clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Nacional

Nacional

Crónica sobre el inicio de la operación directa de 7 Centros de Desarrollo Integral (CDI) en Bogotá

Enviado por carlos.monroy el Vie, 30/05/2025 - 11:16
Bogotá, D. C.
Vie, 30/05/2025 - 06:11
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Son las ocho de la mañana y siete Centros de Desarrollo Infantil (CDI) ubicados en Puente Aranda, Bosa y San Cristóbal, en Bogotá, comienzan a cobrar vida con risas, juegos y aprendizajes. Niñas y niños llegan acompañados por madres, padres, abuelas, quienes los despiden entre abrazos y recomendaciones cariñosas. Adentro, la jornada empieza con actividades diversas diseñadas específicamente para potenciar el desarrollo integral.
 
En uno de los salones, un grupo construye mundos con bloques de colores, explorando sus propias capacidades corporales y creativas con el acompañamiento cercano de agentes educativas que han sido cuidadosamente seleccionadas por el Bienestar Familiar. La pedagogía, fundamentada en experiencias vivenciales, permite a cada niña y niño avanzar a su ritmo, descubriendo sus propias fortalezas y expresando su imaginación.

A pocos metros, otra aula se convierte en un teatro improvisado donde títeres y marionetas esperan pacientes su turno en «cartelera». Las sillas pequeñas, cuidadosamente ordenadas, están listas para recibir a sus espectadores. En otra sala, la música llena el ambiente mientras niñas y niños se mueven de distintas formas y bajo indicaciones que invitan a nuevos movimientos, fortaleciendo así su coordinación y bienestar emocional.

Más tarde, en el comedor, se percibe un delicioso aroma proveniente de los platos preparados con alimentos cultivados por productores campesinos locales, parte de un esfuerzo consciente del Bienestar Familiar por promover una alimentación saludable y apoyar las economías comunitarias. Este compromiso se refleja no solo en la calidad nutricional de los alimentos servidos, sino también en el fortalecimiento de las redes locales de agricultores.

Julie Pauline Trujillo Vanegas, directora encargada de Primera Infancia, comenta con orgullo: «Hoy marcamos un hito importante de política pública, la atención directa permite un acompañamiento integral más cercano a niñas, niños, sus familias y a la comunidad. Esto no solo optimiza nuestros recursos, sino que fortalece vínculos fundamentales para el desarrollo infantil».
 
El diálogo constante con las familias es otro sello distintivo de esta nueva etapa. Madres, padres y cuidadores participan activamente en la valoración del personal y comparten experiencias que enriquecen aún más los procesos pedagógicos. Esta interacción no solo fortalece la confianza, sino que también contribuye a construir un entorno seguro y potenciador del desarrollo de niñas y niños.

Al finalizar el día, queda claro que la operación directa del Bienestar Familiar no es solo un cambio administrativo; es una apuesta por la primera infancia, por el desarrollo integral de cada niña y niño, y por una generación que crece para la Paz.
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar inicia operación directa de siete Centros de Desarrollo Infantil en Bogotá

Enviado por carlos.monroy el Vie, 30/05/2025 - 11:11
Bogotá, D. C.
Vie, 30/05/2025 - 06:09
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
En un paso decisivo hacia la garantía efectiva del derecho a la educación inicial gratuita, integral y pertinente, el Bienestar Familiar asumió directamente la administración y operación de siete Centros de Desarrollo Infantil (CDI) en tres localidades de Bogotá: tres en Puente Aranda, dos en Bosa y dos en San Cristóbal.
 
Este nuevo modelo operativo marca un hito en la implementación de políticas públicas para la primera infancia. La operación directa representa una inversión superior a los 1.200 millones de pesos destinada no solo a mejorar la calidad física y pedagógica de los espacios, sino especialmente a poner en marcha procesos intencionados, pertinentes y movilizadores. Este modelo, centrado en la práctica pedagógica y las experiencias vivenciales, busca potenciar integralmente el desarrollo integral de más de 1.000 niñas y niños de la ciudad.

«El inicio de la operación directa en estas unidades constituye un avance clave en nuestra misión de fortalecer la respuesta estatal para garantizar los derechos de niñas y niños desde la primera infancia, fortaleciendo condiciones óptimas de calidad y pertinencia», afirmó Julie Pauline Trujillo Vanegas, directora encargada de Primera Infancia.

La operación directa también implica la coordinación progresiva con otras entidades del Gobierno, en busca de generar respuestas articuladas y eficientes para optimizar los servicios integrales que reciben las niñas y los niños atendidos. Esta estrategia permite una mejor gestión de los recursos públicos y un abordaje más profundo y cercano de las realidades y necesidades locales.

Uno de los elementos distintivos de esta iniciativa es el diálogo directo y constante con las familias. Previo al inicio de esta atención, se llevaron a cabo reuniones y encuestas con madres, padres y cuidadores para validar la idoneidad del talento humano que acompañará diariamente a niñas y niños. Esta interacción cercana fortalece los vínculos entre el Bienestar Familiar y las familias, promoviendo una participación activa y corresponsable en el proceso educativo.

De igual forma, esta atención integral incluye un modelo innovador de alimentación basado en compras locales que fortalece directamente a las organizaciones campesinas de la región. Este enfoque no solo garantiza una provisión de alimentos saludables y culturalmente apropiados, sino que también genera un impacto positivo en las economías locales y fomenta prácticas agrícolas sostenibles.

Finalmente, el compromiso del Bienestar Familiar con la operación directa busca eliminar progresivamente la tercerización, consolidando un modelo que garantiza la prestación gratuita, equitativa y de alta calidad de servicios educativos y de desarrollo infantil. Esta apuesta institucional responde a una necesidad administrativa y refleja una profunda convicción por la protección integral de la primera infancia como prioridad de Estado.
 
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar termina contrato con la Asociación Parque El Canadá

Enviado por carlos.monroy el Jue, 29/05/2025 - 20:03
Bogotá, D. C.
Jue, 29/05/2025 - 15:01
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
En un firme acto de defensa de los derechos de la niñez, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) declaró la caducidad del contrato de aporte con la Asociación Parque El Canadá, tras evidenciar graves irregularidades en la sede F, ubicada en la localidad de San Cristóbal. La decisión quedó en firme a partir del pasado 22 de mayo.
Desde el 26 de mayo, el Bienestar Familiar asumió de forma directa la operación de las siete unidades de servicio que eran atendidas por la Asociación Parque El Canadá en Bogotá, esto con el objetivo de garantizar la continuidad y calidad en la atención integral para niñas y niños beneficiarios.

La caducidad del contrato conlleva las siguientes sanciones para la Asociación Parque El Canadá:

1. Inhabilidad para contratar con el Estado por cinco (5) años, excluyéndola de cualquier vínculo contractual con entidades públicas.

2. Terminación inmediata del contrato actual con el ICBF.

3. Obligación de finalizar todos los contratos vigentes con otras entidades del Estado.

El ICBF advierte con total claridad que cualquier operador de servicios que incumpla sus responsabilidades, sin importar en qué lugar del país se encuentre, enfrentará las sanciones establecidas por la Ley. Nuestro único interés es la defensa, protección y garantía plena de los derechos de la niñez colombiana. No habrá tolerancia frente a quienes pongan en riesgo su bienestar.

Desde 2024, el ICBF ha venido fortaleciendo la operación directa de servicios, llegando a gestionar actualmente 2.952 unidades de servicio en todo el país. Programas completos de atención a la familia, niñez y adolescencia son hoy operados directamente por el Instituto, lo que ha permitido mejorar la calidad, el control y la respuesta oportuna en la atención. Todo profesional interesado en vincularse a estos programas puede hacerlo a través del Banco de Hojas de Vida del ICBF, disponible en nuestros canales oficiales.

El Instituto hace un llamado a la ciudadanía para que, ante cualquier presunta vulneración de los derechos de niñas, niños o adolescentes, realice la denuncia a través de la Línea 141 del ICBF, disponible las 24 horas del día. Así mismo, invita a reportar posibles actos de corrupción en el ICBF a través de la Línea Anticorrupción 01 8000 91 8080, opción 4, en cualquier centro zonal del país, o por medio de los canales virtuales oficiales. Todo reporte contribuye a fortalecer la transparencia y la legalidad en la gestión de los servicios dirigidos a la niñez colombiana.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Colombia y Panamá fortalecen cooperación para proteger a la niñez migrante

Enviado por carlos.monroy el Sáb, 24/05/2025 - 09:34
Bogotá, D. C.
Sáb, 24/05/2025 - 04:32
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
En el marco del primer año de implementación del memorando de entendimiento suscrito entre el Bienestar Familiar y la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENNIAF) de Panamá, el instituto realizó una visita oficial para generar un intercambio de experiencias entre los sistemas de protección de ambos países.
«Durante cinco días, los equipos de protección de las dos entidades realizamos una visita por la región del Darién. En terreno identificamos las acciones implementadas por las instituciones de protección y las comunidades receptoras para fortalecer las rutas de atención», aseguró la directora de Protección de Bienestar Familiar, Adriana Tierradentro. 


El equipo de Bienestar Familiar también se reunió con la directora general de la SENNIAF, Ana Fábrega, y con la directora nacional de Protección, Daria Campos, con el propósito de revisar los desafíos para la articulación entre los sistemas de protección. 


«En este primer año de implementación del memorando de entendimiento, avanzamos en la consolidación de mecanismos de coordinación y en el intercambio de información para fortalecer la protección de niñas, niños y sus familias», destacó la directora Campos. 


Precisamente, SENNIAF ha presentado al Bienestar Familiar solicitudes de retorno de niños y niñas colombianos con fines de reunificación familiar. También se han tramitado solicitudes para la búsqueda de vínculos familiares. Estas acciones han permitido avanzar en tres procesos de retorno seguro, una reunificación familiar, mientras otros tres casos continúan en trámite de búsqueda familiar. 


El acuerdo debe permitir avanzar en la activación de rutas de protección para el restablecimiento de derechos y la obtención de documentos de identidad ante las autoridades; además, se estableció una agenda para el intercambio de saberes y experiencias entre los equipos técnicos de cada entidad para fortalecer la prácticas en torno a la protección. Un reto adicional es la coordinación entre los dos países para la atención de los flujos migratorios inversos.  

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar acompañó marcha para exigir la liberación de Lyan

Enviado por carlos.monroy el Mar, 20/05/2025 - 16:10
Bogotá, D. C.
Lun, 19/05/2025 - 11:09
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Bajo la consigna #LiberenALyan el Instituto de Bienestar Familiar acompañó la marcha que se realizó en Cali (Valle del Cauca) por la liberación de Lyan, el niño de 12 años quien fue secuestrado el pasado 3 de mayo del 2025. 
En el recorrido por el centro de la ciudad y que terminó en la Plazoleta de la Gobernación, nos unimos a las voces de familiares, amigos y comunidad y exigimos que se respeten los derechos de las niñas, niños, adolescentes y la liberación inmediata de Lyan.
 
En el recorrido por el centro de la ciudad y que terminó en la Plazoleta de la Gobernación, nos unimos a las voces de familiares, amigos y comunidad para exigir que se respeten los derechos de las niñas, niños, adolescentes y la liberación inmediata de lyan.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar asume operación directa de ocho unidades de atención a la primera infancia en Bogotá

Enviado por carlos.monroy el Vie, 16/05/2025 - 21:37
Bogotá, D. C.
Vie, 16/05/2025 - 16:34
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) informa a la opinión pública que, como parte de su compromiso con la calidad, la transparencia y la garantía de derechos de la niñez, ha tomado la decisión de suspender la personería jurídica del operador Parque El Canadá, mediante una medida cautelar derivada de irregularidades detectadas en la prestación del servicio en Bogotá.
Ante esta situación, Bienestar Familiar asumirá de manera directa la atención en las ocho unidades de servicio que venía gestionando dicho operador en la capital del país. La operación directa por parte del Instituto iniciará a partir del 26 de mayo de 2025, garantizando así la continuidad de la atención integral para las niñas y niños beneficiarios, sin ningún tipo de interrupción.
 
Desde el momento de esta decisión, Bienestar Familiar ha avanzado en un proceso de transición ordenado y transparente, que incluye ajustes operativos y administrativos, los cuales han sido informados oportunamente a las familias a través de reuniones presenciales y otros canales de comunicación directa.
 
El Instituto reitera que la atención integral será completamente gratuita, sin cobros ni cuotas de ningún tipo, reafirmando el carácter público y universal de estos servicios.
 
La planeación pedagógica estará a cargo de las coordinadoras contratadas directamente por el Instituto, quienes contarán con el respaldo técnico de la Dirección Regional Bogotá, fortaleciendo la coherencia de los procesos educativos y asegurando una atención centrada en el desarrollo integral de las niñas y niños.
 
Asimismo, se mantendrán los componentes de alimentación y servicios generales como parte esencial del modelo de atención, garantizando condiciones adecuadas para el bienestar y la nutrición de la población infantil.
 
Durante la semana del 19 al 23 de mayo, el ICBF continuará desarrollando acciones clave dentro del plan de transición, incluyendo la comunicación activa con las familias, la revisión de condiciones físicas de las unidades para proyectar adecuaciones necesarias y la implementación de estrategias pedagógicas orientadas a preservar la estabilidad emocional de las niñas y niños.
 
Este proceso de transición no solo responde a una medida administrativa, sino que evidencia el firme compromiso institucional del ICBF con la prestación de servicios de calidad, la transparencia en la gestión y la garantía plena de los derechos de la niñez colombiana.
 
(Fin/arn)

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

«Una hora por la prevención»: jornada para el autocuidado en Boyacá

Enviado por carlos.monroy el Jue, 15/05/2025 - 11:23
Tunja
Jue, 15/05/2025 - 06:22
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Más de 20.000 niños, niñas y adolescentes participaron, desde 202 colegios y 1.175 unidades de primera infancia de Bienestar Familiar, en la jornada «Una hora por la prevención», para aprender sobre el autocuidado desde los entornos escolares.  
 
A través de la articulación del Sistema Nacional de Bienestar Familiar con secretarías de Educación de Boyacá, Bienestar Familiar orientó a maestras y maestros en la implementación de talleres sobre la identificación de riesgos y vulneración de derechos que afectan a la niñez y adolescencia.
 
«Logramos una participación masiva que refleja el compromiso de los maestros y maestras con el ejercicio pedagógico, y la consciencia por el papel que tenemos como agentes de cambio en la vida de la niñez y adolescencia», destacó Rocío Aranguren, directora regional (e) de ICBF en Boyacá.
 
En total, la niñez y adolescencia de 106 municipios de Boyacá se sumaron a esta iniciativa que forma parte de las actividades de la estrategia intersectorial en el departamento de Boyacá «BoyActuar», y que cuenta con otras jornadas que se realizarán en lo corrido de mayo y junio.
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Columna: «El silencio mediático frente al bien que sí se hace: el caso del ICBF»

Enviado por carlos.monroy el Mié, 14/05/2025 - 13:06
Bogotá, D. C.
Mié, 14/05/2025 - 07:53
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Vivimos una época en la que el ruido vende más que la construcción, y la indignación se viraliza más que la esperanza. En este contexto, los medios de comunicación -muchos de ellos atrapados por la lógica del rating y la inmediatez- han relegado a un segundo plano las noticias positivas, las historias que transforman vidas en silencio, sin aspavientos. Uno de los casos más evidentes es el del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), una entidad que, pese a su incansable labor en los territorios, suele quedar fuera del lente benevolente de los grandes titulares.


Texto escrito por Rubén Rodríguez García para En Positivo
Publicado el 13 de mayo de 2025. Ver en https://onx.la/ee5d4

 
En este gobierno, el ICBF ha intensificado sus esfuerzos por proteger y promover los derechos de los niños, niñas, adolescentes y familias en todo el país. Sin embargo, pareciera que solo se vuelve «noticia» cuando ocurre una falla aislada, cuando una cifra se interpreta sin contexto, o cuando un hecho, muchas veces subsanable mediante una entrevista o rectificación, se amplifica desproporcionadamente. ¿Dónde están los titulares que celebran lo que sí se está haciendo bien?
 
Hablemos con datos y acciones concretas. Solo en la vigencia 2024-2025, el ICBF ha impactado a más de 6 millones de personas a través de sus diferentes modalidades de atención. Se han fortalecido los programas de atención a la primera infancia con estrategias como «Somos Familia, Somos Comunidad», que no solo garantizan alimentación y cuidado, sino que trabajan por el desarrollo emocional, cognitivo y comunitario de los menores y sus familias.
 


En zonas rurales y apartadas, donde el Estado llega con dificultad, el ICBF ha sido la presencia permanente, llevando no solo alimento y orientación psicosocial, sino también diálogo social y herramientas de participación ciudadana. En Bolívar, por ejemplo, recientemente se llevó a cabo el Primer Encuentro Regional de Participación Infantil, un hito que materializa el derecho de niños y niñas a ser escuchados, a proponer y construir desde sus propias voces.
 
Además, con programas como Atrapasueños, se está trabajando con adolescentes para prevenir el reclutamiento forzado, el consumo de sustancias y el abandono escolar. Y en paralelo, se fortalece la atención a madres gestantes, personas en riesgo de inseguridad alimentaria, y familias en contextos de violencia.
 
Pero todo esto -el esfuerzo de miles de servidores públicos, operadores y comunidades articuladas- rara vez tiene eco en los medios. Pareciera que la narrativa que vende es la del escándalo y no la de la transformación. Y eso es injusto, no para la institución como estructura, sino para los millones de colombianos que encuentran en el ICBF una mano extendida, un respaldo real en momentos difíciles.
 

 
No se trata de maquillar errores ni de evitar el escrutinio. Se trata de equilibrar la balanza. Si una entidad cumple su labor, innova, escucha y ajusta sus procesos para mejorar, merece también que eso se cuente. Porque detrás del ICBF no hay solo un nombre o un logo institucional: hay niños que hoy tienen un plato de comida caliente, adolescentes que hoy sueñan con una vida diferente; familias que, gracias al acompañamiento recibido, han comenzado un proceso de restauración.
 
Contar esas historias también es hacer periodismo. Y tal vez sea hora de que, como sociedad, comencemos a preguntarnos qué tanto nos está costando dejar en la sombra lo que brilla con luz propia. El ICBF no es perfecto -ninguna institución lo es-, pero no hay duda de que está haciendo bien lo que sabe hacer: proteger, cuidar y construir bienestar.
 
Ver más aquí.


Texto escrito por Rubén Rodríguez García para En Positivo
Publicado el 13 de mayo de 2025. Ver en https://onx.la/ee5d4


 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF brinda acompañamiento psicosocial a la niñez y sus familias tras denuncia de presunto abuso sexual en institución educativa privada en Fusagasugá

Enviado por carlos.monroy el Sáb, 10/05/2025 - 10:48
Fusagasugá
Sáb, 10/05/2025 - 05:44
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Desde el momento en que se conoció la denuncia por parte de los familiares, sobre un presunto abuso sexual en una institución educativa que no pertenece al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, en Fusagasugá, el instituto desplazó de manera inmediata a sus equipos interdisciplinarios de Defensoría de Familia para prestar la atención necesaria, verificando los derechos de los niños y niñas.  
Asimismo, la entidad realiza el acompañamiento permanente a las instituciones de salud que realizaron la valoración médica para determinar los hechos.  


Hasta el momento, el ICBF no ha recibido los dictámenes de medicina legal que determinen oficialmente lo ocurrido. 


Acciones adelantadas por Bienestar Familiar 


El día 8 de mayo, el Bienestar Familiar recibió una solicitud de restablecimiento de derechos por parte de una progenitora de una niña de 3 años de edad, quien refiere situaciones de presunta violencia sexual hacia su hija por parte de un profesor de la institución privada a la que asiste. 


• La Defensora de Familia y su equipo interdisciplinario se trasladaron al lugar donde se encuentra la institución y solicitaron apoyo de la Policía de Infancia y Adolescencia; se realizó una reunión con los padres y madres de los seis niños y niñas que se encontraban dentro de las instalaciones para brindarles todo el apoyo a las familias y la verificación de derechos a los menores de edad.  


• Se acompañó, por parte de la Regional Cundinamarca del ICBF, a las familias frente a las respectivas denuncias que interpusieron ante la Fiscalía General de la Nación. 


• Se activó la ruta de violencia sexual y física en articulación con las entidades del Sistema Nacional de Bienestar Familiar. 


• Se procedió a vincular a los niños y niñas a servicios del Bienestar Familiar para brindarles atención psicológica especializada. 


• El equipo del Bienestar Familiar se desplazó, en compañía de la Policía y la personería municipal, para hacer acompañamiento al sellamiento de la institución educativa.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Cerca de 5 000 niñas, niños y adolescentes se beneficiarán de alianza entre Bienestar Familiar y City Park

Enviado por carlos.monroy el Lun, 05/05/2025 - 14:30
Bogotá, D. C.
Lun, 05/05/2025 - 09:23
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Bienestar Familiar y el centro de entretenimiento familiar City Park suscribieron una alianza con la cual se beneficiarán aproximadamente 5 000 niñas, niños, adolescentes y sus familias en procesos de protección de derechos. Durante 12 meses los menores de edad podrán ingresar a sus 18 instalaciones en diez ciudades del país: Bogotá, Chía, Medellín, Cali, Barranquilla, Santa Marta, Cúcuta, Montería, Villavicencio y Barrancabermeja.
 
El propósito de la alianza es contribuir con el derecho a la recreación y al juego en espacios seguros y atracciones diseñadas especialmente para ellos, como el Baby House para la primera infancia, los desafíos del muro de escalar, el dinámico Playground, entre otros juegos dispuestos para su diversión.

La alianza inició el 29 de abril, en el marco del Mes de la Niñez, con la visita de más 1 000 menores de edad, de forma simultánea, a todos los puntos de recreación de City Park y sus aliados Play Time y África.

«Con la alianza con City Park, además de celebrar el Mes de la Niñez, se honra el juego como la principal actividad pedagógica para el desarrollo de las niñas y los niños», manifestó Adriana Velásquez, subdirectora general de Bienestar Familiar. Asimismo, hizo un llamado a la sociedad para asumir con responsabilidad el cuidado y la protección de la niñez.

Por su parte, Raúl Vásquez, gerente general de City Park y Multijuegos indicó: «En City Park, Play Time y África creemos que todos los niños merecen sentirse valorados, jugar con libertad y soñar sin límites. Esta iniciativa refleja nuestra convicción de que el juego y la recreación son actividades poderosas para incentivar la inclusión, el desarrollo y la felicidad».
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Página 4
  • Página 5
  • Página 6
  • Página 7
  • Página 8
  • Página 9
  • …
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia