clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Nacional

Nacional

Bienestar Familiar reitera que el adolescente de 17 años que voluntariamente dio una entrevista de declaración ante la Fiscalía no tiene ninguna medida de privación de libertad y por tanto no existe evasión o fuga del mismo

Enviado por carlos.monroy el Mar, 29/07/2025 - 22:17
Bogotá, D. C.
Mar, 29/07/2025 - 17:09
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) se permite reiterar que no existe ninguna medida de privación de libertad sobre el adolescente que dio entrevista voluntaria a la fiscalía general de la nación sobre el caso del senador Miguel Uribe Turbay.
 
Por lo anterior, es preciso señalar que fue puesto a disposición del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar en tanto el adolescente no contaba con redes familiares en la ciudad y por tanto la autoridad administrativa determinó remitirlo al Centro de Emergencia para establecer las acciones necesarias para el restablecimiento de sus derechos.

Es preciso aclarar que estos centros de emergencia, así como los centros de protección no son medidas de privación de libertad, por lo tanto, su permanencia en el centro no corresponde a una imposición obligatoria sino a un proceso de atención.  Aun así, existen protocolos regulares de salida y de acompañamiento institucional para garantizar que siempre cuenten con adultos responsables que puedan acompañarlos. El joven adolescente prescindió de estos protocolos y no contó con voluntad de permanencia en el centro de emergencia.

Una vez se reporta la situación, se activa la búsqueda del adolescente, en articulación con las autoridades competentes para dar continuidad al proceso de restablecimiento de derechos. Estos protocolos se mantienen activos de manera permanente en colaboración con diferentes autoridades en todo el país.

La entidad reitera que los procesos de restablecimiento de derechos son llevados por autoridades administrativas profesionales, autónomas y responsables,  cuyos equipos defensoriales determinan las actuaciones necesarias para el restablecimiento de derechos los niños, niñas y adolescentes en el marco de la implementación del Código de Infancia y adolescencia (Ley 1098 de 2006) y toda información relacionada con sus procesos tiene una reserva legal.

Bienestar familiar hace un llamado a los medios de comunicación y a los periodistas a ejercer su labor con responsabilidad, recordando que la protección integral de niñas, niños y adolescentes debe prevalecer sobre cualquier interés informativo. Esto implica abstenerse de difundir información que pueda vulnerar su intimidad, dignidad o derechos fundamentales.
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Niñas y adolescentes de la Casa Atrapasueños participaron en el Encuentro Internacional «Juntas por la Restauración de Nuestra Dignidad»

Enviado por carlos.monroy el Mar, 29/07/2025 - 09:13
Cali
Mar, 29/07/2025 - 04:09
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
  • Más de 20 niñas y adolescentes afrocolombianas compartieron sus sueños y visiones de futuro en un espacio internacional de reconocimiento y liderazgo. 
  • El Bienestar Familiar fortalece el liderazgo étnico y la voz incidente de la niñez afrocolombiana como parte de la Generación para la Paz.
El Bienestar Familiar participó en el Encuentro Internacional «Juntas por la Restauración de Nuestra Dignidad», realizado en conmemoración del primer aniversario de la Resolución A/78/L96 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que declaró oficialmente el 25 de julio como el Día Internacional de las Niñas y las Mujeres Afrodescendientes. 


Organizado por la Vicepresidencia de la República, el evento reunió a mujeres africanas, afrodescendientes y lideresas nacionales e internacionales. El Instituto se sumó a esta iniciativa con la socialización del Mapa de los Sueños, una herramienta construida por niñas y adolescentes afrocolombianas de la Casa Atrapasueños de Cali, con la que expresaron sus aspiraciones y propuestas para avanzar en la equidad de género y la justicia étnico-racial. 


Durante el encuentro, Valeria, una de las niñas participantes, afirmó: «Quiero que las jóvenes valoren su identidad étnica, que acepten su historia y su cultura». Por otra parte, uno de los momentos más inspiradores fue el diálogo con la nobel de paz 2011, Leymah Gbowee, quien dejó este mensaje a las niñas y adolescentes de Atrapasueños: «Aprópiense de su espacio usando su voz y su talento. Si no están firmes, otra persona te mueve, y luego otra, y antes de darte cuenta ya no sabes quién eres». 


La subdirectora general del Bienestar Familiar, Adriana Velásquez, destacó: «Pudimos intercambiar visiones, propuestas, ideas y sueños sobre la paz, desde la voz incidente de las niñas y adolescentes afrodescendientes de Cali». 

Con esta participación, el Instituto reafirma su compromiso con la dignidad, el reconocimiento y el empoderamiento de las niñas y adolescentes afrodescendientes como protagonistas de la Generación para la Paz.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Liberados los nueve contratistas en Cauca

Enviado por carlos.monroy el Vie, 25/07/2025 - 15:18
Popayán
Vie, 25/07/2025 - 10:15
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

En una operación realizada por medio de una comisión humanitaria en zona del Pacífico caucano, fueron liberados los nueve contratistas de la Gobernación del Cauca que permanecían privados de su libertad desde el pasado 17 de julio por un grupo armado en zona rural del municipio de López de Micay.

Entre las personas liberadas se encuentra Mónica Alexandra Bambagué  Macías, hija de Fulvio Bambagué, defensor de familia del Centro Zonal Indígena de la Regional Cauca.

El hecho se hizo efectivo mediante una misión humanitaria articulada, en presencia de la Defensoría del Pueblo, Naciones Unidas y otras instituciones, y en cumplimiento de los protocolos establecidos para salvaguardar la vida y la integridad de las personas. Al momento de la liberación, se confirmó que todos y todas las contratistas se encontraban en buen estado de salud.

Posteriormente, las personas liberadas fueron trasladadas de manera segura a Popayán, donde se reencontrarán con sus familias y recibirán valoración médica por parte de las autoridades competentes.

El Bienestar Familiar reafirmó su compromiso con la protección integral de niñas, niños, adolescentes y familias, y reconoció la labor del talento humano que cumple su misión en los distintos territorios del país. Desde la entidad hacemos un llamado urgente al respeto por la vida y por quienes trabajan día a día por la garantía de derechos, incluso en contextos sociales complejos. Hoy, con la libertad de estos nueve contratistas, se renueva la esperanza de un país en el que la paz sea posible y duradera.

 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Mesa de la Triple Frontera adopta plan de acción contra la trata y la explotación sexual comercial con participación de niñas y niños

Enviado por carlos.monroy el Lun, 21/07/2025 - 11:37
Leticia
Lun, 21/07/2025 - 06:35
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
  • Colombia, Brasil y Perú acuerdan acciones conjuntas en prevención, atención, protección, investigación y judicialización.
  • Niñas, niños y adolescentes presentan propuestas en la mesa de gobernanza trinacional.
  • El plan reafirma el enfoque territorial, étnico y de derechos, con acciones coordinadas en zonas de frontera.
Durante la IV Mesa de la Triple Frontera contra la Trata de Personas y la Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes (ESCNNA) realizada en Leticia, autoridades de Colombia, Brasil y Perú consolidaron un plan de acción trinacional estructurado en tres ejes clave: atención y protección, prevención, e investigación, persecución y judicialización.

En el eje de prevención, se acordaron estrategias de sensibilización, formación e información dirigidas a niñas, niños, adolescentes, comunidades indígenas, familias, líderes locales y actores del sector turístico y educativo.

En cuanto a atención y protección, se definieron acciones para formalizar prácticas comunes, construir una ruta trinacional de atención, articular con autoridades indígenas y fortalecer los procesos formativos.

El eje de investigación, persecución y judicialización priorizará mecanismos de articulación institucional, procesos centrados en las víctimas y participación activa de comunidades indígenas de los tres países.

Un aspecto destacado de esta edición es la participación directa de niñas, niños y adolescentes, quienes trabajan durante dos días previos en la formulación de propuestas que presentan ante la mesa de gobernanza trinacional. Este ejercicio reafirma su rol como actores protagónicos en la construcción de estrategias de prevención y protección desde el territorio. 
 
Beatrice López, directora de Infancia del ICBF, resaltó el avance logrado en la coordinación regional: «La articulación con Brasil y Perú fortalece la respuesta frente a delitos como la trata y la explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes. Este encuentro demuestra que el trabajo conjunto con las comunidades y la inclusión de las voces de las niñas y niños hacen la diferencia».

Las acciones concertadas en esta IV Mesa permiten a Colombia avanzar en el cumplimiento del Compromiso País «A Tiempo», fortaleciendo los mecanismos de detección, reporte y atención integral de niñas, niños y adolescentes en situación de riesgo.

La participación activa de las niñas y los niños en la formulación de propuestas evidencia un modelo de gobernanza que los reconoce como sujetos de derechos, capaces de incidir en decisiones que protegen su vida y su dignidad. Esta articulación trinacional ratifica el compromiso del Estado colombiano con una protección efectiva, territorial y con enfoque diferencial, construida desde las comunidades y con las voces de la infancia en el centro.
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Comunicado a la opinión pública

Enviado por carlos.monroy el Dom, 20/07/2025 - 20:52
Bogotá, D. C.
Dom, 20/07/2025 - 15:50
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Bienestar Familar se solidariza con familias afectadas por hechos en López de Micay
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) rechaza los hechos ocurridos el pasado 17 de julio en el municipio de López de Micay, Cauca, que involucra la retención de personas civiles, entre ellas funcionarios y contratistas de la Gobernación del departamento. 


Nos solidarizamos con el defensor de familia, Fulvio Bambague, servidor de la Dirección Regional Cauca, cuya familia se ha visto directamente afectada por esta situación. 


Como entidad comprometida con la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes, y con el bienestar de las familias en todo el territorio nacional, reiteramos que ninguna persona debe ser sometida a actos que vulneren su libertad o integridad. 


Hacemos un llamado al respeto por los derechos fundamentales de todas las personas retenidas y solicitamos su pronta liberación. 


Desde el Bienestar Familiar acompañamos a nuestro compañero y a su familia en este momento difícil, y permanecemos atentos a la evolución de los hechos, con la esperanza de un pronto retorno a la tranquilidad para todas las comunidades del municipio. 
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Mercado campesino en Pasto vendió el 100 %: así avanza la estrategia «Del campo a la mesa» de Bienestar Familiar.

Enviado por carlos.monroy el Dom, 20/07/2025 - 14:40
Pasto
Dom, 20/07/2025 - 09:35
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
  • Productores y familias se encontraron en un espacio de comercialización justo y sin intermediarios, impulsado por la articulación entre Bienestar Familiar, gobiernos locales y aliados del territorio. 
  • La jornada concreta el enfoque territorial y comunitario de Bienestar Familiar, como parte del Compromiso País por transformar realidades con soluciones integrales construidas con las comunidades. 
  • Los productores regresaron a casa con sus productos vendidos y nuevas oportunidades de encadenamiento local, fortaleciendo la soberanía alimentaria y la economía campesina en la región.
Con apoyo directo al campo, desde Bienestar Familiar celebramos con éxito los resultados de la más reciente jornada del Mercado Campesino en Pasto, donde pequeños productores locales lograron vender la totalidad de sus productos. Esta iniciativa, liderada desde la Regional Nariño, fortalece la economía campesina desde un enfoque territorial y comunitario, promoviendo soluciones construidas con las comunidades para transformar los territorios históricamente excluidos.


El Mercado Campesino «Del campo a la mesa» es una apuesta que dignifica la economía rural y facilita el acceso directo de pequeños productores a espacios de comercialización justos y sostenibles.  


En esta jornada, más de 50 asistentes, entre vecinos del barrio Mercedario y visitantes, participaron activamente, quienes eligieron productos frescos, locales y sin intermediarios. Los protagonistas regresaron a casa sin productos, pero con las manos llenas de esperanza: ¡vendieron todo! 


Participaron 11 productores de frutas, verduras, pan, miel y sus derivados; cuatro artesanas y artesanos con creaciones locales; y 19 operadores de servicios de Primera Infancia y Protección vinculados a Bienestar Familiar. 


La jornada contó con el respaldo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Nariño, la Cámara de Comercio de Pasto, Radio Nacional, la Alcaldía Municipal de Tangua y la Gobernación de Nariño, quienes se sumaron a esta apuesta por dinamizar los territorios desde sus saberes, sabores y resistencias. 

A través de la Estrategia de Compras Locales, reafirmamos nuestro compromiso con el fortalecimiento de la economía campesina, comunitaria y ancestral. Esta articulación permite que productores certificados por la Secretaría de Agricultura accedan a circuitos cortos de comercialización solidaria, sostenible y con enfoque de soberanía alimentaria. 



Voces del territorio 


Alejandra Legal, joven productora del municipio de Chachagüí, presentó su aguacate Hass cultivado en la vereda El Convento: 


«Nosotros vendemos un producto 100% nariñense. Cuando hay cosecha, contratamos entre 10 y 20 personas campesinas, y mi familia, que somos tres, que también se beneficia directamente. Apenas llegué, hice mi primera venta».  


