clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Nacional

Nacional

Bienestar Familiar y ONIC celebran los logros de la alianza enmarcada en la atención integral del pueblo wayuu en La Guajira

Enviado por carlos.monroy el Vie, 21/03/2025 - 08:53
Riohacha
Vie, 21/03/2025 - 03:52
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) celebraron el cierre de las actividades que han potenciado la implementación de la atención integral para el pueblo wayuu en sus territorios ancestrales. Esta alianza, iniciada en 2023 con diálogos genuinos con las comunidades para la construcción de la guía del modelo de atención, ha sido fundamental en 2024 para consolidar el acompañamiento técnico, administrativo y financiero a las Unidades de Atención, así como para afianzar los procesos de control social en las comunidades wayuu, siempre en el marco de una atención culturalmente adecuada.
A lo largo de esta colaboración, se ha avanzado significativamente en el fortalecimiento del gobierno propio del pueblo wayuu. El trabajo conjunto entre el ICBF y la ONIC ha permitido fomentar una atención integral que respeta las prácticas culturales y los conocimientos ancestrales del pueblo wayuu, garantizando que los servicios brindados sean pertinentes y adecuados a las necesidades de las comunidades en los municipios de Riohacha, Manaure, Uribia y Maicao, priorizados en la Sentencia T 302 de 2017.

Uno de los principales logros ha sido el acompañamiento técnico a las unidades de atención, que incluyó la capacitación del talento humano y el fortalecimiento de las capacidades locales en los procesos de control social. Durante casi un año, se realizaron más de 400 encuentros con las comunidades, atendidas por 152 Unidades Ejecutoras, lo que permitió reforzar las estructuras organizativas y administrativas de estas unidades, además de mejorar la transparencia, la rendición de cuentas y la participación comunitaria en la implementación de los programas.

El evento incluyó un conversatorio titulado "Retos y aprendizajes para la guía de atención integral para el pueblo wayuu", en el que se discutieron los avances y desafíos de la implementación de la atención integral. Este espacio permitió a los actores del piloto compartir sus experiencias y sugerir mejoras en los ambientes educativos y protectores. Panelistas como la líder pedagoga María Banbrieque, la madre comunitaria Lesbia Lindao y la autoridad transnacional Leída Cambar, entre otros, destacaron la importancia de este proceso para el bienestar de las familias.

Además, durante el evento, se presentaron algunos proyectos autosostenibles impulsados por el piloto, con un énfasis especial en las artesanías creadas por las mujeres wayuu. Estos proyectos evidencian el empoderamiento económico y cultural de la comunidad.

El Bienestar Familiar sigue trabajando junto a las comunidades wayuu para garantizar su bienestar integral, respetando su cultura y promoviendo su autonomía en la gestión de los procesos sociales y de atención en sus territorios ancestrales.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Reforma laboral abre las puertas a la formalización de 60 mil madres comunitarias

Enviado por carlos.monroy el Mar, 18/03/2025 - 09:49
Bogotá, D. C.
Mar, 18/03/2025 - 04:46
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) apoya los beneficios que la reforma laboral del presidente Gustavo Petro tiene para las madres comunitarias, sustitutas y trabajadoras de hogares infantiles en todo el país, que son el corazón de la garantía de derechos para los niños, niñas y adolescentes de Colombia. 
Con el articulado alrededor de 60,000 madres comunitarias tendrán empleos formales. Esto significa contratos de trabajo con todos los beneficios laborales, como el pago de seguridad social, licencias por maternidad y paternidad, y medidas para garantizar su seguridad y salud en el trabajo.

Además, las madres comunitarias serán empleadas, directamente, por el ICBF, sin intermediarios. Brindándoles más estabilidad como trabajadoras formales de una entidad pública. 

"Las madres comunitarias, trabajadores de hogares infantiles y madres sustitutas son fundamentales para el cuidado de nuestros niños y niñas. Con esta reforma, estamos reconociendo y valorando su increíble labor, dándoles las garantías laborales que siempre han merecido", afirmó Astrid Cáceres, directora general del ICBF.

Cabe anotar que este proyecto fue presentado por el presidente Gustavo Petro, quien está cumpliendo con una de las promesas de campaña que fue la formalización laboral de las madres comunitarias.

El articulado que se discute en el Congreso tiene varios temas que benefician a los colombianos, de los cuales se resaltan algunos como, se  generarán, al menos 91 mil empleos anuales desde su implementación. 

Es la primera reforma que tiene en cuenta a las mujeres que sufren violencia intrafamiliar , creando espacios para que las mujeres puedan asistir a las audiencias y procesos administrativos, médicos y/o judiciales cuando son víctimas de violencia de genero.

Las y los trabajadoras rurales contarán con la posibilidad de suscripción de contratos de trabajo agropecuario para tareas propias y exclusivas de dicha actividad en la cadena de producción primaria.

También reconoce la licencia de maternidad y paternidad en parejas adoptantes del mismo sexo y bajo las mismas condiciones previstas para las otras familias.

Las personas en condición de discapacidad podrán ser vinculadas efectivamente a relaciones laborales estables, entre lo propuesto se encuentra la obligación de contratación en escala y de acuerdo al tamaño de la empresa.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar abrirá dos nuevos Centros de Recuperación Nutricionales Comunitarios en La Guajira

Enviado por carlos.monroy el Vie, 14/03/2025 - 10:31
Riohacha
Vie, 14/03/2025 - 05:29
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Dos nuevos Centros de Recuperación Nutricional Comunitarios -CRNC con acciones intra y extramurales implementarán en el marco de un servicio integrado de prevención de la desnutrición, a través del cual se atenderán más de 2 mil niños y niñas que se encuentren con desnutrición o en riesgo de la enfermedad.
 
Una de las alianzas se firmará con el Hospital de Nazareth en la Alta Guajira en el corregimiento de Siapana perteneciente al municipio de Uribia, donde en el 2024 gracias a la atención del Bienestar Familiar, las muertes por desnutrición se redujeron en un 50%. Este convenio busca garantizar la atención para 1.500 menores de 5 años que requieran los servicios directamente en el hogar y 20 niños y niñas dentro del Centro de Recuperación Nutricional que estén con desnutrición o en riesgo.

La inversión en este convenio será de 7.900 millones de pesos representados en la atención de los niños y niñas, no solo dentro del Centro de Recuperación Nutricional Comunitario, también en el seguimiento nutricional por parte de un equipo interdisciplinario.

Otro de los convenios se firmará con el hospital Nuestra señora de los Remedios, en Riohacha, La Guajira, para la atención de 20 niños menores de 5 años que se encuentren en riesgo o con desnutrición aguda y 600 en atención en su hogar: para esta alianza el ICBF destinará inicialmente 3.600 millones de pesos que, al finalizar el año, se espera supere los 5 mil millones de pesos.

Según el director de Nutrición de Bienestar Familiar, Salvador Rincón, estas alianzas tienen tres pasos claves: “El primero es en la institución de salud, donde se atiende de urgencia la desnutrición; el segundo es cuando el niño o la niña es dado de alta y lo recibimos en el Centro de Recuperación Nutricional Comunitario; y el tercero es cuando se recupera y es llevado a su hogar para continuar el proceso bajo la supervisión de los profesionales en nutrición por seis meses o más si el niño o la niña lo requiere”.

Bienestar Familiar sigue uniendo esfuerzos para lograr la meta de reducir las muertes por desnutrición en Colombia.
 
 
Fin/mjm/eeb)
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Chile y Banco Mundial son testigos de modelo de protección a la infancia y adolescencia en Necoclí

Enviado por carlos.monroy el Jue, 13/03/2025 - 17:27
Necocli
Jue, 13/03/2025 - 12:25
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
En el marco de un intercambio de información a través de la Cooperación Sur-Sur, una comisión del Gobierno de Chile y del Banco Mundial participó en una jornada de atención y entrega de Bienestarina liderada por el Bienestar Familiar para población vulnerable asentada en el desarrollo informal “9 de Abril”, en Necoclí, Antioquia, en donde residen aproximadamente 280 familias.
El propósito de la visita fue exponer de primera mano la metodología de trabajo del Bienestar Familiar y generar espacios de diálogo con las comunidades. 

Además, la delegación visitó la Unidad Local, habilitada en 2023 para atender el alto flujo de población migrante en la región y aunque ha bajado el tránsito de personas en los últimos meses ha mantenido sus operaciones, fortaleciendo su enfoque de atención y continúa trabajando en articulación con el hospital del municipio, la Personería, la Defensoría del Pueblo y otras autoridades. Su objetivo principal es abordar diversas problemáticas que afectan a niñas, niños y adolescentes, garantizando la protección de sus derechos. 

Según Diana Rivera, jefe de la Oficina de Cooperación y Convenios del Bienestar Familiar, este tipo de visitas no solo permiten socializar las acciones que se adelantan en Colombia, sino también conocer las estrategias implementadas en países como Chile para la protección de la niñez y la adolescencia. "Esto facilita la unificación de acciones para atender a niños, niñas y adolescentes que se encuentren en cualquiera de los dos países", afirmó. 

Por su parte, Gustavo Marín Castro, director regional del Servicio de Protección Especializada en la región Arica y Parinacota de Chile, destacó la importancia del intercambio interinstitucional para llevar buenas prácticas a su país, "esto nos permite fortalecer el trabajo conjunto en el Cono Sur para el desarrollo de nuestras familias, niñas, niños y adolescentes, considerando las particularidades de cada contexto y el impacto de la migración en Chile y Colombia". 
 
El intercambio busca fortalecer las capacidades de ambos países en la protección de los derechos de la niñez, adolescencia y sus familias, promoviendo un enfoque integral y colaborativo en la región.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Datos, los grandes aliados para atender a la niñez de forma efectiva y rápida

Enviado por carlos.monroy el Mié, 12/03/2025 - 17:37
Bogotá, D. C.
Mié, 12/03/2025 - 12:34
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
En la mañana de este miércoles, Bienestar Familiar junto a Unicef y más de 20 organizaciones participaron en el ‘Tercer Encuentro Red de Saberes Sobre la Niñez’, un espacio dedicado al diálogo con miras a construir una agenda de trabajo que permita la gestión de datos de forma efectiva para atender las necesidades de las niñas, niños y adolescentes de Colombia.
“Hemos acordado que sea esta red la que impulsa un trabajo a través de experiencias entre el Gobierno Nacional y entidades de la sociedad civil para que podamos compartir los conocimientos en materia de infancia de tal manera que nos va a permitir tener una estructura de información territorializada disponible para las entidades que construyen conocimiento sobre la niñez del país. Esta red la construimos para reflejar de mejor manera las necesidades que tienen nuestros niños en una lógica de gestión de conocimientos”, dijo Julián Moreno Parra, director del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF).
 
El funcionario agregó que a futuro se pretende, “lograr que el país cuente con una estructura de información que va a estar disponible en los portales de las entidades que tienen a su cargo estos datos para la toma de decisiones de forma estatal, esto nos puede permitir a futuro una estructura de datos y sistemas de información para reflejar de mejor manera la situación de los niños en el país”.
 
En ese sentido, Luz helena Trujillo, Líder del Grupo de Analítica Institucional del ICBF, indicó que esta iniciativa permitirá “articular y gestionar conocimiento que mejoren la información para la toma de decisiones en materia de política pública, debemos llegar con mejores herramientas tecnológicas y capturar información en territorio, identificar las problemáticas hablando con la comunidad pero también capturando datos exactos para tomar buenas decisiones”.
 
La jornada que fue liderada por el SNBF y Unicef, contó con la presencia de delegados de Niñez Ya, Fondo Acción y más de 20 organizaciones gubernamentales y de la sociedad civil, quienes presentaron los retos y perspectivas de la recopilación y análisis de datos, que permitirán a los encargados de la construcción de políticas públicas enfocarlas para garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar participó en la inauguración del Centro de Atención de la Fiscalía (CAF) en Puerto Tejada, Cauca

Enviado por carlos.monroy el Mar, 11/03/2025 - 19:41
Popayán
Mar, 11/03/2025 - 14:37
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) Regional Cauca participó en la inauguración del Centro de Atención de la Fiscalía (CAF) en Puerto Tejada, Cauca, un espacio que fortalecerá la recepción de denuncias, la orientación y la asistencia a las víctimas, garantizando un acceso efectivo a la justicia penal. El evento contó con la presencia de la Fiscal General de la Nación, Dra. Luz Adriana Camargo Garzón, así como de representantes de entidades nacionales, regionales y locales.
El (CAF), que ahora está al servicio de la comunidad, integrará a diversas instituciones para trabajar de manera articulada en la atención a las víctimas y en la recepción de denuncias. Este esfuerzo colectivo y coordinado tiene como objetivo fortalecer la seguridad, brindar protección y asegurar un acceso efectivo a la justicia, promoviendo la restauración de los derechos de las víctimas. En este espacio, las víctimas no solo encontrarán justicia, sino también un acompañamiento integral que garantice su bienestar y reparación. 
 
De esta manera, El Centro de Atención de la Fiscalía (CAF) en Puerto Tejada contará con un equipo interdisciplinario conformado por un fiscal y su asistente, os investigadores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI]) dos receptores de denuncias, un facilitador de peticiones y quejas un médico forense del Instituto Nacional  de Medicina Legal para valoración clínica, un mediador de la Policía NacionalCauca para brindar orientación en casos de convivencia ciudadana y Código de Policía, supervisor de derechos humanos de la Gobernación del Cauca, un representante de víctimas de la Defensoría del Pueblo. Además, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) dispondrá de un equipo de atención psicosocial para brindar acompañamiento integral a las víctimas garantizando el acceso a la justicia, la protección de derechos y la estabilidad en la región. Este enfoque integral no solo atenderá las necesidades inmediatas de las víctimas, sino que también fortalecerá los mecanismos de justicia y contribuirá a la construcción de un entorno más seguro y justo para los habitantes.
 
El ICBF reitera su compromiso de seguir trabajando de manera articulada con las entidades del Estado para fortalecer la gobernanza, la equidad y la presencia institucional en todo el territorio nacional. Asimismo, el Instituto reafirma su labor en la protección de los derechos de las comunidades más vulnerables, promoviendo una atención integral que contribuya a la construcción de una sociedad más justa y equitativa.
 
 
(Fin/cmm/eeb

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

En misión humanitaria Akalii’ja, el Bienestar Familiar sigue llevando ayuda a las familias de la Alta Guajira

Enviado por carlos.monroy el Lun, 10/03/2025 - 19:46
Riohacha
Lun, 10/03/2025 - 14:42
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) sigue trabajando para apoyar a las comunidades más vulnerables de la Alta Guajira, enviando más de 20 toneladas de alimentos nutritivos en la tercera fase de la misión humanitaria Akalii’ja. Esta acción tiene como objetivo principal contribuir en la prevención de la desnutrición y llegar a las familias más necesitadas en áreas de difícil acceso. Las ayudas incluyen raciones de alimentos no perecederos para preparar en casa, Bienestarina líquida y Bienestarina Más Nuestra.
Es fundamental destacar que la Bienestarina es un alimento de alto valor nutricional que contribuye significativamente al desarrollo y crecimiento infantil, al tiempo que ayuda a prevenir los síntomas de la desnutrición. Por lo tanto, la distribución de estas ayudas tendrá un impacto considerable, especialmente en las zonas más vulnerables de la región.
 
En esta misión, también se enviaron tres equipos de profesionales de las Unidades Móviles del ICBF, quienes se desplazan por tierra para ofrecer acompañamiento integral a las familias, incluyendo la realización de seguimiento nutricional y brindando apoyo psicosocial. Este equipo llevará herramientas y orientación para mejorar la salud mediante acciones de prevención y el bienestar de los niños y sus familias.
 
Salvador Rincón, director de nutrición del ICBF, expresó: "Siguiendo las instrucciones de nuestra directora general, Astrid Cáceres, y con el apoyo de nuestras instituciones aliadas, estamos comprometidos con erradicar la desnutrición en La Guajira. Esta misión es sólo un paso más para asegurar que cada niño tenga acceso a una nutrición adecuada y un futuro mejor."
 
Las ayudas fueron transportadas por el buque ARC Golfo de Urabá, partiendo desde Riohacha hacia Bahía Honda y Puerto López en la Alta Guajira. Esta misión es posible gracias a la colaboración entre la Gobernación de La Guajira, el Programa Mundial de Alimentos, el Ejército Nacional, Cruz Roja Colombiana, la Unidad de Gestión del Riesgo, la Armada Nacional y la Defensa Civil Colombiana, quienes trabajan de la mano para llevar más de 130 toneladas de ayuda humanitaria a las familias de la región.
 
(Fin/scs/eeb)
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Subdirectora del Bienestar Familiar verificó modelo propio de atención integral en dos comunidades wayuu de La Guajira

Enviado por carlos.monroy el Lun, 10/03/2025 - 19:41
Riohacha
Lun, 10/03/2025 - 14:38
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La Subdirectora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Adriana Velásquez Lasprilla, visitó las comunidades Wepiapa y Pawalawashi para hacer seguimiento al modelo propio de atención integral de dos comunidades wayuu, ubicadas en la zona rural del distrito de Riohacha.
Durante el recorrido la funcionaria señaló que, en este sector se atiende a más de 900 familias, “donde prevenimos la desnutrición y fortalecemos la cultura wayuu”.

En esa región el ICBF implementa un modelo propio integral dirigido a la población wayuu, brindando apoyo en áreas esenciales como la nutrición, la salud y la educación y el fortalecimiento comunitario.

En el encuentro con las autoridades del territorio, lideresas y líderes, la subdirectora también destacó la importancia de trabajar de la mano con las comunidades para preservar esta cultura y exaltó el rol de la mujer wayuu en el desarrollo y crecimiento no solo de las niñas y los niños, también del territorio.

En la visita también se adelantó un encuentro con 200 personas de talento humano, incluidas agentes educativas, para fortalecer la soberanía alimentaria en La Guajira. El ICBF está comprometido con la población wayuu y su continua labor para mejorar las condiciones de vida de las familias, fortalecer sus tradiciones y garantizar que los niños crezcan en un entorno saludable y llenos de oportunidades.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

En Atlántico, Bienestar Familiar activa ruta tras situación presentada en Unidad de Atención

Enviado por carlos.monroy el Mar, 04/03/2025 - 18:14
Barranquilla
Mar, 04/03/2025 - 13:12
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Tras la situación presentada con varios adolescentes quienes se encontraban en el Centro de Atención Especializada El Oasis, en el municipio de Soledad, Atlántico, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) indica que, de acuerdo con lo reportado a la Unidad de atención ingresaron cuatro hombres quienes intimidaron al talento humano resultando así la salida en la madrugada de cinco adolescentes y dos mayores de edad quienes estaban cumpliendo sanción en el Sistema de Responsabilidad Penal.
Con el propósito de garantizar la seguridad e integridad de los adolescentes y jóvenes del Centro de Atención Especializada y restablecer sus derechos, el Bienestar Familiar convocó inmediatamente una mesa de seguridad con la participación de la Policía Nacional, Alcaldía Distrital y demás entidades competentes, y se estableció como prioridad ubicar a los adolescentes.

Igualmente, el ICBF avanza en el proceso de sensibilización a las familias de los adolescentes y jóvenes para que sean actores de las acciones de prevención y de mitigación de riesgos.

De la misma manera, la entidad instauró la denuncia correspondiente ante la Fiscalía General de la Nación, ente competente para la investigación de los hechos criminales que determinaron esta situación.

El ICBF rechaza contundentemente esta acción y reafirma su compromiso con la protección de la adolescencia y la juventud,  continúa trabajando articuladamente con las autoridades para fortalecer las medidas de seguridad en los Centros de Atención Especializada y adelantar acciones restaurativas.

Finalmente, el ICBF hace un llamado a los medios de comunicación para que tengan en cuenta lo dispuesto en el artículo 47 del Código de Infancia y Adolescencia resaltando la corresponsabilidad de la familia, la sociedad y el Estado en la protección de los niños, niñas y adolescentes, en aras de proteger su integridad y la garantía de sus derechos.
 
(Fin/lap/ebb)

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar refuerza la misión del Gobierno del Cambio, asegurando la atención a la infancia wayuu según la Sentencia T-302 de 2017

Enviado por carlos.monroy el Sáb, 01/03/2025 - 06:02
Riohacha
Vie, 28/02/2025 - 17:00
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
En V sesión ordinaria del Consejo del Mecanismo Especial de Seguimiento y Evaluación de las Políticas Públicas (MESEPP), se presentaron importantes avances en las acciones implementadas por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en conjunto con otras entidades, para superar el Estado de Cosas Inconstitucionales en la atención a la población indígena wayuu, con un enfoque prioritario en los derechos básicos de los niños y niñas en cumplimiento de la Sentencia T-302 de 2017.
En la sesión convocada por la Consejera Presidencial para las Regiones, Dra. Luz María Múnera Medina, el Dr. Javier plazas, Viceministro para las Poblaciones y Territorios Excluidos y la Superación de la Pobreza, del Ministerio de Igualdad, hizo referencia al cumplimiento del ICBF con las acciones previstas en el Plan Estructural de Acción, que incluye medidas para enfrentar la desnutrición y mejorar la atención a los menores de edad en los cuatro municipios priorizados de La Guajira (Uribia, Manaure, Maicao y Riohacha). 
 
El Bienestar Familiar ha logrado identificar y activar rutas de atención para niños y niñas en riesgo de desnutrición junto al fortalecimiento de los Centros de Recuperación Nutricional (CRN) del departamento. Además, se ha creado una Comisión Asesora Científica que busca fortalecer las estrategias de atención y garantizar que las soluciones implementadas sean efectivas y adecuadas para la población wayuu.
 
Otro avance significativo es el desarrollo de la Guía para la implementación de un modelo de atención integral que respeta y promueve la pervivencia cultural y social de la comunidad wayuu. Este modelo se está construyendo a partir del diálogo directo con las comunidades, lo que permite una mejor comprensión de sus necesidades y garantiza una atención que sea culturalmente pertinente. 
 
En la sesión, la consejera para las regiones resaltó el avance en los Territorios de Respuesta Integral (TRI), un modelo que ha sido clave para la planificación y ejecución de acciones intersectoriales. Los TRI permiten una mayor coherencia y eficacia en las intervenciones, además de ofrecer una comprensión más precisa de las necesidades y desafíos específicos de cada territorio, los mismos que se han convertido en unidades básicas de información y gestión, han sido acogidos y adaptados por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) en el desarrollo del marco geográfico del Sistema de Información Wayuu.
 
En cuanto al cumplimiento de los derechos fundamentales de la población wayuu, se destacó que el avance en los cinco derechos clave —soberanía alimentaria, agua, salud, movilidad e información— es del 72,8%, con una inversión de 443 mil millones de pesos. Este esfuerzo ha permitido mejorar el acceso de la comunidad a servicios básicos esenciales y avanzar en la superación de las brechas que históricamente han afectado a la población.
 
Finalmente, la sesión abordó los nuevos Autos emitidos por la Corte Constitucional, que forman parte del seguimiento al cumplimiento de la sentencia. En particular, se hizo énfasis en el auto 118 de 2025, que refuerza la obligación de garantizar la claridad y la rendición de cuentas en todos los procesos relacionados con la atención a la población wayuu. La consejera presidencial anunció que enviará a todas las entidades involucradas los 91 Autos emitidos hasta la fecha, para asegurar que el seguimiento a la sentencia continue siendo efectivo y transparente.
 
(Fin/scs/eeb)

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Página 3
  • Página 4
  • Página 5
  • Página 6
  • Página 7
  • Página 8
  • Página 9
  • Página 10
  • Página 11
  • …
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia