Bienestar Familiar y Venezuela avanzamos en la implementación del Memorando de Entendimiento para la protección de niñas, niños y adolescentes
Bogotá, D. C.
Durante dos jornadas de trabajo en Caracas, delegaciones de Colombia y Venezuela, en el marco del Memorando de Entendimiento para la protección de niñas, niños y adolescentes, revisamos casos priorizados de reunificación familiar y definimos compromisos para agilizar trámites de documentación, búsqueda de familiares y retornos seguros.
El encuentro, liderado por el Bienestar Familiar y las instituciones que integran la Mesa Nacional de Protección Migratoria de Niños, Niñas y Adolescentes de Venezuela, contó con el acompañamiento de Milton Rengifo, embajador de Colombia en Caracas, y de Soraida Ramírez Osorio, presidenta del Instituto Autónomo Consejo Nacional de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (IDENNA).
Entre los avances logrados se destacan la actualización de canales de comunicación institucionales, el intercambio de información sobre casos en curso y la definición de un cronograma de reuniones virtuales de seguimiento para los próximos meses. Estos espacios estarán orientados a garantizar que niñas, niños y adolescentes con vínculos binacionales puedan acceder a sus derechos sin dilaciones.
«La cooperación binacional salva tiempos críticos para restablecer derechos. Este trabajo conjunto nos permite armonizar procedimientos, evitar revictimizaciones y priorizar la reunificación familiar y la protección integral de niñas, niños y adolescentes», señaló Martha Manrique, subdirectora de adopciones de Bienestar Familiar y vocera en la mesa técnica.
Con este trabajo coordinado reafirmamos, junto con Venezuela, nuestro compromiso de avanzar en una agenda humanitaria y técnica que garantice la protección integral de la niñez y la adolescencia en ambos países.
Entre los avances logrados se destacan la actualización de canales de comunicación institucionales, el intercambio de información sobre casos en curso y la definición de un cronograma de reuniones virtuales de seguimiento para los próximos meses. Estos espacios estarán orientados a garantizar que niñas, niños y adolescentes con vínculos binacionales puedan acceder a sus derechos sin dilaciones.
«La cooperación binacional salva tiempos críticos para restablecer derechos. Este trabajo conjunto nos permite armonizar procedimientos, evitar revictimizaciones y priorizar la reunificación familiar y la protección integral de niñas, niños y adolescentes», señaló Martha Manrique, subdirectora de adopciones de Bienestar Familiar y vocera en la mesa técnica.
Con este trabajo coordinado reafirmamos, junto con Venezuela, nuestro compromiso de avanzar en una agenda humanitaria y técnica que garantice la protección integral de la niñez y la adolescencia en ambos países.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF ComunicacionesSede Dirección General






















