clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Nacional

Nacional

Bienestar Familiar publica manual técnico y guías operativas del Programa de Adopción para consulta ciudadana

Enviado por carlos.monroy el Mar, 08/07/2025 - 10:12
Bogotá, D. C.
Mar, 08/07/2025 - 05:11
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Con el propósito de organizar la prestación de servicios en la próxima vigencia y avanzar en el diseño técnico de los programas de protección, el Bienestar Familiar, a través de la Subdirección de Adopciones, publica para consulta ciudadana, el manual técnico y las guías operativas que orientan el Programa de Adopción en el país.
 
Estos documentos fueron construidos en conformidad con lo establecido en el anexo Orientaciones ágiles para el diseño y desarrollo de servicios del ICBF (versión 2 - A2.P14.DE) y en cumplimiento de la Resolución 0353 de 2023.
Los documentos disponibles para consulta son:

1. Manual técnico de las estrategias que promueven la adopción.

2. Manual técnico del Programa de Adopción, que incluye:

- Guía operativa para la preparación de niñas, niños y adolescentes para la adopción.

- Guía operativa para la preparación y evaluación de solicitantes de adopción en Colombia.

Estos documentos estarán disponibles para comentarios entre el 8 y el 18 de julio de 2025 en los siguientes enlaces:

- https://www.icbf.gov.co/documentos-en-construccion-proteccion
- https://www.icbf.gov.co/manual-tecnico-de-las-estrategias-que-promueven-la-adopcion
- https://www.icbf.gov.co/manual-tecnico-del-programa-de-adopcion
- https://www.icbf.gov.co/guia-operativa-para-la-preparacion-de-ninas-ninos-y-adolescentes-para-la-adopcion
- https://www.icbf.gov.co/guia-operativa-para-la-preparacion-y-evaluacion-de-solicitantes-de-adopcion-en-colombia

 
La ciudadanía podrá enviar sus comentarios y observaciones hasta el 18 de julio de 2025, a través del portal web del Bienestar Familiar, o a los correos de los profesionales Mónica Ximena Jaime Piñeros Monica.Jaime@icbf.gov.co y Carlos Andrés Arguello García Carlos.Arguello@icbf.gov.co.
 
 
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar, TikTok e ICMEC se unen por la promoción de la ciudadanía digital y la prevención de riesgos hacia los adolescentes y familias en entornos digitales

Enviado por carlos.monroy el Vie, 04/07/2025 - 08:42
Bogotá, D. C.
Jue, 03/07/2025 - 15:40
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Bienestar Familiar, TikTok e International Centre for Missing and Exploited Children (ICMEC), anunciaron este jueves una gran alianza que busca la apropiación de los entornos digitales y la prevención de riesgos en redes sociales y plataformas para los adolescentes.
En el marco de la estrategia de Bienestar Familiar #VocesQuePrevienen, inició esta articulación que llegará a 16 municipios del país en los que se evidenció una mayor necesidad de la intervención de autoridades en el manejo y seguridad en plataformas digitales, dada la vulnerabilidad de los jóvenes residentes de dichas zonas.

A partir de la identificación de diversas actividades perjudiciales que se pueden presentar en línea, TikTok ha consolidado guías y estrategias de la mano con entidades como el Bienestar Familiar e ICMEC que permiten mitigar dichas problemáticas y promover un acompañamiento de los padres de familia y tutores para sacar el mayor provecho de las nuevas herramientas digitales.

Con esta alianza se fortalecerán las capacidades de más de 1.600 adolescentes, madres, padres, tutores, docentes, líderes comunitarios y cuidadores para el uso seguro, consciente y protector de los entornos digitales y el fortalecimiento de las habilidades en el uso de redes sociales.

Durante el mes de julio se realizarán los primeros encuentros en la ciudad de Bogotá y el departamento del Valle del Cauca. A través de la transferencia de conocimiento que parte del uso de la «Guía de TikTok para madres, padres y tutores», lanzada en mayo de 2024 en colaboración con ICMEC, se movilizarán temáticas de promoción de derechos y prevención de riesgos.

Con esta guía que será entregada a los acudientes de los encuentros, se pretende ayudar a adultos con adolescentes a su cargo a que conozcan las principales funciones de TikTok, promoviendo un acompañamiento digital, haciendo énfasis en el diálogo conjunto y acuerdos para que su experiencia en línea sea la más beneficiosa, cuidando siempre su seguridad, además de la contextualización en la apropiación y seguridad digital, privacidad, bienestar emocional, entre otros.

Según la directora general de Bienestar familiar, Astrid Cáceres, esta alianza brinda herramientas para la exploración del universo digital, trabajando «dilemas, retos y qué pasa con la inteligencia artificial; esto es fundamental para que los adultos tengamos herramientas para acompañar a los adolescentes en esa exploración».

Por su parte Gabriel Parra, gerente de Políticas Públicas para TikTok en la Región Andina, mencionó: «TikTok es un espacio en donde los jóvenes pueden divertirse, aprender, crear y disfrutar de manera responsable. Nuestro trabajo colaborativo con el ICBF e ICMEC, refuerza nuestro compromiso con la seguridad en línea. A través de nuestra guía, queremos que padres, madres y tutores sientan la tranquilidad de lo que sus hijos adolescentes ven en la plataforma, no solo por medio de la familiarización con TikTok, sino también, promoviendo el diálogo sobre la importancia de la seguridad digital».

La representante de ICMEC, Laura Suárez, resaltó que esta es una alianza que evidencia la importancia de la corresponsabilidad entre el gobierno, la sociedad civil y la industria digital por la protección de niñas, niños y adolescentes para lograr escenarios interactivos que incentiven la construcción de relaciones de confianza entre madres, padres, cuidadores, docentes y adolescentes, y aprender juntos sobre herramientas de protección en línea.

Con esta iniciativa Bienestar Familiar, TikTok e ICMEC reafirman su compromiso con la construcción de entornos digitales más seguros, inclusivos, participativos y protectores en los que los adolescentes puedan desarrollar plenamente su potencial, ejercer sus derechos, y contar con herramientas efectivas que les permitan vivir sus sueños.
 
Para consultar la guía dirigida padres, madres y tutores, haz clic aquí.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Comunicado a la opinión pública

Enviado por carlos.monroy el Jue, 03/07/2025 - 17:37
Bogotá, D. C.
Jue, 03/07/2025 - 12:35
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Frente a las recientes preocupaciones expresadas por la comunidad por los hechos ocurridos en el Centro de Atención Especializada (CAE) Cielo de Ibanasca, el Bienestar Familiar informa que ha adelantado todas las acciones correspondientes dentro de sus competencias como entidad rectora del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA).
Conforme al Decreto 1885 de 2015, el Bienestar Familiar, como Secretaría Técnica del Comité Departamental del SRPA, tiene entre sus funciones articular y coordinar la oferta institucional, realizar seguimiento a los planes de acción y liderar mecanismos interinstitucionales de respuesta, como el Puesto de Mando Unificado (PMU), cuando se requiera. 


En ese sentido, el Instituto ha trabajado de manera articulada con la Policía Nacional, la Defensoría del Pueblo, la Procuraduría, la Personería Municipal, la Secretaría del Interior y el operador del servicio, desarrollando un conjunto de acciones orientadas a garantizar la protección de los derechos de los adolescentes y mitigar riesgos. Algunas de las acciones son: 
 
  • Acompañamiento permanente por parte de las defensorías de Familia, con atención 24/7. 
  • Presencia policial en la zona perimetral y en punto fijo de la unidad de servicio. 
  • Realización de comités de convivencia con participación de representantes de los adolescentes, entes de control y equipos técnicos. 
  • Actividades pedagógicas y restaurativas, así como espacios de diálogo con los adolescentes. 
  • Intervenciones psicosociales individuales y grupales. 
  • Seguimiento a condiciones de atención, incluyendo alimentación y servicios básicos, con orientación al operador para el cumplimiento de lineamientos técnicos. 
  • Desarrollo de jornadas deportivas, culturales y de fortalecimiento familiar. 
  • Administración de grupos de mensajería instantánea para la activación inmediata de alertas y coordinación interinstitucional. 
  • Emisión oportuna de reportes a las autoridades administrativas y judiciales competentes. 


En cuanto a la infraestructura, si bien su responsabilidad recae sobre los entes territoriales, el Bienestar Familiar ha gestionado inversiones complementarias que incluyen adecuaciones en cocina, cerramientos, zonas educativas y deportivas, entre otras mejoras. 

Asimismo, se desarrolló un espacio de diálogo comunitario en el barrio Restrepo, con el objetivo de atender las inquietudes de los habitantes del sector y avanzar en mecanismos de articulación interinstitucional que permitan fortalecer la atención y la seguridad en el Centro de Atención Especializada (CAE) Cielo de Ibanasca. 

Bienestar Familiar reitera su compromiso con la protección de los adolescentes, y con brindarles una atención que respete su dignidad y promueva condiciones seguras para su proceso de formación y restablecimiento de derechos, desde un enfoque restaurativo. 



(Fin/dog/pu)

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Tolima adelanta acciones por el bienestar de familias, niñas y niños del Catatumbo

Enviado por carlos.monroy el Mié, 02/07/2025 - 17:58
Ibagué
Mié, 02/07/2025 - 12:54
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Treinta y ocho familias provenientes del Catatumbo, con niñas, niños y adolescentes, fueron reubicadas hoy en el predio La Condesa, en el municipio de Honda, zona limítrofe con San Sebastián de Mariquita (Tolima) y La Victoria (Caldas).  
Esta reubicación forma parte de las acciones que se vienen adelantando para garantizar condiciones de vida dignas, protectoras y estables para las familias del Catatumbo, con especial énfasis en la niñez. 


El proceso fue acompañado por Bienestar Familiar Regional Tolima, bajo el liderazgo de su directora Nancy García, y contó con la participación del equipo del Centro Zonal Honda, la Unidad Móvil 2, el Grupo de Apoyo a Víctimas y el referente territorial.  


El enfoque institucional se centró en brindar acompañamiento integral y promover entornos donde las niñas y los niños puedan crecer protegidos, con acceso a derechos, en compañía de sus familias y en territorios que les ofrezcan nuevas oportunidades. 


Escucha activa con familias asentadas en el sector El Portento 


Durante la jornada también se sostuvo un encuentro con 45 familias integrantes de la Asociacion de Desplazados del Tolima (ASODETOL), quienes se encuentran asentadas desde julio de 2024 en el sector El Portento, en inmediaciones del predio La Condesa. 


Estas familias expresaron la necesidad de fortalecer la articulación con los entes territoriales de Honda, San Sebastián de Mariquita y La Victoria, dada la cercanía de su ubicación con este último municipio. Las solicitudes estuvieron orientadas a mejorar el acceso a servicios básicos y garantizar condiciones de protección y bienestar para sus hijas e hijos. 


Bienestar Familiar reafirma su compromiso con el cuidado, la protección y la dignificación de las niñas, niños y sus familias provenientes del Catatumbo, avanzando en acciones concretas que permiten construir nuevas posibilidades de vida, fortalecer vínculos familiares y garantizar el ejercicio pleno de sus derechos.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Nada reemplaza el abrazo de una familia: el Bienestar Familiar celebra el regreso de los hermanos Mucutuy a su hogar

Enviado por carlos.monroy el Mié, 18/06/2025 - 15:00
Bogotá, D. C.
Mié, 18/06/2025 - 09:58
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Lesly, Soleiny, Tien y Cristin —los cuatro hermanos Mucutuy que sobrevivieron a la selva del Guaviare en 2023— hoy vuelven al calor de su hogar. 
 
Con inmensa alegría, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) celebra el retorno de los cuatro hermanos, después de dos años de cuidado, protección y acompañamiento.

Desde aquel momento que conmovió al país, el Bienestar Familiar puso en marcha todas sus capacidades humanas y técnicas para rodear a Lesly, Soleiny, Tien y Cristin con afecto, contención y atención especializada. Psicólogos, nutricionistas, trabajadores sociales y pedagogos trabajaron con sensibilidad y compromiso, respetando siempre su cultura, su voz y su identidad, para garantizar su recuperación física, emocional y espiritual.

Hoy, su regreso a casa representa mucho más que un cierre: es el inicio de una nueva etapa en la que la familia vuelve a ser el centro. Una etapa en la que seguimos caminando junto a ellos para fortalecer sus vínculos, promover entornos protectores y asegurar que estos niños crezcan rodeados de amor, cuidado y dignidad.

Agradecemos profundamente la confianza de su familia, el respaldo de las comunidades indígenas y la articulación interinstitucional que hizo posible este reencuentro. Esta historia es un testimonio vivo de la resiliencia, del valor de la vida y del poder del trabajo conjunto cuando lo guía el amor por la niñez.

Porque, al final, cada niño y niña tiene derecho a crecer en el seno de una familia que le abrace, le cuide y proteja.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Compras directas en la Feria de la Arracacha

Enviado por carlos.monroy el Vie, 13/06/2025 - 19:57
Bogotá, D. C.
Vie, 13/06/2025 - 14:54
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Bienestar Familiar abrió sus puertas a todos los pequeños productores de Cajamarca, Tolima. «La Feria de la Arracacha» desarrollada en Ibagué, fue el escenario apropiado para conocer de primera mano la situación que atraviesan los campesinos frente a la venta de este producto.
Ernesto tiene más de 30 años cultivando este tubérculo y dice que la situación actual de los arracacheros no es la más favorable: «El intermediario es el que siempre se queda con las ganancias, son los que menos tienen que invertir; nosotros que somos los que más tenemos que golpear la tierra, somos los que llevamos más del bulto por así decirlo», precisó.


Esta barrera de intermediarios es la que el Bienestar Familiar está eliminando con el propósito de fortalecer la capacidad de los campesinos para vender sus productos de forma directa. 


«Hoy el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, en cumplimiento de la directriz presidencial, le hace compra directa a los campesinos. Más de 134 asociaciones de todo el país se están viendo beneficiadas». Afirmó Salvador Rincón, director de Nutrición del instituto. El director Rincón también fue enfático en decir: «En el Tolima y en toda Colombia las niñas y los niños pueden consumir arracacha». 


Por eso hoy el Bienestar Familiar brindó este espacio a los campesinos productores de arracacha, en el que pudieron negociar directamente sus productos. Desde el instituto se adquirió el compromiso de promocionar el consumo de arracacha en la alimentación de las niñas y niños del Tolima. 


«Agradecemos muchísimo al Bienestar Familiar y a la doctora Astrid, porque esto es lo que necesitamos, campañas de consumo locales y nacionales, donde demos a conocer nuestra arracacha. Colombia es el segundo productor de arracacha en el mundo, entonces tenemos que aprovecharlo. Se abrieron las posibilidades para las minutas, esto es una bendición de Dios, y como asociación estamos supremamente felices y muy agradecidos», afirmó Flor Sierra, agricultora en Cajamarca, Tolima. 


Para el director de Nutrición, Salvador Rincón: “Ser campesino tiene que volver a convertirse en un escenario de orgullo”. 


El Bienestar Familiar ratifica su compromiso de realizar compras directas a los pequeños productores y aportar al desarrollo rural, campesino.  



(Fin/mjm/pu) 
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF instala mesa de crisis para atender emergencia tras sismo en Cundinamarca

Enviado por carlos.monroy el Dom, 08/06/2025 - 20:10
Bogotá, D. C.
Dom, 08/06/2025 - 15:08
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) activó una mesa de crisis para coordinar la respuesta institucional frente al sismo registrado en horas de la mañana, cuyo epicentro se localizó en el municipio de Paratebueno (Cundinamarca) y que también afectó a los municipios de Fómeque, Une, Sibaté y Tocaima.
Como parte de la respuesta inmediata, el Bienestar Familiar desplegó una Unidad Móvil con un equipo interdisciplinario de profesionales que ya se encuentra en Paratebueno, brindando atención psicosocial, apoyo en la identificación de necesidades prioritarias y garantizando la protección integral de los niños, niñas, adolescentes y sus familias.

De igual forma, sus direcciones regionales en Meta, Caldas, Boyacá y Casanare realizaron un barrido preliminar de las afectaciones, reportando daños menores en algunas infraestructuras, sin comprometer la atención que presta la entidad.

La instalación de esta mesa de crisis permite articular esfuerzos entre el nivel nacional y los territorios, con el propósito de asegurar una intervención oportuna, eficaz y centrada en la protección de los derechos de la niñez durante y después de la emergencia.

El Instituto recomienda reportar oportunamente cualquier situación de vulneración de derechos a niñas, niños y adolescentes y buscar apoyo emocional a través del equipo de profesionales para aliviar el impacto generado por el sismo. Igualmente, extiende el llamado para que se mantengan informados a través de canales oficiales y se alejen de estructuras dañadas o afectadas por el movimiento.

Bienestar Familiar reafirma su compromiso con el bienestar de las niñas, niños y adolescentes del país, y continuará realizando seguimiento y atención permanente a la situación para responder con celeridad a las necesidades que surjan en las zonas afectadas.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Comunicado a la opinión pública

Enviado por carlos.monroy el Dom, 08/06/2025 - 10:30
Bogotá, D. C.
Dom, 08/06/2025 - 05:28
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Bienestar Familiar rechaza de manera categórica el uso, utilización, reclutamiento y manipulación de niñas, niños y adolescentes en la comisión de actos violentos como el ocurrido el pasado 7 de junio en Bogotá, en el que resultó gravemente herido el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay.
La participación de la niñez y adolescencia en hechos violentos es una grave vulneración a susderechos humanos. Por eso, deben ser protegidas y protegidos contra toda forma de vulnerabilidad en todos los escenarios donde se desenvuelve su vida, para garantizar que se desarrollen de manera integral y prevenir que ellas y ellos incurran en conductas contrarias a la ley, la convivencia y la paz.

Ante la presunta participación de un adolescente en estos hechos, el Bienestar Familiar recuerda que, de conformidad con el artículo 44 de la Constitución Política de Colombia y con el Código de la Infancia y la Adolescencia (Ley 1098 de 2006), los menores de edad son sujetos plenos de derechos y gozan de protección especial y reforzada por parte del Estado, la sociedad y la familia.

En este sentido exhortamos a los medios de comunicación, a quienes difunden contenido a travésde redes sociales y plataformas digitales, y a lasociedad en general, abstenerse de revelar cualquier dato que permita la identificación del adolescente involucrado, conforme a lo dispuesto por el artículo 47 de la Ley 1098 de 2006, que prohíbe expresamente divulgar su nombre, imagen, filiación, domicilio o cualquier otra información que atente contra su intimidad, dignidad y seguridad.

El Bienestar Familiar ha activado las rutas correspondientes del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA), y acompaña el proceso judicial y de restablecimiento de derechos del adolescente conforme a los protocolos establecidos.

Así mismo, hacemos un llamado urgente a todas las instituciones del Estado a reforzar las acciones de prevención frente al uso, utilización einstrumentalización de menores de edad por parte de estructuras criminales o de violencia política, hecho que constituye una vulneración grave y pluriofensiva de sus derechos fundamentales.

El Bienestar Familiar reitera su compromiso con la protección integral de la niñez y la adolescencia y tomará las medidas necesarias para garantizar que este caso sea tratado bajo los principios del interés superior de niños, niñas y adolescentes, la confidencialidad y la justicia restaurativa.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar restablece derechos y acompaña a niñas víctimas de presunto abuso sexual en institución educativa de Usme

Enviado por carlos.monroy el Jue, 05/06/2025 - 07:49
Bogotá, D. C.
Jue, 05/06/2025 - 02:44
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Frente a las denuncias presentadas por padres de familia contra un docente del Colegio San Cayetano, ubicado en la localidad de Usme en Bogotá, por presunto abuso sexual a varias niñas vinculadas al mismo, el Bienestar Familiar informa a la ciudadanía que ha desplegado una respuesta inmediata en el marco de su mandato de protección integral a niñas, niños y adolescentes.
  • El pasado sábado 31 de mayo, el Bienestar Familiar fue informado por la Policía de Infancia y Adolescencia sobre cinco casos relacionados con violencia sexual en contra de menores de edad. Un equipo de la Defensoría de Familia se desplazó al Hospital Meissen donde se entrevistó con los padres y realizó la verificación del estado de la garantía de los derechos de las menores de edad.

 

  • La Defensoría de Familia coordinó con la Fiscalía General de la Nación para confirmar la interposición de la denuncia, brindar elacompañamiento especializado durante las entrevistas forenses y facilitar el recaudo de las pruebas pertinentes para la investigación penal que por esta entidad se solicitaron.

 

  • Como resultado de este proceso, se abrieron Procesos Administrativos de Restablecimiento de Derechos (PARD ) en favor de las menores de edad y se adoptó como medida de protección la ubicación en su medio familiar, con seguimiento por parte del equipo interdisciplinario.

 

  • El miércoles 4 de junio, el sector Salud puso en conocimiento del Bienestar Familiar un nuevo caso de presunta violencia sexual en contra de menor de edad en la misma institución educativa, que fue atendido conforme a los protocolos establecidos.

 

  • Se han articulado acciones con entidades locales, desarrollando mesas de diálogo en la institución educativa para identificar posibles nuevos casos, revisar la activación oportuna de las rutas de atención y reforzar la respuesta institucional.

 

  • Bienestar Familiar rechaza este tipo de violencia contra las niñas afectadas y sus familias, y reitera la corresponsabilidad en la protección integral de la niñez en todo el país. De igual forma, recuerda a la ciudadanía que cuenta con las Defensorías de Familia en los centros zonales para atender de manera inmediata cualquier caso de presunta vulneración de derechos. 

 

  • Ante cualquier sospecha de maltrato, abuso o afectación contra niñas, niños o adolescentes, puede comunicarse y reportar a la Línea 141, disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Comunicado a la opinión pública

Enviado por carlos.monroy el Mar, 03/06/2025 - 15:42
Bogotá, D. C.
Mar, 03/06/2025 - 10:41
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

El Bienestar Familiar rechaza y condena el atentado en el que perdió la vida el líder indígena Luis Aurelio Araujo, coordinador general de la organización indígena Camawari que agrupa a diez resguardos indígenas del municipio de Ricaurte, Nariño, junto con sus dos escoltas pertenecientes a la Unidad Nacional de Protección (UNP).
 
 

Foto: Tomada de la Fanpage Portavoz del Sur

Luis Aurelio hizo parte del servicio Tejiendo Interculturalidad de Bienestar Familiar en Nariño; su sentido de pertenencia por el territorio e incansable defensa por los derechos del pueblo Awá, las niñas y niños, lo hizo merecedor de un excepcional reconocimiento en medio de la comunidad.
                                                                                                                       
Nos unimos al dolor de sus familiares y expresamos nuestra total solidaridad en este momento. Anhelamos una Colombia en paz en la que niños, niñas y adolescentes puedan crecer protegidos y lejos de cualquier tipo de violencia; en la que los liderazgos sean siempre respetados y entendidos como una forma natural en la que las comunidades construyen y avanzan en el ejercicio pleno de sus derechos humanos y garantías.  
 
 
 
(Fin/mjm/pu)

 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Página 4
  • Página 5
  • Página 6
  • Página 7
  • Página 8
  • Página 9
  • …
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia