Unidades móviles atienden a 224 familias víctimas en el departamento de Putumayo
Mocoa
Sábado 27 de Marzo de 2021 - 10:33 AM

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través de las unidades móviles, ha atendido y brindado acompañamiento a 224 familias víctimas, en 10 municipios del departamento de Putumayo.
Los cuatro equipos de profesionales que componen las unidades móviles realizaron la focalización de esta población para dar respuesta a las políticas públicas de victimas en el departamento de Putumayo, contribuyendo a los planes de reparación y goce efectivo de los derechos.
El equipo llevó a cabo procesos de atención presencial a 224 familias en 10 municipios: Colón, Sibundoy, San Francisco, Puerto Guzmán, Puerto Caicedo, Puerto Asís, Valle del Guamuez, Orito y San Miguel, en donde se garantizó la entrega 391 unidades de Bienestarina.
Dentro de la población atendida se encuentran comunidades indígenas: el resguardo Embera Chamí y el cabildo Siona Nuevo amanecer, los cuales están ubicados en el municipio de Puerto Asís.
De esta forma ICBF garantiza la atención y acompañamiento psicológico y nutricional a población víctima en el departamento de Putumayo, promoviendo la promoción prevención de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, a través del manejo efectivo de las emociones, fortalecimiento familiar y las prácticas de crianza amorosa, entre otras.
El equipo llevó a cabo procesos de atención presencial a 224 familias en 10 municipios: Colón, Sibundoy, San Francisco, Puerto Guzmán, Puerto Caicedo, Puerto Asís, Valle del Guamuez, Orito y San Miguel, en donde se garantizó la entrega 391 unidades de Bienestarina.
Dentro de la población atendida se encuentran comunidades indígenas: el resguardo Embera Chamí y el cabildo Siona Nuevo amanecer, los cuales están ubicados en el municipio de Puerto Asís.
De esta forma ICBF garantiza la atención y acompañamiento psicológico y nutricional a población víctima en el departamento de Putumayo, promoviendo la promoción prevención de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, a través del manejo efectivo de las emociones, fortalecimiento familiar y las prácticas de crianza amorosa, entre otras.