Comunicado a la opinión publica
Riohacha
Frente a la reciente publicación en un medio de comunicación sobre presuntas demoras y dificultades en la formalización de contratos y la ejecución de los programas de atención integral a la primera infancia, infancia, adolescencia y sus familias en los municipios priorizados por la Sentencia T-302 de 2017, el Bienestar Familiar en La Guajira se permite hacer las siguientes precisiones:
- Cumplimiento de metas: en el marco de la atención integral al pueblo wayuu, Bienestar Familiar ha superado las metas planteadas para el año 2024. A corte del 31 de julio de 2025, se atienden 120.263 familias, cifra que supera las 111.849 atendidas en el año anterior, lo que refleja el compromiso institucional con la garantía de derechos de la niñez y las familias en La Guajira.
- Respeto a la autonomía wayuu: la Guía de Atención reconoce la autonomía de las autoridades tradicionales wayuu para seleccionar las asociaciones u organizaciones que operan los servicios en sus territorios. Durante 2025, varias autoridades solicitaron cambios en operadores y comunidades atendidas. Estos ajustes implican un proceso riguroso de verificación técnica, jurídica y financiera por parte de Bienestar Familiar, que garantiza la calidad del servicio y la protección integral de las niñas, niños y sus familias. Aunque este procedimiento puede generar tiempos adicionales, es fundamental para asegurar la transparencia y la idoneidad de los operadores.
- Garantía de continuidad: cuando se detectan irregularidades o dificultades en la ejecución de los servicios, el Instituto asume la operación directa con el fin de garantizar la continuidad y evitar cualquier afectación a la niñez y a las familias beneficiarias. Esta medida ha permitido mantener la cobertura en el departamento sin interrupciones en la atención.
- Relación con madres comunitarias: actualmente Bienestar Familiar se encuentra a paz y salvo con las madres comunitarias. En los casos en que se hayan presentado retrasos en los pagos, estos obedecen principalmente a la falta de radicación oportuna de documentos y a la necesidad de subsanar cuentas para garantizar el correcto trámite y desembolso de los recursos.
(fin/scs/oam)
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF ComunicacionesSede Dirección General






