Alejandra valora profundamente estos espacios que, según sus palabras, «generan ingresos y son una oportunidad para dar a conocer lo que con tanto esfuerzo cultivamos. Esta es una gran iniciativa, ojalá se sigan organizando estos mercados. ¡Estamos muy felices porque se vendió todo!» 


Yesica Quijano, del equipo de apoyo a la supervisión de Bienestar, compartió su entusiasmo:  


«Me gusta esta iniciativa porque todos nos beneficiamos: los compradores con buenos precios y productos frescos de excelente calidad, y nosotros como funcionarios aprovechamos para comprar». 


Por su parte, Miriam Pinta, una vecina del sector, se encontró por casualidad con el mercado y no dudó en participar: 


«Yo siempre que veo un mercado campesino aprovecho porque es fresco, y es más barato que en los supermercados. Me gusta apoyar a nuestros campesinos y me voy feliz para la casa».  


«Del campo a la mesa» es mucho más que una estrategia de ventas: es un acto de dignificación del trabajo rural, un espacio de intercambio cultural y una plataforma para fortalecer el tejido social desde la alimentación, la soberanía y la identidad territorial.  



Con estas acciones, desde Bienestar Familiar, junto con las entidades y la comunidad, avanzamos en el Compromiso País: Llegar a tiempo, llegar juntosy transformar con impacto la vida de las familias campesinas, reconociendo su papel esencial en la construcción de una Colombia con justicia social, bienestar y dignidad. 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Volver a empezar con lo puesto: crónica de un nuevo comienzo

Enviado por carlos.monroy el Mié, 16/07/2025 - 11:52
Honda
Mié, 16/07/2025 - 06:50
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Dialenis Abril tiene 27 años, dos hijos y una historia marcada por el desplazamiento forzado. Hasta hace poco, vivía en La Trinidad, Catatumbo, donde tenía su casa y una finca de cacao y coca en la que trabajaban más de 20 personas. Estaba a punto de terminar la construcción de su vivienda cuando el conflicto armado tocó su puerta.
 
El 16 de enero es la fecha que quedó grabada como una tragedia en su memoria. «Fueron las dos noches más horribles», recuerda. Sin dormir, sin comer, temiendo por la vida de su papá y su hermano. «Mi hermano me dijo: “Póngase zapatos, un jean y un saco, porque lo más probable es que nos saquen amarrados”. Ver a mi mamá llorar y que nos dijeran que nos fuéramos como si la casa no fuera nuestra, fue desgarrador». Lo dejaron todo, solo con lo que llevaban puesto y dos mudas de ropa.

Desde entonces han pasado por Cúcuta, Puerto Boyacá, Bogotá y finalmente llegaron a Honda, en el Tolima, el 2 de julio. Allí intentan reconstruir su vida. «Es muy difícil empezar desde cero. Tenía todo allá. Ahora mi hijo mayor no ha podido volver al colegio y eso le ha afectado bastante».

El conflicto también fracturó vínculos familiares. La familia paterna de su hijo mayor pertenece a un grupo armado, lo que los obligó a cortar todo contacto. «Él le dijo a su papá que lo quería, pero que se había metido con lo que más ama: su nono. Desde entonces no quiere saber nada de él. Yo tenía miedo de que intentara quitármelo, y mi hermano me dijo que solo lo lograría si nos mataba a los dos».

A pesar de todo, Dialenis no deja de soñar. Quiere volver a construir su casa, que sus hijos estudien, que su vida vuelva a la normalidad. «Vivo con el miedo de tener que volver a desplazarnos, pero aquí sentimos que podemos empezar de nuevo. La comunidad ha sido muy amable».

Desde que llegó a Honda, el Bienestar Familiar ha estado presente. «Nos han acompañado desde el primer momento. Recogieron nuestros datos, nos escucharon, hicieron actividades con los niños, pintamos un mural, nos trajeron ayudas humanitarias. De Bienestar Familiar no tengo nada malo que decir, solo nos han ayudado».

Como Dialenis, decenas de familias del Catatumbo buscan un nuevo comienzo. Y con todas ellas, el Bienestar Familiar reafirma su compromiso de caminar a su lado, garantizando el restablecimiento de sus derechos desde una atención integral, oportuna y con enfoque diferencial.
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Reconocimiento de las FARC por el reclutamiento de más de 18.000 menores de edad en la JEP es un paso decisivo hacia la verdad y la paz

Enviado por carlos.monroy el Mié, 09/07/2025 - 20:48
Bogotá, D. C.
Mié, 09/07/2025 - 15:44
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
  • Desde 1999, más de 8.000 niñas, niños y adolescentes desvinculados han sido atendidos por el Bienestar Familiar, con enfoque en restablecimiento de derechos, reparación y reintegración. 
  • El Bienestar Familiar reafirma el compromiso con la protección de la niñez y llama a cesar de inmediato su reclutamiento, uso y utilización.
El Bienestar Familiar calificó el reconocimiento de los exjefes de las FARC como un paso decisivo hacia la verdad y la paz, tras admitir su responsabilidad en el reclutamiento de más de 18.000 niñas, niños y adolescentes durante el conflicto armado. La declaración fue realizada ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), en el marco del Caso 07 que investiga crímenes cometidos por esa organización contra menores de edad. 


Se trata de la primera vez que los antiguos integrantes del Secretariado de las FARC reconocen formal y judicialmente su participación en uno de los crímenes más graves del conflicto armado. Esto es un avance fundamental en el esclarecimiento de la verdad y la reparación a las víctimas porque permite romper décadas de silencio frente a esta grave vulneración. 


Desde 1999, el Bienestar Familiar ha trabajado en la protección de las niñas, niños y adolescentes desvinculados de grupos armados organizados. Hasta el 31 de mayo de 2025, más de 8.082 menores de edad han sido atendidos a través de un programa de atención especializada para el restablecimiento de sus derechos, reparación integral, reintegración, y formación para la reconstrucción de sus proyectos de vida. 


Esto se suma a los avances que se han dado para la protección de niñas, niños y adolescentes en la mesa de diálogos de Nariño y los espacios de conversación sociojurídicos de Buenaventura, el Valle de Aburrá y la Sierra Nevada, en los que el Instituto ha participado activamente en la construcción de mecanismos para la garantía y restablecimiento de sus derechos.  


Sin embargo, nos preocupa la niñez que sigue en riesgo en los territorios en los que no se ha avanzado en acuerdos como Arauca, Guaviare, Chocó, el Bajo Cauca y el Catatumbo. Solo en los primeros cinco meses de este año, 220 niñas, niños y adolescentes, en su mayoría pertenecientes a comunidades indígenas, negras y afrocolombianas, ingresaron a este Programa de Atención Especializada del Bienestar Familiar para víctimas de reclutamiento que se han desvinculado de grupos armados organizados al margen de la ley. 

La entidad hace un llamado urgente a los grupos armados organizados y estructuras criminales para exigir que cesen la vinculación de menores de edad, y para que las mesas de diálogo y espacios de conversación lleguen a compromisos que prioricen su protección integral.  


También convocamos a las familias, comunidades, ciudadanía, medios de comunicación e instituciones a reforzar el compromiso colectivo con la protección de la infancia y adolescencia y a no permitir más silencios y negaciones ante estas vulneraciones. 


El Bienestar Familiar reafirma su compromiso indeclinable con la defensa de los derechos de las niñas, niños y adolescentes y reconoce la valentía de las víctimas y sus familias, quienes han sostenido la memoria y la exigencia de verdad en el país. 


Este momento histórico debe convertirse en un punto de partida para profundizar las garantías de no repetición y para consolidar una cultura de paz en los territorios. 


Colombia necesita una generación que crezca en paz, libre del miedo y de la guerra.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar abre proceso de restablecimiento de derechos en caso de presunto abuso a niña en colegio de Kennedy

Enviado por carlos.monroy el Mar, 08/07/2025 - 11:01
Bogotá, D. C.
Mar, 08/07/2025 - 05:43
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Bienestar Familiar, tras realizar la verificación de derechos de una niña que presuntamente fue víctima de violencia sexual en un colegio de la localidad de Kennedy, inició un Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos (PARD) por tratarse de una grave violación a los derechos humanos.
 
Con base en las valoraciones se determinó que podía permanecer en su entorno familiar por ser garante de derechos y seguro; se continuará con el seguimiento integral y acompañamiento a la niña y la familia, promoviendo el acceso a la justicia y la atención a las afectaciones.

La situación fue reportada inicialmente por la Policía de Infancia y Adolescencia luego de la denuncia presentada por la madre de la niña. La progenitora activó la ruta de atención del sector Salud y, tras la valoración médica, la niña fue remitida por el Centro Médico al Centro Zonal Kennedy del Bienestar Familiar.

El equipo de Defensoría de Familia de Bienestar Familiar atendió de manera inmediata el caso, adelantando la verificación de derechos conforme a los protocolos establecidos. Adicionalmente, se activó el Código Blanco, un mecanismo especializado que permite la atención prioritaria y articulada de víctimas o posibles víctimas de violencia sexual.

En paralelo, el Bienestar Familiar inició acciones de intervención en la institución educativa, en articulación con las autoridades competentes, con el fin de contribuir al esclarecimiento de los hechos y evaluar si existen otros casos relacionados. Asimismo, se adelantarán jornadas pedagógicas con la comunidad educativa para fortalecer la prevención y la consolidación de entornos protectores.

El Bienestar Familiar reitera su compromiso con la protección integral de la niñez y la adolescencia, e invita a las familias, docentes y adultos a cargo del cuidado a estar atentos de cualquier cambio en la vida, comportamiento y estado emocional, promoviendo la escucha activa que permita identificar y reportar cualquier situación de riesgo a través de la Línea 141 del ICBF, disponible las 24 horas del día, donde también podrán recibir orientación y asesoría. La vida y la integridad de la niñez y adolescencia es sagrada.
 
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Consulta ciudadana abierta para nuevos lineamientos y manuales técnicos del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes

Enviado por carlos.monroy el Mar, 08/07/2025 - 10:23
Bogotá, D. C.
Mar, 08/07/2025 - 05:20
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
En el marco de la actualización técnica de los servicios del Bienestar Familiar y con el fin de organizar y garantizar la prestación oportuna de los servicios en la próxima vigencia, la Subdirección de Responsabilidad Penal Adolescente pone a disposición de la ciudadanía una serie de documentos técnicos fundamentales para orientar la atención integral de adolescentes y jóvenes en conflicto con la ley.
 
Los documentos publicados para consulta ciudadana son:
 
1. Lineamiento técnico modelo de Atención para Adolescentes y Jóvenes en Conflicto con la Ley (SRPA).

2. Manual técnico de medidas complementarias - Restablecimiento en Administración de Justicia (RAJ), con las siguientes guías:
 
- Guía operativa Centro de Emergencia Restablecimiento en Administración de Justicia.
- Guía operativa Intervención de Apoyo Restablecimiento de Administración de Justicia (RAJ).
- Guía operativa Externados Restablecimiento en Administración de Justicia.
- Guía operativa Internado Restablecimiento en Administración de Justicia.
- Guía operativa para el Fortalecimiento a la Inclusión Social en el SRPA.
 
3. Manual técnico de modalidades que atienden medidas y sanciones del proceso judicial (SRPA), con las siguientes guías:
 
- Guía operativa Centro Transitorio.
- Guía operativa Centro de Internamiento Preventivo.
- Guía operativa Centro de Atención Especializada.
- Guía operativa Prestación de Servicios a la Comunidad.
- Guía operativa Libertad Vigilada Asistida.
- Guía operativa Internación en Medio Semicerrado.
- Guía operativa Detención Domiciliaria.
 
4. Manual técnico para el Acompañamiento al Principio de Oportunidad, con la siguiente guía:
 
- Guía operativa de Intervención de Apoyo en Principio de Oportunidad.
 
En cumplimiento de la Resolución 0353 de 2023, artículo 5, estos documentos están disponibles para consulta ciudadana entre el 27 de junio y el 11 de julio de 2025 en los siguientes enlaces:
 
https://www.icbf.gov.co/documentos-en-construccion-proteccion
 
https://www.icbf.gov.co/system/files/1.lineamiento_tecnico_srpa_.zip
 
https://www.icbf.gov.co/system/files/2.modalidad_medidas_complementarias_raj_.zip
 
https://www.icbf.gov.co/system/files/3.modalidad_medidas_y_sanciones_proceso_judicial_.zip
 
https://www.icbf.gov.co/system/files/4.modalidad_acompanamiento_aplicacion_principio_oportunidad_.zip
 
Las observaciones pueden ser remitidas a los correos de los profesionales responsables: Mónica Ximena Jaime Piñeros Monica.Jaime@icbf.gov.co y Carlos Andrés Arguello García Carlos.Arguello@icbf.gov.co.
 
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Página 4
  • Página 5
  • Página 6
  • Página 7
  • Página 8
  • Página 9
  • …
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia