clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Nacional

Nacional

Hayacas, pizza y arroz con leche: ganadores de la 4a. Feria Gastronómica de Bienestarina

Enviado por carlos.monroy el Vie, 05/11/2021 - 09:07
Barranquilla
Vie, 05/11/2021 - 04:04
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Malecón del Río, en Barranquilla, sirvió de escenario para celebrar la 4a. Feria Gastronómica de la Bienestarina: El reencuentro con lo nuestro, la cual tuvo como objetivo promover el consumo de una alimentación completa, equilibrada, suficiente y adecuada, por medio de distintas preparaciones representativas resaltando el valioso aporte nutricional de la Bienestarina.
 
“Para el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), este espacio sirvió para resaltar la importancia de los Alimentos de Alto Valor Nutricional y de esta manera contribuir en la prevención de la desnutrición y las deficiencias de micronutrientes”, dijo Zulma Fonseca, Directora de Nutrición del ICBF, quien además participó como jurado del evento.
 
La Feria que convocó a los diferentes operadores de los servicios de Primera Infancia del ICBF se desarrolló en dos momentos: uno virtual a nivel nacional y el otro presencial, en el sector del Caimán del Río, en Barranquilla.
 
Los cerca de 700 asistentes que se acercaron a la Feria pudieron saborearse con preparaciones como crema de coliflor, cordon bleu, crema de cebolla, hayacas, esponjado de guayaba, chesscake de maracuyá, pizza, lasaña, kibbeh, arroz de leche, rollos de espinaca con atún, entre otras.
 
“Tuvimos la oportunidad de conocer más de 120 preparaciones con Alimentos de Alto Valor Nutricional que incorporaron alimentos propios de los territorios y destacando así la cultura alimentaria”, manifestó la Directora de Nutrición del ICBF.
 
Además, se ofreció a los asistentes muestras culturales, una estación con actividades deportivas que incluían rumbaterapia, vacunación contra la COVID-19 y se destacó la concienciación por la reutilización de los empaques de AAVN para la elaboración de bolsos, de vestidos decorativos como parte de una economía sostenible.
 
Al final del evento, se premiaron las preparaciones locales del Distrito de Barranquilla así: primer lugar - Hayacas (131 puntos); segundo lugar - Pizza (111 puntos); y tercer lugar - Arroz con leche (93 puntos). A su vez, en las otras regiones del país los ganadores fueron: primer lugar - Torta de vegetales (Antioquia); segundo lugar - Granizado de cholupa (Huila); y tercer lugar - Tortilla de ahuyama (Boyacá).

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

El ICBF implementa acciones para construir una sociedad más equitativa y romper círculos de pobreza intergeneracional

Enviado por carlos.monroy el Mié, 03/11/2021 - 21:24
Yopal
Mié, 03/11/2021 - 16:21
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
“El ICBF trabaja por la niñez y juventud de Colombia, para reducir las brechas en equidad y desarrollo humano”, así lo manifestó la Subdirectora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Liliana Pulido Villamil, durante su participación en el foro ´Salud, Deporte y Gestión Social, retos para alcanzar calidad de vida en las ciudades´, liderado por Universidad del Rosario, El Tiempo y Asocapitales, que se realizó en Yopal, capital del Casanare.
La jornada se estructuró en tres ejes temáticos: salud, deporte y gestión social, alrededor de los cuales los ponentes expusieron avances y retos para el país. En este marco, la Subdirectora del ICBF participó en el panel de Gestión Social, en el que reiteró el compromiso del Gobierno Nacional por garantizar una atención integral a los niños yniñas de primera infancia.
“Con el fin de continuar la atención durante la pandemia, en el ICBF flexibilizamos los servicios y esto se respalda con cifras contundentes: desde marzo de 2020, hemos entregado más de 27 millones de canastas alimentarias y 5 millones de kits pedagógicos, además, hemos realizado más de 95 millones de llamadas, para el desarrollo de las actividades en el hogar, bajo la estrategia “Mis Manos Te Enseñan”, indicó Liliana Pulido.

Ahora estamos en modo de reapertura, “no podemos bajar la guardia para lograr el retorno a la presencialidad de todos los niños y niñas, ya vamos en un 66%, pero contamos con el apoyo de los gobiernos territoriales para alcanzar el 100%. Esta es una tarea en la que todos debemos participar. Nuestros niños necesitan volver a las unidades de servicio”, sostuvo la subdirectora.

La pandemia trajo nuevos retos y el ICBF, para hacerles frente, ha concentrado sus acciones en temas vitales como focalizar a los más vulnerables, reforzar el seguimiento nutricional y llegar a zonas rurales. Con diversas estrategias, el Instituto busca que las niñas, niños y adolescentes superen sus condiciones de vulnerabilidad, bajo el compromiso deconstruir un país que brinde oportunidades de desarrollo integral, potencie habilidades para la vida y rompa círculos de pobreza.

En sentido, el Instituto identificó 217 mil niños y niñas que nunca habían accedido a servicios de primera infancia, esta focalización se realizó a través de Betto, un algoritmo de inteligencia artificial. De este universo, 63 mil niños están en zonas rurales y 14.600 pertenecen a alguna etnia. Así garantizamos acceso a educación inicial de calidad.

Por otro lado, los jóvenes también tienen un lugar en el ICBF, gracias a un trabajo conjunto entre varias entidades del Gobierno Nacional, luego de más 492 mesas de participación en todo el país, se consolidó el Pacto Colombia con las Juventudes. Esta una oportunidad para detonar talentos y fortalecer el desarrollo de los jóvenes del país. Finalmente, la subdirectora resaltó la importancia de trabajar por un país más equitativo y con oportunidades, en concordancia con el Plan Nacional de Desarrollo.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF capacita a más de 1.200 operadores habilitados en el BANOPI

Enviado por carlos.monroy el Mié, 03/11/2021 - 10:10
Bogotá, D. C.
Jue, 28/10/2021 - 05:08
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través de la Dirección de Primera Infancia, lideró 6 jornadas de capacitación virtual dirigidas a los operadores habilitados en el Banco Nacional de Oferentes de Primera Infancia (BANOPI) que contó con la participación de 1.246 representantes de esas organizaciones.
 
Los participantes recibieron asistencia técnica por parte de profesionales de ICBF sobre el funcionamiento de la plataforma SIPA BNOPI y resolvieron preguntas sobre los próximos procesos de contratación de servicios dirigidos a la primera infancia.
 
Los operadores interesados participaron de las capacitaciones realizadas el 22, 25, 26, 27 y 28 de octubre a las 10:00 a.m. y a las 3:00 p.m. Cabe resaltar que el 28 de octubre también se realizó una jornada virtual de resolución de inquietudes en la que participaron 300 entidades.
 
El pasado mes de junio, más de 2.300 organizaciones manifestaron su intención de actualizar su información o habilitarse en el Banco Nacional de Oferentes de Primera Infancia.
 
El Banco Nacional de Oferentes de Primera Infancia se conformó mediante Resolución 11974, del 30 de diciembre de 2019, en el marco de la Invitación Publica-IP 003 de 2019.
 
El propósito del BANOPI es seleccionar a las Entidades Administradoras de Servicios para la primera infancia, en el marco de la atención integral, con criterios de transparencia, idoneidad, experiencia, capacidad financiera y operativa para brindar una educación inicial pertinente y de calidad a las niñas y niños entre 0 y cinco años.
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

En Soacha, niñas y niños venezolanos reciben estatus de protección temporal

Enviado por carlos.monroy el Dom, 31/10/2021 - 16:00
Bogotá, D. C.
Dom, 31/10/2021 - 10:57
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) convocó a las niñas, los niños y sus familias migrantes venezolanas que reciben atención en los servicios para la primera infancia e infancia del ICBF, para acogerse al Permiso de Protección Temporal que les ofrece el Gobierno colombiano y así comenzar la ruta hacia su regularización migratoria.
 
La convocatoria tuvo lugar en el Hogar Infantil Leoncito XIII de Soacha, Cundinamarca, municipio donde viven al menos 30.000 migrantes venezolanos, según estimaciones de las autoridades locales.
 
Además de recibir atención y asesoría de funcionarios de Migración Colombia sobre cómo acceder al Permiso de Protección Temporal, las niñas, niños y mujeres gestantes participantes pasaron por una ruta integral de atención psicosocial, valoración nutricional, salud oral y vacunación.
 
“Esta jornada ha sido muy beneficiosa para nosotros. Gracias a la ayuda del ICBF y de Migración Colombia pude hacer el permiso temporal para la niña y para mí. Ahora puedo firmar un contrato de trabajo y la niña también va a tener su documento de identidad”, manifestó Génesis Pérez, madre de una niña de cuatro años que recibe atención en la modalidad institucional del ICBF.
 
Cómo Génesis, 72 niñas y niños y sus familias provenientes de Venezuela fueron convocadas para realizar este prerregistro hacia la regularización de su estatus migratorio en el territorio nacional.
 
De esta forma, el ICBF se suma al trabajo del Gobierno nacional, con el liderazgo del presidente Iván Duque Márquez, para la inclusión de la población migrante a las dinámicas sociales y económicas del país.
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Se posesiona nuevo Director de Familias y Comunidades del ICBF

Enviado por carlos.monroy el Mié, 27/10/2021 - 15:30
Bogotá, D. C.
Mié, 27/10/2021 - 10:27
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Ante la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, tomó posesión como Director de Familias y Comunidades de la entidad, Cristian Francisco Pulido Acuña.
El profesional en Derecho cuenta además con una especialización en Gobernabilidad Derechos Humanos y Cultura de Paz, de la Universidad de Castilla y es Magister en Derecho Administrativo de la Universidad del Rosario.
 
Durante más de 11 años, el nuevo Director de Familias y Comunidades del ICBF ha desempeñado diversos cargos tanto en el sector privado como en el público, dentro de los que se encuentran el de Director de la Secretaría Distrital de Gobierno y ha prestado sus servicios en INARCOOP, IDU, Fuerzas Militares de Colombia, Unidad Nacional de Protección, Fiduciaria La Previsora, Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas y la Defensoría del Pueblo.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF comprometido con la política de Paz con Legalidad

Enviado por carlos.monroy el Sáb, 23/10/2021 - 17:48
Bogotá, D. C.
Sáb, 23/10/2021 - 12:45
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La Subdirectora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Liliana Pulido Villamil, hizo un balance de los principales logros de la entidad en la implementación de la política de Paz con Legalidad, entre agosto de 2018 y septiembre de 2021, en el marco de una jornada convocada por la Consejería Presidencial para la Estabilización y la Consolidación.
El primer logro es la protección integral de 1.086.753 niñas, niños, adolescentes, jóvenes y sus familias, que habitan en los municipios priorizados en los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) potenciando el desarrollo del curso de vida con bienestar, reduciendo las brechas de inequidad.

Además de centrar esfuerzos en los municipios PDET, el Instituto llega a zonas rurales y rurales dispersas en todo el país, con servicios de prevención que permiten romper los ciclos de desigualdad y pobreza. En este sentido la Subdirectora General recalcó que “el ICBF ha atendido a 1.903.680 niñas, niños, adolescentes y jóvenes en la ruralidad, con el fin de brindar un servicio pertinente en zonas dispersas”.

Otro logro es la atención de 5.390 hijos de personas reincorporadas en 30 departamentos y el Distrito Capital. Al respecto, la funcionaria destacó que la entidad implementa el proyecto pedagógico “Lugares para soñar, lugares para la paz - Lupaz” en Caquetá, Cesar y Norte de Santander, que ofrece orientaciones técnicas y metodológicas para garantizar el derecho a la educación inicial de las hijas e hijos de la paz.

Una de las principales apuestas para el último trimestre del año es la participación de adolescentes y jóvenes en la Estrategia Sacúdete en municipios PDET, con 15.840 cupos disponibles, bajo una metodología disruptiva que busca fortalecer habilidades y proyectos de vida. También se llegará con oferta de primera infancia, infancia, nutrición y familias, así se alcanzará una inversión de 998 mil millones de pesos para este 2021.

Adicionalmente, se está trabajando en el escalamiento del servicio de Educación Inicial Rural con 3.144 nuevos cupos para llegar a un total de 9.571. Este servicio nace de las necesidades identificadas en los municipios PDET y en las zonas rurales del país, para brindar educación inicial pertinente y de calidad acorde con las realidades territoriales.

La Subdirectora General resaltó la contribución de la cooperación internacional y del sector privado, “gracias a los proyectos de Obras por Impuestos, estamos dotando 91 Centros de Desarrollo Infantil que benefician a 10.835 niñas y niños, con una inversión de más 26 mil millones de pesos. También contamos con el apoyo de la Unión Europea para avanzar en la atención de hijos de personas en reincorporación con servicios de primera infancia”.

Al cierre de la intervención, el ICBF reiteró su compromiso con la política de Paz con Legalidad, reconociendo las necesidades particulares de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes que desarrollan sus proyectos de vida en el marco del Acuerdo de Paz.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Más de 34.000 niñas y niños de primera infancia han regresado a la presencialidad en Magdalena

Enviado por carlos.monroy el Vie, 22/10/2021 - 12:46
Santa Marta
Vie, 22/10/2021 - 07:28
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La Subdirectora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Liliana Pulido, verificó el avance del regreso a la presencialidad que ya alcanza los 34.554 niños y niñas que reciben educación inicial en 924 Unidades de Servicio que tienen sus puertas abiertas en Magdalena. 
Durante la jornada la Subdirectora General del ICBF, visitó el Centro de Desarrollo Infantil (CDI) Derroche de Luz donde 143 niñas y niños asisten de manera presencial y reciben atención integral.  

"Hoy estamos aquí en Santa Marta verificando el regreso a la presencialidad de las niñas y niños. Es muy importante para el desarrollo de ellos que vuelvan a nuestros CDI, Hogares Comunitarios y Hogares Infantiles," dijo Liliana Pulido, quien también señaló que durante la pandemia se hizo un esfuerzo enorme desde el Gobierno Nacional para poder atender a los beneficiarios y familias por medio de la entrega de más de 27 millones de canastas nutricionales, acompañamiento psicosocial y pedagógico, pero ya es tiempo de volver. 

Durante la visita la Subdirectora General  dialogó con padres y madres de los niños y niñas, para escucharlos y conocer cómo ha sido el proceso de retorno de sus hijos, e hizo un llamado para fortalecer el compromiso de las familias y cuidadores para que todos beneficiarios de primera infancia regresen a las unidades de servicio del departamento. 

En Santa Marta ya son 93 las unidades de servicio para la primera infancia del ICBF que están funcionando de manera presencial donde son atendidos cerca de 5.000 niños y niñas.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF ha reforzado sus acciones para prevenir la pobreza en la niñez

Enviado por carlos.monroy el Mié, 20/10/2021 - 08:22
Bogotá, D. C.
Mié, 20/10/2021 - 03:19
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La Subdirectora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Liliana Pulido Villamil, presentó las acciones que realiza la entidad para garantizar que las niñas y niños reciban atención integral y reducir la brecha en equidad y desarrollo humano, en el marco del conversatorio ‘Pobreza en la niñez: reflexiones y retos’ organizado por Prosperidad Social (DPS) dentro de la Semana de la Inclusión por la Equidad. 
 “La pandemia nos llevó a modificar las formas de atención a la primera infancia, lo hicimos a través de la flexibilización de los servicios, y en especial, con la estrategia ‘Mis Manos Te Enseñan’, que incluye acompañamiento pedagógico, psicosocial y nutricional, y que ha beneficiado a 1.7 millones de niñas y niños de 0 a 5 años”, sostuvo Liliana Pulido.

Con esta Estrategia, el ICBF ha realizado, a la fecha, más de 95 millones de llamadas de atención psicosocial a los hogares de los beneficiarios y ha entregado un poco más de 5 millones de kits pedagógicos y más de 27 millones de canastas nutricionales, lo que ha permitido mitigar los efectos de la pandemia en el desarrollo integral de niñas y niños, y por lo tanto, hacer frente a posibles situaciones de vulnerabilidad como no recibir una alimentación adecuada.  

Otra acción del ICBF para hacer frente a la pobreza en la niñez es buscar a los más vulnerables, para ello diseñó la herramienta Betto (bienestar, eficiencia, transparencia, tecnología y oportunidad) que, con un algoritmo de inteligencia artificial, logró que el ICBF identificara a más de 217.000 mil niñas y niños de 0 a 5 años que no estaban recibiendo atención y que, gracias a este proceso, ahora, por primera vez, acceden a servicios de calidad. De este universo, 69.600 viven en zonas rurales y 14.600 tienen alguna pertenencia étnica.
 La tecnología al servicio de la niñez. 

Un tercer punto es la implementación de un piloto para llegar a zonas rurales y rurales dispersas que hasta el momento no han contado con ningún servicio de educación inicial, con el fin fortalecer prácticas familiares y comunitarias. Este trabajo, en 2021, ha beneficiado a 3.215 niñas y niños del Bajo Cauca, sur de Bolívar, el nordeste antioqueño, los Montes de María y el sur del Tolima quienes han recibido atención integral y multimodal.

Frente a los retos que ha traído la pandemia, está el retorno a la presencialidad, para la Subdirectora General, “que nuestros niños regresen a los centros de desarrollo es una oportunidad para mitigar los riesgos de caer en pobreza. Aquí es fundamental que todos los alcaldes, gobernadores y las entidades públicas tengan claro que los menores de edad sufrieron efectos negativos durante la pandemia como depresión, ansiedad o inseguridad alimentaria. Por eso en el ICBF llevamos todo el año en clave de retorno y hemos logrado que en un 46 % de las unidades de servicio en más de 945 municipios del país ya estén las niñas y niños recibiendo atención.
Seguiremos redoblando esfuerzos para llegar al 100 %”, señaló.

Finalmente, la Subdirectora General del ICBF recalcó dos puntos, por un lado, la importancia de continuar atendiendo a las niñas y niños migrantes procedentes de Venezuela, y así evitar que caigan en pobreza. En este sentido, el ICBF está comprometido con defender los derechos de esta población y ha incrementado su atención en un 3 mil por ciento entre 2017 y 2020. 

Por otro lado, atender a la población nini, especialmente a las mujeres que no estudian ni trabajan, las cuales son en su mayoría madres de niñas y niños en primera infancia, lo que lleva a que se perpetúen los ciclos de pobreza: este es uno de los grandes retos.

Este conversatorio contó con la participación de la consejera para la Niñez y la Adolescencia, Carolina Salgado; la representante de Unicef en Colombia, Aida Oliver; el subdirector General para la Superación de la Pobreza Extrema de Prosperidad Social (DPS), Juan Camilo Giraldo; el asesor de la Dirección General del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), Jhon Quinchua, y el jefe de Pobreza Infantil y Protección Social de Unicef, David Stewart.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF protege a niña de 12 años hallada en canal de aguas lluvias

Enviado por carlos.monroy el Mié, 29/09/2021 - 10:46
Yopal
Mié, 29/09/2021 - 05:43
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Bajo protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) quedó una niña de 12 años que fue hallada en un canal de aguas lluvias, en la ciudad de Yopal, Casanare. 
Luego de una denuncia ciudadana, la Policía de Infancia y Adolescencia rescató a la niña y reportó el caso al ICBF que de inmediato designó un equipo de Defensoría de Familia para adelantar la verificación de derechos a la menor de edad.

El ICBF abrió un Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos (PARD) y adelanta las valoraciones de psicología, nutrición y trabajo social a la niña, quien fue ubicada de manera provisional en un Hogar de Paso, mientras se adelanta la búsqueda de su familia extensa. En caso de no ser hallada, será ubicada en un Hogar Sustituto.
 
Cabe resaltar que el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar tiene disponible las 24 horas del día la línea nacional 141, para que la comunidad denuncie cualquier acto que vaya en contra de la integridad de un niño, niña o adolescente.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Concurso Nacional de Buenas Prácticas contra la Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes

Enviado por carlos.monroy el Mar, 28/09/2021 - 17:06
Bogotá, D. C.
Mar, 28/09/2021 - 12:04
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), el Ministerio del Trabajo y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) lanzaron el Concurso Nacional de Buenas Prácticas contra la Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes (ESCNNA).

Este concurso busca visibilizar las instituciones publicas o privadas, que llevan a cabo acciones para  garantizar la implementación de la hoja de ruta de la Línea de Política Pública para la prevención y erradicación de este flagelo.  Serán cuatro iniciativas que  se desarrollen en diferentes territorios de Colombia las que serán premiadas en la primera versión de este concurso. 

 

Las iniciativas que se postulen al Concurso Nacional de Buenas Prácticas contra la ESCNNA deberán cumplir con estas características:

 

•    Que sean la solución a un problema identificado.

•    Cuenten con coherencia y pertinencia.

•    Evidencien procesos de incidencia territorial.

•    Sean innovadoras.

•    Realicen acciones para garantizar su sostenibilidad.

•    Nazcan de procesos de articulación interinstitucional e intersectorial.

 

A este concurso de podrán inscribir las instituciones que trabajen en pro de prevenir y erradicar la ESCNNA en el país, y podrán postularse al concurso a través de la página oficial del ICBF en donde se podrán consultar los términos de referencia y el formulario web, a través del cual se registrará la información de las iniciativas.
 

El plazo de postulación es hasta el 15 de noviembre. Posteriormente, el comité evaluador revisará las postulaciones para elegir las prácticas ganadoras de esta primera versión del concurso, las cuales serán dadas a conocer en marzo de 2022.

Los ganadores recibirán un diploma que los certificará como ganadores y  la OEI, como aliado estratégico de esta iniciativa, dará un cupo para que una persona representante de cada buena práctica reconocida, viaje a España para la realización de un intercambio de experiencias para la prevención y erradicación de la ESCNNA con instituciones de gran trayectoria de este país.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Página 42
  • Página 43
  • Página 44
  • Página 45
  • Página 46
  • Página 47
  • Página 48
  • Página 49
  • Página 50
  • …
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia