clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Nacional

Nacional

ICBF realizó jornada de prerregistro del Estatuto Temporal de Protección para Migrantes en Cúcuta y Villa del Rosario

Enviado por carlos.monroy el Sáb, 21/08/2021 - 15:44
Cúcuta
Sáb, 21/08/2021 - 10:42
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Con el propósito de regular la situación de niños y niñas extranjeros residentes en Cúcuta y Villa del Rosario, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) realizó jornadas de prerregistro del Estatuto Temporal de Protección para Migrantes.
La actividad busca garantizar los derechos de cerca de 300 niños y niñas usuarios del ICBF en los programa de Primera Infancia.

La jornada se realizó en articulación con  Migración Colombia, Alcaldías, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Colgate, agentes educativos y talento humano que atiende a la primera infancia.

Durante la actividad también se contó con la participación activa de los profesionales del Grupo de Asistencia Técnica y Unidades Móviles de ICBF, quienes realizaron seguimiento nutricional, verificación de crecimiento y desarrollo y talleres pedagógicos a los niños y niñas asistentes y la Secretaría de Salud de cada municipio participó con vacunación y capacitación en higiene oral.

"El ICBF en su interés de garantizar los derechos de nuestros niños y niñas usuarios de los programa de Primera Infancia, priorizó esta zona de frontera, por la alta afluencia de migrantes y resulta vital para regular la estadía en el territorio colombiano de muchas familias extranjeras". afirmó la directora regional del ICBF en Norte de Santander, Lilian Contreras Carvajalino.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Gobierno fortalecerá empleabilidad y emprendimiento para los jóvenes

Enviado por carlos.monroy el Vie, 13/08/2021 - 18:58
Pereira
Vie, 13/08/2021 - 13:54
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
En el marco de la agenda académica realizada durante la consolidación del Pacto Colombia con las Juventudes que se lleva a cabo en Pereira, departamento de Risaralda, se desarrolló el panel denominado ‘Empleo, Emprendimiento y Desarrollo Económico’, en el que se presentó la oferta del Gobierno Nacional y se recogieron las distintas propuestas de los asistentes para fortalecer y generar más oportunidades hacia los jóvenes del país.
En el desarrollo de la jornada, el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) destacó que este espacio de participación fue la oportunidad para presentar sus logros sobre los servicios que les brinda a los jóvenes y cómo el Pacto Colombia con las Juventudes es el escenario para fortalecer su plan de acción y, de esta manera, ajustar sus programas a las necesidades de la población, con un enfoque especial en examinar de manera constante los cambios del mercado laboral. Una apuesta para estar a la vanguardia y capacitar a los jóvenes de acuerdo con sus necesidades en distintas áreas del conocimiento.
 
“Tenemos la gran tarea de capacitar a un millón de colombianos en todos los sáberes, destrezas y habilidades de emprendimiento porque desde el Gobierno Nacional queremos que sean empresarios, materialicen sus sueños y satisfagan las necesidades de talento humano en el marco de la cuarta revolución industrial”, destacó Carlos Mario Estrada, director del Sena.
 
Además, Ignacio Gaitán, presidente del Grupo El Colombiano y moderador de este panel, expuso el compromiso que tienen los medios de comunicación con el desarrollo y la equidad de los jóvenes. “Seguiremos trabajando y escuchando a todas las personas para contribuir al Pacto Colombia con las Juventudes”, señaló.
 
Por su parte, el ministro de Minas y Energía, Diego Mesa, resaltó cómo, en un trabajo articulado con el Gobierno Nacional, se construyeron 22 campos de emprendimiento en distintas ciudades y municipios del país para que la institucionalidad les llegue a los jóvenes, fortalezcan sus conocimientos en esta materia y desarrollen sus habilidades para emprender. 
 
En el cierre del panel, el ministro Diego Mesa sostuvo que la oferta de formación para el emprendimiento que brinda el Estado tendrá una mayor visibilidad con miras a lograr que más jóvenes de todos los territorios se sumen a esta iniciativa para que detonen sus talentos y habilidades. “Queremos que Colombia sea una Nación emprendedora”, puntualizó.
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Jóvenes y gobierno diálogaron sobre desarrollos económicos, medio ambiente y vías

Enviado por carlos.monroy el Vie, 13/08/2021 - 18:53
Pereira
Vie, 13/08/2021 - 13:50
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Dentro de la agenda académica previa a la consolidación del Pacto Colombia con las Juventudes, los jóvenes y delegados del gobierno tuvieron un encuentro para diálogar sobre desarrollos económicos, medio ambiente y vías. La temática expuesta giró en torno a los problemas de la economía en las regiones, la inversión en vías terciarias y acciones para la protección del medio ambiente.
La ministra de Transporte, Ángela María Orozco, informó que el Gobierno Nacional  está apoyando a los municipios para la construcción de la vías terciarias que son responsabilidad de ellos, porque son conscientes que estos no tienen la capacidad económica para hacerlo. Dijo que con el programa Colombia Rural se tiene proyectado acompañar a 1.065 municipios, ellos contratan la construcción, el Ministerio aporta los recursos y el Invías hace la interventoría y supervisión de las obras. La Ministra invitó a los jóvenes para que deleguen veedores que los acompañen a vigilar el desarrollo de estas obras.
 
El ministro del Medio Ambiente, Carlos Eduardo Correa, le expuso a los jóvenes las acciones para la protección del medio ambiente como la sanción de la Ley de Delitos Ambientales que castiga la deforestación con cárcel de cinco a 15 años. Agregó que se tienen listos cinco acuerdos de no deforestación, cuidado y protección de el agua, con diferentes sectores de la cadena productiva, además, van a presentar proyecto de reforma para el Sistema Nacional Ambiental, entre otras acciones.
 
Por su parte, el representante de los jóvenes manifestó que la planeación del territorio no solo se debe enfocar en la relación de este con el centro del país, sino que hay unas subregiones a las que no hay que abandonar. Manifestó que la juventud está proponiendo alternativas económicas, para generar mayor participación, empleabilidad, procesos constructivos y productivos.
 
El expositor puso como ejemplo el caso de la provincia de García Rovira en Santader, zona que tiene todos los pisos térmicos apta para sembrar los 405 tipos de frutas que se producen en el país, pero tan solo se produce uchuva. Manifestó que las comunidades no han recibido el apoyo para organizar procesos de exportación.
 
También expresó que los jóvenes proponen que se miren otras alternavias económicas como los de parapentismo, canotaje, deportes alternativos y extremos que generarían otras entradas económicas a esa región, pero son proyecto difíciles de lograr porque no existen adecuadas vías de acceso. Agregó que esto no solamente pasa en García Rovira, sino en muchas regiones.

Para cerrar este ejercicio los asistentes le hicieron preguntas a los ministros sobre los temas abordados, las cuales fueron contestadas por cada uno de los responsables de las temáticas.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Las jóvenes víctimas del conflicto deben ser una prioridad en el Pacto: Colombia con las Juventudes

Enviado por carlos.monroy el Vie, 13/08/2021 - 18:48
Pereira
Vie, 13/08/2021 - 13:44
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Durante el inicio de la segunda jornada académica realizada en el marco del Pacto: Colombia con las Juventudes, en la que participaron el Consejero Presidencial para la Estabilización, Emilio Archila; una representante de la Mesa de Víctimas, Laura Borrero y Liceth Cuetía, joven que vive en uno de los municipios donde se implementan los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), se resaltó el compromiso para que en todas las líneas del pacto se prioricen a los jóvenes víctimas del conflicto.
Laura Borrero hizo un llamado a los jóvenes asistentes al encuentro para que se continué con el trabajo realizado a lo largo de 3 meses e instó para se construya desde lo que ya existe y no dejar que un cambio de gobierno implique volver a empezar de cero.  “Gracias al ejercicio en las mesas de escucha activa los jóvenes víctimas del conflicto articularoncon otras instituciones de Gobierno que anteriormente no habían estado presentes y eso fue muy positivo ya que se puede lograr una atención completa. 
 
Por su parte Liceth Cuetía, quien vive en uno de los territorios PDET, les dijo a los asistentes que loscolombianos deben quitarse ese chip que normaliza la violencia y empezar a hacer un trabajo de tejido social yreconstructivo con la juventud víctima del conflicto. “Lo primero que debemos es reconocernos como víctimas y para ello, es muy importante redignificar nuestra propia realidad social y saber que jugamos un papel en la transformación del país, debemos aceptar que esa fue unarealidad que no escogimos, pero las realidades hay que afrontarlas y trabajar para mejorarlas.
 
El Consejero Presidencial para la Estabilización, Emilio Archila, resaltó que el 18% de los excombatientes son jóvenes y se trabaja en una hoja de ruta para que puedan dar el paso a la legalidad. “La mayoría de iniciativas que se tienen en los territorios PDET son hechas por los jóvenes que se encuentran allí”.
 
Finalmente, el Consejero sostuvo que, “los acuerdos de paz con las FARC se deben aplicar durante tres periodos presidenciales lo que quiere decir que ustedes son la única generación en el país que van a poder trabajar en un tema por mínimo 15 años, por eso quiero pedirles que conozcan lo que se está haciendo y exijan que se siga haciendo”, puntualizó.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Gobierno fortalecerá los programas de fomento deportivo con apoyo psicoemocional

Enviado por carlos.monroy el Jue, 12/08/2021 - 21:23
Pereira
Jue, 12/08/2021 - 16:20
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Repensar los programas de fomento deportivo como las Escuelas Deportivas y los Intercolegiados, para que cuenten también con procesos de apoyo psicoemocional, es uno de los compromisos que implementará el Ministerio del Deporte. Así quedó asegurado en el Panel Salud mental, bienestar y deporte, durante la agenda académica que sirvió como antesala del Pacto Colombia con las Juventudes.
Actualmente, el apoyo psicoemocional solo se les brinda a aquellos deportistas que están en los programas de Alto Rendimiento. Pero esta atención debe llegarle a todos, de ahora en adelante, se aseguró durante el evento con los jóvenes en Pereira.

Este espacio, moderado por la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, y que tuvo como panelistas a Guillermo Herrera, Ministro del Deporte, Oswaldo Zapata, joven psicólogo participante de las mesas del Pacto y Kevin Morales de Oca, bailarín y promotor de salud mental de San Andrés, acotó esas necesidades expresadas en las más de 1.200 propuestas de los jóvenes de todo el país.

Sobre este tema, el joven Oswaldo Zapata enfatizó en que “si algo tiene la salud mental concebida en el Siglo XXI, es que es transversal, intersectorial y además con perspectiva diferencial”.

En este sentido, la Directora del ICBF recalcó la importancia de la atención desde la gestación y el trabajo en el curso de vida de un ser humano: desde la primera infancia hasta la conformación de familias que generan entornos protectores.

“Nosotros estamos desde el momento en el que una mujer queda embarazada, para empezar a cuidar su salud mental. Pasar por un embarazo es un proceso difícil. Por eso, desde ese instante trabajamos en la salud mental. Lo hacemos desde la materia nutricional y desde el componente emocional”.

Arbeláez enfatizó en la Crianza Positiva como la mejor alternativa hacia la salud mental. “Cuando uno dialoga, desde el amor y el afecto, las neuronas se expanden. La salud mental es fundamental para el desarrollo humano y tenemos que trabajar en conjunto”, finalizó.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Debemos empezar a transformar realidades para alcanzar la equidad de  género: Directora ICBF

Enviado por carlos.monroy el Jue, 12/08/2021 - 19:48
Pereira
Jue, 12/08/2021 - 14:46
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
En el Centro de Convenciones y Exposiciones de Pereira, Expofuturo, donde se congregan más de 100 jóvenes, quienes sellarán el Pacto Colombia con las Juventudes, la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, insistió en la necesidad de transformar realidades para alcanzar la equidad de género. 
Durante el panel denominado “Equidad de género, identidad y diversidad”, Arbeláez sostuvo que el hecho de nacer hombre o mujer no preasigna un rol en la vida. 

“Esos estereotipos han llevado a cosas infinitamente dolorosas como que las mujeres tengan actualmente una remuneración del 21% menos que los hombres por un mismo trabajo”, insistió la Directora al recalcar que es muy diferente ser mujer en la ciudad, en la ruralidad o vivir en una zona apartada o enmarcada por la violencia.

En este encuentro también participó la Consejera Presidencial para la Equidad de la Mujer, Gheidy Gallo. Para ella, la educación en las mujeres es un tema central y de allí la importancia de promover las carreras de la cuarta revolución y la tecnología. 

La Consejera explicó que durante las mesas de escucha activa con los jóvenes se abordó, entre otros temas, el acoso sexual en las universidades, por lo cual se creó con el Ministerio de Educación un protocolo para que en cada institución de educación superior haya un ruta de confidencialidad cuando una mujer sea víctima de este delito.

De igual forma, se identificó la vulnerabilidad que tiene la población joven frente a acciones que le generen daño o sufrimiento físico, sexual, psicológico, verbal, o económico, en perjuicio a su diferencia. 

En el panel, los jóvenes hablaron sobre la necesidad de aplicar de manera más efectiva los modelos de atención prioritaria y psicológica, así como de identificar los pasos para una ruta en protección y justicia para la ciudadanía juvenil.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Jóvenes colombianos siguen recibiendo buenas noticias en materia educativa

Enviado por carlos.monroy el Jue, 12/08/2021 - 15:45
Pereira
Jue, 12/08/2021 - 10:42
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Buenas noticias en materia de educación recibieron hoy los jóvenes reunidos en Pereira durante la agenda académica que antecede la consolidación del Pacto Colombia con las Juventudes, prevista para este viernes 13 de agosto.
En el panel denominado Trayectorias Educativas, que contó con la participación de la ministra de educación, María Victoria Angulo y del Presidente del Icetex, Manuel Acevedo, se anunció el lanzamiento del programa El ICFES tiene PreICFES, una herramienta gratuita creada para fortalecer los procesos de educación con un estándar de calidad, provisto de una caja de materiales para quien tiene internet y para quien no lo tiene.
 
Este programa es una de las respuestas a las voces sentidas de los jóvenes en las mesas de diálogo y de escucha activa, en donde no solo se manifestó la necesidad de pensar en la educación superior sino también en la educación básica y media.
 
La ministra de educación, María Victoria Angulo, reiteró que el programa Evaluar para Avanzar, del Ministerio de Educación, contará con recursos adicionales para fortalecer el aprendizaje de lectura, escritura, matemáticas, ciencia, medio ambiente y competencias socioemocionales entre los estudiantes de primaria y secundaria. De igual forma, contó a los jóvenes que se creará Unitrópico, la primera universidad pública del departamento de Casanare.
 
Por su parte, el presidente del Icetex, Manuel Acevedo, quien lideró las mesas de diálogo juvenil en Pereira desde el mes de mayo, indicó que la educación es un elemento que a todos une en el Pacto, como elemento y servicio básico que debe funcionar con los más altos niveles de calidad, cobertura y pertinencia a nivel nacional.
 
En el panel se destacó la labor realizada por la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, y por el Consejero para la Juventud, Juan Sebastián Arango, en la construcción del Pacto Colombia con las Juventudes.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Tenemos una Colombia ávida de ver triunfar a los jóvenes: Primera Dama de la Nación

Enviado por carlos.monroy el Jue, 12/08/2021 - 15:29
Bogotá, D. C.
Jue, 12/08/2021 - 10:28
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
En el marco de la agenda académica previa a la presentación del Pacto Colombia con las Juventudes que se lleva a cabo en Pereira, departamento de Risaralda, la Primera Dama de la Nación, María Juliana Ruiz, destacó cómo estos espacios de participación han permitido que los jóvenes de los distintos territorios del país estén forjando el futuro de una Nación más próspera para todos.
“Les agradezco a los jóvenes pertenecientes al Pacto Colombia con las Juventudes por haber escogido la conversación basada en argumentos y la empatía por encima de los preceptos y la desinformación. Ustedes tomaron la decisión de ser los protagonistas y tener la responsabilidad del mañana”, señaló la Primera Dama de la Nación.
 
En este escenario, María Juliana Ruiz reconoció la labor que ha adelantado la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, y el Consejero para la Juventud, Juan Sebastián Arango, de lograr que más de 15 mil jóvenes de zonas urbanas y rurales durante la construcción del Pacto fortalecieran sus habilidades de participación, fijaran sus opiniones, se lograra robustecer e implementar el Sistema Nacional de Juventud y el Consejo Nacional de Políticas Públicas de la Juventud, así como de realizar por primera vez este 28 de noviembre las elecciones a los Consejos de Juventud en Colombia.
 
Finalmente, para la Primera Dama y, gracias a lo acordado en el Pacto, será a través de los jóvenes que, con sus talentos y habilidades, además de las metas trazadas por el Gobierno Nacional, se logrará un futuro próspero en el que ellos tendrán más y mejores oportunidades en el campo de la educación, la ciencia, la tecnología, la cultura y el deporte, entre otros aspectos.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICFB destaca promoción de la lactancia materna en parques temáticos

Enviado por carlos.monroy el Mié, 11/08/2021 - 18:37
Bogotá, D. C.
Mié, 11/08/2021 - 13:35
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) destacó cómo el sector privado, particularmente Corparques-Mundo Aventura, se vincula a la promoción y apoyo de la práctica de la lactancia materna y sus superpoderes en sus parques temáticos de diversiones.
 
“Para el ICBF es fundamental la práctica de la lactancia materna. El sector privado es muy importante en este proceso. Hay un punto clave: lograr normalizar la práctica de la lactancia materna, que se vea en toda la sociedad como lo que es: un acto de amor, un acto de alimentación que podemos hacer en cualquier momento y cualquier lugar”, destacó la Directora de Nutrición del ICBF, Zulma Fonseca.
 
Por su parte, la Primera Dama de la Nación, María Juliana Ruiz, agradeció al sector privado por vincularse a la campaña permanente de la lactancia materna. “Muchas gracias, porque ustedes, con ese empeño de generar espacios amigables para la lactancia materna dentro del Parque Mundo Aventura, de habilitar una sala especial para la lactancia materna, están contribuyendo a nutrir en cuerpo y alma a nuestras niñas y niños”.
 
En este sentido, Andrés Felipe Falla, Director de Corparques, aseguró que es muy importante poder ofrecer un lugar en el que las madres lactantes puedan brindar a sus bebés el alimento que ellos requieren, a la hora que sea. De esta manera, Corparques empresa administradora de Mundo Aventura, se une a la Ruta por la Nutrición de la niñez, como el primer “Parque amigo de la Lactancia Materna y de la familia”.
 
El evento, que fue desarrollado con todos los protocolos de bioseguridad en el recinto cultural del Parque Mundo Aventura tuvo como invitados especiales a niñas y niños en periodo de lactancia acompañados de sus padres.
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF y Corte Constitucional anuncian adaptación de la Constitución Política para niños, niñas y adolescentes

Enviado por carlos.monroy el Mié, 11/08/2021 - 17:38
Bogotá, D. C.
Mié, 11/08/2021 - 12:36
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) junto a la Corte Constitucional, anunciaron la puesta en marcha del proyecto La Constitución al alcance de los niños, niñas y adolescentes, una adaptación de la Constitución Política colombiana dirigida a menores de edad.  
“Creemos que el ICBF puede acompañar este ejercicio de manera especial, a través de los diferentes grupos de niñas, niños y adolescentes que atendemos vamos a realizar unas jornadas con niños y niñas con discapacidad y estaremos socializando la publicación de todos los usuarios y todos los beneficiarios de los servicios del instituto”,, señaló la Subdirectora General del ICBF, Liliana Pulido.
 
Este proyecto se hace en el marco de la conmemoración de los 30 años de la Constitución Política de Colombia de 1991, donde el ICBF aportará en la metodología, el trabajo con diferentes poblaciones y con talleres dirigidos a los niños y niñas con discapacidad usuarios de los servicios del Instituto.
 
“Creemos que este ejercicio estaba en mora de hacerse en el país y servirá para que nuestros niños, niñas y adolescentes fortalezcan su participación en las diferentes actividades no solamente las que se desarrollan en sus entornos como el hogar o el educativo, sino en el relacionamiento con sus pares”, sostuvo la Subdirectora General del ICBF.
 
Esta adaptación permitirá que niños y niñas de 9 a 13 años puedan entender, conocer sus derechos y también sus deberes. El proyecto que además cuenta con el apoyo de Amazon Conservation Team y EDUCAPAZ, comprende diversas iniciativas, entre las que se encuentran: la adaptación de la Constitución Política al alcance de los niños/as, un micrositio oficial de la Corte focalizado en los intereses y necesidades de esta población, además de un concurso sobre la importancia de la Carta Política en sus vidas y sus comunidades.
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Página 44
  • Página 45
  • Página 46
  • Página 47
  • Página 48
  • Página 49
  • Página 50
  • Página 51
  • Página 52
  • …
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia