clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Nacional

Nacional

ICBF brinda atención a niños hallados situación de trabajo infantil en Cali

Enviado por carlos.monroy el Jue, 25/03/2021 - 16:17
Cali
Jue, 25/03/2021 - 11:13
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Equipos Móviles de Protección Integral (EMPI) del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) brindan atención a seis niños que fueron identificados en situación de trabajo infantil y vida en calle, durante jornada adelantada en  puntos críticos de Cali.
 
Una vez identificados los niños que se hallaban junto a sus familiares, los profesionales de los EMPI iniciaron la orientación y acompañamiento psicosocial en temas de prevención frente al trabajo y maltrato infantil.
 
El ICBF en Valle del Cauca cuenta con dos Equipos Móviles de Protección Integral, conformados por psicólogas, trabajadoras sociales y pedagogos, que en articulación con la Policía de Infancia y Adolescencia, Personería Distrital, Defensoría del Pueblo, Migración Colombia, Ministerio del Trabajo, Secretaría de Bienestar Social de la Alcaldía de Santiago de Cali continuarán este año con los operativos para prevenir el trabajo infantil.
 
El trabajo infantil es todo aquel realizado por un niño o niña y que impida la educación y su pleno desarrollo.
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

La primera infancia de Caldas retorna a la presencialidad en unidades de servicio del ICBF

Enviado por carlos.monroy el Jue, 25/03/2021 - 06:13
Manizales
Mié, 24/03/2021 - 17:11
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Más de 100 niños y niñas atendidos en los Centros de Desarrollo Infantil Chinchiná y Grandes Exploradores sede uno Fundadores del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en Caldas, retornaron a las unidades de servicio bajo el modelo de alternancia y cumpliendo los protocolos de bioseguridad y medidas sanitarias establecidas por las autoridades.
 
En el modelo de alternancia se han tenido en cuenta todas las indicaciones dadas por las autoridades de salud tales como: edad y comorbilidades de las agentes educativas, comorbilidades de los menores de edad, adaptación de la infraestructura a los protocolos de bioseguridad con el fin de garantizar el distanciamiento y las medidas de higiene que preserven la salud tanto de los niños y las niñas como del recurso humano.
 
Próximamente se estarán abriendo otras 10 unidades de servicio en los municipios de Manizales, La Dorada, Riosucio y Manzanares para un aproximado de 937 niños y niñas que retornarán a la presencialidad y que permitirá garantizar su desarrollo motor, cognitivo y socioemocional.
 
El plan del ICBF para el retorno a la atención presencial se ha venido adelantando con el consentimiento de las familias y la participación de muchos otros actores de la comunidad, entre ellos las madres comunitarias, agentes educativos, autoridades locales y de salud.
 
Las Unidades de Servicio que continúan desde la virtualidad entregarán las canastas alimenticias a las familias de los niños y niñas beneficiarios de las modalidades de atención a la primera infancia.
 
 
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF reactiva presencialidad con alternancia en unidades de atención para la primera infancia en Risaralda

Enviado por carlos.monroy el Mié, 24/03/2021 - 14:38
Pereira
Mié, 24/03/2021 - 09:35
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) dio inicio a la atención presencial en programas de primera infancia en el departamento de Risaralda con la apertura de 12 unidades de servicio bajo el esquema de alternancia, adoptando las medidas de bioseguridad establecidas por el Gobierno Nacional, permitiendo así que niñas y niños del departamento puedan acceder a una atención de calidad durante la emergencia sanitaria.
 
Son más de 1.530 niñas y niños de cero a cinco años de edad los que recibirán atención integral en seis Centros de Desarrollo Infantil e igual número de Hogares Infantiles que abren nuevamente sus puertas y que cuentan con todas las orientaciones brindadas por el ICBF y todos los protocolos necesarios para la protección de la vida y la salud de la primera infancia, de los cuidadores y los agentes educativos y madres comunitarias.
 
Desde la Regional Risaralda el retorno gradual y progresivo se realiza mediante grupos de máximo 10 niñas y niños por salón, garantizando espacios adecuados y seguros para el desarrollo de las actividades pedagógicas y la socialización de protocolos de bioseguridad con las familias y beneficiarios. Así mismo, con el fin de evitar aglomeraciones, se definieron horarios y turnos para el ingreso y salida del talento humano, padres de familia y de los beneficiarios de los CDI y Hogares Infantiles.
 
La alternancia que se ejecuta desde la Regional Risaralda, producto de un trabajo articulado entre el equipo del ICBF, operadores y padres de familia, cuenta con planeación y monitoreo cotidiano de la atención y la asistencia técnica y operativa, con experiencias pedagógicas que responden al contexto histórico y a las nuevas formas de relacionarnos, priorizando actividades rectoras como el juego, el arte, la literatura y la exploración del medio ambiente. En las jornadas de reactivación las niñas y niños realizaron diferentes actividades, entre ellas, dibujaron cómo creen que es el coronavirus, la importancia del cuidado del otro y la alegría de compartir nuevamente con sus amiguitos y agentes educativos.
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF fortalece el componente nutricional de familias indígenas en Vichada

Enviado por carlos.monroy el Mié, 24/03/2021 - 13:43
Puerto Carreño
Mié, 24/03/2021 - 08:39
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) realizó la entrega de 345 paquetes de Alimentos de Alto Valor Nutricional (AAVN) a tres comunidades indígenas asentadas en Puerto Carreño, Vichada, para fortalecer el componente nutricional de niños, niñas, mujeres gestantes y madres en periodo de lactancia.
 
La entrega se hizo a través de la Unidad Móvil a 75 familias de las comunidades Amorua, Sikuani y Piapoco asentadas en los sectores de la Bloquera, el Polvorín y la Bendición en la zona urbana de la capital del Vichada.
 
Además de entregar los AAVN, el equipo interdisciplinario implementó estrategias lúdicas y acciones pedagógicas para fortalecer el vínculo amoroso y la unión de familias. Tambien se hizo un trabajo especial con los niños, niñas y adolescentes de estas comunidades indígenas, a quienes se les proyectó la película infantil titualda “Un amigo abominable”, en la que se resalta la importancia de las redes de apoyo sociales y familiares. A la proyección asistieron 105 menores de edad.
 
En lo transcurrido del año la Unidad Móvil del ICBF ha realizado, dentro del municipio de Puerto Carreño, 240 valoraciones nutricionales en estas poblaciones.
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF articula acciones para la prevención del trabajo infantil en Neiva

Enviado por carlos.monroy el Mar, 23/03/2021 - 17:02
Neiva
Mar, 23/03/2021 - 12:00
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Equipo Móvil de Protección Integral del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) ha identificado ocho casos de niñas, niños y adolescentes en situación de trabajo infantil, en puntos neurálgicos de Neiva como el centro de la ciudad, parques principales, establecimientos de comercio, la avenida Max Duque, semáforos y otros lugares. 
 
 
Una vez focalizados los menores de edad, los profesionales del Equipo Móvil de Protección Integral (EMPI) realizan la verificación de derechos y se concreta la visita al contexto sociofamiliar de cada caso, con el objetivo de determinar si son entornos protectores y con ello, adoptar las medidas pertinentes en cada caso como por ejemplo,  la vinculación a las ofertas Institucionales del ICBF.
 
Durante el 2021 el equipo EMPI de la Regional Huila continuará adelantando acciones de promoción, prevención e identificación en cuatro municipios priorizados del departamento: Neiva, Pitalito, La Plata y Tarqui. Estas medidas dan paso a la articulación de la institucionalidad para erradicar el trabajo infantil.
 
Actualmente, están trabajando de manera conjunta los agentes del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) como la Alcaldía Municipal de Neiva, la Policía Nacional, el Ministerio de Trabajo y las Comisarías de Familias.
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF y Ejército Nacional hacen realidad los sueños de adolescentes bajo protección en Bogotá

Enviado por carlos.monroy el Mar, 23/03/2021 - 16:59
Bogotá, D. C.
Mar, 23/03/2021 - 11:58
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y el Ejército Nacional de Colombia hicieron realidad el sueño de dos adolescentes que se encontraban bajo medida de protección, con la consolidación de su ahnelo de ser Suboficiales de las fuerzas militares.
 
El sueño de estos adolescentes se realizó gracias a las becas que el Ejército Nacional les ha otorgado para adelantar durante dos años los estudios en la modalidad de formación integral bajo el direccionamiento de la Escuela de Tecnología en Entrenamiento y Gestión Militar.
 
“Estas becas de estudio que ha entregado el Ejército Nacional a los hijos del ICBF son una muestra del trabajo articulado entre las dos instituciones para incentivar a otros jóvenes que se encuentran bajo nuestro cuidado, a aprovechar esta oportunidad que les brindamos para construir sus proyectos de vida vinculándose a la carrera militar”, sostuvo la Directora Regional del ICBF en Bogotá, Diana Arboleda.
 
Además de las becas, durante el tiempo en el que los adolescentes permanecieron cursando sus estudios recibieron por parte del ICBF el apoyo psicosocial a través del equipo de Defensoría de Familia encargado de la restitución de sus derechos, garantizando los elementos educativos y gastos de manutención.
 
Estas acciones que se adelantan en el marco del convenio que el ICBF y el Ejército Nacional han suscrito, ofrecen apoyo a los adolescentes y jóvenes del Instituto que quieren orientar su vida para prestar un servicio a la patria, así mismo, se incluye también el asesoramiento para adelantar los trámites de la entrega de libretas militares a otros jóvenes que se encuentran bajo protección.
 
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Unidades de Búsqueda Activa del ICBF identifican niños y niñas con desnutrición en La Guajira

Enviado por carlos.monroy el Mar, 23/03/2021 - 16:57
Riohacha
Mar, 23/03/2021 - 11:54
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Las Unidades de Búsqueda Activa (UBA) del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) focalizaron en los últimos días a nueve niños con problemas de desnutrición en los municipios de Maicao y Riohacha, dos de ellos fueron trasladados a Centros de Recuperación Nutricional y siete remitidos al sector salud.
 
Tras la valoración inicial realizada por profesionales del ICBF en el asentamiento Madre Laura del municipio de Maicao, fueron hallados un niño de 12 meses y una niña de tres años, respectivamente, con signos de desnutrición aguda, quienes fueron trasladados a los CRN.
 
Entre tanto, en el asentamiento Villa Jaime del Distrito de Riohacha fueron focalizados seis niños en riesgo de desnutrición y de inmediato se activó la ruta con el sector salud para su atención, mientras que se hizo necesario trasladar a una niña de 10 meses de nacida al Hospital Nuestra Señora de Los Remedios debido a su condición médica.  
 
Actualmente, el ICBF atiende en los Centros de Recuperación Nutricional de Riohacha y Manaure, a 55 niños y niñas con problemas de desnutrición. 
 
Los CRN del ICBF son una modalidad de atención intramural que busca la recuperación nutricional de niñas y niños menores de 5 años de edad, sin patología agregada, que cuentan con un equipo interdisciplinario y personal de apoyo para desarrollar acciones de atención en salud, nutrición, alimentación, suministro de complementos nutricionales y además enfoca esta promoción y prevención en salud y nutrición en un trabajo conjunto con la familia.
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Equipo móvil del ICBF realizó búsqueda de menores de edad en situación de trabajo y vida en calle

Enviado por carlos.monroy el Mar, 23/03/2021 - 14:12
Popayán
Mar, 23/03/2021 - 09:10
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Equipo Móvil de Protección Integral y la Defensoría de Familia del Centro Zonal Popayán del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en coordinación con Migración Colombia, Policía de Infancia y Adolescencia y Secretaría de Salud del municipio, adelantaron en la ciudad una jornada de búsqueda activa de niños, niñas y adolescentes en condición de trabajo infantil, alta permanencia y situación de vida en calle.
 
La búsqueda se realizó en el parque Francisco José de Caldas, terminal de transportes, semáforos y zonas aledañas a supermercados de Popayán, donde los profesionales del ICBF brindaron información, orientación y acompañamiento psicosocial en temas como la prevención del trabajo y maltrato infantil, deserción escolar y Covid-19.
 
La intervención de las instituciones permitió focalizar 11 niños, niñas y adolescentes en situación de mendicidad, quienes con sus familias, serán atendidos en el marco de la estrategia del Equipo Móvil de Protección Integral, 3 de ellos fueron remitidos al Centro Zonal Popayán, donde se les inició proceso de restablecimiento de derechos.
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Unidades Móviles del ICBF atienden familias colombo-venezolanas desplazadas en Arauquita

Enviado por carlos.monroy el Lun, 22/03/2021 - 12:53
Bogotá, D. C.
Lun, 22/03/2021 - 07:52
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Dos Unidades Móviles y un equipo de Defensoría de Familia del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) llegaron al municipio de Arauquita, frontera con Venezuela, para atender a las cerca de 50 familias colombo-venezolanas que han sido desplazadas tras enfrentamientos entre el ejército venezolano y grupos armados ilegales colombianos. 
Los equipos del ICBF, además del acompañamiento psicosocial a las familias, entregarán Bienestarina líquida y en polvo, igualmente, en coordinación con UNICEF se realizará el aporte de 99 kits de aseo para las familias.

Por el momento se realiza el censo poblacional debido a que siguen llegando familias desde territorio venezolano. 

'Noticia en desarrollo'

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Regreso a la presencialidad en alternancia para la primera infancia

Enviado por carlos.monroy el Dom, 21/03/2021 - 11:33
Bogotá, D. C.
Dom, 21/03/2021 - 06:30
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
En 2020, tan pronto como se decretó la emergencia, el ICBF se dio a la tarea de flexibilizar los servicios para la primera infancia, para garantizar la continuidad en el desarrollo físico, cognitivo y socioemocional de los niños y niñas en esta etapa fundamental para su desarrollo.
 
➢ A finales de 2020, el ICBF puso en marcha un plan para retomar la atención presencial bajo el esquema de alternancia en las unidades de servicio para la primera infancia.
 
➢ Desde febrero de 2021 el ICBF estableció las orientaciones técnicas para reabrir los servicios bajo el esquema de alternancia, a través de la Resolución 1111 del primero de marzo de 2021 de la Dirección General del ICBF, “por la cual se adoptan el “Anexo de orientaciones técnicas, operativas y financieras para la atención presencial en los servicios de Primera Infancia del ICBF bajo el esquema de alternancia” y el “Anexo de orientaciones técnicas, operativas y financieras para la prestación remota de los servicios atención a la primera infancia del ICBF, ante la declaración de emergencia sanitaria decretada por el Gobierno Nacional de Colombia por causa del COVID – 19”.
 
➢ Este proceso define que la voluntad de las familias es un criterio fundamental para la reapertura. Por ello, el plan se ha venido adelantando con su consentimiento y con la participación de muchos otros actores, entre ellos las autoridades locales y de salud.
 
➢ Así mismo, desde la sede nacional del ICBF se han venido adelantando ejercicios de socialización con los equipos de sus 33 sedes regionales y con más de 1.700 Entidades Administradoras del Servicios habilitadas para prestar servicios a la primera infancia en el país. Estos ejercicios buscan incentivar y motivar a todos los actores para participar en el proceso de reapertura y acompañarlos técnicamente en su desarrollo.
 
➢ Paralelamente, el ICBF adelanta un proceso de diagnóstico de las condiciones de cada unidad de servicio, el cual contempla condiciones del talento humano, de la infraestructura y de los usuarios y sus familias. Este diagnóstico permitirá determinar si una unidad está en condiciones para reabrir o no.
 
➢ A todo ello se suma que el Gobierno Nacional priorizó la vacunación contra el Covid-19 del 100%, en la etapa 3 de la primera fase, de las madres y padres comunitarios y agentes educativos del ICBF, para su seguridad y la de los niños y niñas que atienden.
 
➢ Hasta el momento, 176 unidades de servicio han iniciado la atención presencial bajo el esquema de alternancia en 16 departamentos: Antioquia, Arauca, Bolívar, Caldas, Caquetá, Cesar, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, Meta, Quindío Risaralda, San Andrés, Santander, Sucre y Valle del Cauca. 
 
➢ Siguiendo con los cronogramas, al final del mes habrá atención presencial en alternancia en casi 600 unidades, de 29 departamentos y se seguirá avanzando de manera exponencial hasta alcanzar la totalidad de UDS que puedan reabrir de forma segura. 
 
➢ En 2020 se está haciendo presencialmente el seguimiento nutricional y toma de medidas antropométricas al 100% de las niñas y niños vinculados a los servicios de educación inicial para la primera infancia.
 
➢ El ICBF sigue avanzando en el regreso a la presencialidad, pues sabe que la primera infancia es una etapa fundamental en la vida de un ser humano y una oportunidad en el desarrollo que no se repite jamás.
 
 
PILOTOS DE APERTURA
 
➢ A finales de 2020, el ICBF puso en marcha 11 Pilotos de Apertura Presencial Excepcional (PAPE) en Centros de Desarrollo Infantil, Hogares Infantiles y Hogares Comunitarios de 6 departamentos, con la participación de cerca de 500 niños y niñas. 
 
➢ Este ejercicio se basó en normas y lineamientos ya existentes, así como en encuestas y diálogos regionales en los que participaron más de 163.000 personas, entre familias, niñas y niños, agentes educativos, madres comunitarias, operadores y académicos. 
 
➢ La experiencia, que contó con el apoyo del Ministerio de Salud y del Banco Mundial, tuvo resultados positivos quefueron evaluados independiente con la financiación del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
 
➢ En términos generales, los resultados del monitoreo ampliado de los PAPE fueron positivos. La gran mayoría de las niñas y niños (88%), familias (86%) y talento humano (88%) experimentaron sentimientos positivos frente a la experiencia.
 
➢ No se reportaron eventos de contagio masivo debido la efectividad en el cumplimiento de las medidas de bioseguridad y a la activación inmediata de los protocolos ante casos sospechosos o confirmados de COVID-19.
 
 
MIS MANOS TE ENSEÑAN
 
➢ Mis Manos te Enseñan es una apuesta contundente por dar continuidad a los servicios de primera infancia en todo el país. Este ecosistema al servicio de la educación inicial busca asegurar que los niños y niñas continúen potenciando su desarrollo integral y contribuir con la protección de sus derechos a pasar del aislamiento preventivo.
 
➢ La Mis Manos te Enseñan contempla acompañamiento pedagógico y psicosocial, además de seguimiento al estado de salud de todos los usuarios, aprovechando la cotidianidad del hogar para desarrollar prácticas de cuidado y crianza, potenciar el desarrollo infantil y fortalecer el rol de las familias y cuidadores. 
 
➢ Mis Manos te Enseñan involucró el compromiso de  las madres comunitarias y agentes educativos que hicieron todo el acompañamiento pedagógico y psicosocial, principalmente a través de llamadas telefónicas, chats de WhatsApp, televisión e incluso emisoras comunitarias que le permitieron al ICBF llegar inclusive a las zonas más apartadas del país. 
 
➢ A través de Mis Manos Te Enseñan garantizamos la atención de 1.7 millones de niñas y niños entre 0 y 5 años ante el cierre obligado de los servicios presenciales por causa de la pandemia. 
 
 
➢ La implementación de Mis Manos te Enseñan incluyó la entrega de cerca de cinco millones de kits pedagógicos a las familias. 
 
➢ El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) hizo una evaluación independiente a Mis Manos te Enseñan. Los resultados muestran que tanto los hogares como el talento humano expresaron una alta satisfacción con los servicios de la estrategia. 
 
➢ El 87,4% de los encuestados expresó su satisfacción frente a la atención del ICBF a la primera infancia. El 94,1%consideró que las canastas alimentarias son suficientes y de calidad, y cerca del 90% reportó que el kit pedagógico ha sido una herramienta útil para continuar con el aprendizaje desde el hogar. 
 
➢ Mis Manos te Enseñan fue reconocida por la OCDE y Harvard, como uno de los únicos casos de estudio de referencia en el mundo sobre continuidad de la educación inicial (0 a 5 años) durante la pandemia. Recibió además el Premio Nacional de Alta Gerencia.
 
SEGURIDAD ALIMENTARIA
 
➢ Desde que comenzó la pandemia, el ICBF entregado casi 17 millones de canastas nutricionales que aseguran el 100% del valor calórico que necesitan los niños para su edad y además nos permiten contribuir con la seguridad alimentaria de sus familias.
 
➢ Todas las canastas entregadas cumplen con las especificaciones técnicas en cuanto a las recomendaciones nutricionales para las mujeres gestantes, niñas y niños, y promueven el acceso y consumo de alimentos en cantidad, calidad e inocuidad. 
 
➢ Sin interrupciones, el ICBF continúa la búsqueda activa de niñas y niños en riesgo o estado de desnutrición y mujeres gestantes con bajo peso, en el marco de la Alianza contra la Desnutrición que lidera la Primera Dama, María Juliana Ruiz. 
 
➢ En 2020, profesionales de 20 Unidades de Búsqueda Activa (UBA), conformadas por nutricionistas, enfermeras, trabajadoras sociales y gestores comunitarios se desplazaron a los territorios, valorando a niños y niñas menores de 5 años y mujeres gestantes.
 
➢ Durante el primer trimestre del 2021 la estrategia ha seguido desplegándose en todo el país, mientras las Unidades de Servicio se alistan para contar con todas las condiciones que les permita retornar a la presencialidad

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Página 47
  • Página 48
  • Página 49
  • Página 50
  • Página 51
  • Página 52
  • Página 53
  • Página 54
  • Página 55
  • …
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia