El Bienestar Familiar inauguró en el corregimiento de El Plateado, municipio de Argelia (Cauca), una nueva Casa Atrapasueños que beneficiará a 180 niñas, niños y adolescentes.
Este espacio comunitario hace parte de la apuesta por avanzar en la prevención y la protección integral de la niñez y la adolescencia en territorios históricamente afectados por la violencia. Allí se desarrollarán experiencias de arte, cultura, deporte y formación, que buscan ofrecer alternativas para el uso creativo del tiempo libre, al mismo tiempo que se fortalecen los factores de protección.
Los espacios de la Casa Atrapasueños fueron adecuados especialmente para estimular el juego, la imaginación y la apropiación comunitaria. Además, contarán con libros y dotación donados por la administración municipal de Argelia, Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes y UNICEF, aliados que se sumaron a esta apuesta nacional, reafirmando que el cuidado de la niñez es un compromiso de país.
Así avanza Bienestar Familiar en Argelia
En el municipio de Argelia, Bienestar Familiar complementa esta inauguración con una oferta integral:
• 1.216 niñas y niños atendidos en modalidades de primera infancia, con una inversión superior a $3.570 millones.
• 125 familias acompañadas a través de «Somos Familia, Somos Comunidad», con una inversión cercana a $3.959 millones, orientada al fortalecimiento del cuidado, la crianza y la protección de la niñez.
• 129 niñas, niños y adolescentes beneficiados con Experiencias Comunitarias, mediante una inversión de $60 millones que promovió el uso creativo del tiempo libre y redujo riesgos asociados a la violencia y el reclutamiento.
Una red que teje país
La Casa Atrapasueños de El Plateado hace parte de una red nacional de 29 Casas Atrapasueños en 20 departamentos, que benefician a 6.930 niñas, niños y adolescentes en todo el país. Estos espacios están presentes en Atlántico, Cauca, Santander, Antioquia, Arauca, Bolívar, Boyacá, Caldas, Cesar, Guainía, Huila, La Guajira, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Sucre, Valle del Cauca, Vichada y Risaralda, consolidando un tejido protector que une comunidades, promueve la paz y fortalece los derechos de la niñez.
«Tener la apertura de este espacio de juego, de magia y participación y, sobre todo, de la incidencia de sus voces, es muy significativo. Hoy, en la inauguración, han sido las niñas y los niños quienes nos hablaron de paz, de reconciliación y del valor de cuidarlos y protegerlos. Este espacio será para que ellos lleguen a jugar, crear y soñar con un futuro diferente», afirmó Adriana Velásquez, subdirectora de Bienestar Familiar.
Con esta inauguración, Bienestar Familiar reafirma su compromiso de llegar a los territorios más apartados del país, llevando alternativas que permiten a niñas, niños y adolescentes imaginar, soñar y construir sus proyectos de vida en entornos protectores que los reconocen como protagonistas de una Generación para la Paz.