Reescribir el futuro: la historia de Jasson Santiago

Soacha
En el corazón de Soacha, un municipio que ha sido testigo de múltiples realidades sociales, Jasson Santiago Oviedo Medina alza su voz con firmeza y esperanza. Tiene 17 años, vive con sus padres, y como muchos adolescentes de su edad, enfrenta desafíos que han marcado su vida. Sin embargo, su historia no es una más: es una que se transforma, se reinventa y se escribe con nuevos propósitos.
Jasson hace parte del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA) del Bienestar Familiar (ICBF), una medida que no solo busca sancionar, sino principalmente restaurar, acompañar y ofrecer segundas oportunidades. Y él las ha aprovechado. 


A través del acompañamiento psicosocial, el fortalecimiento de su proyecto de vida y el impulso a la expresión creativa, Jasson encontró una manera poderosa de resignificar su experiencia: la escritura. Fue así como nació «Sobrevivir no es suficiente», un libro del cual es coautor y que recoge más de 150 relatos reales de jóvenes soachunos. Una obra en la que su voz y la de muchos otros adolescentes se entrelazan para contar, desde la realidad, los caminos posibles de transformación. 


Gracias a esta iniciativa literaria, Jasson ha tenido la oportunidad de participar en espacios tan importantes como la Feria Internacional del Libro de Bogotá, el Congreso de Soacha, la Casa Juvenil del municipio, entre otros escenarios donde ha compartido su historia, sensibilizando y motivando a otros adolescentes y a la comunidad en general. 


La publicación de este libro no solo es un logro personal. Es también un mensaje para cientos de adolescentes y jóvenes: es posible reescribir la historia, romper ciclos de violencia, dejar atrás la ilegalidad y construir una vida digna desde la esperanza y el arte. Jasson lo reafirma cada vez que comparte su experiencia, no con orgullo vacío, sino con la convicción de quien sabe que su testimonio puede encender otras llamas de cambio. 


Durante una jornada reciente en el Club Amigo del SRPA en Soacha, compartió su experiencia con otros adolescentes, en un espacio de diálogo y reconocimiento liderado por el equipo profesional del Bienestar Familiar. Allí, Jasson habló de su familia, de los sueños que ha recuperado y del poder transformador de la palabra. 


«Quiero ser un ejemplo, demostrar que a pesar de las dificultades y errores que alguna vez tuve, eso no me define. Hoy puedo aprender de eso y transformar mi vida con nuevas oportunidades», expresó. 

Historias como la de Jasson nos recuerdan que cada adolescente merece ser escuchado, acompañado y visto como sujeto de derechos, y que desde el SRPA y con el apoyo de Proyecto Sueños, con compromiso, enfoque restaurativo y presencia en el territorio, el Bienestar Familiar continúa sembrando oportunidades reales para transformar vidas.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF ComunicacionesSede Dirección General

Actividades de Bienestar