clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Nacional

Nacional

Aportes de la ciudadanía enriquecen fortalecimiento de las modalidades para la protección de niños, niñas y adolescentes

Enviado por carlos.monroy el Vie, 30/04/2021 - 15:12
Bogotá, D. C.
Vie, 30/04/2021 - 09:43
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) agradece los aportes de quienes participaron en la consulta ciudadana sobre las versiones preliminares de tres importantes documentos orientadores en la atención de los niños, niñas y adolescentes que son sujetos de procesos administrativos para el restablecimiento de sus derechos en el instituto.
 
Los comentarios enriquecieron el proceso de actualización del Lineamiento Técnico del Modelo para la Atención de los Niños, Niñas y Adolescentes con Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos; el Manual Operativo de Modalidades y Servicio para la Atención de Niños, Niñas y Adolescentes con Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos, y el Manual Operativo Modalidad Acogimiento Familiar - Hogar Sustituto, los cuales fueron sometidos la consulta para comentarios y observaciones de la ciudadanía, tal como lo consagra el artículo 8 de la Ley 1437 de 2011.
 
Cada uno de los aportes fue revisado y respondido en las matrices adjuntas a este comunicado y fueron considerados en el ajuste de los documentos según su viabilidad. Actualmente, el lineamiento y los dos manuales se encuentran en la etapa final del trámite para su puesta en vigencia y, una vez sean aprobados, serán publicados oficialmente en la página web del ICBF - Micrositio de Protección - Restablecimiento de Derechos, para su implementación.
 

Descargue aquí las matrices de respuesta a las observaciones

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF beneficiará a 252 familias en Arauca a través de la modalidad Territorios Étnicos con Bienestar

Enviado por carlos.monroy el Sáb, 17/04/2021 - 10:05
Arauca
Sáb, 17/04/2021 - 05:02
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en el marco de la modalidad Territorios Étnicos con Bienestar, abrió convocatoria para la presentación de proyectos que suplan necesidades y fortalezcan las capacidades comunitarias de población étnica, beneficiando a cerca de 252 familias en todo el departamento de Arauca.
El ICBF en Arauca invita a las autoridades tradicionales y demás interesados en participar para que envíen sus propuestas a más tardar el 30 de abril del presente año, logrando reforzar con orientación profesional la construcción de cada proyecto mediante las asistencias técnicas. 

Las estrategias deben responder directamente a los intereses, necesidades y realidades colectivas de cada contexto, lo que permite beneficiar y generar un mayor impacto en esta población. 
 
Para más información, las personas interesadas  pueden escribir al correo Pedro.sierra@icbf.gov.co

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF no baja la guardia para garantizar la atención de sus beneficiarios durante la pandemia

Enviado por carlos.monroy el Jue, 15/04/2021 - 20:59
Bogotá, D. C.
Jue, 15/04/2021 - 15:56
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La emergencia sanitaria generada por el COVID-19 y sus consecuencias en términos de pobreza, inequidad social y salud mental ha puesto a prueba la capacidad de resiliencia y adaptación de la humanidad y de los gobiernos. En este marco el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) ha tenido que implementar medidas urgentes para mitigar su impacto en el corto y largo plazo, para garantizar el bienestar y la protección de las niñas, niños, adolescentes, jóvenes y sus familias. 
“El ICBF fue una de las entidades del Gobierno Nacional que transformó y flexibilizó en tiempo récord los servicios durante la pandemia para atender a los niños, niñas y adolescentes, alrededor de tres pilares: seguridad alimentaria, pedagogía en casa y prevención de violencias”, afirmó la Subdirectora General del ICBF, Liliana Pulido Villamil, durante el conversatorio 'La salud mental, una apuesta de país', organizado por la Universidad del Norte, en el marco del VII Seminario Internacional de Desarrollo Psicoafectivo y Educación Emocional. 

Frente al primer pilar, seguridad alimentaria, en el marco de la pandemia (2020 y primer trimestre de 2021), el ICBF ha atendido a 1.7 millones de niñas y niños de primera infancia y entregado cerca de 18.8 millones de canastas alimentarias. Además, ha suministrado 211 mil canastas nutricionales especiales a mujeres gestantes con bajo peso y niños en riesgo de desnutrición, y más de 18 mil toneladas de Bienestarina. Esto con el fin de garantizar una correcta y balanceada alimentación de los niños y niñas que se encuentran en sus hogares por causa de la pandemia. 

En cuanto a la pedagogía en casa, el ICBF creó el ecosistema digital Mis Manos te Enseñan para fortalecer el desarrollo de niños y niñas de primera infancia. Esta estrategia busca acompañar a las familias colombianas para que los días de aislamiento preventivo se conviertan en grandes oportunidades de vivir experiencias enriquecedoras que les permitan compartir tiempo, estrechar vínculos afectivos y hacer de su hogar un entorno protector. 

“Para llegar a las familias se han utilizado diferentes tipos de medios como radio, televisión, talleres y espacios web. La estrategia tuvo el reconocimiento de entidades como el Banco Mundial y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), lo que hace que seamos referente en algunos países de América Latina”, resaltó la Subdirectora General del ICBF. 

Con Mis Manos te Enseñan se hace un seguimiento permanente a los hogares, a través de llamadas telefónicas y talleres. En este marco se han realizado más de 84 millones de acompañamientos pedagógicos y entregado más de 8 millones de kits pedagógicos. 

En el marco de la estrategia se fortalece el componente de salud mental, por ejemplo, a través de una evaluación realizada a Mis manos te enseñan, se observó que los niños (19,9 %) y niñas (14,7 %) han demostrado irritabilidad y llanto más frecuente de lo normal en el tiempo de la pandemia.
En la mayoría de los casos el ICBF apoyó estas situaciones a través de acompañamiento psicosocial priorizado. 

En prevención de violencias, el ICBF ha atendido a 261 mil niños, niñas y adolescentes en 931 municipios, a través de una oferta específica que busca que las niñas y niños desarrollen sus capacidades, vivan sus sueños y construyan sus proyecto de vida en escenarios libres de violencias, por ejemplo, los programas Generaciones Étnicas con Bienestar, Generaciones Sacúdete y Prevención de riesgos. 

“La flexibilización de los servicios y la capacidad de resiliencia de las familias, los agentes educativos, madres comunitarias y equipos de defensoría de familia son grandes activos que salieron a flote en este contexto complejo y que le permitieron al ICBF reaccionar muy rápidamente en todo el país”, puntualizó Liliana Pulido. 

Para cerrar, se hizo énfasis en la importancia de continuar trabajando en la corresponsabilidad efectiva en tres frentes: las familias, la sociedad y el Estado. 

En el conversatorio, que fue moderado por Joachim Hanh, Vicerrector Académico-Uninorte, también participaron, Constanza Alarcón, Viceministra de Educación y Nubia Bautista, Subdirectora de Enfermedades no Transmisibles, Ministerio de Salud..

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF inició atención presencial en alternancia para la primera infancia de Nariño

Enviado por carlos.monroy el Mié, 07/04/2021 - 11:52
Pasto
Lun, 29/03/2021 - 06:49
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) inició la atención presencial bajo el esquema de alternancia para 348 niñas y niños de primera infancia en seis unidades de servicio de la modalidad Institucional en el departamento de Nariño.
 
La atención a la primera infancia comenzó en dos unidades de servicio en el municipio de Ipiales, así como en la zona rural del municipio de El Charco y en las cabeceras municipales de Tumaco, San Pedro de Cartago y Pasto.
 
La presencialidad bajo el esquema de alternancia se contempla únicamente para niñas y niños mayores de dos años que no tengan comorbilidades de base, las cuales puedan implicar situaciones de alto riesgo o de infección respiratoria aguda.
 
Además, las unidades de servicio están preparadas para cumplir con los protocolos de bioseguridad que incluyen la instalación de lavamanos portátiles, demarcación de distanciamiento físico de dos metros para el ingreso y permanencia en áreas comunes, ubicación de dispensadores con gel antibacterial, toallas, alcohol, disposición de personal para la toma de temperatura y determinación de aforo para cada aula.
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bajo protección del ICBF permanece bebé rescatada tras masacre en Quindío

Enviado por carlos.monroy el Dom, 04/04/2021 - 16:46
Armenia
Dom, 04/04/2021 - 11:44
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Bajo protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) quedó una bebé de siete meses de nacida que se hallaba en el lugar donde  fueron asesinados sus padres y dos personas más, en hechos ocurridos en el municipio de Circasia, departamento del Quindío. 
Una vez realizada la verificación de derechos, el ICBF articuló con la Comisaría de Familia un cupo en un hogar sustituto para ubicar provisionalmente a la bebé donde recibirá los cuidados que requiere,  mientras se realizan las labores de investigación con miras a encontrar a miembros de su familia extensa que le puedan brindar un entorno protector.

En el mismo lugar de los hechos se encontraba otra niña, de ocho años de edad y hermana de la bebé, pero de diferente padre. Por decisión de la Comisaría de Familia de Circasia, quedó bajo custodia de su padre biológico. 

"Brindaremos toda nuestra atención a esta bebé y ofreceremos apoyo psicosocial a su hermanita. Esta masacre es un hecho cruel y despiadado que destruye a varias familias", sostuvo la Directora del ICBF, Lina Arbeláez. 

El ICBF participa en el Consejo de Seguridad para evaluar la situación de orden público y que es liderado por el Ministro de Defensa, en el que participan autoridades territoriales,  cúpula militar y de policía en el municipio quindiano.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF advierte sobre falsas ofertas para la adquisición de productos

Enviado por carlos.monroy el Mar, 30/03/2021 - 22:47
Bogotá, D. C.
Mar, 30/03/2021 - 17:45
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) alertó una vez más a la comunidad para que no se deje engañar por las falsas ofertas  para la adquisición de productos a nombre de la entidad.
 
En este sentido, el ICBF advirtió que NO tiene abierto ningún proceso para la compra de elementos tecnológicos en los departamentos de Quindío y Risaralda y que personas inescrupulosas están haciendo uso papelería y correos falsos.

De igual forma, el ICBF aclaró que todo proceso de contratación se realiza en línea a través de SECOP, que es una plataforma transaccional donde los proveedores pueden conocer la demanda de las entidades estatales, obtienen información de los procesos de Contratación, presentan ofertas y gestionan sus contratos.

El ICBF hace un llamado a la ciudadanía para que esté alerta y denuncie cualquier irregularidad en la Regional de cada departamento o el Centro Zonal más cercano a su hogar o a la línea gratuita nacional de atención 018000 918080, opción 4.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Unidades móviles atienden a 224 familias víctimas en el departamento de Putumayo

Enviado por carlos.monroy el Sáb, 27/03/2021 - 10:35
Mocoa
Sáb, 27/03/2021 - 05:33
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través de las unidades móviles,  ha atendido y brindado acompañamiento a 224 familias víctimas, en 10 municipios del departamento de Putumayo. 
Los cuatro equipos de profesionales que componen las unidades móviles realizaron la focalización de esta población para dar respuesta a las políticas públicas de victimas en el departamento de Putumayo, contribuyendo a los planes de reparación y goce efectivo de los derechos. 

El equipo llevó a cabo procesos de atención presencial a 224 familias en 10 municipios: Colón, Sibundoy, San Francisco, Puerto Guzmán, Puerto Caicedo, Puerto Asís, Valle del Guamuez, Orito y San Miguel, en donde se garantizó la entrega 391 unidades de Bienestarina.

Dentro de la población atendida se encuentran comunidades indígenas: el resguardo Embera Chamí y el cabildo Siona Nuevo amanecer, los cuales están ubicados en el municipio de Puerto Asís. 

De esta forma ICBF garantiza la atención y acompañamiento psicológico y nutricional a población víctima en el departamento de Putumayo, promoviendo la promoción prevención de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, a través del manejo efectivo de las emociones, fortalecimiento familiar y las prácticas de crianza amorosa, entre otras.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF activó, bajo modelo de alternancia, atención integral a niñas y niños de cero a cinco años en Caquetá

Enviado por carlos.monroy el Vie, 26/03/2021 - 17:41
Florencia
Vie, 26/03/2021 - 12:39
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) habilitó siete unidades de servicio para la atención de 597 niñas y niños de primera infancia, bajo el modelo de alternancia en los municipios de Solano, Milán, Albania, San José del Fragua, La Montañita, Puerto Rico, El Doncello y Florencia.
 
A través del esquema de alternancia el ICBF busca garantizar la atención integral a niñas y niños que acuden a los servicios de primera infancia de manera presencial, siguiendo todos los protocolos de bioseguridad para su cuidado, el de sus familias y todo el talento humano de las entidades administradoras de servicio.
 
Para este retorno a las actividades presenciales, el ICBF ha concertado con padres de familia, madres comunitarias, agentes educativos, entidades territoriales, autoridades indígenas y entidades administradoras de servicio, todos los protocolos con el fin de preservar la salud tanto de las niñas y niños como de padres de familia y talento humano.
 
Adicionalmente, a las familias de las niñas y niños que continúan recibiendo atención no presencial, se les viene haciendo entrega de canastas alimenticias y seguimiento a través de equipos pedagógicos y psicosociales. 
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF realiza jornadas para prevenir el trabajo infantil en la isla de San Andrés

Enviado por carlos.monroy el Jue, 25/03/2021 - 16:42
San Andrés
Jue, 25/03/2021 - 11:40
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

Con el objetivo de prevenir el trabajo infantil y garantizar los derechos de niños, niñas y adolescentes durante la Semana Santa y meses subsiguientes, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través de su Equipo Móvil de Protección Integral (EMPI), realizó jornadas de sensibilización en la zona peatonal de Spratt Bight en la isla de San Andrés.

Los profesionales EMPI invitaron a la población viajera, residentes y prestadores de servicios turísticos (cangueras, alquiler de jetsky y vendedores ambulantes), a que denuncien por la línea nacional de atención 141 cualquier situación donde vean a niños, niñas y adolescentes en condición de trabajo infantil o en otro riesgo que afecte su integridad.
 
Durante las jornadas se orientó a los prestadores del servicio turístico sobre la importancia de evitar que niños, niñas y adolescentes los acompañen a sus lugares de trabajo por largo tiempo, de manera constante y hasta altas horas de la noche, debido a que en la zona peatonal se presenta consumo de licor y en ocasiones riñas que podrían exponerlos a riesgos de su integridad.
 
Estas acciones para erradicar el trabajo infantil y la explotación sexual comercial se desarrollaron en articulación con la Policía de Infancia y Adolescencia de la isla.
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF reactiva atención a la primera infancia en Guaviare bajo alternancia

Enviado por carlos.monroy el Jue, 25/03/2021 - 16:40
San José del Guaviare
Jue, 25/03/2021 - 11:38
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) inició la atención presencial en programas de primera infancia en el departamento de Guaviare con la apertura de 8 unidades de servicio y 2 Unidades Comunitarias de Atención (UCA) bajo el esquema de alternancia, adoptando todos los protocolos y medidas de bioseguridad establecidas por el Gobierno Nacional, con el propósito que niñas y niños puedan acceder a una atención integral y de calidad.
 
En total son 140 niñas y niños que retornaron a sus actividades pedagógicas y a la interacción con sus compañeros y agentes educativos en cada una de las unidades de servicio, ubicadas en los municipios de Calamar, El Retorno y San José del Guaviare a través de las modalidades Desarrollo Infantil en Medio Familiar y Atención Propia e Intercultural. 
 
Para dar inicio al modelo de alternancia, el ICBF Regional Guaviare promovió una sensibilización a las familias beneficiarias, que les permitió reconocer la importancia de la atención presencial que conlleva a la interacción de las niñas y niños en el marco de la educación inicial; para lo cual se desarrolló un pacto de convivencia construido entre todos los participantes, seguido de la generación de experiencias pedagógicas en las estrategias de servicio como encuentro comunitario, encuentro al entorno y encuentro al hogar, logrando una receptividad por parte de las familias, además del fortalecimiento nutricional al brindarle ración preparada a 16 beneficiarios de la comunidad Jiw.
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Página 46
  • Página 47
  • Página 48
  • Página 49
  • Página 50
  • Página 51
  • Página 52
  • Página 53
  • Página 54
  • …
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia