltó que existen unos retos que se deben trabajar desde el Estado para facilitar el acceso a la denuncia a los niños, niñas y adolescentes víctimas de la trata de personas,  avanzar en herramientas para detectar la captación de las víctimas por medios virtuales y las medidas de protección que les garanticen seguridad a las víctimas.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Alianza entre ICBF y Fundación Bavaria trabaja en la prevención del consumo de alcohol en niñas y niños

Enviado por carlos.monroy el Mar, 07/12/2021 - 17:12
Bogotá, D. C.
Mar, 07/12/2021 - 12:08
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través de una alianza con la Fundación Bavaria, fortaleció a su talento humano en acciones de prevención de consumo de alcohol en niñas y niños a través del deporte.
 
“Celebramos esta alianza demostrando que sí es posible trabajar por un objetivo común: prevenir el consumo de alcohol en la infancia, teniendo como pilar la construcción de una red protectora que desnaturalice y rechace esta práctica en niñas y niños", destacó la Directora de Infancia del ICBF, Beatrice López. 
 
En este sentido, la alianza permitirá capacitar al talento humano del ICBF y los operadores de la oferta territorial de la Dirección de Infancia y, posteriormente, el ICBF cualificará al personal de la Fundación Bavaria en la promoción, reconocimiento pleno y efectivo de las niñas y niños como seres individuales, autónomos, con prácticas transformadoras de sus realidades y las de sus territorios.
 
Este espacio que se dio de manera virtual y conectó a personal en varias regiones del país. En Bogotá se contó con la participación de 60 personas, quienes replicarán para seguir trabajando con las familias en el fortalecimiento de las habilidades del siglo XXI para que se relacionen de manera empática, resiliente y a través de la crianza amorosa y libre de violencias con cero tolerancia por el consumo de sustancias psicoactivas en niñas y niños.
 
La Directora de Infancia agregó que las iniciativas y compromiso de la Fundación Bavaria la convierten en un aliado del ICBF en la protección y garantía de derechos de las niñas y niños, involucrando a las familias en la prevención del consumo de alcohol en menores de edad.
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Más de 21.000 niñas, niños y adolescentes han participado en programas del ICBF para prevenir el trabajo infantil

Enviado por carlos.monroy el Mar, 30/11/2021 - 18:23
Bogotá, D. C.
Mar, 30/11/2021 - 13:20
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La Subdirectora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Liliana Pulido Villamil, durante el conversatorio liderado por niñas y niños, Mi Voz Mi Acción contra el trabajo infantil, organizado por la Organización Internacional del Trabajo y Simonu, señaló que 21.968 menores de edad han participado en los diferentes programas de la entidad destinados a la prevención de trabajo infantil durante este 2021.
 
“Trabajamos para que en Colombia todas las niñas, niños y adolescentes exploren sus capacidades, vivan sus sueños y construyan sus proyectos de vida en escenarios libres de violencias y lejos del trabajo infantil, porque su derecho y su lugar debe ser estudiar, jugar y divertirse”, sostuvo Liliana Pulido.
 
Una de las estrategias del ICBF es la de los Equipos Móviles de Protección Integral (EMPI) que recorren el país, visitan plazas de mercado y zonas de ventas callejeras, con el fin de hablar con los padres y los niños sobre sus derechos, acompañar a las familias y activar rutas de prevención y protección. Este año los EMPI han identificado y atendido a 3.412 niñas, niños y adolescentes en riesgo de trabajo infantil.
 
Adicionalmente, la funcionaria invitó a todas las personas que conozcan casos de trabajo infantil para que se comuniquen con el ICBF e hizo un llamado especial para que todos los actores, familia, sociedad y Estado unan esfuerzos y protejan a la niñez de esta problemática. 
 
“A las niñas y niños les quiero decir que si conocen de algún caso cuéntenle a sus papás, a sus maestros o un adulto de su confianza para que nos llame a la Línea 141 que se encuentra disponible las 24 horas del día los 7 días de la semana. A esta línea también pueden llamar a contarnos cualquier problema que tengan, no solo los adultos, sino ustedes directamente, por ejemplo, para reportar una emergencia, o un caso de acoso escolar, ahí estamos listos para escucharlos y protegerlos”, dijo Liliana Pulido.
 
Para finalizar, la Subdirectora General hizo énfasis en que el ICBF está comprometido con promover el desarrollo y la protección integral de la niñez, así como con el fortalecimiento de sus capacidades y las de sus familias, a través de una serie de estrategias que potencien sus habilidades y exploren sus talentos, “para que hagan lo que más les gusta, crezcan en entornos protectores y con sus derechos garantizados”, dijo.  
Al comienzo del evento participaron el Director de OIT para los Países Andinos, Italo Cardona, y el Premio Nobel de Paz en 2014, Kailash Satyarthi. Luego, intervinieron en el conversatorio el Director de Derechos Fundamentales del Ministerio del Trabajo, Mauricio Rubiano y la Secretaria de Educación Distrital, Edna Bonilla.
 
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Se posesiona nueva Directora de Protección del ICBF

Enviado por carlos.monroy el Mar, 30/11/2021 - 18:08
Bogotá, D. C.
Mar, 30/11/2021 - 13:04
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Ante la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, tomó posesión del cargo como nueva Directora de Protección, Andrea Nathalia Romero Figueroa.
 
La economista de la Universidad de los Andes, quien desde 2019 venía desempeñándose como Subdirectora de Restablecimiento de Derechos de ICBF, cuenta con una Especialización en Organizaciones de Responsabilidad Social y Desarrollo, y una Maestría en Estudios Interdisciplinarios sobre el Desarrollo del mismo claustro.
 
En su trayectoria se ha dedicado al diseño y formulación de políticas públicas relacionadas con la población víctima del conflicto armado, restitución de derechos civiles y sociales para poblaciones vulnerables, estrategias para la superación de la pobreza, construcción de paz y políticas para la erradicación del trabajo infantil.
 
En su experiencia profesional, Romero Figueroa ejerció como asesora del despacho del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social, asesora de Proyectos Especiales en el Departamento Nacional de Planeación y en el sector privado en organizaciones como Fundación Telefónica, Aldeas Infantiles y CIAT.
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Colombia avanza hacia sistemas alimentarios equitativos, saludables, sostenibles y resilientes

Enviado por carlos.monroy el Jue, 25/11/2021 - 11:38
Bogotá, D. C.
Jue, 25/11/2021 - 06:36
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La Subdirectora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Liliana Pulido Villamil, durante su intervención en el Evento Global 2021 'Transformaciones para una América Latina Hambre Cero', organizado por el Programa Mundial de Alimentos y la Gran Alianza contra la Desnutrición Ni+1 liderada por la Primera Dama, resaltó el compromiso y los avances del país para acelerar el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 2 Hambre Cero.
 
El ICBF participó en este panel como secretaría técnica de la Comisión Intersectorial de Seguridad Alimentaria y Nutricional – CISAN, en el que se resaltó la hoja de ruta que ha diseñado Colombia con cinco vías de acción de corto, mediano y largo plazo. Esta se construyó a partir de los aportes y participación de 400 personas de la sociedad civil, academia, sector público y sector privado del orden nacional y territorial.
 
La primera vía de acción, garantizar el acceso a alimentos seguros y nutritivos para todos, se desarrolla en el marco del Plan de Trabajo contra la Desnutrición Ni+1. La Subdirectora General resaltó que “aquí los logros son tangibles:  Colombia entre el 2018 y el 2020 logró una disminución del 42,3 % en el número de casos de muertes por y asociadas a la desnutrición en niñas y niños menores de cinco años”.
 
La segunda vía de acción, adoptar modalidades de consumo sostenibles, se traduce en el fomento de la cultura alimentaria local, a través de dos herramientas, la Estrategia Nacional de Educación Alimentaria y Nutricional en territorios rurales, y la Política para el conocimiento, salvaguardia y fomento de la alimentación y las cocinas tradicionales de Colombia.
 
En la vía tres, impulsar la producción favorable a la naturaleza, también hay avances. “El país cuenta con la Política Nacional para prevenir la pérdida y el desperdicio de alimentos de 2019, que permite, entre otras cosas, optimizar la infraestructura y promover buenas prácticas en logística, manufactura, comercialización y aprovechamiento de alimentos en las plazas de mercado”, destacó la Subdirectora. Adicionalmente, en la reciente Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático – COP26, Colombia informó que en 2022 logrará la meta de proteger el 30 % de las áreas marinas y terrestres.
 
En relación con la cuarta vía de acción, promover medios de vida equitativos, se resaltó la Ley de compras públicas locales que establece que todas las entidades públicas y privadas que compren alimentos con recursos públicos deben incluir mínimo el 30% a los pequeños productores locales y de la agricultura campesina familiar y comunitaria, con lo que se busca incentivar y fortalecer la economía local.

Por último, Liliana Pulido Villamil señaló que la última vía se enfoca en propiciar la resiliencia ante las vulnerabilidades, de manera particular, para superar la emergencia sanitaria por la COVID-19, Colombia ha diseñado una estrategia para lograr la reactivación y un crecimiento sostenible e incluyente. “Además, el ICBF ha hecho un esfuerzo enorme para llegar a un millón 700 mil niñas y niños a través de atención flexible, entre las principales acciones está la entrega de 27.936.313 canastas nutricionales como un aporte a la nutrición de nuestra población vulnerable”, puntualizó la funcionaria.
 
Durante el panel también participaron José Renán de León, Director del Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá, Sebastien Paque, Director Ejecutivo de la Red Nutrición Infantil de Ecuador y Paula Escobar, Directora Fundación Éxito.
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Jóvenes de Córdoba participaron en jornada de socialización e implementación del Pacto: Colombia con las juventudes

Enviado por carlos.monroy el Mié, 24/11/2021 - 18:58
Montería
Mié, 24/11/2021 - 13:55
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la Consejería Presidencial para la Juventud socializaron con adolescentes y jóvenes de diferentes municipios de Córdoba los avances y la implementación del Pacto: Colombia con las Juventudes.
Durante las jornadas se generaron espacios de diálogo, donde los jóvenes pudieron conocer el trabajo que ha realizado el Gobierno Nacional desde el inicio del Pacto, además de las inversiones y proyectos que se desarrollarán, fruto de la coconstrucción con los jóvenes del país.

“Desde el ICBF debatimos con los jóvenes de Córdoba cuál es la mejor forma de hacer realidad los acuerdos que se plantearon en las más de 500 mesas de escucha activa en los 32 departamentos del país. Las propuestas serán clave para continuar haciendo posible los proyectos de las jóvenes”, indicó la Directora de Adolescencia y Juventud del ICBF, Luisa Vélez.

Por su parte, el Consejero Presidencial para la Juventud, Juan Sebastián Arango, señaló que: "los jóvenes aportan sus ideas con la intención de construir un mejor país, por ello deben ser garantes en los territorios del cumplimiento de los acuerdos del Pacto Colombia con las Juventudes".

En el ejercicio que finalizó este miércoles con “El ring de las ideas”, jóvenes líderes en Córdoba y beneficiarios de Sacúdete, socializaron ideas y acciones concretas para su región a través de la oferta institucional.

La actividad contó con la participación de los Viceministerios de Educación, Desarrollo Rural, Deporte, entre otros, además de funcionarios de entidades departamentales.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF brindará acompañamiento psicosocial a más de 119.000 familias vulnerables

Enviado por carlos.monroy el Vie, 19/11/2021 - 17:51
Bogotá, D. C.
Vie, 19/11/2021 - 12:44
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Con el objetivo de brindar acompañamiento psicosocial para generar relaciones basadas en el buen trato y el respeto el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) adelanta el proceso de vinculación de 119.444 familias vulnerables en 31 departamentos y la ciudad de Bogotá al programa Mi Familia. 
 

“A través de este programa el ICBF busca fortalecer las capacidades de las familias para promover el desarrollo integral de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes y prevenir las distintas manifestaciones de violencia, abuso o negligencia en su contra”, sostuvo el Director de Familias y Comunidades del ICBF, Francisco Pulido Acuña.
 
El acompañamiento se realiza a través de visitas a los hogares, donde se generan espacios para que participen todos los integrantes de la familia, brindando una atención personalizada que se ajuste a sus tiempos, entornos y realidades. También se realizan encuentros entre familias, con los cuales se busca motivar el reconocimiento de los retos y dificultades que enfrentan en la vida diaria, así como el intercambio de experiencias y saberes.
 
Así mismo, se busca conectar a las familias con la oferta de servicios y programas sociales del Estado, iniciativas privadas y redes comunitarias, sociales e institucionales, para brindar alternativas de respuesta a las necesidades, expectativas e intereses de las familias.
 
Durante los meses de noviembre y diciembre, a través de los operadores contratados para la implementación de Mi Familia, el ICBF está contactando directamente, de manera telefónica y presencial, a las 119.444 familias que participarán en el programa.
 
Así mismo, una vez vinculadas las familias, a través de los operadores de Mi Familia se iniciará la atención entre los meses de diciembre y enero, la cual se extenderá hasta mediados de 2022. 

A continuación, encontrarán la relación de los operadores para cada uno de los departamentos y el distrito capital.



 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

A consulta ciudadana lineamientos para la atención a niños, niñas y adolescentes víctimas del conflicto armado

Enviado por carlos.monroy el Jue, 18/11/2021 - 15:53
Bogotá, D. C.
Jue, 18/11/2021 - 10:48
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Durante 5 días hábiles a partir de la fecha estarán disponibles para consulta ciudadana las versiones preliminares de los lineamientos para la atención a las niñas, niños y adolescentes víctimas del conflicto armado.
 
De conformidad con el artículo 8 de la Ley 1437 de 2011, el ICBF publica en su página web www.icbf.gov.co los documentos correspondientes a la nueva versión de los siguientes lineamientos: 
 
• Lineamiento técnico de estrategia de acompañamiento psicosocial para el restablecimiento de los derechos y contribución a la reparación integral de niños, niñas y adolescentes víctimas del conflicto armado.
•  Lineamiento técnico para la atención a la población víctima del desplazamiento forzado - Unidades Móviles.
•  Lineamiento técnico para el restablecimiento de derechos y contribución a la reparación integral a niños, niñas y adolescentes víctimas de minas antipersonal, municiones sin explotar y artefactos explosivos improvisados y niños, niñas y adolescentes víctimas de acciones bélicas y de atentados terroristas en el marco del conflicto armado.
•  Lineamiento técnico del Programa de Atención Especializada para el restablecimiento de derechos y contribución al proceso de reparación integral de niñas, niños y adolescentes víctimas de reclutamiento ilícito que se han desvinculado de grupos armados organizados al margen de la ley.
• Lineamiento técnico para el restablecimiento de derechos y contribución a reparación integral de niños, niñas y adolescentes huérfanos como consecuencia del conflicto armado.
 
Las observaciones y comentarios deben ser remitidos a los siguientes correos electrónicos nidian.puentes@icbf.gov.co; margarita.montenegro@icbf.gov.co; vivian.villate@icbf.gov.co.

f2.p14.de_formato_seguimiento_propuesta_ajuste_lineamientos_tecnico_y_manual_operativo_v1_0 (4)
Lineamiento de Estrategia de Acompañamiento psicosocial 2021.
Lineamiento Desplazados - Unidades Móviles 2021 regionales
Lineamiento Desvinculados 2021.
Lineamiento Huérfanos 2021.
Lineamiento Minas 2021 .


 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF presentó el avance del Plan Nacional Rural para Garantía del Derecho Humano a la Alimentación

Enviado por carlos.monroy el Jue, 11/11/2021 - 17:30
Bogotá, D. C.
Jue, 11/11/2021 - 12:27
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
En el marco a largo plazo de la política: Paz con Legalidad, del Gobierno Nacional, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) presentó el avance del Plan Nacional Rural del Sistema de Garantía Progresiva del Derecho Humano a la Alimentación, el cual hace parte de los 16 Planes Nacionales Sectoriales de la Reforma Rural Integral.
 
En este sentido, Zulma Fonseca, Directora de Nutrición del ICBF explicó que “este es un compromiso muy importante porque existen problemas de inequidad en garantizar el derecho humano a la alimentación desde el punto de vista de la disponibilidad de alimentos, la accesibilidad, el consumo y que se vea reflejado en un estado nutricional adecuado en la población colombiana”.
 
Como parte de ese compromiso, la Comisión Intersectorial de Seguridad Alimentaria y Nutricional (CISAN), de la cual el ICBF ejerce la Secretaría Técnica, visibilizó la problemática y adelantó tres objetivos específicos en el plan: implementar un sistema para los territorios rurales que incentive y afiance la coordinación entre entidades y la participación ciudadana; incrementar las capacidades y oportunidades de tal forma que se protejan a las familias y comunidades rurales para acceder a una alimentación sana, nutritiva y culturalmente apropiada; y contribuir a mejorar las condiciones de producción y comercialización de las economías campesinas.
 
Fonseca agregó que, a través de este Plan, se cuenta con un instrumento de política intersectorial hacia el 2031 orientado a fomentar, facilitar y gestionar la coordinación y la acción entre los sectores y agentes sociales de este ámbito. 
 
Los avances del Plan fueron presentados en el foro: “Planes Nacionales Sectoriales para el cierre de brechas entre el campo y la ciudad”, organizado por la Consejería Presidencial para la Estabilización y la Consolidación.
 

 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Se amplía plazo de postulación para el Concurso Nacional de Buenas Prácticas contra la ESCNNA

Enviado por carlos.monroy el Mar, 09/11/2021 - 17:39
Bogotá, D. C.
Mar, 09/11/2021 - 12:35
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), el Ministerio del Trabajo y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), ampliaron hasta el 30 de noviembre el plazo de postulación al Concurso Nacional de Buenas Prácticas contra la Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes (ESCNNA). 

Este concurso busca visibilizar las instituciones publicas o privadas, que llevan a cabo acciones para garantizar la implementación de la hoja de ruta de la Línea de Política Pública para la prevención y erradicación de este flagelo. En la primera versión de este concurso se premiarán cuatro iniciativas que se desarrollen en los diferentes territorios de Colombia. 


Las iniciativas que se postulen al Concurso Nacional de Buenas Prácticas contra la ESCNNA deberán cumplir con estas características:
 

  • Que sean la solución a un problema identificado.
  • Cuenten con coherencia y pertinencia.
  • Evidencien procesos de incidencia territorial.
  • Sean innovadoras.
  • Realicen acciones para garantizar su sostenibilidad.
  • Nazcan de procesos de articulación interinstitucional e intersectorial.

 

A este concurso se podrán inscribir las instituciones que trabajen en la prevención y la erradicación de la ESCNNA en el país y postularse al concurso a través de la página oficial del ICBF donde podrán consultar los términos de referencia y el formulario web, a través del cual se registrará la información de las iniciativas. 


Las prácticas ganadoras de esta primera versión del concurso serán dadas a conocer en marzo de 2022 y recibirán un diploma que los certificará como ganadores y la OEI, como aliado estratégico de esta iniciativa, otorgará un cupo para que una persona representante de cada buena práctica reconocida viaje a España para la realización de un intercambio de experiencias para la prevención y erradicación de la ESCNNA con instituciones de trayectoria de este país.

Para postulaciones y mayor información: https://www.icbf.gov.co/concurso-nacional-buenas-practicas-abordaje-escnna

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Página 41
  • Página 42
  • Página 43
  • Página 44
  • Página 45
  • Página 46
  • Página 47
  • Página 48
  • Página 49
  • …
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia